Cada vez es más habitual tener que proteger la identidad de personas, especialmente niños, en reportajes de televisión o documentales, y suele hacerse mediante el desenfoque de su rostro. Aunque existen plug-ins de pago como Joe’s Soft Spot, Final Cut Pro tiene herramientas suficientes para realizar esta tarea por sí mismo.
En este artículo haremos uso de un segundo elemento con forma de óvalo para utilizarlo como máscara mediante un modo de composición. El hecho de tener dicha máscara como un clip suelto facilitará mucho su animación mediante keyframes en caso de que el sujeto se mueva a lo largo de la pantalla. Necesitaremos tres elementos, colocados en el Timeline de abajo hacia arriba:
- CAPA V1: Clip original
- CAPA V2: Óvalo para emplear como máscara
- CAPA V3: Copia del clip original con el desenfoque aplicado

El óvalo lo podemos sacar desde el Browser, en la pestaña Effects>Video Generators>Shapes>Oval.

Una vez localizado, la manera más fácil de incorporarlo al Timeline sobre el clip original y a la vez asegurarse de que caiga con su misma duración es arrastrarlo sobre el Canvas, y sin soltar el ratón esperarar a que salga la paleta de opciones. Entonces lo soltamos sobre el modo «Superimpose«, que cumplirá esos dos cometidos, siempre que se tenga en cuenta el destino en el Timeline (ver imagen).

Entonces habrá caído el óvalo en el Timeline por encima del clip original, y será de color blanco sobre fondo negro.

Hay que ajustar el tamaño y aspecto del óvalo en sus controles haciendo doble-clic sobre él. Se abrirán entonces sus controles (pestaña Controls del Viewer), y actuaremos sobre Size y Aspect hasta obtener las medidas deseadas, acordes con el tamaño del sujeto a desenfocar.

Posteriormente convertiremos este óvalo opaco en una máscara para recortar otro clip. Antes, hay que situar ese clip en una capa inmediatamente superior al óvalo. Lo haremos duplicando el original de la capa V1 sobre la capa V3. La manera más rápida de duplicar un clip es arrastrándolo mientras se mantiene pulsado Opción-Mayúsculas. De este modo, al arrastrarlo a la V3, se generará una copia con garantía de que no se moverá en el tiempo, sin perder sincronía con el original.
Al nuevo clip de la capa V3 le aplicamos el desenfoque por ejemplo mediante el filtro situado en Video Filters>Blur>Gaussian Blur. En los ajustes del filtro, asignamos un valor de desenfoque a nuestro gusto. Suele ir bien con valores entre 5 y 15 en el parámetro Amount. Obtendremos así una imagen completamente desenfocada.

Para recortar la imagen desenfocada utilizando el óvalo como máscara, haremos Control-clic sobre el clip de la capa V3 y elegiremos Composite Mode>Travel Matte – Luma.
De este modo estamos indicando a Final Cut Pro que este clip se recorte utilizando la luminancia del clip situado en la capa inmediatamente inferior. Las zonas negras del óvalo convertirán en transparentes a las mismas zonas del clip de la V3, las blancas serán opacas. Como nuestro óvalo es de color blanco y el fondo negro, será sólo el óvalo lo que se quede a la vista, y el resultado será un clip normal con un área desenfocada.

- Resultado final con la combinación de las tres capas

Hay que corregir la posición del óvalo hasta colocarlo sobre el rostro. Para hacerlo, seleccionaremos el clip del óvalo en el Timeline y situaremos el cabezal sobre él.
Entonces, teniendo activado Image+Wireframe en el Canvas, lo arrastraremos con la herramienta de selección (cursor convencional) hasta situarlo en la posición deseada.
El trabajo está hecho, ahora bien, es habitual tener que mover esa máscara si el sujeto a desenfocar se mueve a lo largo de la pantalla. Lo haremos mediante keyframes, y será tan complicado como el movimiento presente en la imagen. Si no hay demasiado movimiento, el trabajo se limitará a unos pocos keyframes, pero si hay mucho, puede ser algo más tedioso.
Para fijar keyframes de una manera sencilla, se puede hacer en el propio Canvas, teniendo el clip de la máscara seleccionado y haciendo Control-clic sobre el icono con forma de rombo para fijar keyframes. Aparecerán diferentes parámetros, y en este caso elegiremos Center, que es el parámetro que determina la posición en pantalla.
Si el sujeto también cambiase de tamaño o perspectiva, quizá haya que fijar keyframes también en Scale y Rotation.
Así, iremos corrigiendo la posición del óvalo hasta completar la animación, acompañando en lo posible el desenfoque con el rostro.
Consejo: Para estas tareas de «tracking» o seguimiento manual lo mejor es ir fijando keyframes por mitades, es decir, colocar un primer keyframe en el inicio, otro en el final, después otro en la mitad, y los siguientes en medio de otros dos sucesivamente. Así se ahorrará mucho trabajo en la animación.

Y listo, aunque parezca complicado por la longitud del artículo, no lo es tanto, puesto que aquí hemos explicado algunas cosas algo básicas para que le sea útil a todos los usuarios. También se pueden desenfocar rostros mediante el filtro Matte>Mask Shape, así como Blur>Circle Blur, pero hemos preferido explicar este método para desarrollar en profundidad el modo Trave Matte – Luma que simplifica la animación. Por supuesto la misma técnica es aplicable a matrículas de coches, carteles de tiendas, marcas publicitarias y todo lo que quiera ocultarse dentro de un plano.
21 comentarios
Conocia el blog de hace tiempo pero no era usuario de Final, desde hace poco tiempo lo soy, pero estoy en el proceso de adaptación, y articulos como este, no demasiado extensos, muy didacticos y sobre todo utiles para una situación real, me parecen geniales para empezar a trastear el programa y que vaya apareciendo esos pequeños problemas que no te habias planteado.
Al hacer mi propia prueba me he dado cuenta que mi gausian blur solo tiene la opcion radius y el vustro tiene muchas mas, ¿depende de la version del soft (tengo la 7)?
Seguid así!
Quizá no tengas activados los FXPlug o tu máquina no los soporte. Mira en el menú Effects>Effect Abailability y si es posible activa «All Effects».
Estas echo un crack! Lo tenia en only recomended ahora en all effects me aparecen 2 gausian blur: el que tenia (solo con una opción) y el otro (fxplug) que permite más opciones.
Saludos.
Hola Pedro , soy un ex alumno de finalcut , hace poco me compre la AG-HPX 301 de p2 y tengo un macboookpro . Estoy pensando en comprar el FCS3 pero tengo dudas si trabajara bien en el macbookpro con imagenes en HD AVC-INTRA . Necesito consejo . Un saludo y gracias por vuestro gran trabajo .
Pues esto mismo se puede hacer con varios sujetos a la vez, y de forma más sencilla directamente con motion, analizando el movimiento de la escena y aplicando filtros de desenfoque gaussiano a las caras y lo haces en nada, pero no está mal saber hacerlo de diferentes maneras.
Un saludo
Claro, es que el tutorial es de Final Cut Pro, ya lo dijimos al principio ;-).
Oscar, amigo, cómo estamos :-).
FCS3 soporta AVC-Intra de forma nativa, así te ahorras pasarlo a ProRes si no quieres. Ese codec funciona hasta a 100Mb/s, más o menos como cuatro veces el DV, aunque esa cámara graba AVC-Intra50, la mitad de ancho de banda. Sospecho que no vas a tener demasiado problema para trabajos sencillos con el MacBook Pro, y mejor si el material lo tienes en un disco externo veloz. Si te diera problema, quizá entonces deberías transcodificar a un ProRes LT o 422, dependiendo de hacia dónde vaya tu vídeo final (SD o HD), pero no lo creo.
Abrazos, gran cámara :-)
Gracias Pedro por la aclaracion . Ya me pasare por aqui para lanzarte mas preguntas . Un abrazo
otra cosilla pedro , estoy intentando capturar de la camara p2 via firewere pero no me reconoce nada el ordenador .¿puede ser porque el finalcut que tengo es el 6.0 y tiene que ser superior o porque necesito algun tipo de drivers para esto tambien? saludos
Log&Transfer, y tendrás que activar en la cámara el modo PC.
Tienes mi contacto en Facebook, no plantees preguntas por aquí que no tengan que ver con la materia, plis.
Abrazo
Muchas gracias por el tutorial para desenfocar los rostros. Lo necesitaba de verdad y con urgencia asi que me he ahorrado muchas horas buscando como hacerlo. Mil gracias
Gracias Maestro, éste ha sido un tutorial tan bueno y útil como los demas aqui existentes, sigan asi amigos
muy buen tutorial, pero tambien se puede realizar con el filtro 4 points o 8 points.
Saludos
muy buen aporte lo segui paso a paso muy bueno gracias
Muchas gracias por hacer foros de este tipo en mundo final es infinito, detalles de este tipo son de agradecer seguid asi.
Excelente pagina… llevo cerca de 8 años trabajando con el final cut, y me da coraje no haber encontrado esta pagina antes… exclente aportación para los amantes de la mac y sobre todo del final cut. Felicidades a todos los que participan en esta pagina… Saludos desde Chiapas, México
Excelente, aporte y despues de que leí los comentarios aún seguí aprendiendo, gracias a todos por hacer de ésta página algo increíble, puedes aprender mucho, g r a c i a s s s.
Mil gracias, me has librado de un gran dolor de cabeza.
muchas gracias amigo(s) me ayudaron un chingo espero que sigan haciendo mas post de final cut ya que son muy necesarios muchas felicidades :D saludos desde Xalapa Veracruz
Super bueno, muchas gracias.
Pingback: Volar drones en festivales | Aeracoop