¿Qué plug-in me llevaría a una isla desierta? La pregunta sería demasiado estúpida si la respuesta no fuera tan fácil: Magic Bullet. Vamos a echar un vistazo a uno de los complementos imprescindibles de cualquiera que se dedique a esto del montaje y la post-producción.
Magic Bullet es un software creado por The Orphanage y actualmente propiedad de Red Giant. Tiene varias versiones y ha evolucionado mucho en los últimos años. En este artículo nos vamos a centrar en el Magic Bullet Looks 1.2, que cuesta unos 300€ y funciona en Macintosh y Windows dentro de After Effects, Premiere Pro, Motion, Xpress Pro, Media Composer, Vegas y por supuesto Final Cut Pro.

Básicamente MBL es un plug-in para conseguir, de forma sencilla, sofisticados looks o tipos de imagen. Al principio se vendió como una herramienta para darle al vídeo un aspecto cinematográfico, pero actualmente es mucho más que eso. Una vez instalado en FCP, aparecerá en effects una nueva carpeta llamada Magic Bullet, con un plug-in de nombre Looks y un buen número de variantes de otro llamado MisFire. Estos últimos son efectos para conseguir las típicas degradaciones por el uso prolongado de la película cinematográfica. En este artículo vamos a ver el filtro Looks propiamente dicho.
Para aplicarlo a un clip utilizamos el procedimiento habitual, y hasta aquí es donde se comporta como un filtro normal. Si vamos a la pestaña Filters del Viewer nos encontramos con esto.

La parte llamada Power Mask sirve para crear una máscara y controlar así la aplicación del efecto en el clip, pero donde realmente están los principales settings del software es en el interfaz Looks Builder, al que se accede pulsando en el botón Edit.
La primera vez que se abre el Looks Builder el interfaz da un poco de susto, pero ya veréis como es muy intuitivo una vez que le coges el aire. Estos son los elementos básicos, para desplegar las pre-configuraciones (looks) y las herramientas (tools) basta con acercar el puntero a la parte izquierda o derecha de la pantalla.

La manera más sencilla de empezar es elegir uno de las pre-configuraciones o looks. Hay más de 100, agrupados por categorías. Muestran una pequeña previsualización de cómo quedará ese look al aplicarse en nuestro vídeo, justo en el frame que teníamos cargado en el momento de darle a Edit. Si queremos ver cualquiera de los efectos en la ventana de previo, sólo tenemos que pinchar sobre el correspondiente preset. En ese momento se cargarán en la parte inferior todas las herramientas utilizadas por ese look. Si queremos cambiar los parámetros de cualquiera de ellas, la señalamos y en la parte inferior derecha aparecerá el editor de sus propiedades.

Por defecto, los parámetros de los looks suelen ser bastante agresivos, a veces suavizarlos un poco da mejores resultados. Pero en cualquier caso, una vez elegido un look y variada o no alguna de sus herramientas, sólo falta darle al botón de OK de la parte inferior derecha para volver a Final Cut con el filtro aplicado.
Pero, ¿qué pasa si queremos aplicar otras herramientas o construir un look desde cero? Para eso lo primero es ver la zona de tools, aproximando el cursor a la parte derecha de la pantalla. Una ventana con cinco pestañas nos mostrará todos los efectos o herramientas disponibles.

Cada pestaña hace referencia al lugar donde se aplicarían las herramientas en una situación de rodaje real. Subject al objeto, como por ejemplo efectos de iluminación. Matte son filtros de cámara, como un difusor, mientras que Lens serían características de la óptica, como un viñeteado. En Camera están los diferentes elementos, como el grano, que variarían según el tipo de película y finalmente en Post filtros de post-producción propiamente dichos. Al arrastrar sobre el previo cualquiera de ellos, aparecerán el lugar o lugares donde se puede aplicar la herramienta.

Al soltarlo el filtro aparecerá en la zona de herramientas activas, donde se pueden editar, desconectar con el pilotito rojo que hay sobre cada una, o eliminar marcándola y apretando la tecla borrar.
Para guardar un look y aplicarlo posteriormente haremos File/Save look as, aunque también se puede copiar y pegar de un clip a otro dentro de FCP sin necesidad de guardarlo. O también hacerlo favorito.
MBL tiene varios instrumentos de medida que son muy útiles, como los videoscopios y la barra de información donde ver, entre otras cosas, los valores RGB.
Y por último una gran opción cuando no encontramos el look adecuado y queremos, digamos, «inspirarnos». En la esquina superior izquierda están los botones del Look Theater, donde el programa nos hará un pase de diapositivas de todos los looks disponibles o de la familia que escojamos. Brutal.
Se puede descargar una versión demo, como del resto de productos de la compañía, desde la sección de downloads de la página web de Red Giant Software.
28 comentarios