Overwrite e insert. Estas son las dos formas con las que bajamos los clips a la línea de tiempos en la mayoría de ocasiones. Como mucho a veces usamos las variantes que añaden automáticamente la transición por defecto al punto de edición. Pero hay otros tres modos de colocar material en la línea de tiempo. Su uso es bastante desconocido, pero pueden ser muy útiles en algunas ocasiones. Se trata de los modos de edición Replace, Fit to Fill y Superimpose.
Se puede acceder a estas funciones de varias maneras. Arrastrando el clip sobre el canvas de Final Cut Pro hasta que aparezca el overlay y soltándolo sobre uno de ellos. Haciendo lo mismo sobre el tercer botón de la parte inferior del canvas y esperando hasta que se muestren las opciones. O también pulsando el correspondiente atajo de teclado. Vamos a repasar cómo funcionan estos tres modos.
REPLACE (F11)
Sirve para sustituir un clip del timeline por otro del viewer. O bien una parte del timeline por un clip del viewer. El punto de sincronización es el lugar en el que se encuentren el cabezal del viewer y el del timeline. En ningún caso se tendrán en cuenta las marcas de in o out del viewer, pero si las del timeline, en caso de que existan. De este forma, si esas marcas abarcan dos o más clips, todos serán sustituidos. La pista de destino viene determinada por la colocación de los controles Source/Destination y no se añade material que no exista en la línea de tiempos. Si un clip no tiene audio y el que bajamos sí, sólo se remplazará el vídeo, no se incorporará el sonido.
FIT TO FILL (Mayúsculas + F11)
El clip bajado se acelera o ralentiza para ocupar el espacio que le hemos asignando en el timeline. Es decir, que en función de las entradas y salidas del viewer y el timeline, la velocidad del clip se ajustará automáticamente al tiempo existente entre el in y out de la línea de tiempos. Esta es una opción muy práctica para bajar imágenes fijas o generadores que queremos que ocupen un tiempo determinado en nuestro montaje.
SUPERIMPOSE (F12)
El nuevo clip de nuestro montaje se situará en una pista superior a la señalada por el Destination en el panel de conexiones del timeline. Si no hay una pista encima, ésta se creará de forma automática. La duración será la misma que la del clip que ocupe la posición inmediatamente inferior en el timeline y se posicionará sobre el clip en el que esté el playhead. Este modo de edición es especialmente útil cuando se usan rótulos, al ajustarse estos a la duración del material que tengan debajo.
13 comentarios
Pingback: Tweets that mention finalcutpro.es | TÉCNICA: Los “otros” modos de edición de FCP -- Topsy.com
Me parece muy bien que destaquen estos modos de edición. Yo los enseño en mis cursos pero la mayoría de mis colegas no los usa y los que aprenden en forma autodidacta no saben para que les sirve,
Información muy útil como simpre. Seguid así que no sabeis el favor que nos haceis.
buen consejo, la verdad es que si se les presta un poco de atencion, ya que no son muy comunes, pueden ser muy utiles. a la hora de editar me parecen de gran ayuda
Graciasssssss
Soy profesor de audiovisuales hace años. Desde hace diez vengo estudiando Final Cut por diversos medios, virtuales y físicos. Pero la página suya ha sido lo mejor en esta aventura de invesitigación. Gracias y ánimo a seguir haciendo de la edición un placer.
seguid asi sois los mejores
Hola, quiero usar la opción de «edit to tape» pero no encuentro el modo de setearlo correctamente y me aparece siempre la advertencia:»unable to initialize edit to tape. Please check your current Device Control Preset in Audio/video settings». Ya probé con todas las modificaciones posibles de este seteo y el cartel sigue apareciendo. No tengo manual en español y con el inglés no me llevo muy bien. ¿Qué debo hacer?. Gracias y un abrazo. Carlos Larrache
utilizo a menudo estos recursos pero en los ultimos dias no se que paso y al trasladar el video al insert me lo baja al timeline sin audio, me podrian ayudar?
Ciertamente que la ayuda que ofrecen sin duda es de lo mejor ya que simplifican sobremanera la utilización del programa con la infinidad de recursos que posee y a quienes no somos avezados en la edición prestan tremenda ayuda muchas gracias.
Pues vaya un recurso! Si lo utilizas y luego no va insert y no te explican qué pasó, de ayuda nada.
Hola, gracias esta información me ha sido de mucha utilidad, deseo suscribirme a su lista de correo.
Saludos desde México
soy profesional y hace años uso el fcp, pero la rutina hace que olvide indagar todos los recursos que ofrece este programa. Gracias por recordarmelo!