Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos
    • REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox
    • NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA
    • ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo
    • NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro
    • NOTICIA: Apple desvela el M2 Pro y el M2 Max
    • NOTICIA: Nuevas LUMIX S5 II y S5 IIx con deteción de fase
    • VÍDEO: Presentación de DaVinci Resolve para iPad
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    You are at:Home»General»GUÍA: MPEG Streamclip

    GUÍA: MPEG Streamclip

    80
    By Pedro Alvera on 21 mayo 2009 General

    Con MPEG Streamclip podemos hacer cosas como extraer vídeo, fotogramas o música de un DVD, convertirlos a formatos QuickTime compatibles con Final Cut Pro, iMovie, AppleTV, iPod o iPhone, hacer lo propio con vídeos de YouTube e infinidad de cosas útiles para autorías de DVD, y encima gratis. En esta pequeña guía veremos cómo hacer un poco de todo.

    portada_guia_mpegstreamclip

    Para empezar habrá que descargarse la aplicación desde aquí (por cierto, también existe versión para Windows). Además, si queremos extraer contenido desde DVDs, será necesario tener instalado el componente de reproducción MPEG-2 de QuickTime; se trata de un módulo del sistema que vende Apple, pero que se instala automáticamente con nuestra suite de Final Cut Studio. Si además queremos extraer o convertir material de YouTube procedente de Flash (flv) instalaremos Perian, otra maravillosa herramienta gratuita que habilita en nuestro Mac un buen montón de codecs y formatos ajenos a QuickTime (como el flv).

    Una vez superados los trámites de instalación, procedemos.

    Abrir archivos

    MPEG Streamclip es capaz de abrir archivos casi de cualquier tipo, como los .TOD o . MOD de las cámaras Everio, o incluso recientemente con la última beta, archivos .MKV (Matroska). Para abrirlos basta con arrastrarlos desde el Finder al icono de la aplicación, o bien, desde el menú Archivo / Abrir Archivos… Se lleva especialmente bien con cualquier tipo de MPEG, de ahí su nombre. Para abrir otro tipo de archivos que no estén en el Finder, como los de un DVD o YouTube, se explica a continuación.

    Abrir contenido desde un DVD

    Acudimos al menú Archivo / Abrir DVD, y en la ventana que aparece navegamos hasta seleccionar nuestro disco o carpeta VIDEO_TS, que contiene los archivos. Pulsamos en ‘Abrir’ y en el caso de que en el mismo disco haya varias piezas aparecerá otra ventanita flotante para que elijamos el número de vídeo que queremos cargar en MPEG Streamclip. Si sólo hay un vídeo se cargará directamente.

    abrir_dvd
    mpeg_treamclip_dvd

    Al cargar el vídeo, en ocasiones nos aparecerá un mensaje advirtiéndonos de que existen rupturas en el código de tiempo, y se nos invitará a proceder a su reparación… procedamos mediante el botón Reparar Ahora. Esta fase puede tomarse su tiempo, en proporción a la duración del vídeo.

    imagen-11

    Aviso para navegantes: MPEG Streamclip NO extrae contenido de DVDs protegidos o encriptados, así que quien piense en ello tendrá que pasar antes por alguna de las docenas de herramientas que pululan por la red para tal fin.

    Abrir contenido desde YouTube

    Antes de nada debemos localizar el vídeo en YouTube y copiar su dirección url. La tenemos visible en la parte superior de la página del navegador, o bien, ante la duda, la copiamos del apartado de información, a la derecha del vídeo. Copiamos la dirección entera en el portapapeles (Comando+C).

    copiar_url

    Una vez memorizada la url, acudimos en MPEG Streamclip al menú Archivo / Abrir URL…, y en el recuadro a tal fin pegamos la dirección (Comando+V).

    abrir_url

    De entre las opciones que nos aparecen, elegimos la que más nos convenga:

    • Abrir: Si queremos que simplemente se abra el vídeo de YouTube en MPEG Streamclip. Útil por ejemplo si queremos seleccionar un fragmento en lugar de exportar toda la película.
    • Convertir: Si queremos convertir directamente el vídeo entero a otro formato. Posteriormente se nos preguntará nombre, destino y formato del nuevo archivo a generar.
    • Descargar: Si sólo queremos descargar el vídeo original de YouTube, por ejemplo para exportarlo en otro momento.

    En el apartado YouTube elegiremos de cuál de los tres formatos originales posibles queremos partir para la compresión, HD, MP4 o FLV. La calidad será mejor en el mismo orden, aunque no siempre vamos a tener disponible versiones HD o MP4, ya que estos formatos han aparecido en YouTube recientemente y dependerá del vídeo en cuestión.

    Navegar por el vídeo

    Cuando finalmente veamos el vídeo cargado, ya podremos movernos por él y seleccionar el fragmento que queremos. Utilizaremos las mismas teclas de Final Cut para los mismos fines: ‘J’ y ‘L‘ para movernos hacia adelante y atrás a diferentes velocidades, ‘K’ para detenernos, barra espaciadora para reproducir y parar, y las flechas izquierda y derecha del teclado para movernos frame a frame.

    Con las teclas ‘I’ y ‘O’ marcaremos entrada y salida, IN y OUT, que definirán el fragmento que vamos a convertir. La zona marcada se apreciará por un tono gris oscuro. La tecla ‘X’ limpiará sendas marcas para empezar de cero. Si no marcamos nada convertiremos todo el vídeo.

    zona_marcada
    El área que vamos a exportar se ve de color gris oscuro

    De paso, si nos apetece podemos cotillear los parámetros a los que viene el vídeo original. Lo haremos desde el menú Archivo / Mostrar información del flujo… (Comando+I).

    informacion
    Obteniendo información se pueden ver detalles interesantes

    Exportar para Final Cut Pro

    Acudimos al menú Archivo / Exportar como película QuickTime… De entre las muchas opciones que aparecen, sin asustarnos, elegiremos principalmente tres: el codec, la relación de aspecto y el ajuste de sonido. Sobre el codec, trataremos de elegir siempre el mismo en el que pensamos editar en Final Cut Pro (o donde sea, claro). Un ajuste convencional, y el mínimo admisible para trabajar en vídeo es por ejemplo el Apple DV-PAL (o NTSC cuando proceda). Lo elegiremos desde el desplegable ‘Compresión’. Si oprimimos el botón Opciones… podremos elegir entre vídeo entrelazado o progresivo, además de 4:3 o 16:9 en cuanto a la relación de aspecto. Elegir siempre el que corresponda respecto al vídeo original.

    Sobre el sonido, habrá que asegurarse de que lo dejamos en ‘Descomprimido’, estéreo o mono según el caso, y lo más importante si queremos optimizarlo al máximo con Final Cut Pro: la frecuencia de muestreo a 48 kHz. Del resto de opciones nos olvidamos salvo que sepamos lo que hacemos.

    Opciones para un vídeo DV-PAL progresivo a 16:9
    Opciones para un vídeo DV-PAL progresivo a 16:9

    Por útlimo oprimimos el botón Hacer Película y se nos preguntarán nombre y destino antes de pulsar Guardar… ¡Listo!. El tiempo de la compresión dependerá de la duración del vídeo y de la capacidad de proceso de nuestra máquina, pero MPEG Streamclip no se caracteriza precisamente por ser lento.

    Exportar para iMovie

    MPEG Streamclip permite exportar directamente a DV, sin pasar por las opciones anteriores. Para ello acudiremos al menú Archivo / Exportar como DV… De entre las opciones, elegiremos Compresión DV(DV25), PAL o NTSC y 4:3 o 16:9. Finalmente pulsamos el botón Hacer DV. Aunque esta opción podría parecer válida para Final Cut Pro, no lo es porque el sonido no resultará óptimo y requerirá render a cada paso que demos, aunque activemos la casilla «Remuestrear Sonido a 48 kHz». Según me contó Stefano, el desarrollador, es un problema de Apple, por eso lo dejamos para iMovie únicamente, que trabaja holgadamente con archivos del estándar DV (al exportar en este modo obtendremos archivos con extensión .dv, al contrario que al exportar como película QuickTime, que reportará archivos .mov).

    exportar_dv

    Exportar para iPod, iPhone, AppleTV…

    Si queremos preparar el vídeo para llevarlo a cualquiera de los dispositivos de Apple, exportaremos un MPEG-4. Lo haremos mediante el menú Archivo / Exportar como MPEG-4. Lo más sencillo y práctico es pulsar entre las opciones el botón iTunes…

    boton_itunes_ok

    De la ventana emergente seleccionamos el preajuste según el tipo de vídeo que queremos generar. Con eso será suficiente, pero si nos apetece investigar, hay multitud de opciones para los más avezados.

    opciones_mpeg4

    Exportar fotogramas

    Muy práctico y muy sencillo, además se pueden exportar en tandas. Acudimos al menú Archivo / Exportar Fotograma…

    exportar_fotograma

    En la ventana de opciones elegimos entre JPEG, TIFF o PNG. Mi preferido es el PNG, pero se puede experimentar con los otros formatos. Respecto al tamaño, como norma general escogeremos No Escalado, para conservar el tamaño original. Si se quiere modificar, activaremos Otro y escribiremos el nuevo tamaño deseado. En  Ajustes… podremos modificar Brillo, Contraste y Saturación. Para comprobar el resultado antes de la exportación pulsaremos en Previsualizar. Por último para generar el nuevo archivo pulsaremos en OK y asignaremos nombre y destino.

    En un primer momento no apreciamos que haya ocurrido nada, pero si observamos en el destino el archivo se habrá generado. Lo que nos despista es que la ventana de opciones sigue al frente. Esto es para poder navegar por la película para buscar otro fotograma, y volver a pulsar OK. De esta forma podemos generar una tanda de fotogramas rápidamente, sin necesidad de volver al menú Archivo cada vez.

    Exportar sonido

    Otra utilidad interesante. Menú Archivo / Exportar Sonido…

    Ajustes óptimos para trabajar en Final Cut Pro
    Ajustes óptimos para trabajar en Final Cut Pro

    Como norma general escogeremos los ajustes AIFF, Stereo o mono según proceda y 48 kHz. Si pulsamos en Ajustes… podremos modificar además el nivel de volúmen.

    Exportar varios archivos al mismo tiempo

    Función desconocida para muchos usuarios habituales de MPEG Streamclip. Podemos exportar un lote de vídeos al mismo tiempo, con ajustes iguales o diferentes para cada vídeo… muy interesante. Lo haremos desde el menú Listado / Listado de Lotes… En la ventana que aparece, pulsaremos el botón Añadir Archivos… Escogemos un archivo y MPEG Streamclip nos preguntará qué tipo de exportación vamos a querer para él, entre otras las que hemos visto en esta guía. Acto seguido se nos preguntará por la carpeta de destino en el que queramos guardar ese archivo, y por último los ajustes de exportación en base al tipo que habíamos escogido anteriormente. Una vez asignado todo pulsaremos el botón Al Lote. Veremos que nuestro archivo está en la cola. Para añadir más archivos volveremos a repetir desde pulsar el botón Añadir Archivos… Cuando los tengamos todos pulsaremos en Ir, y el proceso de exportación comenzará.

    Resumen

    Esta fabulosa herramienta figura entre mis imprescindibles allá donde configure un Mac para trabajar con vídeo. Además de ser gratuita hace las cosas bien, y muchos estamos muy agradecidos a su creador, Stefano Cinque, por habernos facilitado tanto la vida trabajando con vídeo.

    Aunque hemos visto un buen montón de cosas básicas y algún extra, MPEG Streamclip da mucho juego aún. Trataré de hacer una segunda entrega en un futuro destinada sobre todo a las autorías de DVD con DVD Studio Pro.

    dvd DVD Studio Pro dvdsp everio extraer fcp final cut pro guía matroska mkv mod streamclip tod tutorial youtube
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Alvera
    • Website
    • Twitter
    • LinkedIn

    Fundador de La Peonza Digital, productora audiovisual. Editor de finalcutpro.es. Realizador, editor, formador y locutor.

    Related Posts

    REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    80 comentarios

    Leave A Reply

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
    Política de Privacidad

    DaVinci Resolve 18.1
    • Recientes
    • Populares
    • Entrevistas
    11 marzo 2023

    REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos

    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    21 junio 2011

    ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

    26 diciembre 2013

    HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

    27 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

    23 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

    10 noviembre 2020

    ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

    4 noviembre 2019

    ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

    14 mayo 2018

    ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

    30 abril 2018

    ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

    Comentarios recientes
    • Claudia en TRUCO: Recuperar audio/video en la línea de tiempos
    • Leonik P. en TRUCO: Cambiar la conexión de los clips en FCPX
    • Marcus Joelby (@marcusjoelby) en VÍDEO: Dolby Vision en DaVinci Resolve Studio 18
    • Albert en TUTORIAL: HDR con DaVinci Resolve y UltraStudio 4K Extreme 3
    • MICAELA en TRUCO: Descargar vídeos de YouTube con JDownloader
    Encuestas

    ¿Qué programas de montaje usas en 2023?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Archivo de encuestas
    Acerca de

    finalcutpro.es

    Información en español sobre el mundo de la posproducción.

    Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

    Recientes
    11 marzo 2023

    REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos

    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    18 enero 2023

    NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons. | Política de cookies | Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}