Apple ha presentado esta noche en Las Vegas una nueva versión de Final Cut Pro. En realidad, Apple ha re-inventado esta noche por completo Final Cut Pro. Tiene todo lo que los usuarios le pedíamos. Y mucho más.
La presentación en el SuperMeet no ha desvelado todos los detalles ni ha tenido turno de preguntas, pero lo que hemos podido ver es sin duda el cambio más importante que ha tenido una aplicación de edición de vídeo. En palabras de Peter Steinauer, «esta versión es tan revolucionaria como la primera» (por no hablar del precio). Hace unas semanas publicábamos un artículo con la lista de capacidades nuevas que queríamos ver en FCP. Nos quedamos muy cortos.
Sí, el nuevo FCP tiene render en segundo plano, está completamente re-escrito en 64bits, puede usar una capacidad ilimitada de RAM, reproduce cualquier cosa independientemente de su resolución, los keyframes están en el timeline… Pero además Apple ha añadido una enorme cantidad de cosas absolutamente novedosas en el mundo de la postproducción y ha facilitado mucho la edición de sonido.
FCP X estará disponible en junio a un precio de 299 dólares. Este dato ya es un shock para el mundo del montaje. No ha quedado muy claro, pero al parecer el programa incorpora versiones mejoradas de Soundtrack y Color, que aparentemente dejarán de ser aplicaciones separadas. La mayor incógnita en este momento es que será de Motion y DVDSP. Puede que, al menos Motion, sea ahora una aplicación separada y se venda aparte. El futuro de DVDSP está mucho más en el aire.

http://www.youtube.com/watch?v=7VV7MRRH2mY
Resumen de las principales novedades:
- Su nombre oficial es Final Cut Pro X
- Disponible en junio en la Mac App Store por 299$ (habrá que ver al cambio en euros). *Ojo, la suite actual de Final Cut Studio 3 cuesta 965 € con IVA y se incluyen Color, Motion, Soundtrack, Compressor, Cinematools y DVD Studio Pro. El precio de 299$ se refiere solamente a Final Cut Pro, lo que parece indicar que se podrán obtener las aplicaciones por separado, caso de haberlas.
- Reescrito en cocoa por completo a 64 bit
- Uso de memoria RAM ilimitada
- Utiliza Open CLI y Grand Central Dispatch
- Nuevo interfaz
- Color y Soundtrack ahora dentro de Final Cut Pro X (no está muy claro esto)
- Color totalmente gestionado por ColorSync
- Sistema de reproducción a resoluciones independientes hasta 4K
- H.264 y AVCHD nativos, por fin se podrá trabajar con material de las Canon DSLR sin transcodificar
- Todo nativo – Combinación de cualquier tipo de contenido del Timeline sin transcodificación
- No render, se hará en segundo plano utilizando cada ciclo de CPU independiente (probablemente gracias a Grand Central Dispatch)
- Corrección de balance automática no destructiva al realizar la ingesta
- Estabilización automática al realizar la ingesta
- Reducción de ruido automática en la señal de sonido al realizar la ingesta
- Detección automática de personas, tanto solas como en grupo
- Detección automática de tipo de plano (primer plano, plano medio, general, etc)
- Detección automática de escenas
- «Range-based keywording» – Metadatos adheridos en fragmentos del clip
- Colecciones inteligentes (algo así como carpetas inteligentes)
- Timeline magnético, aparta verticalmente el sonido del camino para evitar colisiones (Vídeo de ejemplo)
- Agrupación simple de clips en uno solo (anidado, colapsado)
- Editor de precisión para facilitar el trimado de clips
- «Auditioning» – Muestras de diferentes versiones de montaje
- Ojear el contenido de los clips simplemente colocando el cursor encima
- Modo de visualización en «filmstrip»
- Indexado del Timeline – Facilita un índice de todo el contenido utilizado en el Timeline
- Sincroniza los clips al estilo de Plural Eyes
- Control automático del número de pistas
- Tono corregido al hacer barridos de sonido, facilitando los cortes sonoros
- Las formas de onda del sonido muestran los niveles a tiempo real
- Manejadores para fundidos de sonido
- Igualar color entre clips con un solo clic
- Nueva corrección de color avanzada, con nuevas herramientas selectivas y ventanas animadas
- Gestión de keyframes absolutamente renovado, manejadores bezier y curvas en el Timeline
- Animación automática de keyframes similar a Motion, pero sin el botón «Record»
- Efecto «Ken Burns», al estilo de iMovie
- Los picos de sonido saturados pueden verse directamente en el Timeline









Interesantes las opiniones del maestro Larry Jordan acerca del nuevo Final Cut Pro X:
The Sound of 1,700 Jaws Dropping
Y un pantallazo enorme de la interfaz.
http://www.larryjordan.biz/assets/blog_images/FCP_Hero_big.jpg
(ACTUALIZADO PARA AÑADIR EL VÍDEO COMPLETO DE LA PRESENTACIÓN)
96 comentarios
Me encanta Final Cut X. Lo unico que me da miedo es el futuro de Final Cut Studio :S
Si por lo poco que he leído Color y Soundtrack está integrado (no se si me equivoco, seguramente si), solo quedarían DVD Studio Pro (que ya sabemos lo que Apple piensa y lo podría cambiar por Compressor X o algo así nuevo) y Motion (que por favor salga un Motion X que es un programa que me fascina increíblemente).
¡Toca esperar!
Puff!!! No me gusta nada el interface, esperaba algo parecido a Quantel o Lightworks con timelines flotantes, pero este interface descafeinado no me convence. A ver que tal la usabilidad… Al final como siempre muchas espectativas y pocas cunmplidas.
Lo de los 64 bits ya debia estar listo hace tiempo. Hace casi dos años que tengo mi iMac 27 4core HT y en este tiempo solo Handbrake ha usado el procesador a tope. :-(
Y a ver que pasa con la suite.. FCS 3 me parece una herramienta potentísima que nesitaba una actualización a los nuevos formatos y flujos de trabajo, pero esencialmente muy bien consolidada.
Falta mucho por explicar. Lo que han anunciado (de momento) parece que va en la buena linea pero…
Os dejo un enlace en el que comentan desde Apple que el famoso «stay tuned» también hay que aplicarlo al resto de apps.
http://www.loopinsight.com/2011/04/12/apple-says-stay-tuned-for-other-final-cut-studio-apps/
En una primera vista parece una mezcla entre iMovie, FCP y Autodesk Smoke. MOLA.
Perdón por las continuas caídas de la web pero es que tenemos un disparate de visitas.
Que pasen de Compressor. Que integren MPEGStreamclip en la suite y listos. Total, es lo que usamos todos.
No me acaba de molar que la interfaz se parezca tanto a iMovie, pero al menos hemos dejado atrás ese horrible aspecto de Avid.
Lo de la estabilización y eliminaciçon de ruido durante la ingesta creo que me hará llorar si funciona.
perdonat mi ignorancia pero
si no tengo un mac con 64 bits¿?
No me lo podre instalar¿?
Pues vaya cambio de interfaz! He flipado. Solo hace dos años que trabajo con FCP y ahora que había hecho un curso de FCP7 y va y de pronto cambio total!! Creéis que habrá una cierta curva de aprendizaje con este renovado FCPX?
Le tengo ganas, cierto miedo por lo que pueda comportar el cambio cuando te has acostumbrado al anterior.
Del resto de aplicaciones se sabe algo? Color y Soundtrack van dentro de FCPX entiendo, pero Compressor, Motion y DVDStudio Pro?
Motion, qué no nos quiten el Motion!!
¡Queremos el Motion!, ¡Queremos el Motion!, ¡Queremos el Motion!, ¡Queremos el Motion!
Y el DVD Studio también
Estoy a punto de comprar un iMac. ¿Qué he de tener en cuenta para ésta nueva versión?
Agradecería información, no quiero tener sorpresas.
Gracias
¿Podremos seguir usando el FCP si tenemos instalado el FCPX? ¿Funcionan como dos programas independientes, no? Si es así, no veo problema en seguir usando Compressor, Motion y DVDStudio Pro.
Para un profesional el precio me parece bueno y lo de editar en AVCHD, lógico y para mi genial. La interfície, tiene buena pinta.
El interface muy mejorado. Me encanta que hayan traído lo mejor de iMovie, que lo tiene y mucho. Se podrá seguir trabajando con teclado pero no hay que dar la espalda a implementaciones «tipo iMovie» porque sí. Hay cosas de iMovie que daban envidia.
Está claro que hay muchas preguntas en el aire pero lo más importante es que Apple da un paso adelante con FCP X y deja claro que sigue apostando por el vídeo profesional.
De las dudas que podamos tener (media manager, titulación, filtros, Motion) imagino que iremos teniendo respuestas poco a poco y creo que serán en la misma dirección, la buena. :)
y que pasa con la estereoscopia?¡¡¡¡¡¡
Hola,
Gracias por la info…
Podrias subir la calidad de las fotos?
Hay algún video extenso de la keynote?
salud!
Menos mal que acapararon todo el tiempo de escenario que si nooo….
Hay muchísimas cosas que están en el aire que son super importantes!. Por ejemplo:
– Que pasa con los archivos de redone? r3d?
– No hablan nada de nada de estereoscopía, y es de lo más importante de cara a un futuro!.
– Respecto al audio, los plugins tendrán por fin una cara bonita, o seguiremos con numeritos?
– Valen los plugins que tenemos o hay que volver a invertir?
– Que se usa para el render de los plugins?, se pasan a CUDA como todo el mundo, o seguimos en plan cutre?.
– Muy bonito eso de la detección de palabras, pero funciona solo en inglish?
– Se ampliaran las superficies de control, tanto para corrección de color como para ecualización en audio?
– Se habla todo el tiempo de estabilización en la ingesta, reducción de ruido, etc… pero que es eso de la ingesta, si se supone que el timeline tira sin transcodificar?… o es que se refieren a cinta?
– Se puede capturar y editar, pero y si el disco duro no tira?, le da prioridad a la captura?, se puede hacer lo mismo pero volcando?, es decir exportar un timeline y al mismo tiempo seguir editando en otro?
Vamos que mucha cara nueva, pero al final lo que verdaderamente hace falta no dicen ni pío, y mucho me temo que hay que ponerse en lo peor.
Lo único bueno que tiene es que por fin lo separan de la final cut studio, y le ponen un precio asequible. Ahora ya podremos tener varios final cut pro en red sin tener que dejarnos un riñón!
Un saludo
«-Sistema de reproducción a resoluciones independientes hasta 4K
-H.264 y AVCHD nativos, por fin se podrá trabajar con material de las Canon DSLR sin transcodificar.»
Estos dos puntos me han hecho llorar (de ilusión). La verdad es que casi todo me parece bueno de momento, ya iremos sabiendo que perdemos por el camino.
Enrique, si vas a comprar un iMac, mi recomendación es que si puedes esperes un par de semanas.
Por otro lado es normal que tengamos dudas y preguntas. En una presentación de dos horas no cabe todo, además seguro que hay temas que aún están programando ;)
De los temas automáticos en la ingesta como la estabilización, reducción de ruido, detección de caras…imagino que se podrá desactivar de cara a poder priorizar tareas y mejorar velocidad.
Tengo el pálpito que el 3D lo dejan en manos de terceras partes. Y los plugins me veo de compras otra vez, sepero que sea a través de la Mac AppStore y a buen precio! Si el programa cuesta 299$ los plugins los queremos a 29$! :)
Lamento no ser tan entusiasta como la mayoría aquí. Pero no puedo mas que tener muy serias dudas sobre esta primera versión del nuevo final.
Viendo las fotos echo en falta muchísimas herramientas. Para empezar toda la paleta. Y las únicas herramientas que veo son las que tiene el iMovie que son de chichinabo.
Pero lo que mas me mosquea es la ausencia de viewer. Como se va a hacer la edición? A la manera de iMovie? O sea, con drag and drop? Es eso preciso en un entorno de edición profesional?
Espero que en la versión definitiva implementen todas las cosas que echo en falta en la interfaz gráfica, porque si no…
El lanzamiento de Final Cut Pro X supone una fractura en lo que a metodología se refiere a la hora de editar.
La «Interfaz» se aproxima a iMovie y se aleja del concepto tradicional que AVID o Premiere van a seguir teniendo en sus programas. Se crearán temporalmente «Dos escuelas» a la hora de manejar los archivos , la clásica y esta «nueva» que Apple presenta.
Veremos quien se lleva «El gato al agua»
Hemos de esperar aún para saber qué sucede con el resto de Aplicaciones.
Como bien apunta Iñaki Sanz «Tengo el pálpito que el 3D lo dejan en manos de terceras partes. Y los plugins me veo de compras otra vez.»
Me temo que será así, todo canalizado a través de la Mac AppStore.
El precio de FCP X es acertado y ajustado, si tenemos en cuenta también la cantidad de costos que se reducen al no disponer de un estuche o caja , manuales y disco para instalar el Software en cuestion.
Probablemente DVD Studio Pro tal y como lo conocemos desaparezca y la grabación de soportes opticos pase a formar parte de una opción o complemento de un hipotético Compressor X, con lo que Apple se quita de «Encima» la autoría de DVD y de los non-deseados Blu-Rays.
Quizás Color y Motion se unan en una sola aplicación…
Hay mucho aún que conocer y Apple tiene ahora que ir mostrando a los usuarios porqué es mejor esta nueva versión, como se ha mejorado el trabajo de editar y por supuesto , como ha unido a toda la familia de Final Cut Studio para crear flujos de trabajo aceptables y prácticos.
Sólo nos queda esperar qué más se presenta, como bien comentáis.
Salu2
wicomics.
Señor@s, el render ha muerto, descanse en paz.
así sea…
Tengo una mezcla de sensaciones. Emoción, inquietud, miedo… Dicen que los cambios son buenos… ¡Esperemos que así sea! ¡¡¡Qué llegue junio ya, por favor!!!
Hola, alguien sabe si FCPX podrá instalarse en Mac OSX 10.5.8?
Gracias!
Me han gustado mucho las apreciaciones de José Lomeña. Quizá porque yo tengo exactamente las mismas dudas y me he visto reflejado. Os dejo mi aportación.
– ¿Porqué no trabaja nativamente con los archivos R3D de Red One??? Pues creo que porque la filosofía del sistema de trabajo de la Red One es precisamente que tú puedas elegir el proxy que más te interese y «wrappear» el medio en un flamante QT-MOV ProRes422 para, una vez terminado el trabajo recapturar en 4K.
– Por otro lado, espero y deseo que se haya mejorado el interface de los plugins de audio.
– En cuanto a CUDA (nVidia) o OpenCL (AMD). Pues hay que añadir que a día de hoy, el OpenCL es multiplataforma y auque los registros de Cuda estén un poco por encima de los de OpenCL, todo indica que el OpenCL se pueda estandarizar. No existe tanta diferencia.
– En cuanto a la optización de los medios capturados, pues recuerda que es «no destructivo» y que lo primero que verás es el resultado de haberle aplicado unas pocas instrucciones sobre el archivo original. Este archivo siempre podrás abrirlo en su modo original.
– La captura y la edición simultánea (con no demasiados recursos) tampoco requiere tantísimo caudal. Deberíamos tener en cuenta que 30 ó 40 Megabytes de ancho de banda tampoco es tanto. Si contamos con los 4 bastiones del MacOS X: tecnología 64bits, Grand Central Dispatch, OpenCL y el QuickTime X (Core Audio, Video y Anomation)pues la fluidez del sistema de ejecución del video y del audio está servida. Parece que todo está muy bien engranado para que trabajar ahora con el Final Cut Pro X sea una auténtica delicia.
Un abrazo para todos y otro para tí Pedro.
Saludos,
Sergio Lorente
integravideo.com
¿Todo esto del Grand central dispatch quiere decir que ahora las CPUs ya renderizarán al 100% o cerca del 100%? porque en FCS3 el core i7 cuadcore no pasa del 30% y me toca bastante los webs. Sólo por eso ya merecería la pena actualizar
… si el render ha muerto,
por favor, que también mueran los cuelgues!
que mueran, que mueran…
Hasta ahora, con el Final Cut Pro 7 no podíamos hacer uso al 100% del GCD ni de los 64, ni del QTX ni nada de nada. Ahora se alinean las estrellas y todo funcionará mejor. Estoy seguro. Alguien se viene al Supermeet de Amsterdam en el IBC de Septiembre? Propongo una quedada buena.
Sergio,
A lo que me refiero con el r3d, es a como lo hace adobe en la 5.5, por ejemplo. Tirar de proxys es ya algo un poco de cutre… como lo hace finalcut ahora. Se trata de editar a una calidad, por ejemplo 1/4 y al final renderizar a full. Sin tener que pasar por ningún programa externo, como color.
Respecto a la diferencia más importante entre CUDA y OpenCL, es que con cuda puedes sumar tarjetas, mientras que con OpenCL no. LA diferencia entre una y 3 tarjetas es muy grande. Los que trabajamos con davinci los sabemos, sobre todo cuando se trabaja con archivos de 4k. El por qué OpenCL no puede sumar tarjetas no tengo ni idea, pero es la razón que ponen los de decklink, para seguir usando cuda.
saludos,
Todas estas cosas de timelines magnéticos que se readaptan solos es realmente precioso para hacer demos.. Pero que le hayan quitado la ventana de source me parece completamente un error..
Para mi el soft es una herramienta y lo que quiero es montar mi documental, sin que el timeline se me descoloque y las pistas itineren de un lado al otro del timeline, para tener un orden lógico, el momento que el soft decide donde va el audio del total, pienso que algo va mal.
Quiero poder hacer un mach frame y tener fuente y programa. hacer un multicamara.
Nose a mi me falta la ventana de fuente.
Ay madre, la que han organizao!! ¿Qué pasará con los usuarios que tenemos dos monitores?
creo que mejor no sacar las cosas de madre…
A ver quien ha dicho que no se pueden separar y reorganizar las ventanas?. Si eso fuese así, ya os digo que un servidor seguirá con fcp7…
es evidente que lo del timeline magnético es un coñazo, por lo que se podrá poner o quitar, como ahora vamos…
creo que la demo a los usuarios diarios de finalcut nos ha dejado un poco descolocaos y con muchas dudas, que no estarían mal que las resolviesen…
nos toca incertidumbre… pero recordad, que siempre nos quedará seguir como estamos!… que no está mal del todo, ya que el XML está ayudando mucho muchísimo…
¿Pero de verdad alguien piensa que se van a poner en una demo a capturar cintas? ¿Y que es eso de que no se pueden usar dos monitores? Pero hombre.
A mi el interfaz me parece chulísimo. Vamos, como de Apple.
En breve intentaremos resolver algunas dudas. Y plantear otras nuevas. Permaneced atentos a la web.
A Alberto Alcala – AMEN!!!!
Felicidades compañeros por el post :-))
Parece que no ha quedado muy claro a muchos usuarios que esto es sólo una pequeñísima muestra ( sneak peek en inglés ) de lo que va a ser Final Cut Pro X, por lo tanto no se han dado ni todas las especificaciones ni se han mostrado todas las herramientas.
La gestión mejorada de color, con secundarias más pulidas ( supongo que con un sistema más lógico de máscaras en general ) y del sonido no creo que impliquen la desaparición ni de Soundtrack ni de Color. En realidad hasta mayo o incluso primeros de junio no vamos a ver realmente la nueva suite completa y ahí ya veremos realmente todo su potencial. Lo más probable, y viendo como va el desarrollo de Lion, es que todo salga más o menos al mismo tiempo.
Se avecinan tiempos de cambio. Volver a empezar que se dice, jejeje
Saludos
No os equivoqueis: el render no ha muerto, lo hará en segundo plano y como dependerá del material y del equipo con el que trabajemos ya veremos si no tenemos problemas
Por muy barato que esté Final Cut Pro X, sin s3d (estereoscopia) muchos van a optar por otros programas ¿para que un programa para todo y tener que usar otro para editar s3d?
Como aparezca Sony Vegas para mac le van a dar (y mucho) a Final Cut :(
Escuchad a Sarmiento que sabe de lo que habla. ; )
Eso sí, yo creo que Soundtrack se lo cargan y que habrá Logic Pro X.
A mi eso de que el interface se parezca a Imovie no me gusta. Por cierto… donde esta el viewer en las capturas ??
Tampoco me gustan los automatismos, solo enmascaran los problemas del material original
La primera corrección es la más importante y forma parte de la selección del material: si hacemos un montaje seleccionando unos planos sin saber que están forzados por los automatismos y luego no tenemos margen para trabajar con ellos… hay que volver a empezar :(
Yo también prefería ir a la ventanilla del banco a sacar dinero, en lugar de ir a un cajero. También en su día me mofaba de quienes utilizaban teléfono móvil. Incluso me parecía imposible comprar por internet. Pero ahora estoy muy contento de ganar tiempo.
También habrá mucho montador que prefería la cuchilla y el pegamento con la moviola, y seguro que encantados de revelar material una y otra vez para tener el máximo control.
Y se repite por activa y pasiva que ese tipo de automatismos no son destructivos, en el usuario está la decisión final de aplicarlos, no aplicarlos, o toquetearlos.
A quienes no les gusta el aspecto iMovie, ¿puede saberse por qué y a qué otra cosa debería parecerse?.
pues yo creo que es una respuesta a nuestras plegarias.
Por una vez han escuchado al usuario.
el aspecto es lo que menos me importa, es cierto que supone un «palo» cuando estas muy acostumbrado a algo verlo distinto, pero es un detalle mínimo comparado con las innovaciones que trae. Se acabó tener que convertir AVCHD o h.264 durante horas a pro-res, solo por eso se merecen un aplauso.
A ver…
El Final Cut Pro X es una aplicación completamente nueva. Como tal, a nivel tecnológico parece impecable.
El interface es cuestión de gustos. Gustará o no gustará.
El aspecto decisivo será la cantidad de funciones disponible. Ahí es donde se pone a prueba para los usuarios profesionales. El Final Cut Pro X debería como mínimo igualar la funcionalidad de su competencia.
Sucede que a las aplicaciones nuevas se les suele restar funcionalidad en su primera versión, por cuestiones de desarrollo, y en la presentación, efectivamente, no se dijo nada sobre las siguientes cosas:
¿Habrá multicámara?.
¿Podrá editarse de secuencia a secuencia?.
¿Se podrán compartir proyectos entre varios usuarios a través de un servidor?.
¿Habrá edición estereoscópica?.
¿Habrá markers?.
¿Habrá tracking?.
¿Habrá PIP en un espacio 3d?.
¿Se podrá acceder al RAW de material Red One y modificar los metadatos?.
¿Se podrán abrir varias secuencias a la vez?.
¿Se podrán capturar desde cinta?.
¿Habrá tecnología de reconocimiento de voz?.
¿Será customizable el teclado y el interface?.
¿Se podrán exportar OMF´s o AAF´s para editar el sonido en otra aplicación?.
Todo ello sin respuesta, al menos de momento, y todo ello posible en las aplicaciones de la competencia.
Pedro, sin ánimo de ofender, pero relacionar las dudas que a algunos les pueda suscitar el interface o la tecnología del Final Cut Pro X con no ser modernos o anclarse en el pasado me parece un error.
Apple hace lo que le da la gana, y hace bien, y es bueno, pero también debe ser posible que a alguien no le guste el nuevo interface sin ser tildado de resistirse a los nuevos tiempos, porque al fin y al cabo uno puede elegir otro NLE como el Premiere Pro CS5, y estaría utilizando una aplicación igual de moderna y sofisticada, pero con un layout distinto.
Por usar tu analogía de las compras en internet, sería como decirte que te resistes al cambio si utilizas para navegar Explorer en lugar de Chrome.
En definitiva, es pronto para denostar este nuevo Final Cut Pro X, y también para defender el cambio por el cambio.
Para mí las dudas no están tanto en el interface como en el número de funciones.
Os paso mi opinión aquí:
http://lamovioladigital.blogspot.com/2011/04/nuevo-final-cut-pro-x.html
Y aquí el post de Walter Biscardi, gurú del Final Cut, al respecto:
http://www.biscardicreative.com/blog/2011/04/the-future-of-editing/
Hola again…
Creo que esta persona es la primera que cuelga la Keynote ENTERA:
(con un mínimo de calidad)
Parte I:
http://www.youtube.com/watch?v=-77beFICSlI
Parte II:
http://www.youtube.com/watch?v=gAXL7L9fToQ
Como comenta varia gente, sólo nos muestran un previo… creo que el
el conjunto de aplicaciones hará subir el precio final de la suite FCPX. Esta gente son unos cracks del marketing y para mi expresamente han dejado tantos interrogantes en el aire…
Salud!
babeooo!
Bueno, veo que ya hay un pantallazo a gran calidad. Viéndolo así, y como principiante, veo algunas cosas pero tengo otras dudas.
-Por lo que veo, funcionará en Snow Leopard mínimo pero ¿y en Leopard?
-En el aspecto de las ventanas no veo que haya una opción de desanclarlas. Se ve que todo está en una misma ventana, por lo que no veo una forma de desanclarlas para usar dos monitores. ¿Habrá algo en el menú «Window»?
-¿Estará en español?
-El navegador parece tener algo así como elementos inteligentes, pero con un pantallazo no se puede saber qué hacen. Lo que sí lo veo es algo más organizado, quizá visualmente.
-El «viewer» es un poco «raro»… ¿Cómo será en multicámara?
-El tema del sonido en esta captura no la veo clara. Parece que los clips tienen sonido y los verdes son añadidos pero no se ve claramente dónde entra. ¿Será el «palito» que comunica el vídeo con el audio?
-En la línea de tiempos, abajo del todo, hay un zoom y un interruptor. Estando así parece (idea mía) que no hay zoom y hace constantemente un mayúsculas-zeta.
A esperar respuestas!!
Perdonad que algunos comentarios tarden en aparecer. El filtro de spam está parando algunos equivocadamente. Se conoce que le extraña que haya tanta acción en tan poco tiempo. ; )
Poco que decir del juguete hasta que abramos el paquete.
Pero lo que sí me alegra es este foro que han creado de la nada. Da gusto coincidir. Y me alegra que tengan problemas por el volumen de entradas.
Gracias al equipo de la página.
Vistos los dos vídeos de la presentación, creo que ha llegado el momento de repensar nuestro work-flow. Nos va a costar adaptarnos, pero está claro que vamos a salir ganado. Los miedos de un «iMovie vitaminado» para mí están olvidados. Apple sigue queriendo ser el nº1 en la edición de vídeo. Y la estereoscopía, que os digo, es un mercado emergente, no presente, que no alcanza ni al 1º de la producción audiovisual. Por tanto, no es una prioridad. El que lo quiere todo, no suele estar en la plataforma Mac. El que quiere tener lo que necesita, que funcione, y estar a gusto, va a pagar 300€ por puesto, que es un regalo.
Abrazos
Apple es impresionante vendiendo sus productos. Hace tiempo que se habla de que Final Cut Studio iba a ser rebajado en prestaciones profesionales y todo el mundo se puso a la defensiva. Y ahora lo han hecho pero de una forma tan inteligente que hasta la gente del Supermeet gritaba de emoción con algunas novedades que, la verdad, tampoco lo son tanto. Pero ¡¿de qué se alegraban? ¿De incorporar Faces y cosas similares que son un horror y ralentizan el ordenador? ¿De tener un sistema que detecta primeros planos de planos generales?… ¿Alguien se ha parado a pensar qué significa que desaparezca la barra de render? ¿Quiere decir que si pongo un plugin complejo a un plano lo voy a poder ver en play inmediatamente, o que tengo que esperar lo mismo (aunque sin barra de render) o simplemente que no hay más plugins complejos? Me echo a temblar pensando qué va a ocurrir con las prestaciones más profesionales (OMF, XML, Media Manager, Log and Capture, Edit to Tape…) y con el resto de aplicaciones (Motion, Color, DVDSP, Compressor… e incluso Final Cut Server). ¿Y el interface? ¿Ahora hay aprenderse el programa desde cero? Alguien decía en un foro que Media Composer o After Effects son aplicaciones que han evolucionado y que se mejoran en cada versión… pero que siguen siendo la aplicación profesional que uno ha escogido para realizar su trabajo y a la que ha dedicado cientos de horas de estudio en aprender. Yo entiendo que Apple vaya desplazándose lentamente hacia un iOS mucho más simple y compatible con iPad, pero ¿por qué no le han llamado simplemente iMovie Pro y nos dejan un Final Cut Studio con toda su potencia (renovado de arriba abajo, eso sí, que le hace buena falta) a los que no nos sirve iMovie Pro?. Sinceramente, no entiendo cómo la empresa más rentable del mundo puede hacer esto… Lo único que alabo es su destreza. De momento nos han contado una pequeña parte, la positiva, sin ninguna página oficial, ni preguntas y respuestas, ni detalles del producto. Imagino que irán desvelando muy lentamente lo negativo para minimizar la indignación de los Pros… Yo, desde luego, lo acabaré usando para jugar en el iPad. ¿Y para trabajar…? ¿Avid, Premiere Pro?
Carlos, te contesto algunas cosas. Yo no defiendo el cambio por el cambio. Sigo siendo usuario y fan de After Effects, nunca necesité Motion. Tampoco defiendo a Apple, de hecho hace cosas que detesto, como las pantallas brillo.
Pero lo que no entiendo es esa crítica a un cambio importante, casi radical, si la mejora va a ser sustancial. Apple lo hizo con el Mac OS X. Le llovieron críticas durante años. El tiempo demostró que tenía razón. Adobe lo hizo con Premiere al reconvertirlo en PRO y consiguió entrar en el mercado profesional. Avid no lo ha hecho nunca y por eso su cuota de mercado se ha desplomado. Avid, recordemos todos, es la compañía que nos vendía mierdas como el Xpress a precio de oro. Avid es la compañía que hasta hace 4 días jamás escucho a sus usuarios. Como ejemplo de empresa me parece lo peor.
Lo de iMovie Pro, perdóname, pero me parece una tontería. Hablas de faces, pero no citas todas las cosas muy prometedoras que se han visto y que son totalmente profesionales. Y muy innovadoras.
Estoy seguro de que todas las opciones PRO de las que hablas están en el programa, pero a estas alturas, ¿quién quiere ver en un demo volcar a cinta?
No te adjudiques como propia la etiqueta de PRO. Yo lo soy y estoy encantado con los cambios que se han visto. Si cuando se revele todo me falta algo, entonces me quejaré, pero de momento estoy más que satisfecho de lo que han hecho con el programa con el que paso 10 horas al día.
Moviola, no confundamos al respetable. Mi analogía sobre el anticuismo y modernismo es claramente acerca de los automatismos, no por el interface, repasa lo que escribí.
Sobre ese interface me he limitado a pedir a la gente que dice que no le gusta, que explique porqué, ni lo estoy criticando ni alabando. Simplemente me da la impresión de que por el hecho de que se parezca a iMovie ya les causa rechazo, cuando probablemente no hayan abierto iMovie en su vida, como yo.
He visto el video, y me parece increible el cambio que han hecho,. Estoy deseando echarle el guante, es mas, espero a que salga en la APP Store para pillarlo.
y en cuanto pueda a estudiar para sacarme la certificación.
Por cierto el Final cut pro 7 no funciona con LION,
Juan,
FCP es una herramienta y sirve para muchas cosas diferentes. Me alegro mucho de que a ti te pueda encajar en tu forma de trabajar y en el tipo de proyectos que haces. Pero a mí, por lo que he visto, no me vale. O igual es que me estoy haciendo mayor. Será eso.
En cualquier caso, que lo disfrutéis.
Saludos
no se esto no es lo que esperaba ese parecido a imovie no me nada bueno ,habra que esperar un poco ave que se empieza aver en junio
llevas razon pedro sobre lo de la interface pero cuando algo ya de entrada no gusta es porque algo falla aunque sea sin probarlo
¿es verdad que final cut pro7 no va afuncionar CON LION?
Emil,,
A mi ahora mismo con la developer preview 2 de Lions que tengo instalado en el mcb-pro i7, no funciona ninguna de las apps de Final cut Studio,
Voy a ver si reinstalando las aplicaciones funciona.
saludos,
Jejeje, con Apple siempre pasa lo mismo: cuando salió el OSX, que si fue un error; que si el iPad fue lo peor; ahora que si FCPX se parece a iMovie y le faltan no sé cuantas cosas… Estoy seguro de que dentro de un año estaremos todos encantados con este programa haciéndonos la vida algo más fácil. Viendo las fotos del interfaz, la cosa promete, es mucho más organizado que las anteriores versiones, el gestor de medios va a ser una auténtica gozada, ya no sólo para un proyecto que esté ahí, sino para tener todos los vídeos disponibles y organizados.
Tiene un botón para acceder directamente a iPhoto y/o a Aperture, tiene otro botón para acceder al iTunes y a los audios, todo sin tener que dar demasiadas vueltas como hasta ahora, y sin andar reconvirtiendo los materiales. Los demás botones de filtros, efectos, etc… también están en un sitio adecuado, para mi gusto, y tiene toda la pinta que con previsualización.
Las cosas que ya se pudieron ver están fenomenal, y especular con lo otro pues es una aventura, ya que luego podemos llevarnos agradables o desagradables sorpresas.
Yo supongo que lo que hace FCS 3 lo hará también el X. Y lo que espero y deseo, aunque dudo, es que los filtros y efectos sean compatibles sin tener que pasar por caja.
A mi, personalmente, la interfaz me encanta, pero será a base de usarla cuando se llegará a amar o a odiar. El tiempo lo dirá.
Saludos a todos.
No entiendo ciertos comentarios, la verdad. Lo que nos han mostrado es muy poco y deducir de esa pequeña muestra que el programa va a ser una especie de iMovie vitaminado me parece un tanto atrevido.
Pienso que en Apple no son tontos y que quieren comerse a Avid Media Composer y a Adobe Premiere Pro por lo que el programa tendrá todo aquello que se le exige a un programa profesional y, por supuesto, no va a renunciar a ninguna de las características avanzadas de FCP.
Apple, para variar, ha optado por un cambio de metáfora y eso conlleva sus riesgos pero, de funcionar el invento, pueden comerse a los competidores en pocos meses. Y no olvideis que, últimamente, le están funcionando razonablemente bien los inventos…
A mí, lo que me molesta es que voy a tener que reciclarme hasta la médula. Mucho me temo que los trainers de FCP vamos a necesitar algo más que una simple prueba de recertificación porque al Fainalcat nos lo han cambiado del revés y del envés ;)
En fin, a esperar a Junio.
Saludos!
El interface me recuerda al Edius.
Con respecto al render en background, parece que nos venden lo último cuando esta función ya lo usaba el Pinnacle Liquid 5 (heredero del Fast Chrome) desde hace muuuuchos años.
Cuando salgan a la luz todas sus características o beneficios, veremos si realmente valdrá la pena o no. Es mi opinión.
David, Y cuando apareció FInal Cut en el 99, todo el mundo se reia y decian que era de juguete y no era pro.
Yo estuve en la presentacion, lo vi de cerca y no veo por ningún sitio el «iMovie Pro» que algunos mentan despectivamente. Hay gente que ve las cosas antes que otros.
Yo creo que Apple ha dado un cambio radical a la manera de editar.. se han cargado el timeline encorsetado en tracks y han intengrado lo bueno de la edicion por nodos, que es genial para manipular pero nula para editar… creo que esa es la primera aportación más importante, por que es conceptual..
¿la segunda? un uso real de la capa de metadatos en para una mejor localizacion del material.. otro paso adelante a los BINs hererdados del cine.
Al resto de cosas, ¿como se puede decir que no va a tener esto o aquello, si ni se ha dicho? ¿Alguien piensa que la version X va a tener menos cosas que la 7?
Saludos.
Totalmente de acuerdo contigo Jordi. Seguro que iremos sabiendo cosas en este tiempo en el que, muy probablemente, las empresas de plugins se irán poniendo al día para el desembarco por esas fechas.
MENOS ES MAS!!!!
modifico,, he reinstalado el Final cut pro 7 y el motion,,y si funcionan,, inestables pero funcionan.
Ya estoy preparando el mcbpro para el FCP X,,, voy a subir de 4 a 8 mb de ram, y voy a ponerle un SSD de 240 gb, como disco principal para el sistema operativo y para el Final cut Studio.
Bueno, ya vienen 8 megas de RAM de pixmania-pro (80euretes),, Hay que ir preparándose,
Creo que lo que enseñaron el otro día es la punta del iceberg, que el motion va a ser la cańa, y un nuevo fc server, mucho mas sencillo, potente y accesible.
Para empezar no soy editor pero soy usuario de Mac desde finales de los 80, e instalé el primer sistema de edición de video en …1983 hasta que un día paseando por la IBC en 1989 me encontré con una mesa con dos Mac que editaban video y la marca Avid encima de ellos y como todo el mundo aluciné con lo que estaba viendo al reconocer que eso iba a cambiar radicalmente el mundo de la edición de video. Os recuerdo que Avid solo funcionaba sobre Mac hasta que Apple sacó el G3, en el cual no cabían las tarjetas que Avid incluía con el Media Composer y ese fué el motivo por el que obligaron a Avid a buscarse alternativas en PC cuando todo el mundo estaba encantado con el Mac. Apple que hasta ese momento no tenía ninguna necesidad de vender un software de edicion propio se dió cuenta del error y compro el FC para seguir vendiendo máquinas. Ahora domina el mercado, entre otras cosas porque al vender barato asfixió a la competencia, ya que estareis de acuerdo en que aunque esteis convencidos de que el FCP sea superior, y esto no estoy capacitado para discutirlo, el concepto del producto no ha variado radicalmente desde hace 15 años. Yo creo que con su dominio pueden hacer lo que les parezca y me da la sensación de que siendo una empresa con sus objetivos en el gran mercado, están cambiando el punto de mira hacía un mercado mas amplio y que necesita otro tipo de producto mas intuitivo y utilizable desde los dispositivos de futuro como el I-pad. Creo que los profesionales de mayor nivel vais a ser los perjudicados, ya que la evolución del producto que mas os interesaba es menos negocio para Apple que la que están anunciando. Respecto al comentario de que Avid vendía caro el Xpress, creo que todos intentan vender lo mas caro que pueden…mientras les deje el resto ¿o no?.
En mi opinión lo que ha hecho Apple es ir a por «Cuota de Mercado», y la mayor cuota de mercado es pequeñas, medias productoras y TV, ese es su fuerte y ahí se va a centrar, les costará menos dinero y ganarán más. A quien le importa los cuatro gatos que hacen películas en los grandes estudios de hollywood, esos representan un mínimo porcentaje, además la mayoría utilizan AVID, nada comparado con el resto del pastel. El 90% de los editores del gran Pastel utilizan un 20% de todos los recursos de Final Cut Studio. Con lo cual, hacen un Final Cut Pro X centralizando lo que utilizará y valorizará esa cuota de mercado. Mucho más barato mantener un solo producto que 5. Esa es la estrategia de Apple ahora en todo. Un modelo de iPad, un modelo de iPhone, 2 modelos de iMac, 3 Modelos del MacBook Pro, un software de edición a 300 $ y a vender millones de ellos como rosquillas en el Appstore… el 90% de esa cuota estará encantado. A mi personalmente me parece que van a pasar por un encima de Adobe como un tren de mercancias y solo habrá dos AVID y FCPX. AVID con su 10% y Apple con su 80% de Mercado (ahora tiene 60%). Color? seamos sinceros, cuanta gente utiliza Color?.. un 3% de los usuarios de FCPX? bien tomamos lo más práctico de Color, lo integramos en FCPX y a correr. Cuanta gente desea hacer Blue-Rays un 1%… no interesa fuera, quien quiera que lo haga con AVID o Adobe… Apple se ha dado cuenta que si se dirige al gran público, se lo come todo. Su imagen corporativa es Impresionante y son una máquina de Marketing. Montarán un página impresionante en Apple presentando FCPX con videos bonitos y ya verás que contentos estaremos todos, sobre todo Apple. ¿DVD Studio Pro? si harán uno nuevo, lo integrarán con Keynote, Motion o algo así y como mucho serán 3 productos. Compresor lo integrarán con FCPX y SountrackPro también, cogiendo lo mejor de Logic. En definitiva, Apple va a revolucionar completamente el mercado de Edición y va a dar una lección de Marketing y desarrollo y economización de recursos de software a la competencia. ¿Estrategia? prácticamente regalar FCPX (como hacen con Aperture) y a vender Mac Pros, iMacs y MacBook Pros como locos que es donde ganan la pasta gansa y a través de ello, ganar aun más en ventas colaterales. Si hay algo que le sobra ahora a Apple es la pasta, es la segunda empresa con más liquido de Estado Unidos. Pueden permitirse perfectamente el lujo vender FCPX a precios inalcanzables para la competencia y ganar cuota de mercado a pasos agigantados…
Pingback: Optimizando el «workflow» para la edición de vídeo « Zapruder Pictures
Mario, Apple siempre a devaluado su software para tratar de vender su hardware.
Esto no es nuevo.
Cuando compró Shake, bajó su precio de 10.000 dólares a 4.500.
Lo siguiente que hizo fue ponerlo a 400 y luego descontinuarlo (no sin antes coger algunas cosas para Motion).
Con Final Cut X están haciendo lo mismo. Han cogido toda la suite y la han empaquetado en 300 euros y para el gran público.
Perfecto.
Lo siguiente es sacarlo para el iPad.
¿Te has fijado que han hecho la presentacion y han mostrado un iMac y un portátil? El siguiente producto en morir después del Xserve es el MacPro.
Conclusión. Apple está abandonando el sector profesional y centrándose en el público masivo.
Cada paso que dan, se quitan más la careta.
Carlos, según «creo» habrá Mac Pros totalmente renovados en pocos meses…
Y la suite no vale $300, eso vale FCP, habrá que ver qué pasa con el resto, pero es probable que se vendan por separado.
Sobre lo del sector profesional, sigo sin estar de acuerdo en la idea que algunos tienen de lo «pro». ¿Son menos profesionales los diseñadores que trabajan con iMacs? Y, ¿porqué iba Apple a abandonar un mercado que le da dinero? Sony, Panasonic, Microsoft, todas las grandes empresas siguen trabajando en los dos sectores, es lo natural.
No estoy de acuerdo con que Apple vaya a abandonar el sector Pro, lo que creo es que pueden rebajar los precios por vender su software masivamente. Adobe, por ejemplo, tiene sus programas inasequibles para la gran mayoría de usuarios y como consecuencia tiene un alto índice de piratería, ¿quién, sin ser profesional, no tiene el Photoshop entre sus apps? ¿Y cuantos lo pudieron comprar? Está claro que si Adobe pusiera los precios más asequibles las copias ilegales bajarían drásticamente y seguría habiendo profesionales y no profesionales como hasta ahora. El planteamiento de Apple es otro, es el de la Applestore, que todo el mundo pueda tener su copia totalmente legal.
¿Deben de tener los profesionales miedo a que todo el mundo pueda acceder a software profesional de forma accesible? Yo creo que no, pues una cosa es la herramienta y otra la creatividad y la especialización. Yo puedo ir a comprar cemento, ladrillos y una paleta, pero no por eso sabré hacer una casa, a lo mejor la caseta para el perro. Los profesionales seguirán haciendo grandes cosas con sus herramientas y los amateurs podrán estar encantados con sus pinitos y de forma legal. Me parece muy bien la estrategia de Apple.
por cierto, lo de la presentación no era un iMac creo, me parece que es una de las nuevas cinema display conectada a un Mac Pro.
Lo mejor es esto:
H.264 y AVCHD nativos, por fin se podrá trabajar con material de las Canon DSLR sin transcodificar
Todo nativo – Combinación de cualquier tipo de contenido del Timeline sin transcodificación
No render, se hará en segundo plano utilizando cada ciclo de CPU independiente (probablemente gracias a Grand Central Dispatch)
Esto quiere decir que si tengo una 5d grabo video lo coloco en timeline sin mas y pongo fundidos entre unos planos y otros no necesitare ningun render??
supongo que sera dependiendo de la maquina…
No es que no haya render, lo que pasa es que lo hace automáticamente en segundo plano tal y como se aprecia en los vídeos. Es el indicador que está en la parte central que viene con un porcentaje (de render completado)
salu2
Si Apple no va a abandonar el sector profesional, no sé por qué Steve Jobs dice que ODIA el sector empresarial y que le ENCANTA el doméstico.
Si Apple no va abandonar el sector profesional, no sé por qué no dan servicios y soporte empresarial (como sí hacen Sony, MIcrosoft, etc,..) en cambio no tiene problemas en montar tiendas en centros comerciales.
Si Apple no va abandonar el sector profesional, no sé por qué ha dejado de lado su gama de servidores (con el consecuente peligro mas que probable de que desaparezcan tb todos los programas relacionados con él, como Final Cut Server, Mac OSX Server, etc,…)
Si Apple no va abandonar el sector profesional, no sé por qué tiene tan abandonado OSX y se vuelca tanto en iOS.
Para mí está muy claro.
Si os habéis dado cuenta. Han metido Thunderbolt en los portátiles y en el iMac. Del MacPro ni mutis por el forro (¿para qué???)
¿Habéis visto las novedades de Lion?
¿El sistema es ya Open GL 3.0 -tecnología del año 2006- o aún estamos con la 2.1?
En fin…
A Apple le importa un comino el software. Lo que le interesa es vender hardware. Y utiliza el sofware para vender el hardware.
Prefiere vender iPad y iPhones a 500 euros por millones que 4 Mac Pros por 4000 euros.
Por cierto.
Adobe tiene un progama que se llama Adobe Photoshop Elements que es para la gente doméstica que va a utilizar Photohsop para sus tareas domésticas.
Cuesta 70 euros y utiliza formato PSD.
Tiene una interfaz como la de Phtoshop (pero menos opciones) y va que chuta para la gente normal.
El profesional que no quiera usar Phtoshop, tiene otras aplicaciones (Corel, Pixelmator, Paint Shop Pro, etc,..)
Pretender defender la estrategia de Apple como positiva desde un punto de vista profesional es gracioso.
Juan Igarriza.
Cometes un error diciendo que a Apple le da dinero el sector profesional.
El 80% de sus beneficios provienen de iOS.
Y del resto, cerca del 18% proviene de portátiles ( ni Mac Pro, ni iMac).
El portátil más vendido de Apple es el MacBook Air.
Yo veo un margen de beneficios MUY escaso para el sector profesional. Y menos para el sector avanzado y exigente. Y cada vez se nota más a Apple volcándose en LO QUE LE DA DINERO, que no es el sector PRO como tú pretendes transmitir.
No se si se ha comentado pero la «X» del nuevo Final Cut ¿no podría ser por ser el primero que usa el motor de Quicktime X? ¿un Quicktime re-escrito en Cocoa y 64bits?
Hoy ha sido la presentación de Apple y de FCP o nuevos Mac Pro ni una sola palabra, no se, no huele bien esto, que esperan? a que busquemos algo más profesional? Llevo meses necesitando un Mac Pro y una herramenta de vídeo un poco más moderna que FCP y por lo que veo sigo esperando, o no… puede que empiece a plantearme buscar otras soluciones y despues de 12 años abandonar Mac… si alguien sabe algo se agradecería información pues realmente necesito el Mac Pro y no se a que esperar
Yo tambien pensaba que hablarian algo sobre el nuevo Final cut x, pero nada de nada, alguien sabe algo de cuando saldra?.
Pues saldrá este mes. Desde luego no tenía lógica ninguna que hubiesen hablado ayer del FCPX, ni que lo sacasen a la venta, aunque yo lo estaba deseando, ya que eclipsaría en parte la cantidad de anuncios que se hicieron.
El FCPX ya se presentó en su día en el foro que correspondía, y ahora toca esperar a antes de terminar el mes, esté disponible a la AppStore. Seguro que será este mes, pero todavía lo acabamos de empezar.
Saludos.
Que ganas de que salga ya!
¿Y Mac Pro? ¿alguien sabe algo? auqnue ya empiezo qa tener mis dudas de si hacer la inversión en Apple viendo lo descuidado que tienen el sector profesional…
ya.. pero si se quiere utilizar final cut para trabajar, solo te queda invertir en apple..
Somos unos impacientes (me incluyo). A la semana de que Apple presenta un aparato, ya estamos pensando en que tarda el siguiente del mismo modelo. Ahora mismo hay unos auténticos maquinones profesionales y dudo muchísimo que abandonen ese mercado. Lo que pasa es que Apple funciona de una forma distinta que el mundo PC. En este último, multitud de fabricantes presentan hardware de forma continua y nunca estás a la última porque todo va de forma vertiginosa, son muchas marcas, muchos fabricantes y un puzzle de piezas. Apple hace la presentación de sus equipos, PRO o no, en un plazo de más o menos un año, con lo que, mirándolo por el lado bueno, estamos a la última al menos 12 meses:-))). Pero eso no quiere decir que esté abandonando nada. Llegará un día en que se presente nuevos Mac Pro, pero eso lo deciden ellos. Y lo que está más que claro, es que máquinas para mover de sobra el FCP o cualquier otro programa, las hay y con multitud de configuraciones, y precios, claro.
En cuanto al FCPX, estoy seguro que de inicio, los que estamos acostumbrados al FCP 7, nos parecerá un juguete, pero en un par de días nos convenceremos de que es el camino y que es profesional.
Mac Pro no esperes nada de nada en la WWDC, ya lo dijeron, iban a hablar de software y es lo que tocaba. Lo actualizarán en verano probablemente, pero no creo que hagan aviso oficial ni nada de nada como pasó hace poco con los iMacs, macbook pro, etc…
Posible Motion X
Via:http://www.macrumors.com/2011/06/08/leaked-screenshots-from-final-cut-pro-x-and-motion-5/
motion 5, wow!, que ganas de ver que tal funciona, a ver si empiezan a hacer sombra a after effects de una vez :)
Llevamos días comentando en la cuenta de Twitter las últimas novedades sobre FCPX, incluidos los pantallazos. Las tenéis en el roll de la portada o en http://twitter.com/finalcutproes
Ahora que tengo el FC X…. alguien sabe como rayhos se utiliza???
Señores! Todo muy lindo pero no tiene la opción de editar multicámara, no abre proyectos de las versiones anteriores, no exporta a edl, se eliminó el color para tener una versión integrada «Intuitiva y divertida» pero menos profesional. Nunca abrí el imovie porque lo veo poco serio, me preocupan estos cambios, no lo veo nada bien…
Alguien me puede explicar algo ¿Como se graba el audio? es que quisiera grabar mi voz en algunas ocasiones. Lo cual se me hace algo irónico que iMovie si tenga esta opción y Final Cut Pro X (que se supone que tiene mas herramientas) no lo tiene!!
Window/Record Audio
Hola amigos, desde hace algún tiempo intento darle una oportunidad a este nuevo final cut pero me esta volviendo loco.
Tengo un Mac Pro early 2008 con 10Gigas de ram y cuando uso este Final Cut, solo hace deborar memoria.
Me pregunto, ¿cuanta memoria tendria que tener para que fuese bien?
Saludos
Final Cut comprendió algo fundamental: los procesos de edición no son técnicos, sino conceptuales. La versión manual del corte de fotogramas, el conocimiento técnico de la edición lineal y la habilidad de operar un software de edición, son secundarios al proceso cognitivo de producir una narración visual de calidad.
Esta es la primera versión de algo que vamos a ocupar en el futuro. No es FCP el que desaparecerá, serán las actuales versiones de lógica de edición tecnificada. Avid y premiere siguen la misma tendencia desde iniciativas con una interfaz distintas pero una misma lógica.
Pingback: finalcutpro.es | ANIVERSARIO: Sorteamos varios productos entre nuestros suscriptores