He tenido la oportunidad de volar hasta Londres para conocer de primera mano las nuevas características de Final Cut Pro tras actualizarse a la versión 10.0.3. Aunque a priori por su nomenclatura pueda parecernos una actualización menor, se trata en realidad de una gran actualización.
Se puede decir que Apple va haciendo los deberes y cumpliendo lo prometido en septiembre: tenemos multicámara y tenemos salida a monitor broadcast, además de incorporaciones nuevas como XML 1.1, chroma keying avanzado, reconexión de archivos y la posibilidad de trabajar con documentos .PSD multicapa de Photoshop.
Cualquier editor con sentido del humor podría decir con tono sarcástico: «¡Guau, impresionante, qué innovador!», y seguramente no le falte razón, ya que son características la mayoría de ellas exigibles y presentes en cualquier sistema de edición que quiera hacer algo de ruido hoy en día. Sin embargo las conclusiones que voy sacando son algo más serias: al contrario de lo que vaticinaban algunos, Final Cut Pro X quiere estar presente en el entorno profesional, y quiere ir unos pasitos por delante del resto de soluciones, que quizá terminen imitando su nueva filosofía de trabajo, o esa impresión personal tengo.
Fabricantes externos
Consuela mucho escuchar nombres como «Aja, Blackmagic-Design, Matrox, Noise Industries, Red Giant, Intelligent Assistance«, y un sin fin de fabricantes que están desarrollando hardware y software en torno a Final Cut Pro X, algunos de ellos con cosas maravillosas.
Por ejemplo, hemos podido ver al archifamoso Magic Bullet Looks 2, de Red Giant Software, perfectamente integrado dentro de Final Cut Pro X, a una gran velocidad de render y con unos resultados muy finos. Eso sí, seguimos echando de menos el poder monitorizar externamente la imagen de MB Looks a la vez que editamos sus parámetros, carencia achacable al desarrollador del plug-in, y no a Final Cut Pro X. Sucede lo mismo en versiones anteriores, solo podemos ver el resultado en monitor externo una vez hayamos aceptado los ajustes y regresado al Timeline de Final Cut Pro. Para celebrarlo, durante esta semana Red Giant lo ofrece a un descuento del 50%, interesante oferta.
AJA por su parte ha actualizado sus drivers para aprovechar una de las grandes características de esta versión de Final Cut Pro: enviar la señal a un monitor externo a través de su hardware. Esta característica se encuentra en fase beta y el principal pero es que solo funciona bajo Mac Os X 10.7, o sea, Lion. Pudimos ver la señal HD correr con soltura en un monitor broadcast TFT Sony a través del AJA ioXT por Thunderbolt desde un iMac de 27″. Aquí podéis descargar un PDF sobre el funcionamiento de productos de AJA con Final Cut Pro X.
Otra aplicación que ha aparecido al mismo tiempo es 7toX de Intelligent Assistance, destinada a convertir proyectos de Final Cut Pro 7 a Final Cut Pro X. Está disponible por 7,99 € en la App Store y hace mucho más fácil el camino de transición a Final Cut Pro X a quienes aún sigan en shock tras el cambio tan radical que padecimos el pasado mes de junio. Quizá sea un buen comienzo: abrir un proyecto de FCP 7 en FCP X y tras comprobar dónde está cada cosa, empezar a «trastear». Recordamos al respetable que es posible descargarse Final Cu Pro X en versión de prueba de 30 días totalmente funcional y gratuita.
Multicámara
La multicámara es uno de los puntos fuertes de esta versión. La primera gran sorpresa es que la tarea más compleja cuando trabajamos con varios ángulos, la de sincronizar, en Final Cut Pro X es realmente sencilla, puesto que lo hace de manera automática. Basta con seleccionar los diferentes clips en el Event Browser y con botón derecho o Control-clic elegir la opción ‘New Multicam clip». Final Cut Pro analizará durante unos instantes todos los clips y generará un nuevo Multicam clip que contiene todos los ángulos, con un máximo de 64. La sincronización se puede realizar en base al Timecode, fecha y hora de grabación, forma de onda del sonido o incluso mediante el uso de markers, tomando como punto de sincro el primer marker de cada clip que hayamos colocado manualmente. Lógicamente todos los clips han de tener alguna de esas informaciones. Por ejemplo, si queremos sincronizar utilizando la forma de onda y alguna de las cámaras no registró sonido, tenemos un problema.
Una vez creado el Multicam clip podremos desplegarlo en el Angle Editor mediante doble clic. Ahí podremos afinar la sincro, reordenar, renombrar y añadir o quitar ángulos. Además podemos incorporar un filtro a todo un ángulo o igualarle el color respecto a los otros ángulos de tal forma que cada vez que hacemos un corte y aparece dicho ángulo, éste se mostrará con nuestra modificación ya hecha. Además es posible combinar en un mismo Multicam clip diferentes formatos y codecs, algo que en estos tiempos de ahorro cada vez padecemos más los editores, al utilizar «la cámara de mi cuñado» como segunda cámara. A la hora de realizar la edición ya en el Timeline los pasos a seguir son muy sencillos: abriendo una nueva ventana llamada Angle Viewer, que nos permite ver hasta 16 ángulos moviéndose a la vez, podremos hacer Play e ir pulsando sobre cada imagen cuando queramos cambiar de ángulo. Los cambios quedarán reflejados inmediatamente en el Timeline. Lejos queda aquello de Playhead Sync / Open de versiones anteriores. También disponemos de Hot keys para hacer los cortes por teclado. Tras la edición podemos afinar los cortes o cambiar de ángulo muy fácilmente. En resumen, la edición multicámara en Final Cut Pro X resulta muy prometedora.
Chroma Key avanzado
En el campo de los efectos agradecemos las importantes mejoras en el filtro Keyer, que ahora dispone de controles avanzados muy potentes a la vez de sencillos. Tiene un selector de color y luz mucho más extendido e intuitivo, así como controles de afinado de máscara, spill y luz. Se han adoptado controles presentes en Motion 5 ya que, según ellos, los editores de Final Cut Pro lo demandaban para no tener que «salir fuera» cada vez que queremos hacer un chroma key digno.
Reconectar clips
Todo lo anterior está muy bien, pero la nueva función que realmente todo el mundo necesitaba era el poder reconectar clips, como dijo Juan en nuestro Twitter: YA ERA HORA. Ahora en la Event Library si hacemos Control-clic o botón derecho sobre una Keyword Collection o un Evento, disponemos de la opción «Relink Files» o «Relink Event Files» respectivamente. Ya es posible por lo tanto reconectar clips que hubieran cambiado su ruta o nombre en el Finder. Ahora lo digo yo: YA ERA HORA.
Documentos multicapa de Photoshop
Otra novedad imprescindible para quienes gustamos de vez en cuando de hacer composición dentro del software de edición es la posibilidad de importar y trabajar con documentos .PSD multicapa de Photoshop. Hasta ahora dichos archivos eran reconocidos por Final Cut Pro X como una sola capa. Ahora, al arrastrar un .psd a nuestro proyecto, aparecerá como un Compound Clip, de tal modo que al hacerle doble clic se abrirá de forma independiente en su propio Timeline con todas las capas separadas dispuestas para ser animadas o combinadas con otros clips de vídeo. Cualquier cambio que le realicemos quedará reflejado inmediatamente en el proyecto que lo contiene.
XML 1.1
Finalmente se ha actualizado la gestión de XML a su versión 1.1. Esto permite, por ejemplo, llevarnos un proyecto a otras aplicaciones como Davinci Resolve, conservando correcciones de color básicas que hayamos hecho en Final Cut Pro X, o keyframes de sonido si los necesitamos en otra aplicación.
Mejora de la gestión de los keyframes
Casi de tapadillo, se han llevado a cabo mejoras en el manejo de keyframes en el Timeline cuando seleccionamos un clip y pulsamos Control-V o Control-A según queramos ver los keyframes del vídeo o del audio respectivamente. De ésta y todas las demás nuevas características prometemos análisis más a fondo en finalcutpro.es, permaneced atentos.
Conclusiones
Como decía al principio, empezamos a ver luz en medio del túnel, creo que con estas mejoras los de la teoría de que Final Cut Pro X es un «iMovie Pro» se han quedado sin argumentos, porque además de todo esto, Final Cut Pro X es una herramienta realmente potente, con resultados excelentes prácticamente inmediatos, gestión, análsis y catalogación de material eficaz. Se están subiendo a su carro muchos fabricantes con solera en el ámbito profesional. Si a eso le sumamos su precio, 239,99€ instalable en 10 equipos, empezamos a tener motivos serios para ir pensando en reciclarnos.
Aún le faltan muchas cosas, quizá demasiadas. Por ejemplo, exportar un fragmento del Timeline en lugar de todo el proyecto, inclusión de máscaras sofisticadas más allá de la de cuatro puntos presente actualmente; la maravillosa función «Send to Motion» para por ejemplo realizar esas máscaras o hacer trackings; poder tener de un vistazo dos planos para poder compararlos en tareas como la corrección de color y un largo etcétera de peticiones que podríamos hacerle a Apple. Nos dicen que de momento esas cosas son solucionables haciendo algo de artesanía: Para exportar un fragmento, selecciónalo, cópialo y pégalo en otro proyecto vacío y exporta. Para ver dos planos a la vez utiliza la nueva función multicámara y tendrás en el Angle Viewer todos los planos que quieras. Para las máscaras, utilizar la función «Open copy in Motion» en el filtro Mask para poder hacer la máscara a tu gusto en Motion, etc. En su lista de prioridades tenían todas estas novedades de la versión 10.0.3, y prometen seguir puliéndolo y mejorándolo poco a poco. Esperemos que la próxima versión se llame 10.1 y traiga mucha munición nueva, y si es antes del NAB, mejor que mejor, si no quieren seguir perdiendo adeptos.
Aunque yo personalmente lo voy viendo cada vez más claro, se trata de percepciones, no de certezas, ya que no se nos dice nada sobre los planes de futuro, y aunque así fuera, Apple tiene antecedentes muy cabreantes como Final Cut Server, Shake, Color, Soundtrack o DVD Studio Pro (que en paz descansen). Aplicaciones muy prometedoras, estupendas, como Final Cut Pro X, muy bien colocadas en el mercado y que sin explicar porqué, desaparecieron. Por ese motivo no me atrevería a decir que Final Cut Pro X es una buena inversión para ciertos ámbitos, tanto económica como en el tiempo que requiere su aprendizaje al tratarse de una interfaz y filosofía tan novedosas. Ahora bien, a mí me gusta mucho y ya prácticamente solo utilizo esta versión, dejando FCP 7 únicamente para proyectos antiguos que tenía en marcha. Ya expuse mi opinión al respecto y me reafirmo en ella, Final Cut Pro X es futuro… aunque añado: si Apple lo mantiene.
49 comentarios
¡Gran artículo Pedro!
Realmente has sabido combinar tu entusiasmo junto con la prudencia. Muy bien redactado, instructivo y lo que me parece más interesante; has profundizado en tus argumentos, de esta manera los novatos aprendemos.
Gracias!
Muy buen articulo. Como siempre que Apple saca algo, le llueven miles de criticas, y después el tiempo les da la razón. Esta vez no será menos, y ahora, poco a poco irán puliendo esta suite, que como dices, combina a la perfección el uso de un no-profesional con el de un profesional.
Muy bueno.
muchísimas gracias.
No se, conociendo a Apple si no le dedica a Final Cut X ni una keynote… no se yo
Sigo sin saber si se puede conformar en Final Cut X para exportar con el codec nativo del material: hacer el montaje en ProRes pero relinkar a los brutos (.r3d, etc) y exportar ¿se puede hacer?
Llevo meses preguntandolo y nadie me responde :(
Pues sí, nickeditor, te han respondido varias veces. Sí, se puede, siempre que fcpx admita los archivos nativos, que en el caso de los de RED, de momento, no.
Ok, si se puede, ¿como?
Al importar NO conviertes a ProRes y SI generas Proxys. Luego en las preferencias marcas usar Proxys u originales según quieras.
Hola,gracias por la explicacion!!venia buscando una buena opiniòn sobre Final Cut para poder comparar y decidirme a aprender a usarlo,pero, parece que todavia falta mucho,por tus comentarios no me decido,hay cosas nuevas en esta version que Premiere ya las trae hace bastante.
Soy editor y me hablaron mucho de Final cut,me decian que era mucho mejor que Premiere,no se,tendre que experimentar…gracias!
Yo fui otro de los tantos que montó en cólera cuando arrancó por primera vez FCPX…
Bien, después de un par de proyectos bastante serios en cuanto a requerimientos técnicos y ‘modus operandi’ tengo que retractarme. El trabajo con FCPX es realmente agradecido y espectacular en cuanto a rendimiento. Me ha costado bien poco adaptarme y es poco probable que vuelva a editar con las versiones anteriores (una década usando final cut).
Darle una oportunidad y el rendimiento a 64bits acabará por convenceros.
Por cierto, para exportar sólo una selección del timeline, además de la opción que aquí explican también se puede hacer desde compressor. Haces un export using compressor settings y ahí sí te deja marcar ‘in’ y ‘out’.
Saludos
Hola, llevo casi el mes trasteando con fcpx, he pasado por la 10.0.1, 10.0.2, y ahora con 10.0.3, probando en un macbook pro 17 i7 2,4ghz con 4gb de ram y un disco usb sed de 256gb… bien con esta configuración antes fc volaba, ahora no se por que cuando llevo 4 o 5 minutos en el timeline y empiezo a poner transiciones, ajustes de color, etc… el mac va fatal… se congela, sale la pelotilla, el audio también va a saltos… no se que puede ser… a alguien le pasa lo mismo?, se os ocurre que puedo hacer? sigo con el viejo fc y paso de fcpx?…
No sabia que al comprar el final pudieras instalarlo en 10 equipos. ¿Como es eso?
Víctor, al comprarlo por la MacApp Store puedes descargarlo (e instalarlo) hasta 10 veces con el mismo usuario y desde cualquier equipo.
Me imagino que las veces que lo instales o descargues desde un mismo equipo no contarán dentro de esas 10, ¿no?
Espero que sea que lo puedes instalar en 10 equipos distintos…
Lo digo por a los que nos obliga a tirarlo a la papelera cada vez que hay que actualizar…
Yo ya tengo un problema con esta actualización:
He probado la actualización 10.0.3 junto con la nueva actualicazión de Blabckmagick «Deskopt Video 9.2» y la tarjeta Blackmagick Decklink Studio 2. Novedad esperada: Monitorear la edición en un tercer monitor vía HDMI de la tarjeta Blackmagick.
Resultado: Se percibe el contacto pero no se ve la imagen. Al cambiar la configuración de la tarjeta (nueva opción de la actualicación de Blackmagick)el monitor reacciona como si hubiesen conectado algo, pero la pantalla esta en negro.
Esta conexión funcionaba y funciona con Final Cut 7.
un saludo y felicidades por vuestro trabajo!
Arkaitz, solo por si acaso: ¿con qué sistema operativo estás?. En teoría la monitorización solo funciona bajo Lion.
Alguien ha probado la aplicación 7 to x? Me la he descargado pero no logro que me funcione.Siempre me tira un error.
ahhh… Gracias Pedro no habia tenido en cuenta ese detalle, funciono con el tiger en el ordenador utilizado.
perdón queria decir snow leopard
Pingback: Final Cut Pro 10.0.3 « AV Tuner
Gracias Pedro.
Pingback: Mi punto de vista sobre Final Cut X, por Alf | El Blog de @Fidelius22
FCPX fue y sera la mejor invencion que alla echo la apple para edicion de video, estoy satisfecho en usarlo y ya ni uso el adobe cs5. Como dicen los comentarios es un software muy agradecido y con muy buenos resultados a nivel profecsional.
Ya que no llega la función Send to Motion hay gente que se la inventa:
FCPX Send To Motion App (app gratuita) en la web de www . alexnking . com
Tengo una duda a ver si me podéis ayudar. Quiero comparme la cámara sony NEX- FS100EX pero no se si es compatible con el final cut X, esta cámara graba en 35 mm y no se si hay que hacer algún tipo de compresión a la hora de editar o a la hora de volcarlo a un DVD final.
Muchas gracias
Yo me bajo a la versión 10.0.0. Desde que subí al 10.0.3 no he tenido más que problemas. He perdido horas y horas de editaje, salud y dinero. Menos mal que ha sido con la versión trial. Apple me ha sorprendido muy desagradablemente con un software que no está suficientemente chequeado para lanzar al mercado. Habrá que esperar a ver cómo evoluciona, porque el método de trabajo me gusta mucho ¿Sólo han tenido problemas en la comunidad inglesa? Aquí no veo muchos comentarios en ese sentido…
https://discussions.apple.com/thread/3704468
QUE HAY DE CIERTO EN UNA ULTIMA Y GRAN ACTUALIZACION DE FCP 7 O YA DE PLANO ESTA MUERTO.
PEDRO…TE VENDISTE
¿Tú quién eres para hablarme así?
Hola Pedro,
La Mc Color No es compatible con FCX.
AVID a cumplido sacando el driver para Lion [euControl ], pero….
¿ Apple es ahora el que debe ser compatible no ? Se supone que terminará siendo compatible o no ?
No entiendo como Apple sigue vendiendo Mc Color en su web cuando está dejando morir a FC7 que es el único compatible….
…pues que «chufa» nos hemos llevado…terminamos ahora de compramos la mc Color con la ilusión de utilizarla en FinalCutX pero…
¿Apple vende la Euphonix?. No lo sabía. Euphonix ahora es de Avid… tiene sentido que funcione en su sistema y no en el de la competencia, ¿no crees?.
http://www.avid.com/US/resources/Euphonix-Orientation
Hola pedro.
Se supone que Euphonix es un producto hardware independiente. Así lo vende AVID. Solo tiene el driver para que el sistema operativo reconozca el hardware.Si exclusivamente funcionará en AVID me temo que no venderían las que están vendiendo.
Con Resolve va perfecto. Resistirse a la tentación de Resolve gratis no parece muy lógico. En realidad NO existe un plug-in para FC7, directamente funciona. Tampoco existen plug-ins para Resolve ni para Cine x.
Es decir, entiendo que es tarea de cada fabricante de software de lo contrario los de AVID tendrían un trabajo desorbitado. Solo digo que Apple no se esfuerza ni un pimiento en su
Me vas a disculpar pero lo pone bien claro en el enlace que te puse: Euphonix es parte de Avid, lo absorbieron hace tiempo. Toda la línea MC ha sido rebautizada. Por ejemplo, la MC Color ahora se llama Artist Color. Y nadie ha dicho que no funcionen en otros softwares, en Apple Color yo las he utilizado, tanto la Euphonix como la Tangent Wave, sin ningún problema, puesto que es un software de color grading, igual que Resolve, en «chufas» como FCP X de momento nada.
Por curiosidad solamente, ¿puedes indicarme dónde las vende Apple?.
Hola Pedro…
no pretendía elevar el tono de la discusión. Solo mencionaba nuestra frustración por no poder utilizar Mc Color con el corrector de FCX. Bueno, no importa demasiado si podemos hacerlo a través e Roundtrip [xml] desde FinalcutX – Davinci REsolve. Aún no lo hemos probado. Dará resultado ?
sinceramente, gracias por tu blog y tu paciencia.
Alex
Pd. la chufa no lo decía por FCX, sino por el disgusto que tenemos.
…te paso el link que me solicitas:
http://store.apple.com/es/product/H1051Z/B
por favor Pedro si tienes algún consejo no dudase en decírnoslo, please
Alex
Según Juan, Davinci Resolve se lleva de maravilla con FCP X via XML 1.1, no dudes en probarlo.
Gracias por el link :-)
Gracias Pedro.
Un saludo
Alex
Igual y alguien de ustedes me puede contestar.
Si descargo el FINAL CUT X, conservo el FINAL CUT 7 o lo pierdo como si fuera una actualización. Mi instinto me dice que no pasa nada, pero en la metafisica de la postproducción todo puede pasar.
saludos desde México.
Pueden convivir perfectamente, de hecho Apple recomienda tener instalados ambos mientras se aprende a utilizar FCP X.
¿Habrá libro Anaya de Final Cut X? ¿O esperareis alguna actualización más? ;)
Yo tengo bastante con el manual y Curso de Edición con FCP X para el Ministerio de Educación (esto es una primicia, que no nos oiga nadie).
Aquí una pista: https://vimeo.com/35190794
Parece que Apple ha calado entre sus señorias :D
Por lo menos se pasa del inefable Pinnacle a algo más interesante ;)
El manual puede ser el inicio del camino hacia el libro :)
Genial artículo Pedro, con tu artículo y las nuevas prestaciones me han entrado ganas de pasarme a final cut pro x y aprender a usarlo, aunque poco a poco xq Davinci ocupa todo mi tiempo.
Un abrazo Pedro
Tengo un Imac 7.1 (core2duo, 2GB Ram, ati hd2600) con macosx 10.5.8. Me gustaria adquirir el final cut pro x nuevo. Me consta que tengo que actualizar el sistema operativo a mínimo 10.6.2. Pero antes de comprarlo, me pregunto: ¿funcionaria el FCproX en mi equipo? ¿alguien lo ha probado?
Muchas gracias.
Creo que el final cut x es realmente un salto positivo para los creadores de videos…en mi compañia en Miami lo estamos usando con un resultado excelente. Gracias por debatir….
si instalo final x y tengo instalado final 7 pierdo mis plugins del final 7 al instalar el x? gracias
Estoy utilizando FCPX desde hace un mes y sinceramente estoy encantado con él. Contento de haber pasado del 7 al X.
Si es posible exportar una parte de la linea de tiempo. Solo hay q marcar in out.