Cuando trabajamos en Final Cut Pro y hemos de generar un DVD, solemos llevarnos un .mov a Compressor o a DVD Studio Pro, quienes se encargan de hacer la compresión al MPEG-2 final. En muchas situaciones puede que la calidad nos resulte suficiente, pero es mejorable, especialmente si hemos añadido grafismos o efectos.
La manera óptima de exportar desde Final Cut Pro en esos casos es mediante el menú File / Export / Using Compressor, veamos porqué.
Imaginemos que partimos de unas capturas en DV-PAL; editamos en el Timeline en una secuencia DV-PAL, añadimos una corrección de color e incorporamos elementos gráficos como una cabecera, rótulos, logotipos, etc. Tenemos pues una segunda generación de nuestra imagen por el hecho de haber incorporado efectos y otros elementos. Si exportamos mediante el tradicional Export QuickTime Movie, generaremos una película QuickTime (un .mov) con esos renders, y será a partir de esa segunda generación desde la que se creará el .m2v, la tercera generación.

Sin embargo, si desde ese mismo vídeo exportamos mediante Using Compressor, Compressor se encargará de calcular el .m2v a partir del DV-PAL original, el de las capturas, y generando el resultado final con efectos y todo, descartando los posibles renders que tuviéramos hechos. Es decir, sólo se produce una segunda generación directamente en .m2v, algo parecido a haber hecho el render en MPEG-2 en nuestro Timeline. Esto explica porqué cuando se exporta mediante Using Compressor no podemos utilizar Final Cut Pro y los tiempos de exportación son a veces excesivamente lentos, y es que Compressor tiene que hablar con Final Cut Pro para saber qué efectos y elementos se han añadido, y así calcularlos de nuevo en MPEG-2.
Desde luego la diferencia en el resultado es notoria, especialmente en codecs como los DV y HDV, que no se llevan muy bien con los grafismos. Por descontado, este consejo es igualmente aplicable a otros formatos de exportación de Compressor, no sólo a MPEG-2.
73 comentarios
gracias, una vez mas, por estos consejos que nos das. De todas formas, yo he echo pruebas con las dos opciones y la verdad te tienes que fijar mucho para apreciar la perdida de calidad de imagen, eso si, con los textos o con las templates de Motion, si se usa la primera opcion, se ve un poco pixelado los bordes, claro esta, si el resultado se ve en una pantalla de mas de 37´pulgadas.
Saludos
En algunas situaciones, por ejemplo en DV con textos en rojo, la diferencia es brutal. Vamos, de verse horrible a verse bien. A mi esto me ha salvado bastantes DVDs.
Siempre he exportado con «Using Compressor». Si es verdad que va más lento, pero también lo es que das más calidad. Lo que no consiguo nunca es desentrelazar en DVD Studio para visionado en ordenadores. Siempre se ven los campos.
Saludos
como buen novato, mi pregunta es: una vez que lo exporto a compressor ¿que genera? ¿el archivo generado como lo exporto para hacar el DVD? perdón, ya imagino que esto no es un foro…
Enhorabuena por la web.
Muy buen consejo. Desde hace unos meses empecé a ser más quisquilloso con la calidad de mis trabajos y decidí olvidarme de exportar los trabajos en DV. Desde luego en el siguiente trabajo que haga probaré este método.
Saludos y enhorabuena.
Gracias por vuestros briconsejos!!! yo exporto por ese método en codec Apple ProRes 422 (HQ). El archivo .mov resultante es el que me debo de llevar a DVD STudio para realizar el dvd? ¿No perderá una vez más calidad en la compresion?
Hazlo directamente a MPEG-2, es la compresión necesaria para DVD-Video, y DVD Studio Pro no lo recodificará.
Hola muy bien este apunte.
Una pregunta: Como puedo exportar los markers del timeline en el finalcut para luego importarlos desde el dvdstudio??
gracias.
Felicidades por el sitio!
Si no fuera porque el artículo está escrito por el Maestro del video Pedro Alvera (qué es mi ídolo, por cierto) diría que estoy en desacuerdo con él. El hecho de que exportando a Compressor tarde más es porque también renderiza (sobre la marcha) el video con los rótulos, proceso que se efectúa al exportar a Quicktime. Nunca he encontrado diferencia de calidad con ninguno de los dos flujos de trabajo que comentas. De hecho, si primero renderizas el video en la línea de tiempo y luego lo exportas a Compressor, tardará menos que si previamente no lo renderizas. Esto es prueba evidente de que aunque lo mandes directamente a Compressor, éste utiliza los ficheros render que ha generado el Final Cut para el proceso de compresión. También hay que tener en cuenta el tiempo de multiplexado, que cuanto más clips y cortes haya en el video, más tardará en el proceso.
Neoca, gracias :-).
Si no fuera porque eres mi fan, diría que estoy en absoluto desacuerdo en todo lo que dices ;-).
En efecto, es prueba evidente de que si utilizas el render de Final Cut Pro, estás perdiendo una generación, como se explica en el artículo y en el gráfico.
¿Multiplexado?. ¿Qué tiene que ver el multiplexado con la compresión? ;-).
Desde luego, está claro que el término «calidad» es muy subjetivo, y es cuestión de criterio, aunque yo te aseguro que la diferencia es «pocha» en muchos casos. Hay variables según el formato, ya lo digo más arriba, y es especialmente notorio en DV con gráficos. Si estás trabajando en Uncompressed puede que no lo notes tanto salvo que lo sometas a un análisis con lupa. A ver si cuelgo unos tests que lo prueben.
Para Rubén:
Para llevarte los markers de capítulo a DVDSP, tienes que activarles la etiqueta «Chapter Marker». Lo tienes en las opciones del marker, si te sitúas en él y pulsas la tecla M te aparecerán dichas opciones.
Gracias Pedro para tu respuesta. No lo sabia que se tenian que activar…
Lo que pasa es que ya he echo la codificacion del timeline con el compressor, pero con los markers desactivados.
Ahora como puedo exportar solo los markers i importalos al DVDStudio??
Muchas gracias por tu atencion!
Como dice Pedro hay una importante diferencia de calidad, yo he hecho pruebas con el mismo material y los mismos settings, y en algunas circunstancias se nota y mucho.
Antes que nada muy buena la página! se necesita mas de todo esto en Español.
Y muy bueno lo que cuentas, aunque es verdad que no solo es muy lento sino que ademas te muestra cada frame que va creando por lo cual si no has mirado antes cuanto dura el vídeo o no has calculado en frames, no sabes tampoco cuanto tarda todo el proceso.
Por eso a veces, hasta utilizo el IDVD, con vídeos de 5 a 30 minutos, va de perillas, es rápido y hace todo el proceso mas rápido.
ha faltado decir que además de poner chapter marker luego de presionar M, cuando exportes, hay que poner la pestaña que dice DVDStudioPro Markers.
No sé si también con la que dice simplemente Chapters Markers sirve o eso es solo para IDVD.
No, no ha faltado, es que sencillamente exportando mediante «Using Compressor» no es necesario, de hecho no te da ni siquiera esa opción, se incorporan directamente. Esa opción hay que activarla cuando se exporta una «QuickTime Movie» ;-).
Pedro, quizá el término multiplexar no lo empleé en el contexto propio del término, pero me refería al sentido de «pegar» diversos clips, que están en la misma línea de tiempo y que pueden pertenecer a distintos ficheros dv o varias pistas de audio que al comprimir, efectivamente se «pegan» o se unen en un solo fichero ;-p
Sobre lo del render en la línea de tiempo (alt+r) ¿Opinas que si tienes todo el video o parte renderizado, antes de exportar a Compressor, es mejor «borrar» el render o el Compressor no lo tendrá en cuenta a la hora de comprimir? Porque como te comenté, he hecho pruebas y con video renderizado en la linea de tiempo tarda menos en comprimir el Compressor. (Menudo trabalenguas…)
Al exportar con «Using Compressor» FCP no usa los renders que tiene hechos, o sea que no hace falta borrarlos.
Enorabuena por la página!!Es la primera vez que he utilizado final cut pro, y ahora estoy en el mometo de tener que guardarlo como DVD, para verlo en TV. He leido todos los comentarios que habeis escrito al respecto, y la verdad me he quedau vastante igual. Alguien me podría hechar una mano?¿ o las dos……jeje..
muchas gracias….
Si, pero el resultante archivo m2v creo que no se lleva muy bien con Dvd Studio Pro. Ya me pasé varias horas esperando a que Compressor actuara sobre un video generado en Final Cut y.. oh! sorpresa. ¡Tiempo perdido!. De los 2 archivos que se habían generado (dvd máxima calidad, 90 minutos) tuve problemas con el de video.
Así que tuve que recurrir al simple pero efectivo… exportar como quicktime movie y pasarlo directamente por Dvd Studio Pro, al menos para hacer un dvd…
Saludos.. y gran página de consulta..
Bueno este comentario último puede ser obviado. No me da problemas ahora, no se por qué.
Gracias por vuestros prácticos consejos..
Saludos.
QUE BUENA CONVERSACION… QUIEN DIJO QUE ESTO NO PARECE UN FORO. LA VERDAD ES QUE APENAS DESCUBRO ESTA PAGINA Y ME PARECE UN TESORO. GRACIAS A TODOS LOS QUE UTILIZAN FINAL CUT Y MAC. ADORO ESTA COMBINACION. TRABAJO PARA UN CANAL DE TV LOCAL ACA EN MEXICO Y AL DESCUBRIR ESTA PAGINA DE ESPAÑA. NO SABEN CUANTO ME ESTA AYUDANDO A EDITAR EN FCP. SALUDOS.
Hace poco que os conozco y estoy sacando mucho partido a los trucos y comentarios. Utilizamos habitualmente el compressor para codificar vídeos en MPEG 2 y remitirlos vía FTP a nuestros clientes. Pero no logramos que el programa mutiplexe el audio y el vídeo teniendo que usar otro programa para juntarlos. ¿o puede hacer el compressor y evitarnos ese paso?
Hola, una pregunta:
recojo formatos de video en MPEG 2 de una camara y cuando lo intento ver en el quiktime o editarlos en final cut me aparecen sin audio. Alguien me puede asesorar?
Gracias
Miguel Ángel, claro que se puede generar un MPEG-2 multiplexado con el sonido. En la pestaña Extras de los ajustes, activa la casilla «Audio MPEG-1 Multiplexado/Capa 2». También puedes elegir si lo quieres en transport o program (.m2t o .mpg).
Rafael, tendrás que demultiplexar el sonido y puede que convertirlo a otro formato como el AIFF o WAV. Echa un vistazo a nuestra guía de MPEG Streamclip: https://www.finalcutpro.es/2009/05/guia-mpeg-streamclip/
haber amigos, yo he usado import using compresor para luego quemar directamente en dvd estudio pro y la calidad del video final es bastante inferior en calidad al video original tomado en mi camara dv, es bastante preocupante como vosotros devateis sin dejar claro cual es la mejor opcion.
que alguien experto nos diga porfavor como dejar nuestro dvd final con la calidad que hemos grabado en nuestra camara, ya que tanto nos hemos gastado para tener una buena imagen grabada y mas encima mas de varios miles en un mac profesional para que el resultado sea horrible!!!! llamemos calidad a lo que se asemeje mas en terminos de nitidez a lo grabado directamente en camara….que alguien saque la voz con claridad y de la mejor formula porfavor!!!!! gracias…
Muchas gracias por esta página y por el esfuerzo. Una pregunta para el master yoda Pedro Alvera: Recien empiezo con el final, llevo años ya editando en premiere y vegas y ahora que empeze con el final quede enganchando, todo muy bien excepto a la hora de exportar. capturo mi material en HDV de una sony FX1 y ya que edito por más que lo intento no le doy a la hora de exportar, ya que logro una calidad aceptable pero el problema es la relación de aspecto, ya que como mi material viene de HDV y lo exporto a ntsc 720×480 para DVD de TV convencional, la imagen aparece estirada, no sé que estoy haciendo mal o que configuración debo usar ya que en el premiere y el vegas a la hora del render esto me lo ajustaba por default y la imagen me salia en 4:3 con las bandas negras verticales…que hago??? por favor ayuda!!!
Hola, «Iguana». Simplemente tienes que conservar el flag «anamorphic» durante todo el proceso: en la captura, en la edición, en la exportación y en el authoring. Si en Compressor utilizas un preset anamórfico, DVD Studio Pro debería reconocerlo sin problemas.
Muchas gracias Pedro, solo otra pregunta: entonces con que settings me aconsejas que haga mi compresión en el compressor si mi captura y edición es HDV 1080i y mi destino es un DVD ntsc para reproducción en tv normal, es decir, no panoramica, no lcd ni plasma, simplemente un televisor tradicional 4:3
Igual, todo anamórfico. Esto te garantiza que en un televisor 4:3 se pongan barras negras arriba y abajo (letterbox), de tal forma que no se deforme la imagen. Si se reproduce en una pantalla 16:9 lo hará a pantalla completa.
muchas gracias pedro por esta pàgina. me has salvado la vida.
Saludos desde Cancún, México.
Buen Articulo, pero no es cierto del todo y ademàs como otra persona bien ha dicho antes «Siempre he exportado con “Using Compressor”. Si es verdad que va más lento,» y te deja sin programa en el caso de que tengas que seguir trabajando.
Me explico: Si como tu biên dices cada ves que generas un grafico o manipulas tu imagen, estas generando renders que serân asociados a tu clip en el caso de que exportes un .mov. Pero que pasa si el .mov que exportas no va «selfcontained» y seleccionas «reference»? En ese caso tu .mov es solo una referencia a los clips en tu proyecto correspondientes a esa sequence, mas los renders.No hay ningun tipo de perdida por ser generacion posterior, ya que no has generado nuevo video, verdad?. Lo unico que se me ocurre para que tu teoria tenga algo de cierto, es que los graficos,renders,etc dentro de Final sean «floating point» igual que lo es el audio antes de renderizar. Pero si lo piensas friamente, como va a calcular Compressor el resultado de tu mpeg2,magia? los esta renderizando en la trastienda sin decirtelo de hay el que tarde tres veces mas.
Mi forma de crear mejores DVD es haciendo transcoding de DV o HDV a ProRes segun lo capturo y asî todos mis graficos renderizan en perfil de color 422 en lugar de 420 o 421. Luego exporto una referencia .mov y uso compressor con un bit-rate exclusivo para cada clip segun necesite usando una simple haja de calculos de excel que podeis encontrar en Kenstone.net : http://www.kenstone.net/fcp_homepage/bit_budget.html
Continuar el buen trabajo porque es la unica pagina originada en español de Final Cut que merece la pena.
Francisco Garcìa.
…Felicitaciones por finalcut-es.
Mi duda es que hacer con el archivo creado con compresor para pasarlo a dvd? (m2v y ac3)
Gracias.-
Gracias Toro.
Tienes que llevarlos a DVD Studio Pro. Importas esos archivos y los arrastras a un track. Después haces lo que se comenta aquí:
https://www.finalcutpro.es/2009/05/basico-como-hacer-un-dvd-con-autoarranque/
VALE….Muchas gracias Pedro….
Me resulto, en realidad queda de muy buena calidad…
Felicidades por la página.
Soy usuaria de FC desde hace poco tiempo y tengo dos consultas que haceros.
(1) Necesito guardar un proyecto con calidad broadcast, pero tanto con el códec DVCPRO-PAL, con H.264 e incluso como .mov uncompressed 8 bit pal no consigo evitar tirones de la imagen en los paneos y en los text crawl… ¿es normal? He probado a exportar en progresivo con el primer códec, pero tampoco.
(2) Al ver el resultado del proyecto exportado noto que todas las imágenes aparecen como «lavadas», con menos contraste del que tenían en el FC… ¿es normal?
Muchas gracias a todos.
El verdadero motivo por el que la compresión en mpeg2 es mejor si hacemos un send to compressor es que desde Fcp se envian «compression markers» en cada corte o inicio de transición, forzando a compressor a introducir un fotograma I justo en ese punto y empezar un nuevo GOP.
Si exportamos una pelicula Selfcontained, creo que estas marcas se pierden del todo (no he encontrado forma de averiguar si un mov prores422 lleva el embed de las marcas de compresión)
Si la pelicula que exportamos es una NOT self contained renderizará en el codec de la secuencia (como hace con el send to) y nos guardará la referencia al archivo original en las partes que no necesite render. Es decir, si tiramos todos los renders de antemano los mantendremos en el scratch disk del fcp y el mov resultante será muy pequeño, pero con todas las marcas de compresión.
Cuando hacemos un send to color nos impide segmentar el trabajo en compressor ya que tiene que ir enviando los fotogramas el fcp uno a uno. Con un archivo self contained podeis maximizar el uso de los multiprocesadores. Concretamente en un ocho nucleos la diferencia es brutal. Lanza cuatro procesos simultáneos y carga las cpus prácticamente a tope. En cambio con un send to se queda sólo entre un 20% y un 30% (más el proceso del render de final). La diferencia por el tiempo no es de calidad, sino del mal aprovechamiento de recursos que conlleva usar el FCP de frame server.
Además de esto, siempre es mejor usar el prores antes que el hdv, especialmente si hay filtros en juego o imágen sintética. Basta configurarlo en «render control» dentro de los settings de secuencia.
Espero que entre todos vayamos arrojando luz sobre ese oscuro programa que es compressor.
jeje
;)
Varias cosas para seguir con este tema que parece interminable.
Hasta donde yo sé puedes enviar las marcas de compresión lo mismo haciendo un sent to que exportando, solo hay que incluirlas en el cuadro de diálogo. O sea, que esa no sería la diferencia.
Lo que no entiendo es lo de las CPUs. El número de procesos simultáneos se controla en Qmaster, no por usar una u otra técnica. Lógicamente si además de la compresión, el equipo tiene que ocuparse de lanzar los renders y los frames, tendrá menos recursos para compressor. Pero eso no quiere decir que sea menos eficaz, sólo que está más atareado.
Si haces un «send to» no puedes usar el qmaster ni activar la segmentación de tareas, por lo tanto, mientras el compressor no esté optimizado por si mismo (sin necesidad de lanzar procesos extra desde el qmaster) siempre va a ir más lento.
Sólo hace falta mirar el monitor de actividad en los dos casos para comprobarlo.
Saludos!
Hola!! yo siempre utilizo compressor para convertir los archivos como explicas. En el último proyecto que estoy sacando resulta que no me convierte los archivos completos o si lo hace me deforma los textos, me los cambia de tipografía o hace subidas y bajadas de audio incoherentes que no están en el proyecto, no sé que puede pasar, os paso alguna vez eso????
Saludos!!!
Pingback: finalcutpro.es | RECAPITULANDO: 6 meses, top 6 artículos más leídos
Hola Pedro, tengo una duda, yo utilizo una miniDV que graba en Anamórfico. Cuando exporto usando Quick Time con la opción «As current settings» el resultado es un archivo .mov anamorfico. Hasta ahí correcto. La historia es que si utilizo la exportación utilizando Compressor, me sale el .m2v estirado en 4:3 y he perdido el anamórfico. Puedo exportarlo utilizando COMPRESSOR y conservando la relación de aspecto original?
Me pueden decir como exporto a mpeg desde final cut pro lo que he editado?. Gracias
Pingback: finalcutpro.es | WORKFLOW: Codificando DVD, Compressor vs. DVDSP
Muy buenas, haber si alguien sabe solucionar un problemilla.
El problema es que todas las panorámicas que salen en mi vídeo se ven a tirones, no se la causa, sólo se aprecia en un monitor de tv y no en mi mac, lo he grabado con una camara canon xlh 1 la exportación la hago a dv pal he cambiado muchísimas veces los settings con distintos fotogramas a 25 a 30 a 29,9 y nada no doy con la solución. si alguien puede ayudarme será de mucha ayuda. Gracias a todos un saludo.
Estimadisimos, escribo desde chile.
Hay alguien que me pueda aclarar bien como debo proceder en COMPRESSOR para generar un archivo nuevo de buena calidad pero que no me separe el audio de la imagen? …
He aprendido medianamente a usar compressor , pero siempre me sucede lo mismo …
O bien me sale una muy buena imagen sin sonido incorporado , o al reves , solo el sonido.
No sé que hago mal…
Agradecería enormemente si alguien me pudiera dirigir a algun link que lo explique en forma sencilla.
La interfaz es medianamente sencilla de comprender , pero indudablemente hay cosas que me estan faltando por entender .
Eso de los DESTINOS y AJUSTES me tiene de cabeza.
Agradecido , desde chile
Andy
Pedro Alvera…. Cual seria la configuración del «SEQUENCE» (o easy setup) para camaras avchd…. y tener como soporte final un dvd. O cual seria los ajustes para importar desde camaras hd 1920×1080. Quisera usar el compressor antes, de llevar al DvdStudio Pro, como venis diciendo que da mejor calidad, quisiera probar esta opción, gracias por su orientación.
Hola,
estoy editando un cortometraje grabado con la Canon 5D Mark II. Uso los settings que recomiendan en las páginas de Canon (Apple ProRes 422 HQ, 30p).
Una vez editado convierto el resultado de 30p a 25p a traves de ‘Cinema Tools’ con este truco: http://www.cinema5d….php?f=13&t=4475
Cuando ya tengo el archivo de video en 25p lo llevo a ‘Compressor’ y lo preparo para meterlo en un SD DVD con el ajuste ‘DVD: calidad máxima, 90 minutos’. Y de ahí listo para llevarlo al ‘DVD Studio Pro’.
¿Es la mejor manera de pasar los videos HD a un DVD? La calidad de los videos resultantes es bastante buena (pero no comparable a los videos nativos ni a los .mov Apple ProRes HQ), pero las partes de los créditos se ven bastante mal, en especial los rojos y el scroll final. ¿Qué sentido tiene esto? ¿Alguna idea?
Muchas gracias!!!
Saludos, por favor a ver si alguien me puede ayudar.
Tengo una jvc gy hd 111u, utilizo mucho la cámara lenta grabando a 720/25p en las imágenes de mucho movimiento pierde bastante calidad esta cámara puede grabar a hdv-sd720x57650p mi problema es que no puedo capturar estas imágenes en final cut pro alguien sabría como hacerlo.
Muchas gracias!!!
Ya no quiero seguir renderizando alguien puede ayudarme? Ahora tengo que trabajar mas despacio por tengo que estar renderizando cada vez que pongo un fragmento en la línea de tiempo gracias
necesitas checar la velocidad de tus discos y la capacidad de tu maquina y en el final cut ponerle si lo quieres trabajar sin estar haciendo renders esto en sequence settings
buenas tengo un problema con mi mini mac. cuando exporto de mi final cut pro 7. en quicktime la primera opcion que me da cuando voy a exportar resulta que el archivo me lo llevo en un pendrive y no se lee en otra computadora o mac. o sea no lo lee otra maquina.
2.cuando exporto un archivo de final cut pro 7 sea quicktime o no. las letras se me ven pixeladas y borrosas y muchas veces el video tambien se ve mal porfavor una ayuda urgente… gracias
Buenas tardes,
he editado en Imovie´11 un video en HD y al pasarlo a iDVD y quemar el disco la calidad es pésima ( y eso que el archivo .mov que se crea y que se adjunta al iDVD se ve de lujo en el ordenador antes de quemar (Imac y Mac Book Pro)). Tengo también el Final Cut Express 4 y cuando he editado en este último y pasado al iDVD la calidad es notoriamente mejor. Quería saber si existe una solución para mejorar la calidad al quemar el DVD del archivo que ya tengo creado o me va a tocar volver a editarlo todo en FCE. ¿Se puede importar el .mov creado en Imovie y que se ve muy bien en el ordenador al FCE como si fuese a editar y de FCE pasarlo al iDVD o me pasará lo mismo por estar la película inicial hecha con iMovie 11?
¿Existe algún otro programa más competente para mac que el iDVD que no fastidie esa transición entre la película que se ve bien y el quemado en el DVD?
Agradecería alguna respuesta u otro tipo de solución que se os pueda ocurrir. Gracias de antemano.
Hola a todos, excelente espacio de intercambio!!
queria saber si alguien me puede explicar el tema de la exportacion desde el final cut pro 7 con material capturado en hdv. El tema es que cuando exporto me queda en las imagenes en movimiento un fantasma o pixelado muy molesto y me gustaria saber cual es el compressor adecuado para evitar esto. Estoy usando el quicktime y lo seteo en hdv 1050i y sino en current settings y me sucede lo mismo. gracias espero respuestas porque ya no se como resolverlo
Hola a todos,
Colaboro en un programa de televisión aportando piezas cortas. Monto con Final Cut y grabo con una cámara DVCAM con cintas Minidv. Monto con final cut y el problema es la exportación, porque al llevarlo a la televisión, que trabajan con pc, mis piezas siempre se ven más oscuras y saturadas y menos nítidas que las que ellos graban y montan con el pc.
A qué puede deberse? en mi final cut yo veo bien las imágenes pero cuando ellos las reproducen allí al ingestarlo su programa se ven muy oscuras y con poca definición… ¿qué me aconsejáis?
hola tengo un problema tengo un archivo mpeg-2 de 1 gb.
El video se oie y se ve, pero aqui viene la cuestión en la linea de tiempos solo me pone que ocupa 4:05 minutos cuando el video es de 61 minutos.
Quiero cambiarlo de formato y solo se convierte esos 4 minutos.¿que podria hacer? para convertirlo en otro formato me da igual cual se pero que la linea de tiempos me permita moverme por los 61 minutos
Muchas gracias. Un saludo Aitor
hola… gracias a todos por ayudar en el proceso de exportación de FC
Tengo una duda estoy haciendo un cortometraje de 20 minutos… tengo que presentarlo en varios concursos y me piden un DVD del cortometraje en la mejor cálidad para visualizar en pantalla Cine.
Como tengo que hacer la exportación desde final cut para ganar la mayor calidad posible de imagen y poder obtener un DVD de alta calidad?
desde ya muchas gracias!
Hola a todo@s,
Os escribo porque tengo un problema con Compressor y FCP7 que me trae de cabeza desde hace ya dos días. Espero hacerme explicar con brevedad y claridad a la vez.
Estoy editando un proyecto que consta de diferentes formatos. La secuencia la tengo ajustada a las condiciones del material grabado que me ha llegado(1280×720//HDTV 720p//50fps y pixel cuadrado). Además estoy trabajando con imágenes de MiniDV a 720×576, fotos y demás.
La edición, bien. Renders y demás. Pero hace dos días quise sacar un DVD de los 26 minutos que llevo editados para hacer un visionado y como siempre hice, envié a Compressor y le apliqué la compresión para «DVD 120 minutos a la mejor calidad». La parte de audio la paso bien. Pero a la hora de transcodificar el vídeo, se paró y me mostró el error: «3x service down». Cada vez que lo intento, me aparece el maldito error… he reconectado los media, he borrado todos los render y los he vuelto a renderizar, he probado a pasar por Compressor porciones de 10 minutos, y unas vece las saca y otras no… es aleatorio el dichoso «error». ¿Alguien ha sufrido a este maldito alguna vez? ¿Estoy haciendo algo mal yo? Os ruego ayuda… me urge sacar un DVD . Mientras averiguo el problema… ¿Hay alguna forma de obtener lo que tengo en un DVD a partir de FCP?
Hola a todo@s,
Os escribo porque tengo un problema con Compressor y FCP7 que me trae de cabeza desde hace ya dos días. Espero hacerme explicar con brevedad y claridad a la vez.
Estoy editando un proyecto que consta de diferentes formatos. La secuencia la tengo ajustada a las condiciones del material grabado que me ha llegado(1280×720//HDTV 720p//50fps y pixel cuadrado). Además estoy trabajando con imágenes de MiniDV a 720×576, fotos y demás.
La edición, bien. Renders y demás. Pero hace dos días quise sacar un DVD de los 26 minutos que llevo editados para hacer un visionado y como siempre hice, envié a Compressor y le apliqué la compresión para «DVD 120 minutos a la mejor calidad». La parte de audio la paso bien. Pero a la hora de transcodificar el vídeo, se paró y me mostró el error: «3x service down». Cada vez que lo intento, me aparece el maldito error… he reconectado los media, he borrado todos los render y los he vuelto a renderizar, he probado a pasar por Compressor porciones de 10 minutos, y unas vece las saca y otras no… es aleatorio el dichoso «error». ¿Alguien ha sufrido a este maldito alguna vez? ¿Estoy haciendo algo mal yo? Os ruego ayuda… me urge sacar un DVD . Mientras averiguo el problema… ¿Hay alguna forma de obtener lo que tengo en un DVD a partir de FCP? Gracias
Hola CARLOS. ¿Has probado a hacer un mov con «Export Quicktime movie», Cmd+E, y con ése hacer un DVD sin menús ni nada en DVD Studio Pro?
No es la opción más ortodoxa pero si lo que te da problemas es Compressor es la manera de saltárselo.
El FCP es caprichoso .es verdad,es que es muy potente, pero no consigo hacer 2 DVD iguales a la hora de exportar. Prové todas las codificaciones.grabo en 16:9 . Empecé con DVpal marcando las casilla 16:9 y los demás parámetros los usuales, hasta q empecé a subir mis trabajos a la red, con H.264 , frase a 30…el resto automático etc….pues bien, en la red genial, pero ahora pongo los parámetros anteriores( DVPAL ETC) y el DVD queda fatal, o deforma la imagen, o salta…un caos
acabo de editar toda un pelicula de hora y media. ahora quiero ponerlo en un dvd, que hago ahora?
solo soloque efectos, titulos y nada mas, que sigue ahora? no se nada de los pasos a seguir.
Saludos, espero puedas darme alguna respuesta Pedro, tiene que ver con el final y el proyecto exportado al compressor. Al hacerlo, el compressor no muestra la ventana de Trabajo, solo el preview, las pestañas ajustes y destino. Al hacer clic en play de la ventana preview, compressor muestra ventana «compressor procesing» pero de allí no pasa. video de prueba de 5 segundos. .mov, prores 422. Al revisar el manual del compressor encuentro la ventana de trabajo en la que aparece el project de final y hacia donde se arrastran los ajustes. Pregunta, y esto quizás me lleve a comprar una licencia, se deberá acaso a que trabajo con una versión sin licencia del final cut pro 6 y quizás de un componente que le falta al compressor que vino en dicho disco sin licencia?
Saludos, espero una respuesta.
Hola, tengo tiempo leyendo sus consejos, pero es la primera ves que firmo, mi duda es por que he hecho ya muchas pruebas y efectivamente llegue a eso, renderear el video directamente a MPEG-2 (m2v) y quemar el dvd en encore y tambien renderear el video a H.264 6.75Mbps y quemar de igual manera en encore pero aquí si requiere encodear los videos.
En MPEG-2 la calidad final es mala y en H.264 6.75Mbps es mejor y ademas me lanza el video sin entrelazado sin utilizar filtro ni nada, me puedes ayudar para saber como renderear a MPEG-2 pero que se vea lo mejor posible sin tener que encodear de nuevo y que no se vea entrelazado?
Ya intente modificar el perfil del compressor y aun asi sigue saliendo igual.
Espero puedan ayudarme. No se si al responder me llega a mi correo, por si las dudas lo dejo aqui: contacto@felipedelangel.com
Gracias!
Buenas tardes a todos!
Lo primero felicitaros a todos por compartir tan valiosa información.
Yo tengo una duda.
Tengo un proyecto en fc en HDV.
Lo llevo al compresor, y una vez aqui,..¿Cual es la mejor manera para hacer un DVD con la mejor calidad posible?
DVD HD H264 ó DVD HD MEPG-2???
Estimado hermano Pedro, te ruego me digas si puedo importar al mac box Pro portatil desde cinta minidv a final cut proX sin codigos de tiempo ya que al intentarlo me salen muchos codigos para montar en timeline.
Un saludo afectuoso
Mario
hola, me pueden ayudar, quiero sber como son los pasos para exportar del FCPX al iDVD para ahi elegir un tema de menuy luego generar el dvd final. yo lo hacia con el iMovie que trae la opcion exportar o share al iDVD. y a un blu-ray como seria?? agradeceria que alguien me ayude.gracias y felicitaciones por el sitio
Es de gran ayuda esta informaci’on gracias por el aporte a la industria saludos desde Ecuador.
hola a todos
tengo un problema con el final cut pro x. Uso una camara jvc para grabar mis videos y lo estoy haciendo en 16:9 pero al pasarlas al Final cut pro x y ponerlas en pantalla completa para ver la escena se ve con dos rayas a los lados como si fuera 4:3.
Gracias
hola a todos!!!
he leido todos los comentarios pero no consigo descifrar cual es mi problema al exportar desde final cut. Grabo con una canon 600d y paso los videos a proress 422 para poder editar con final. Mi problema es a la hora de exportar para visualizar el video en DVD. Me pierde demasiada calidad de imagen y me sale unas rayas en los ojos de la gente que no se el por que! Alguien me puede ayudar? GRACIAS. un saludo!
yO SOY TOTALMENTE NUEVA EN ESTO, LO HE EXPORTADO DE AMBAS FORMAS Y EL RESULTADO HA TENIDO PÉRDIDA DE CALIDAD QUE AL PASARLO AL DVD YA ES INACEPTABLE!! SINCERAMENTE NO SÉ SI EL FINAL CUT, NECESITA QUE LE CAMBIE ALGUNAS CODIFICACIONES O QUE ESTOY HACIENDO MAL, PORQUÉ ME URGE ENTREGAR ESTE VIDEO PERO LA CALIDAD ES MUY MALA Y EN EL VIDEO ORIGEN ES EXCELENTE!!
Hola; final cut no me estaba dejando renderizar! siempre me salia una nota q marcaba como » error geenral» lo supere hasiendo por partes pequenas! pero al mandar a compressor solo me comprime el audio pero cuando le toca al video intentante compresarlo dura minutos y vuelve a aparecer el slogan de » error general ! alguien puede ayudarme aserca de este problema!estoy realmente rustrado ya q todo me venia trabajando bien.
por su atencion y ayuda gracias!
Hola Amigo alguien me puede ayudar
soy novato en final cut pro 7, siepre uso vegas y Premiere y ahora estoy en FCP 7 pues la verdad tengo una camara que graba en un Minidv. a la hora de hacer mis proyectos que dure 2 horas en time line ya terminados con algunos efectos simples pues la verdad como puedo exportar a DVD Studio pro. para que me ajuste cabalito los dos horas de vídeos ya que el comprensor no lo se usar… ayudame……