El uso de viñetas en vídeo es una técnica muy común en publicidad o video clips. Se trata de destacar una parte de la imagen, habitualmente la central, a base de oscurecer, desenfocar o desaturar los bordes. Con esto se consigue guiar la atención del espectador hacía la parte a la que se quiere dar más importancia, bien sea el producto que se anuncia, los ojos en un primer plano o cualquier elemento al que se le quiera dar más realce que al resto.

En FCP hay muchas formas de hacer este tipo de viñeteados, pero en este artículo vamos a ver un filtro especialmente dedicado a esta técnica. Se llama Vignette y está dentro de la familia Stylize.

El filtro tiene seis deslizadores que controlan los siguientes parámetros.
Size: El tamaño de la viñeta, cuanto mayor sea el valor más grande será la máscara y por tanto más perceptible el efecto.
Falloff: La suavidad de los bordes de la máscara, si es cero la mascara tendrá un corte brusco y al acercarse a uno se irá suavizando.
Blur Amount: La cantidad de desenfoque que aplicará la viñeta a la imagen, con valores entre 0 y 16. Un desenfoque moderado incrementa la sensación de una menor profundidad de campo.
Darken: Controla la cantidad luminancia que vamos a bajar a la imagen. La máscara se oscurecerá más notablemente cuanto más se acerque el valor a uno.
Saturation: Con valores entre -1 y 1, en negativo desaturará, en cero no modifica el color y en positivo satura.
Mix: Como en otros muchos filtros, controla el balance entre la imagen sin el filtro y con éste aplicado, siendo cien el resultado de la imagen más el filtro y cero sólo la imagen.
Como podéis adivinar, la carencia más importante de este filtro es que no se puede cambiar el centro de la máscara, quedando siempre en el centro de la imagen, pero en cualquier caso en una buena herramienta para comenzar a experimentar con el uso de viñeteados.
9 comentarios
Muy buen complemento para los apuntes de la clase de ayer Juan ;)
Tienes razón aunque con sus limitaciones es una forma rapida de usar este elemento.
saludos desde México.
Muchas cosas te podria decir, pero para mi lo mejor decirte DIOS te bendiga x este material q tanto me ha servido.
excelente aporte, ya que de ésta forma dispipo mis dudas y acudo a ésta página cuando necesito saber algo mas sobre las funcionalidades de FCP, mil gracias.
muchas graciar por el consejo… me ha ayudado
Hola, excelente página, muchas gracias por compartir información, sólo tengo una duda,
¿Cómo hacer que el punto de enfoque sea en otra parte que no sea el centro?, saludos
La misma pregunta que tiene CAPJAZZ, cómo hacer para que el enfoque no sea sólo en el centro?
A propósito señores, encontré este par de plugins (sin probar aún) que pueden ser muy útiles, por supuesto, siguiendo las indicaciones del maestro Juan.
Deben hacer click en el recuadro superior derecho que dice»free plugins»
http://www.haiku.com.au/
Que les rinda.
Gracias por la información. Una duda, ¿cómo añadir el efecto de la viñeta cuándo haces un zoom en un clip o un close up de un clip que era más grande? Al añadirlo no aparece porque lo hace sobre los «bordes reales», no sé si me explico… Gracias!