Los editores de vídeo vivimos tiempos en los que recibimos imágenes entrelazadas y progresivas continuamente. Es muy común tener que convertir en progresiva una fuente entrelazada. Existen multitud de plug-ins y soluciones de pago más o menos dignas. También el propio Final Cut Pro posee un par de filtros que pueden ayudarnos en estas tareas, como son De-interlace y Flicker Filter. Pues bien, Compressor 3 posee una opción muy interesante que supera a muchas de esas soluciones.
Se encuentra presente en los Controles de fotograma, dentro del Inspector del ajuste en cuestión. Primero hemos de activar dichos ajustes en el menú Cont. Fotogramas. Tras hacerlo se habilitarán todas las opciones de la parte inferior. Estas opciones dan mucho juego en múltiples tareas como redimensionados, cambios de norma (PAL > NTSC / NTSC > PAL), y también para lo relativo a campos y progresivo. Para el asunto que nos trata hemos de activar el progresivo en Campos salida y en ajustes de Desentrelazar situaremos la máxima calidad (Máxima – movimiento compensado), lo demás no lo tocamos.

Eso sí, los tiempos de codificación serán bastante lentos, pero el resultado merecerá la pena. Si se quieren minimizar los tiempos de espera, reducir la calidad del desentrelazado, en detrimento de ésta.
8 comentarios
Pingback: Tweets that mention finalcutpro.es | TRUCO: Desentrelazado eficaz con Compressor -- Topsy.com
Como bien dice Pedro, el único «pero» de esta técnica es que los tiempos de compresión son terriblemente largos. Por eso os recomiendo que si tenéis disponibles varios Macs le echéis un ojo a este artículo, que para este asunto puede ser fundamental. https://www.finalcutpro.es/2009/05/avanzado-comprimir-en-grupo-con-compressor/
Pingback: One more thing… (semana del 16/08/2010) | Las mejores web en español
Yo tengo el problema a la inversa.
Tengo un material en hdv 50p bajado y trabajado en prores del cual quiero hacer un DVD Pal. Hice varias pruebas con el Compressor y el setting de 90 min. máxima calidad y la calidad resultante es mala, sobretodo en los paneos por supuesto. En este caso el cliente quiere en material en SD y en HD por eso que no hice un downconverter desde mi JVC 251, que de todas maneras la calidad es bastante mala, contrariamente a lo que dicen algunos.
Es mi primera intervención y no se si se puede preguntar o si la respuesta viene de todas maneras. Por las dudas, agradeceré si me echan una manito.
Ah, soy antiguo alumno telefónico de mis 2 maestros Pedro y Juan,
Un saludo,
Pablo
Pues ya me direis como lo haceis… Tras leer y poner en práctica este postle he dado otra oportunidad a Compressor para desentrelazar pero sigo creyendo que para estos menesteres existen otras aplicaciones que SI desentrelazan como es debido.
Yo tengo un problema algo diferente. En algunos archivos avi resulta que cada dos segundos más o menos la imagen sufre un pequeño parón, a veces muy poco perceptible y a veces insoportable.El audio sigue fluido. He intentado cambiando la configuración de la tv o del lector de dvd pero nada. Agradezco explicaciones o sugerencias.
Hola, una duda dudosa que me surge. Tengo muchos vídeos que en su momento desentrelacé con resultados desastrosos y cuyos brutos borré.
¿Podría arreglar un poco el desaguisado pasándoles el desentrelazado con Compressor, o desentrelazar por segunda vez el mismo vídeo sólo lo estropea más?
Muchas gracias.
Pingback: :: Links y bibliografía de la asignatura de Edición de Vídeo :: | Màster en Vídeo Digital