Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6
    • NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad
    • VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5
    • NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • HARDWARE: Sony presenta un monitor de referencia 4K HDR de 4000 nits
    • REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos
    • REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox
    • NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    Estás en:Home»Final Cut Pro: Avanzado»A FONDO: Los filtros de sonido de Final Cut Pro – Parte I

    A FONDO: Los filtros de sonido de Final Cut Pro – Parte I

    16
    Por Pedro Alvera el 10 agosto 2009 Final Cut Pro: Avanzado

    El sonido, ese gran olvidado por los editores de vídeo, en parte justificado porque en un entorno profesional es común que haya un proceso posterior de postproducción de sonido a cargo del estudio pertinente. Sin embargo, Final Cut Pro posee diferentes herramientas que nos pueden ayudar a mejorar el resultado sonoro de nuestros programas, bien sea para una buena pre-escucha o bien en ocasiones para darle salida al máster.

    portada_filtros_sonido_1

    En este par de artículos haremos un breve repaso a todos los filtros de sonido de Final Cut Pro, añadiendo ejemplos prácticos de sus posibles usos. Sin pretender ir más lejos de lo estrictamente necesario intentaremos que un editor de vídeo saque partido a dichos filtros, en su mayoría desaprovechados por desconocimiento.

    000

    Los filtros de sonido están alojados en la carpeta Audio Filters de la pestaña Effects del Browser, y se gestionan de igual forma que los filtros de imagen. Hallaremos dos categorías: Apple y Final Cut Pro. En la categoría Apple encontraremos las Audio Units (AU), que son nada menos que efectos de sonido instalados en el sistema operativo y hacen uso de ellos todas las aplicaciones de sonido compatibles que podamos tener instaladas en nuestro equipo. Digamos que es algo parecido a las fuentes o tipos de letra, que cualquier editor de texto puede utilizarlas. Por lo tanto, muchas de las Audio Units son viejas conocidas para cualquier operador de ProTools o Logic Pro, por ejemplo, y se pueden instalar nuevas Audio Units en cualquier momento. Sin embargo, la otra categoría de filtros, los que están en la carpeta Final Cut Pro, se encuentran únicamente en esta aplicación y sólo podremos utilizarlos desde ella. Puede darse el caso incluso de que en ambas categorías encontremos filtros pensados para los mismos fines, aunque cada uno tendrá sus propios parámetros.

    En esta primera parte repasaremos las Audio Units, que son los filtros que se engloban en la categoría Apple:

    AUBandpass

    01

    Este filtro deja pasar a cierto rango de frecuencias y rechaza o elimina cualquier frecuencia fuera de ese rango. Si por ejemplo tenemos una persona hablando en un interior con mucho zumbido de tráfico exterior o una televisión con sonido agudo detrás podemos usar el filtro AUBandpass para aislar las frecuencias centrales de la voz de la persona. Por lo tanto con el parámetro “center frequency” indicamos en qué frecuencia está la voz o sonido principal, y con «bandwidth» marcamos el grosor de esa frecuencia para recortar o eliminar el resto.

    AUDelay

    02

    Repite partes del sonido, formándose un eco. “Dry/wet mix” determina qué sonido prevalece: el original o el repetido, o controla la mezcla de ambos. Por ejemplo, un valor de 50% indica que ambos sonidos estarán al mismo nivel. 0% indica que no se escucha más que el original (dry), y con 100% sólo se escucha el efecto (wet). “Delay time” es el tiempo o retraso que tarda en aparecer la repetición tras el sonido original. “Feedback” marca el número de repeticiones o “ecos”. “Lowpass cutoff frequency” detiene ciertos sonidos tenues que genera el propio filtro.

    AUDistortion (*sólo disponible en Leopard)

    02b

    Un filtro de distorsión que ofrece un montón de controles. Lamentablemen te Apple aún no brinda documentación sobre este filtro, así que lo más recomendable por el momento es hurgar en sus parámetros de modo experimental hasta dar con el resultado buscado.

    AUDynamicsProcessor

    03

    Nos permite ajustar el rango dinámico del sonido, esto es la diferencia entre el sonido más fuerte y el más débil, permitiéndonos utilizar en un único filtro tanto un compresor como un expansor, cosa interesante.

    “Compression threshold” disminuye el volumen cuando éste supera cierto nivel, haciendo que los sonidos más fuertes sean más suaves y por lo tanto disminuyendo el rango dinámico. “Expansion threshold” baja el volumen cuando está por debajo de cierto nivel, así que haremos que los sonidos débiles se atenúen más, ampliando el rango dinámico.

    Si utilizamos al mismo tiempo “compressor” y “expander” evitaremos picos demasiado ruidosos mientras mantenemos el rango dinámico. El compresor reducirá los fragmentos más ruidosos del sonido proporcionalmente a su distancia desde la cantidad asignada (cuanto más ruidoso sea el sonido, más se reducirá), ayudando a evitar variaciones de amplitud. Por su parte “expander” cogerá los sonidos más débiles y reducirá su volumen, de nuevo proporcionalmente.

    “Attack time” se refiere al tiempo que se tomará el compresor para cambiar el volumen o “atacar” a la forma de onda, y “release time” al tiempo que tarda en “soltarla” y dejar el sonido a su volumen original, haciendo si la cifra es alta que el cambio sea menos brusco.

    “Headroom” se refiere esencialmente al número de dB que permitimos a la señal exceder la cantidad del compresor/limitador, una especie de “tolerancia”.

    AUHighSelfFilter

    06

    Corta las frecuencias por encima del parámetro “cutoff frequency”, permitiendo pasar a los sonidos que estén por debajo. El manejador de ganancia “gain” controla la cantidad que se elevarán las frecuencias que sí pasen. Buen filtro para reducir el ruido presente en las altas frecuencias o demasiado agudo.

    AUFilter

    04

    Filtro bastante recomendable sobre todo para enriquecer diálogos. Trabaja sobre cinco bandas o rangos de frecuencias y permite ajustar la ganancia (“gain”) de cada una por separado (Low, Center 1, Center 2, Center 3 y High). Si un diálogo suena apagado u “opaco”, podemos mejorarlo subiendo las altas frecuencias (High Frequency). También ayuda en ocasiones añadir graves (incrementando “low gain”) para hacer la voz más rica y voluminosa.

    Los manejadores “bandwidth” nos permiten ajustar el tamaño o grosor de cada rango de frecuencias, con los manejadores de frecuencia referidos al centro del rango.

    AUGraphicEQ

    05

    Filtro de ecualización similar a AUFilter, aunque sin poder controlar el ancho de cada banda. Permite limitar la ecualización a 10 ó 31 bandas, en lugar de sólo 5.

    AUHipass

    07

    Reduce las bajas frecuencias y deja pasar a las altas. “Cutoff” determina la frecuencia a partir de la cual se produce el recorte. “Resonance” intensifica o reduce las altas frecuencias que sí pasan. Buen filtro por ejemplo para eliminar sonidos como el zumbido o retumbar del tráfico presente en un interior.

    AULowpass

    08

    Se controla igual que el filtro anterior, aunque al contrario, atenúa las altas frecuencias y deja pasar las bajas. Útil para eliminar o reducir sonidos o ruidos demasiado agudos, por ejemplo el proveniente de una alarma en plena entrevista.

    AULowShelfFilter

    09

    Similar a AUHiPass, posee el control “gain”, en lugar de “resonance”. Reduce las frecuencias que estén por debajo de “cutoff frequency” y deja pasar las que estén por encima. Buen filtro también para eliminar zumbidos graves.

    AUMultibandCompressor

    10

    Permite comprimir múltiples bandas individualmente, para tener un mayor control que en un compresor convencional, que actúa por igual en todas las bandas.

    “Pre-gain” eleva la señal antes de ser procesada, lo cual es útil si la señal es demasiado débil para ser procesada adecuadamente por el compresor, y “post-gain” reduce la ganancia de nuevo a un nivel normal después del proceso.

    “Crossover” (1, 2 y 3), define el punto al cual termina la banda anterior y empieza la siguiente. “Threshold” se refiere al nivel de amplitud al que retrocede el compresor. “Headroom” abre un poco la tolerancia sobre el valor de “threshold”. “EQ” (1 al 4) permite subir o bajar cada banda.

    Los usos posibles para AUMultiBandCompressor incluyen reducir el rango dinámico de los sonidos graves sin interferir con los agudos. Es diferente al filtro HighShelfFilter, que corta todos los graves indiscriminadamente a partir de cierta frecuencia.

    AUNetSend

    11

    No es exactamente un filtro, y tiene una función muy curiosa. Permite enviar el sonido a otra aplicación a través de una red, y por ende a otra máquina. Para ello necesitamos al otro lado una aplicación que implemente “audio generators”, como Logic Pro de Apple (sin embargo Soundtrack Pro, incluído en la suite Final Cut Studio, no lo implementa). En la aplicación externa, activamos el generador AUNetReceive en un track y reproducimos el clip con AUNetSend en Final Cut Pro. Aparecerá el mensaje “AUNetSend” en los controles de AUNetReceive. Lo seleccionamos y así recibiremos el sonido desde Final Cut Pro. Sólo funciona si el sonido se está reproduciendo simultáneamente en Final Cut Pro.

    Aparentemente el control “status” no tiene ningún efecto.

    AUParametricEQ

    12

    Algunos expertos definen a este ecualizador como “la madre de los ecualizadores”. Permite ampliar o reducir el nivel de una señal dentro de un cierto rango de frecuencias. “Center frequency” define la frecuencia sobre la que se actuará. “Q” ajusta el ancho de banda de dicha frecuencia, y finalmente con “gain” ajustamos el nivel de ganancia. Este filtro es útil si por ejemplo tenemos un ruido molesto agudo (altas frecuencias) y queremos eliminar esa frecuencia en particular y mantener otras frecuencias altas. No obstante merece la pena experimentar con sus parámetros, ya que resolverá muchas situaciones de ecualización.

    AUPeakLimiter

    13

    Los limitadores difieren de los compresores en que éstos reducen la señal a partir de cierto umbral proporcionalmente, cuando los limitadores la recortan por completo hasta dejarla en el nivel del umbral. Son útiles para evitar las saturaciones, manteniendo un nivel máximo óptimo. AUPeakLimiter (limitador de picos), elimina de raíz cualquier sonido que tenga un nivel por encima del umbral marcado.

    “Attack time” y “release time” controlan el tiempo que tarda el limitador en actuar (attack) o desactivarse (release), donde los tiempos mayores suponen cambios más suaves. “Pre-gain” permite elevar el volumen antes de que actúe el filtro para cambiar el número de frecuencias que serán afectadas. “Limit amount” permite limitar la cantidad de amplitud que el filtro reducirá.

    AUPitch

    14

    Modifica el tono de nuestro sonido, por ejemplo, “pitufando” o “agravando” una voz sin variar su velocidad. El cambio de tono se realiza con el control “pitch”, y “effect blend” controla la mezcla entre el original y el tratado, donde 100 equivale a sólo escuchar el efecto (wet), y 0 sólo el original (dry). En la mayoría de situaciones bastará con tocar estos dos primeros parámetros, así que dejemos el resto de ellos para los profesionales del sonido.

    AURogerBeep (*sólo disponible en Leopard)

    15

    Un efecto “efectista”. Simula el sonido característico de un walkie-talkie cuando alguien suelta el botón tras hablar. Incorpora el “pitido” automáticamente cuando detecta un silencio prolongado tras un diálogo. “In gate threshold” e “in gate time” se refieren al tiempo que ha de pasar tras un diálogo para que el sonido aparezca. “Out gate threshold” y “Out gate time” controlan el tiempo que tarda en desaparecer. “Roger level” controla el volumen del pitido.

    AUSampleDelay

    16

    Parecido a AUDelay salvo que su único parámetro controla el número de repeticiones (ecos) en lugar de la cantidad de segundos. Sinceramente, tenemos mayor control en AUDelay.

    *Nota: AUDistortion y AURogerBeep sólo están disponibles en el sistema operativo Mac OS 10.5 o superior, de tal forma que si hacemos uso de ellos y después pretendemos abrir ese proyecto en un Final Cut Pro bajo un sistema operativo anterior, aparecerán inhabilitados.

    A continuación, una tabla orientativa que ayuda a identificar las diferentes gamas de frecuencia según los tipos de sonido más comunes para su ecualización, aunque es una aproximación, puesto que depende siempre de las condiciones y características de grabación:

    imagen-11

    TXT: Pedro Alvera. Este artículo fue publicado originalmente en la revista TM Broadcast.

    banner_newsletter_inferior

    au audio audio units ecualizador ecualizar fcp final cut pro sonido soundtrack tutorial
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Alvera
    • Sitio web
    • Twitter
    • LinkedIn

    Fundador de La Peonza Digital, productora audiovisual. Editor de finalcutpro.es. Realizador, editor, formador y locutor.

    Posts relacionados

    NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    16 comentarios

    1. wicomics el 10 agosto 2009 12:00

      Excelente artículo.
      Espero con impaciencia el segundo de la serie , o cuantos vengan.

      Muchas Gracias.

    2. enrique el 10 agosto 2009 12:06

      Esto si que ayuda. Muy bueno. Soy un gran «enemigo» del sonido. Con esto sé más. Gracias.

    3. Julian el 10 agosto 2009 16:40

      ¡Por fin alguien que hable del sonido en Final Cut Pro! Muy útil, gracias.

    4. Carlos A. Flores el 10 agosto 2009 18:23

      Esto no cierra ni en Agosto. Enhorabuena a los que lo hacéis posible.

    5. David el 12 agosto 2009 15:37

      «Por lo tanto con el parámetro “center frequency” indicamos en qué frecuencia está la voz o sonido principal, y con “bandwidth” marcamos el grosor de esa frecuencia para recortar o eliminar el resto.»… A ver… ¿Indicamos en qué frecuencia está la voz? ¿Pero no viene ya indicado? ¿Tenemos que modificarlo o dejarlo como está? ¿Es que no te venía 5000 como valor?

    6. Pedro Alvera el 13 agosto 2009 17:21

      Tienes que indicar la frecuencia que quieres aislar. Si viene 5000 como valor por defecto, es eso, un valor por defecto, no quiere decir que sea el que necesites modificar. Pruébalo ;-).

    7. PEDRO SANCHEZ el 17 septiembre 2009 17:04

      FELICIDADES POR ESTA WEB.

    8. Pingback: finalcutpro.es | A FONDO: Filtros de sonido en FCP – II Parte

    9. Sergi el 28 octubre 2009 13:35

      Hola, tengo un gran problema desde hace mucho tiempo. No tiene que ver con los filtros de audio pero no he encontrado en esta web (que por otro lado es genial) un artículo que hablara de ello. La cuestión es que cuando importo un clip de musica en el Final (Final Cut Pro 6.0.4) suelen aparecer drops en la canción. Es extraño porque en la original y en el viewer la canción no tiene ningun problema, en cambio en la mezcla final, en el timeline, en la exportación, sí aparecen estos saltos. Alguien conoce una solución?? Gracias!

    10. Sergi el 28 octubre 2009 13:36

      Aclaro, solo pasa con canciones, no con el sonido directo ni con efectos de sonido. Gracias!

    11. Sergio Carbajo el 25 mayo 2010 16:53

      Sergi, ¿Has comprobado la frecuencia de muestreo de las pistas de audio que importas en FCP?
      Si trabajas a 48khz y tus fuentes son a 44.1Khz puede que de errores como los que comentas. Yo te recomendaría que pasaras las pistas por el STP (soundTrackPro) y cambiaras el muestreo.

    12. pj el 20 abril 2011 16:00

      translate to english please??

    13. Ry Ry Ry's el 15 agosto 2011 7:00

      Convierte a aiff desde itunes, después importa el archivo aiff, lo que dices sólo pasa con archivos mp3 u otro formato, no importa la frecuencia.

    14. Sergio el 20 noviembre 2011 11:48

      Tengo un problemilla. Intento aplicar un EQ a la pista de audio de mi proyecto pero no consigo ningún efecto sobre el sonido. Modfico los diferentes parámetros del EQ pero no ocurre nada. ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Como se aplican exactamente los efectos de audio a las pistas? Yo lo hago arrastrando los efectos desde la pestaña «effects» y modificando los parametrnos del los efectos desde el «viewer» pere no consigo nada…

      Alguna ayuda?

      Gracias!

    15. Sara Cortijo el 10 marzo 2013 19:19

      Es un artículo muy interesante y por demás util. Muchas gracias!!

    16. flaka el 12 junio 2013 6:51

      me ha sido MUY ÚTIL!! MUCHAS GRACIAS!

    Deja tu respuesta

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
    Política de Privacidad

    DaVinci Resolve 18.1
    • Recientes
    • Populares
    • Entrevistas
    23 mayo 2023

    ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6

    9 mayo 2023

    NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

    16 abril 2023

    VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5

    16 abril 2023

    NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5

    21 junio 2011

    ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

    26 diciembre 2013

    HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

    27 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

    23 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

    10 noviembre 2020

    ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

    4 noviembre 2019

    ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

    14 mayo 2018

    ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

    30 abril 2018

    ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

    Comentarios recientes
    • Juan Ugarriza en NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • OSCAR GUITART GARCIA en NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • Manuel en VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5
    • Claudia en TRUCO: Recuperar audio/video en la línea de tiempos
    • Leonik P. en TRUCO: Cambiar la conexión de los clips en FCPX
    Encuestas

    ¿Qué programas de montaje usas en 2023?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Archivo de encuestas
    Acerca de

    finalcutpro.es

    Información en español sobre el mundo de la posproducción.

    Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

    Recientes
    23 mayo 2023

    ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6

    9 mayo 2023

    NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

    16 abril 2023

    VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5

    16 abril 2023

    NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5

    13 abril 2023

    HARDWARE: Sony presenta un monitor de referencia 4K HDR de 4000 nits

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons  |  Política de cookies  |  Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}