Los botones nos ayudan a tener siempre ‘a mano’ las funciones que más utilizamos en Final Cut Pro. Así nos ahorramos tener que acudir a menús o bien retener en la memoria ciertos atajos de teclado, muy útil en tareas demasiado repetitivas. Podemos tener tantos botones como queramos, y organizarlos a nuestro antojo.
Por defecto siempre tenemos disponibles en Final Cut Pro los botones de las funciones Snapping y Linked Selection. Para añadir más, lo primero que haremos será llamar a filas al listado de botones, bien mediante el menú Tools > Button List, mediante Alt+J, o bien haciendo control+clic o botón derecho sobre la barra superior de cualquier ventana y eligiendo Show Button List.
Aparecerá entonces una ventana flotante que contiene todas las funciones de Final Cut Pro, tanto las que aparecen en los menús como otras adicionales.
Para hallar la función deseada, podemos navegar por los diferentes desplegables o bien, directamente escribir su nombre en el campo de búsqueda. A medida que vamos escribiendo, van quedando únicamente las funciones que contienen las letras que escribimos. Así encontraremos de forma muy rápida nuestra función. Para convertirla en botón, bastará con arrastrarla desde el listado hasta uno de los huecos a tal fin que tienen todas las ventanas.
Una vez ubicados, podemos reordenarlos a nuestro antojo, simplemente arrastrando y soltando. Además, podemos moverlos a otras ventanas, por ejemplo, del Timeline al Canvas, simplemente arrastrándolos de una ventana a otra. Si en lugar de moverlo queremos hacer una copia y llevarla a otra ventana, bastará con arrastrarlo de una a otra mientras pulsamos Alt.
Para mantenerlos organizados, podemos ayudarnos de separadores, que salen si hacemos botón derecho o control+clic sobre una botonera y elegimos Add Spacer; después lo colocamos donde queramos.
Igualmente, podemos ‘teñir’ los botones para encontrarlos mejor al primer golpe de vista, o bien agruparlos por colores según su cometido o función. De nuevo, botón derecho sobre el botón y elegimos el color.
Para eliminar un botón, podemos hacer botón derecho y elegir Remove, o más mackero todavía: lo arrastramos y soltamos fuera… ¡se fulmina!.
Podemos guardar nuestros botones en forma de archivo, por si algún día tenemos que resetear o reinstalar Final Cut Pro, o bien porque lo queramos instalar igual en otras máquinas. Iremos al menú Tools > Button Bars > Save…
Le asignamos un nombre y mejor si no cambiamos el destino que aparece por defecto. Para cargar un archivo de botones guardado anteriormente esta vez elegiremos Tools > Button Bars > Load…
Por último, existen diferentes botoneras preparadas para algunas de las tareas comunes de Final Cut Pro, como son el trabajo en multicámara, el proceso de minutado o etiquetado de material, o el de mezcla de sonido. Los tenemos en Tools > Button Bars > (Audio Editing, Media Logging y Multiclip). Para volver a nuestros botones por defecto, haremos botón derecho sobre ellos y elegiremos Remove All / Restore Default.
7 comentarios
Para mí la diferencia entre un profesional y uno no profesional es que el primero tiene personalizada su herramienta ¿Qué creéis vosotros?
Enhorabuena por el texto, breve pero muy útil
Hombre, más que «la diferencia», es en mi opinión una marca de distinción, más basada en la experiencia con la herramienta que en la profesionalización. Pero sí, es un buen matiz, y es verdad que a más «customizado», más experto (por experiencia, no por sapiencia).
A mi me obsesiona utilizar al máximo el área de trabajo, no soporto un monitor desaprovechado. : p
Buenas, quería hacer una pregunta. Me instalé en final cut hace poco en un ordenador y cada vez que entro tengo que volver a personalizar el teclado. Incluso probé guardandolo y cargándolo, pero no se me guardan las funciones asignadas. Alguien sabe cómo lo puedo resolver?
Gracias!
Es un bug de FCP, mírate esto. https://www.finalcutpro.es/2009/04/truco-reparar-el-teclado-de-final-cut-pro-cuando-se-desconfigura/
Hola Juan, me lo miro, gracias!
Estoy trabajando con Final Cut Pro y me gustaría crear un menú de DVD con diferentes entradas para ver por separado las distintas partes de la película que yo haya hecho e introducido en un DVD. El soporte final es un disco Blu-ray. ¿Alguien me podría indicar como se hace?