Los archivos OMF (Open Media Framework) son usados habitualmente para exportar todas las pistas de audio desde la aplicación de montaje hasta el programa de post-producción de sonido.
Es muy común que la mezcla de trabajo realizada en Final Cut Pro sea finalizada en un programa como Pro Tools. Si queremos que el editor de audio pueda manipular todos los clips y pistas incluidos en el proyecto de FCP de forma independiente, la solución es exportar un archivo .omf. En el menú File/Export/Audio to OMF podemos acceder a las diferentes opciones.

La variables son la frecuencia de muestreo o Rate y el número de bits por muestra o Depth, que en vídeo suelen ser 48kHz y 16-bit respectivamente. En Handle Length elegiremos la cantidad de material extra que se incorporará a la OMF antes y después del usado en cada clip del timeline, para que en post-producción de audio sea posible hacer cambios o simplemente añadir transiciones. Conviene ser generosos con estos «manejadores» porque en ocasiones ese material extra puede salvar una mezcla.

Las últimas tres opciones permiten incorporar al archivo .omf las transiciones de audio, los niveles y la informacón de balance o panorama que hayamos puesto en Final Cut Pro. Es conveniente consultar siempre con el editor de audio para que nos indique si quiere esta información o prefiere remezclar de nuevo, cosa habitual.
13 comentarios
hola, así mismo estoy exportando el OMF a protools LE 7 hago la mescla, termino el bounce y lo paso a final cut y hay veces que no queda sincornizado… ¿donde esta el error, que puede estar pasando?
gracias
¿Es un desfase mínimo y constante o bien se va desincronizando cada vez más?. Si es lo primero, antes de hacer la OMF conviene poner una imagen y un «beep» de sonido de un frame unos segundos antes del vídeo, para utilizarlo de claquetazo o «chuck». De este modo, al traer el AIFF de vuelta a FCP sólo hay que ponerlo en el mismo sitio. En este caso pueden experimentarse desfases de sincro de «subframes», puesto que el sonido no entiende de frames, sino de muestras.
Si por el contrario tu desfase se va yendo más y más a medida que el vídeo avanza, puede ser un problema de muestreo (48 kHz vs 44’1 kHz, por ejemplo); o bien, un problema de sincro del reloj. Las aplicaciones de sonido suelen tener un ajuste para igualar el reloj a 25fps, 24fps, 29,97fps, etc. Desconozco dónde lo tiene ProTools.
Hola a todos.
Estoy gratamente sorprendido al encontrar esta página tan interesante.
Les escribo desde Colombia y estaría muy gustoso de estar en permanente contacto con esta comunidad.
Por ello, me gustaría subscribirme,conocer y participar de los temas aquí tratados.
Reciban todos un afectuoso abrazo de mi parte.
Atte.
Carlos Niño
Hola… hace unos meses rodamos un cortometraje en una P2 y el audio se grabó aparte en un sistema digital… al comenzar el proceso de postpo nos pasamos unos días sincronizando todos los videos con sus audios y bueno, ahora llega el momento de exportar el audio a un archivo OMF para su mezcla en ProTools…. el caso es que en el momento de sincronizar los audios, éstos cogieron el nombre del archivo de video (algo que en su momento nos dijeron que es normal) y ahora al exportar el OMF vemos que los nombres de los archivos de audio que aparecen durante el proceso de exportar siguen siendo los de video…. ¿Es esto normal? ¿Tendremos algún problema en el estudio de ProTools para sincronizar con los originales o reconocerá directamente estos archivos? El caso es que aún habiendo cogido el nombre del video en Final Cut si pongo Show in Finder nos lleva a los archivos originales sin ningún problema… pero me da miedo que lleguemos al estudio y tengamos problemas para sincronizar….
…muchas gracias y enhorabuena por este espacio…
Imagino que en la fase de sincronización lo que hicísteis fue «Merge Clips» para unir el vídeo con el audio. Si es así, es por eso que la OMF coge el nombre de los vídeos.
En el estudio no deberíais tener mayor problema, puesto que la OMF lleva implícitos los archivos de sonido necesarios. Ante la duda, haced un par de segundos o diez y enviádselos al estudio a ver si les da problemas, sospecho que no.
Saludos
Tengo el mismo problema q isaac viejo. Al hacer el OMF el audio sigue con el mismo nombre que el video (ya que he estado trabajando con merge). Y los de la pospo de audio se me han quejado. Alguna solución??
Espero que me puedan ayudar!….nunca me había pasado esto.
En final cut se genera un OMF para poder trabajarlo en protools…pero cuando lo importo a protools y por ejemplo el omf tiene 6 pistas, las pista 1 y 2 estas con las regiones de audio sin problema y en sincro, lo que trae la pista 3 y 4 estan fuera de sincro 10 cuadros corrido a la izquierda y todas las regiones que estan en la pista 5 y 6 estan 10 cuadros corridos hacia la derecha…
Hemos hecho varias pruebas y la unica opción en que todas las pistan esten en sincro es que se genere el OMF desde final cut pero sin fades.
Es raro, algo está pasando con los fades ya que por defecto finalcut genera los fades de duración de 10 cuadros pero no debería correr las regiones de audio.
Es primera vez que me pasa, generamos el omf desde 3 macs distintos pensando que podia ser problema del equipo o colapso del equipo, pero sigue el mismo error.
Porfavro si alguien me puede ayudar!!!
Muchas gracias!!!!
Ni idea, pero imagino que te has asegurado de que todos los clips de sonido son AIFF a 48 kHz, ¿verdad?.
Hola Pedro y compañía,
es la primera vez que escribo en este site, y es por una urgencia. Como he leido en un comentario de este post, el problema que nos surje a nosotros es que la mezcla que viene de Protools, se va desincronizando poco a poco en el timeline de finalCut.
Hemos hecho todos los procesos a 23,98 frames, 24 bits y 96khz, desde la grabación hasta la exportación de Protools e importación al timeline de FCP. La edición total ocupa unos 20 minutos y la mezcla empienza con sincronía pero acaba con un desfase de más de 1 segundo, hemos probado a exportar con pull up y pull down desde PT, pero sigue exactamente igual. Lo más curioso es que el dibujo de la onda de audio en el FCP si coincide con la imagen, pero no con el audio que reproduce.
¿alguien nos podría ayudar? Muchas gracias de antemano.
Pues a mi no me ha pasado, pero imagino que difiere algún setting por algún sitio. Algunos programas donde dicen 23.98 es 24 y viceversa.
Ahí va una vuelta de tuerca mas, a ver si alguien conoce alguna respuesta. Me sucede lo mismo que han descrito unos post mas arriba. He trabajado con material grabado con el audio por separado. El editor de sonido me paso unos .wav con dos canales y los sincronice al video mediante «merge clip». El problema viene al hacer la OMF ya que solo saca los clips de audio de la secuencia con el nombre del archivo merged y el TC de la secuencia. Si estos .wav fueran los originales no habría problema, pero resulta que estos .wav son a su vez una referencia, ya que son la unión en dos canales de otros archivos de sonido grabados por separado, por lo que se hace imprescindible que al exportar el audio de una secuencia tenga el TC del archivo «fuente» usado para sincronizar.
Hola Pedro
Acabo de rodar mi corto, y me van a postproducir el sonido de forma profesional, por lo que me piden un archivo OMF.
¿Desde Final Cut Pro X también podemos crear un archivo OMF? ¿o es algo que sólo podemos hacer en Final Cut Pro 7?
Un abrazo
Carlos
Desde FCPX puedes exportar AAF (parecido al OMF y se lleva bien con Pro Tools) con http://www.x2pro.net/