Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6
    • NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad
    • VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5
    • NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • HARDWARE: Sony presenta un monitor de referencia 4K HDR de 4000 nits
    • REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos
    • REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox
    • NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    Estás en:Home»Soundtrack Pro»GUÍA: Soundtrack Pro a fondo – (II Parte)

    GUÍA: Soundtrack Pro a fondo – (II Parte)

    9
    Por Pedro Alvera el 24 marzo 2010 Soundtrack Pro


    Cuando en el capítulo anterior de esta guía hicimos trabajos de reducción de ruido e inclusión de ruido ambiente, lo hicimos con acciones. Las acciones en Soundtrack Pro son todo tipo de modificaciones que hagamos en el editor de archivos de un Audio File Project. Podemos verlas y gestionarlas en la pestaña Actions del panel izquierdo de Soundtrack Pro (Window / Tab / Actions).

    Acciones

    Las acciones son clara muestra de que Soundtrack Pro trabaja el sonido de forma no destructiva, lo que nos permite volver pasos atrás en cualquier momento respetando siempre el archivo original. Las podemos activar o desactivar, eliminar, alterar su orden o incluso modificar sus parámetros. Por ejemplo, eliminar un fragmento de sonido, normalizar, reducir ruido, ajustar amplitud, copiar, pegar, etc, son todo ello acciones.

    En la pestaña Actions las acciones se muestran en el mismo orden en que se van ejecutando, de arriba hacia abajo, siendo la primera la que corresponde a la acción inicial de abrir el archivo. La línea fina horizontal de color morado entre acciones representa lo que estamos escuchando, es decir, podemos mover esa línea hacia arriba o abajo tirando de su manejador izquierdo para anular eventualmente las acciones que estén por debajo de ella. Igualmente, a la izquierda de cada acción tenemos un checkmark para desactivarlas o activarlas, y así comparar el resultado con y sin la acción aplicada.

     Podemos mover la línea morada para escuchar sólo las acciones que estén por encima de ella
    Podemos mover la línea morada para escuchar sólo las acciones que estén por encima de ella

    Para alterar el orden de las acciones, basta con arrastrarlas hacia arriba o abajo hasta soltarlas en el lugar deseado. Si queremos eliminar una acción definitivamente, la seleccionamos y pulsamos Delete en nuestro teclado. Si una vez realizada se quieren modificar los parámetros de una acción, haremos doble clic sobre ella, así volverán a aparecer los parámetros para modificarla. Esto no es posible en las acciones que tienen el checkmark de color rojo a su izquierda, como son las de borrado de fragmentos de sonido.

    Dentro de cada acción podemos observar una fina línea verde horizontal, que representa el archivo completo. Así, si vemos un pequeño recuadro morado sobre ella, éste representa el fragmento del sonido sobre el que se ha aplicado la acción. Además, ese fragmento se puede modificar. Por ejemplo, si hemos aplicado una acción sobre un fragmento y queremos cambiar ese fragmento por otro, seleccionamos el nuevo fragmento y con botón derecho sobre la acción elegimos “Set Selection for…”.

    Podemos cambiar la sección sobre la que actúa una acción
    Podemos cambiar la sección sobre la que actúa una acción

    Si hemos deseleccionado y posteriormente queremos volver a seleccionar exactamente el mismo fragmento sobre el que actuó una acción, hacemos botón derecho sobre la acción y elegimos “Selection for…”.

    Existe un atajo de teclado muy práctico para comparar el resultado de la última acción con la penúltima. Se trata de Comando+F1, si lo pulsamos repetidas veces podremos activar y desactivar la última acción.

    Por último, puede que en un momento dado nos apetezca “limpiar” la pestaña Actions por tener demasiadas acciones acumuladas, y así lanzar un mixdown (el equivalente a un render de sonido) con todas ellas. Para ello haremos botón derecho sobre ellas y elegiremos “Flatten all actions”, o bien“Flatten audible actions” si sólo lo queremos hacer sobre las que estén por encima de la línea morada. Esto combinará todas en una, pero tendremos que estar seguros de que las acciones que vamos a conformar tienen nuestra aprobación definitiva, porque pasado un tiempo no habrá marcha atrás.

    A continuación, vamos a hacer un repaso a algunas de las acciones más habituales, además de las de eliminar ruido o añadir ruido ambiente que vimos en el número anterior. Recordemos que se pueden aplicar a todo un clip si no tenemos nada seleccionado, o bien a un fragmento concreto, seleccionándolo a base de arrastrar el cursor desde una zona a otra de la forma de onda.

    Selección de un fragmento únicamente del canal izquierdo
    Selección de un fragmento únicamente del canal izquierdo

    Conviene advertir además, que en un archivo estéreo podemos seleccionar ambos canales si arrastramos el cursor en el área central, pero si lo acercamos al área superior la selección se hará sobre el canal izquierdo (etiquetado con una ‘L’), y si lo hacemos en el área inferior seleccionaremos el derecho (‘R’). Para tener mayor precisión en la selección es bueno hacer uso del Zoom mediante Comando+= del teclado numérico para ampliar, y con Comando+- reduciremos la visualización. Otro teclado interesante es Mayúsculas+Z, que ajustará el clip al tamaño de nuestra ventana, tenga la duración que tenga.

    Como norma general es recomendable activar dos cosas para hacer selecciones. Una de ellas es el imán (Snapping), situado en la barra inferior del editor de archivos, y que se puede activar con su botón o bien con la tecla ‘N’. Al mismo tiempo, activaremos Zero Crossings en las opciones de la regla inferior. Ambas cosas facilitarán que las selecciones que hagamos se ajusten exactamente cuando la forma de onda atraviese el nivel 0 o silencio absoluto. Así nos prevendremos de posibles clics o chispazos sonoros si hiciéramos un corte “donde caiga” por la diferencia entre las formas de onda de los dos nuevos archivos al unirse. Esto es muy visible si ampliamos la visualización lo suficiente.

    Están juntos: el imán y Zero Crossings. La línea horizontal central representa el silencio absoluto
    Están juntos: el imán y Zero Crossings. La línea horizontal central representa el silencio absoluto

    Eliminar fragmentos

    Muchas veces querremos eliminar fragmentos de sonido, largos o cortos, bien sean respiraciones, golpes de micro, tomas falsas, silencios, toses, etc. Para ello seleccionamos dicho fragmento en su forma de onda y pulsamos la tecla Borrar en el teclado. Cuidado, porque desaparecen el fragmento y su hueco, así que nuestro clip reducirá su duración y si éste estuviera ligado a un vídeo podríamos experimentar fallos de sincronía. Si simplemente queremos borrar la onda pero dejar un hueco con silencio absoluto pulsaremos Comando+Borrar.

    Cortar, copiar y pegar

    Por descontado, podemos cortar, copiar y pegar fragmentos. Ahora bien, el pegado puede ser de varias formas. Primero seleccionamos el fragmento que queremos cortar o copiar en el portapapeles y pulsamos Comando+C o Comando+X según proceda. Acto seguido situamos el cabezal o playhead sobre el punto en el que queremos pegarlo.

    Si hacemos un pegado normal mediante Comando+V (Edit / Paste), el fragmento se insertará en medio, esto es, se pegará abriéndose hueco y desplazando el resto del clip a la derecha, cuidado con la sincro.

    Si por el contrario pretendemos pegarlo encima hemos de ir al menú Edit / Paste Special / Paste Mix… Aparecerá una ventana en la que elegiremos el nivel de mezcla que queremos que suceda.

    Diferentes ajustes para el pegado especial
    Diferentes ajustes para el pegado especial

    Se mide en porcentajes. En Original Material Level asignamos la cantidad de nivel que queremos que se quede del material original presente en el clip. En Clipboard Level lo haremos con el clip que vamos a pegar. Por ejemplo, si queremos sustituir un fragmento por otro, tendremos que situar el original a 0% y el del portapapeles a 100%. En otro ejemplo, si a un clip con lluvia queremos añadirle un trueno, mantendremos la lluvia original por ejemplo al 80% y el trueno lo añadimos con un 70%.

    Los fundidos de entrada y salida (Crossfade In and Out Points) suelen ser recomendables para suavizar el pegado y que no se note un salto. Las longitudes por defecto suelen ir bien (Fade In/Out Length), pero si se quiere se puede variar su valor para diferentes resultados.

    Paste Repeat (menú Edit / Paste Special) permite pegar un fragmento un número determinado de veces, una después de la otra. Por ejemplo, para rellenar con ruido de ambiente repetido, un tañir de campanas, etc. Simplemente se indica la cantidad de repeticiones y listo.

    Ajustar Amplitud

    Disponible en el menú Process / Adjust Amplitude, permite subir o bajar el nivel de un sonido de forma sencilla y con total precisión.

    Normalizar

    En no pocas ocasiones podemos encontrarnos con un sonido registrado a un nivel demasiado bajo. Lo primero que podríamos pensar para remediarlo sería simplemente subir la amplitud o nivel mediante Adjust Amplitude, pero existe un método mejor, que nos permitirá subirlo teniendo control sobre el pico más alto, evitando de este modo que pueda saturar en caso de que haya una zona de nivel demasiado alto respecto a la media. Eso es normalizar: subir o bajar el volumen de un sonido hasta que el pico más alto se sitúe en la cifra indicada.

    Un sonido grabado demasiado bajo puede remediarse fácilmente con la herramienta Normalizar
    Un sonido grabado demasiado bajo puede remediarse fácilmente con la herramienta Normalizar

    Seleccionamos el área que queremos normalizar de la forma de onda. Si no seleccionamos nada, actuaremos sobre todo el clip. Después acudimos al menú Process / Normalize… Soundtrack Pro analizará nuestro clip y nos mostrará la ventana de ajustes de Normalize.

    Soundtrack analizará previamente el sonido para hallar su pico más alto
    Soundtrack analizará previamente el sonido para hallar su pico más alto

    En la parte superior de esta ventana se nos indica el actual nivel del pico más alto de nuestro sonido, detectado tras el análisis; lo llaman “Current Level”. En Normalization Level indicamos la cifra en dB a la que queremos que se sitúe el pico más alto tras la normalización, siendo 0 el nivel al que satura y por lo tanto tendremos que escribir cifras con valores en negativo. Por ejemplo, si queremos asegurarnos que entramos en norma Broadcast, una buena cifra puede ser -6 dB, que suele ser requisito en la mayoría de emisoras en cuanto al pico más alto.

    En Normalization Level indicamos el pico más alto
    En Normalization Level indicamos el pico más alto

    Podemos previsualizar los cambios oprimiendo el botón Play mientras hurgamos con la bolita en el manejador de Normalization Level. Conviene de paso echar un vistazo a los vúmetros situados en la pestaña Meters. El botón “bypass” situado a la derecha del de reproducción nos permitirá comparar el resultado antes y después de la normalización. Una vez hallado el nivel adecuado, pulsamos OK; entonces habrá un proceso de normalización durante unos segundos (dependiendo de la longitud del sonido) y veremos el resultado dibujado inmediatamente en la forma de onda.

    Barra de estado de la normalización en la pestaña Actions
    Barra de estado de la normalización en la pestaña Actions

    Aparecerá también nuestro efecto en la pestaña Actions, por si queremos desactivarlo en cualquier momento y recuperar el sonido original antes de la normalización.

    Resultado después de la normalización
    Resultado después de la normalización

    Podemos situar de paso las mediciones en decibelios, y así comprobar verazmente el resultado de nuestra normalización. Para ello hacemos Control+clic sobre el área de las reglas y elegimos “Decibels”.

    (Artículo publicado originalmente en la revista TM Broadcast)

    banner_newsletter_inferior

    acciones actions final cut studio 3 normalizar normalize sonido soundtrack tutorial
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Alvera
    • Sitio web
    • Twitter
    • LinkedIn

    Fundador de La Peonza Digital, productora audiovisual. Editor de finalcutpro.es. Realizador, editor, formador y locutor.

    Posts relacionados

    TUTORIAL: Borrar objetos según contenido en After Effects

    VÍDEO: Unboxing LUMIX S1R

    REVIEW: MacBook Pro 2018 con Final Cut Pro X y Apple ProRes RAW

    9 comentarios

    1. nickeditor el 25 marzo 2010 11:38

      Genial!!

      Y los pantallazos un detallazo ;)

    2. chinocuba el 26 marzo 2010 11:12

      como siempre, nunca paramos de aprender por aquí! de nuevo muchas gracias!

    3. Mediarec el 2 abril 2010 7:47

      Muchas gracias por compartir vuestro tiempo, como siempre un placer.

    4. kathev el 9 noviembre 2010 3:02

      Hola! Gracias x todos sus tips, encerrada en un apto no tengo mucho de donde aprender, asi que siempre eres una gran ayuda! Tengo una duda gigante, tengo una cancion en los dos canales y no se en que momento se desincronizo, quedando dos cuadros separados del inicio, el uno con el otro. He intentado todo lo que se para sincronizarlos nuevamente y nada funciona, estan como enlazados y todo lo que hago en un canal afecta al otro. Esta al inicio del video y ahora todo mi trabajo suena mal :( por favor que puedo hacer?

    5. nickeditor el 17 enero 2011 17:35

      ¿Vais a seguir colgando las siguientes partes?

      Saludos

    6. Marvin Boj el 25 noviembre 2011 14:18

      Gracias por tan grandiosos conocimientos, no para de leer, aprendo mucho de ustedes, saludos!!.

    7. Luis Eduardo Z.R. el 26 marzo 2012 4:45

      Saludos desde Panamá. En el campo de la locución comercial, me refiero a spots publicitarios y demás. Que herramientas del Soundtrack Pro recomiendas para tener un excelente resultado. Te agradezco tus comentarios y asesoría al respecto, ya que es a ese campo al que más me dedico.

    8. Pedro Alvera el 26 marzo 2012 12:55

      Una vez grabado yo suelo utilizar un compresor, tienes varios presets específicos para voces, parte de uno de ellos y déjalo a tu gusto. Después un ecualizador, que idem, tienes presets muy dignos. Por último un limitador en la salida para prevenir la saturación.

    9. José María el 14 diciembre 2013 13:24

      Hola a todos/as:

      Problema de un pitido, por encima de las voces, en un vídeo.

      Estoy editando unos videos, recuperados de unos Mini DVD (averiados), de una cámara, de una amiga de mi madre.

      Ya los tengo en Final Cut Pro X, y cuando he ido a editarlos, he visto que hay 13 segundos, en los se oye un pitido, que casi tapa las voces.

      En un momento pensé en dejar esos 13 segundos, con el sonido original, o eliminarlo (silencio en esos pocos segundos).

      No fue problema de la cámara, sino que se grabo en una sala, y en un momento dado, por los altavoces sonó el «intruso».

      He probado varios filtros, en Audacity, y Sound Track Pro, pero no funciona.

      Se que no lo podré eliminar del todo, pero si se pudiera bajar, para que las voces se oigan mejor, me daría por satisfecho.

      ¿Que puedo hacer?. No me importa mandar el audio, por correo electrónico.

      Saludos

    Deja tu respuesta

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
    Política de Privacidad

    DaVinci Resolve 18.1
    • Recientes
    • Populares
    • Entrevistas
    23 mayo 2023

    ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6

    9 mayo 2023

    NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

    16 abril 2023

    VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5

    16 abril 2023

    NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5

    21 junio 2011

    ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

    26 diciembre 2013

    HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

    27 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

    23 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

    10 noviembre 2020

    ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

    4 noviembre 2019

    ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

    14 mayo 2018

    ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

    30 abril 2018

    ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

    Comentarios recientes
    • Juan Ugarriza en NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • OSCAR GUITART GARCIA en NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • Manuel en VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5
    • Claudia en TRUCO: Recuperar audio/video en la línea de tiempos
    • Leonik P. en TRUCO: Cambiar la conexión de los clips en FCPX
    Encuestas

    ¿Qué programas de montaje usas en 2023?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Archivo de encuestas
    Acerca de

    finalcutpro.es

    Información en español sobre el mundo de la posproducción.

    Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

    Recientes
    23 mayo 2023

    ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6

    9 mayo 2023

    NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

    16 abril 2023

    VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5

    16 abril 2023

    NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5

    13 abril 2023

    HARDWARE: Sony presenta un monitor de referencia 4K HDR de 4000 nits

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons  |  Política de cookies  |  Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}