He tenido la oportunidad de volar hasta Londres para conocer de primera mano las nuevas características de Final Cut Pro tras actualizarse a la versión 10.0.3. Aunque a priori por su nomenclatura pueda parecernos una actualización menor, se trata en realidad de una gran actualización.
Se puede decir que Apple va haciendo los deberes y cumpliendo lo prometido en septiembre: tenemos multicámara y tenemos salida a monitor broadcast, además de incorporaciones nuevas como XML 1.1, chroma keying avanzado, reconexión de archivos y la posibilidad de trabajar con documentos .PSD multicapa de Photoshop.
Cualquier editor con sentido del humor podría decir con tono sarcástico: «¡Guau, impresionante, qué innovador!», y seguramente no le falte razón, ya que son características la mayoría de ellas exigibles y presentes en cualquier sistema de edición que quiera hacer algo de ruido hoy en día. Sin embargo las conclusiones que voy sacando son algo más serias: al contrario de lo que vaticinaban algunos, Final Cut Pro X quiere estar presente en el entorno profesional, y quiere ir unos pasitos por delante del resto de soluciones, que quizá terminen imitando su nueva filosofía de trabajo, o esa impresión personal tengo.
Fabricantes externos
Consuela mucho escuchar nombres como «Aja, Blackmagic-Design, Matrox, Noise Industries, Red Giant, Intelligent Assistance«, y un sin fin de fabricantes que están desarrollando hardware y software en torno a Final Cut Pro X, algunos de ellos con cosas maravillosas.
Por ejemplo, hemos podido ver al archifamoso Magic Bullet Looks 2, de Red Giant Software, perfectamente integrado dentro de Final Cut Pro X, a una gran velocidad de render y con unos resultados muy finos. Eso sí, seguimos echando de menos el poder monitorizar externamente la imagen de MB Looks a la vez que editamos sus parámetros, carencia achacable al desarrollador del plug-in, y no a Final Cut Pro X. Sucede lo mismo en versiones anteriores, solo podemos ver el resultado en monitor externo una vez hayamos aceptado los ajustes y regresado al Timeline de Final Cut Pro. Para celebrarlo, durante esta semana Red Giant lo ofrece a un descuento del 50%, interesante oferta.
AJA por su parte ha actualizado sus drivers para aprovechar una de las grandes características de esta versión de Final Cut Pro: enviar la señal a un monitor externo a través de su hardware. Esta característica se encuentra en fase beta y el principal pero es que solo funciona bajo Mac Os X 10.7, o sea, Lion. Pudimos ver la señal HD correr con soltura en un monitor broadcast TFT Sony a través del AJA ioXT por Thunderbolt desde un iMac de 27″. Aquí podéis descargar un PDF sobre el funcionamiento de productos de AJA con Final Cut Pro X.
Otra aplicación que ha aparecido al mismo tiempo es 7toX de Intelligent Assistance, destinada a convertir proyectos de Final Cut Pro 7 a Final Cut Pro X. Está disponible por 7,99 € en la App Store y hace mucho más fácil el camino de transición a Final Cut Pro X a quienes aún sigan en shock tras el cambio tan radical que padecimos el pasado mes de junio. Quizá sea un buen comienzo: abrir un proyecto de FCP 7 en FCP X y tras comprobar dónde está cada cosa, empezar a «trastear». Recordamos al respetable que es posible descargarse Final Cu Pro X en versión de prueba de 30 días totalmente funcional y gratuita.
Multicámara
La multicámara es uno de los puntos fuertes de esta versión. La primera gran sorpresa es que la tarea más compleja cuando trabajamos con varios ángulos, la de sincronizar, en Final Cut Pro X es realmente sencilla, puesto que lo hace de manera automática. Basta con seleccionar los diferentes clips en el Event Browser y con botón derecho o Control-clic elegir la opción ‘New Multicam clip». Final Cut Pro analizará durante unos instantes todos los clips y generará un nuevo Multicam clip que contiene todos los ángulos, con un máximo de 64. La sincronización se puede realizar en base al Timecode, fecha y hora de grabación, forma de onda del sonido o incluso mediante el uso de markers, tomando como punto de sincro el primer marker de cada clip que hayamos colocado manualmente. Lógicamente todos los clips han de tener alguna de esas informaciones. Por ejemplo, si queremos sincronizar utilizando la forma de onda y alguna de las cámaras no registró sonido, tenemos un problema.
Una vez creado el Multicam clip podremos desplegarlo en el Angle Editor mediante doble clic. Ahí podremos afinar la sincro, reordenar, renombrar y añadir o quitar ángulos. Además podemos incorporar un filtro a todo un ángulo o igualarle el color respecto a los otros ángulos de tal forma que cada vez que hacemos un corte y aparece dicho ángulo, éste se mostrará con nuestra modificación ya hecha. Además es posible combinar en un mismo Multicam clip diferentes formatos y codecs, algo que en estos tiempos de ahorro cada vez padecemos más los editores, al utilizar «la cámara de mi cuñado» como segunda cámara. A la hora de realizar la edición ya en el Timeline los pasos a seguir son muy sencillos: abriendo una nueva ventana llamada Angle Viewer, que nos permite ver hasta 16 ángulos moviéndose a la vez, podremos hacer Play e ir pulsando sobre cada imagen cuando queramos cambiar de ángulo. Los cambios quedarán reflejados inmediatamente en el Timeline. Lejos queda aquello de Playhead Sync / Open de versiones anteriores. También disponemos de Hot keys para hacer los cortes por teclado. Tras la edición podemos afinar los cortes o cambiar de ángulo muy fácilmente. En resumen, la edición multicámara en Final Cut Pro X resulta muy prometedora.
Chroma Key avanzado
En el campo de los efectos agradecemos las importantes mejoras en el filtro Keyer, que ahora dispone de controles avanzados muy potentes a la vez de sencillos. Tiene un selector de color y luz mucho más extendido e intuitivo, así como controles de afinado de máscara, spill y luz. Se han adoptado controles presentes en Motion 5 ya que, según ellos, los editores de Final Cut Pro lo demandaban para no tener que «salir fuera» cada vez que queremos hacer un chroma key digno.
Reconectar clips
Todo lo anterior está muy bien, pero la nueva función que realmente todo el mundo necesitaba era el poder reconectar clips, como dijo Juan en nuestro Twitter: YA ERA HORA. Ahora en la Event Library si hacemos Control-clic o botón derecho sobre una Keyword Collection o un Evento, disponemos de la opción «Relink Files» o «Relink Event Files» respectivamente. Ya es posible por lo tanto reconectar clips que hubieran cambiado su ruta o nombre en el Finder. Ahora lo digo yo: YA ERA HORA.
Documentos multicapa de Photoshop
Otra novedad imprescindible para quienes gustamos de vez en cuando de hacer composición dentro del software de edición es la posibilidad de importar y trabajar con documentos .PSD multicapa de Photoshop. Hasta ahora dichos archivos eran reconocidos por Final Cut Pro X como una sola capa. Ahora, al arrastrar un .psd a nuestro proyecto, aparecerá como un Compound Clip, de tal modo que al hacerle doble clic se abrirá de forma independiente en su propio Timeline con todas las capas separadas dispuestas para ser animadas o combinadas con otros clips de vídeo. Cualquier cambio que le realicemos quedará reflejado inmediatamente en el proyecto que lo contiene.
XML 1.1
Finalmente se ha actualizado la gestión de XML a su versión 1.1. Esto permite, por ejemplo, llevarnos un proyecto a otras aplicaciones como Davinci Resolve, conservando correcciones de color básicas que hayamos hecho en Final Cut Pro X, o keyframes de sonido si los necesitamos en otra aplicación.
Mejora de la gestión de los keyframes
Casi de tapadillo, se han llevado a cabo mejoras en el manejo de keyframes en el Timeline cuando seleccionamos un clip y pulsamos Control-V o Control-A según queramos ver los keyframes del vídeo o del audio respectivamente. De ésta y todas las demás nuevas características prometemos análisis más a fondo en finalcutpro.es, permaneced atentos.
Conclusiones
Como decía al principio, empezamos a ver luz en medio del túnel, creo que con estas mejoras los de la teoría de que Final Cut Pro X es un «iMovie Pro» se han quedado sin argumentos, porque además de todo esto, Final Cut Pro X es una herramienta realmente potente, con resultados excelentes prácticamente inmediatos, gestión, análsis y catalogación de material eficaz. Se están subiendo a su carro muchos fabricantes con solera en el ámbito profesional. Si a eso le sumamos su precio, 239,99€ instalable en 10 equipos, empezamos a tener motivos serios para ir pensando en reciclarnos.
Aún le faltan muchas cosas, quizá demasiadas. Por ejemplo, exportar un fragmento del Timeline en lugar de todo el proyecto, inclusión de máscaras sofisticadas más allá de la de cuatro puntos presente actualmente; la maravillosa función «Send to Motion» para por ejemplo realizar esas máscaras o hacer trackings; poder tener de un vistazo dos planos para poder compararlos en tareas como la corrección de color y un largo etcétera de peticiones que podríamos hacerle a Apple. Nos dicen que de momento esas cosas son solucionables haciendo algo de artesanía: Para exportar un fragmento, selecciónalo, cópialo y pégalo en otro proyecto vacío y exporta. Para ver dos planos a la vez utiliza la nueva función multicámara y tendrás en el Angle Viewer todos los planos que quieras. Para las máscaras, utilizar la función «Open copy in Motion» en el filtro Mask para poder hacer la máscara a tu gusto en Motion, etc. En su lista de prioridades tenían todas estas novedades de la versión 10.0.3, y prometen seguir puliéndolo y mejorándolo poco a poco. Esperemos que la próxima versión se llame 10.1 y traiga mucha munición nueva, y si es antes del NAB, mejor que mejor, si no quieren seguir perdiendo adeptos.
Aunque yo personalmente lo voy viendo cada vez más claro, se trata de percepciones, no de certezas, ya que no se nos dice nada sobre los planes de futuro, y aunque así fuera, Apple tiene antecedentes muy cabreantes como Final Cut Server, Shake, Color, Soundtrack o DVD Studio Pro (que en paz descansen). Aplicaciones muy prometedoras, estupendas, como Final Cut Pro X, muy bien colocadas en el mercado y que sin explicar porqué, desaparecieron. Por ese motivo no me atrevería a decir que Final Cut Pro X es una buena inversión para ciertos ámbitos, tanto económica como en el tiempo que requiere su aprendizaje al tratarse de una interfaz y filosofía tan novedosas. Ahora bien, a mí me gusta mucho y ya prácticamente solo utilizo esta versión, dejando FCP 7 únicamente para proyectos antiguos que tenía en marcha. Ya expuse mi opinión al respecto y me reafirmo en ella, Final Cut Pro X es futuro… aunque añado: si Apple lo mantiene.
49 comentarios