Estrenamos esta sección de debates con el ánimo de menear un poco el cotarro en la comunidad de editores. Creemos que para abrir boca lo mejor es empezar con el debate más caliente durante los últimos meses, y que sigue alimentando multitud de discusiones: ¿cómo valoramos el panorama de Final Cut Pro tras la aparición de la versión X?. Nos gustaría saber vuestras opiniones, a favor, en contra o de cualquier tipo.
Para inspirar respuestas lanzamos algunas preguntas, las primeras para quienes lo valoran negativamente:
– ¿Lo has utilizado?
– ¿Qué cosas crees que le hacen falta para que lo utilices?
– ¿Cuál es tu apuesta o software de edición entonces?
– ¿Qué tipo de trabajos haces?
Para quienes sí creen en Final Cut Pro X:
– ¿Con qué frecuencia lo utilizas?
– ¿Crees que logrará imponerse en el mercado profesional frente a Avid o Premiere?
– ¿Cuáles son sus puntos más fuertes?
– ¿Qué tipo de trabajos haces?
Hagan uso de los comentarios de esta entrada para participar en el debate. Se ruega, eso sí, respetar los cánones de civilización que nos caracteriza. Gracias a tod@s
54 comentarios
Lo utilizo casi a diario y no creo que acabe de imponerse en el mercado profesional pero sí lo hará para el amateur-doméstico.
Su punto más fuerte es la renderización en segundo plano y la sencillez de uso.
Hago trabajos de tipo educativo y para ong’s.
Estabamos entusiasmados y con el dinero preprado para el prçoximo FC.
Lo compradmos a pesar de las críticas.
Definitivamente, aunque lo hemos intentado por activa y por pasiva.y hemos disculpado múltiples carencias con los ojos cerrados, no podemos mas, Adobe nos ofrece un mundo nuevo lleno de opciones pro.
Es una pena, apple lo tenia vendido TODO sencillamente con haber realizado alguna que otra mejora en la versión Studio pero no….tuvo que «amateuizarlo» para las masas, las mismas que compranlosl iPad y los Imacs….definitivamente es un adiós…
Es el resultado del nuevo eje estratégico de la marca, lo global nos llevara al éxito.Potente y por pulir, está en pañales, una incertidumbre que muchos no tendran paciencia de esperar.
Coincido con el comentario anterior respecto a la «amateurización» de FinalCut. De hecho, apenas le veo relación con el FC y si con iMovie.
Los usuarios de FCP7 apenas necesitaban soporte nativo para archivos HDSLR, evitar el renderizado cada dos por tres y resolver problemas antiguos (incomprensible el bug del teclado español a estas alturas). En vez de eso, se lía la manta a la cabeza y nos saca esto.
¿Renderizado en segundo plano? Un parche para no implementar soporte para archivos HDSLR o previsualización en baja calidad como lleva Sony Vegas desde hace varias versiones.
Por mucho que se quiera, el terreno profesional es de adaptación lenta porque exige flujos de trabajo más seguros y probados. Que Apple le diga al usuario lo que quiere, puede funcionar en el terreno doméstico, pero al profesional no se le puede decir «se hace así y listo», porque el profesional tiene que estudiar cual es la mejor manera para hacer un trabajo concreto.
Yo ya me he cambiado a Premiere, el cual se me hace muy similar en funciones a FCP7 pero curiosamente algo tosco en la edición. De hecho, ahora que soy totalmente independiente de programas «only Mac», me planteo el regreso a Windows, ya que el W7 va bastante bien.
En fín, en mi opinión, Apple tiene claro que su futuro son los iPhones y iPads, así que le veo poco futuro al sector profesional.
Salu2 a to2
Aclarar por delante que soy trainer de FCPX y de la versión 5, 6 y 7. Para que no parezca sospechoso, he de decir que no vivo de dar clases de FCPX aunque las imparto, pero sólo constituyen una pequeña parte de mi trabajo de la que podría prescindir.
Dicho esto, FCPX ha sido pesentado de la peor manera posible por APPLE. No ha tenido en cuenta a los usuarios profesionales y ha sacado una primera versión en clara fase beta y llena de carencias.
Ahora bien, conociendo a fondo su funcionamiento, he de decir que es una aplicación muy profesional que permite trabajar con grandes flujos de información gracias a su sofisticado sistema de metadatos (Keywords, Smart Collections, Favorites,…). Se puede editar con precisión de frame y con entrada de datos numérica, el render en background funciona de verdad y su timeline es sencillamente revolucionario. Que a nadie le extrañe que en unos pocos años AVID o ADOBE acaben adoptando una metáfora similar. Simplemente es más rápido e inteligente.
Mantiene, es cierto, algunas carencias clamorosas pero con la última versión ya disponemos de multicam y de un Chroma Key portentoso y parece que APPLE se ha puesto las pilas en ir implementando todas las funciones que aun faltan aunque nos olvidamos que tiene otras -me encanta, por ejemplo, Auditions- únicas.
Claro que, a las malas, un día deciden cerrar el chiringuito de las NLE profesionales y nos quedamos a dos velas pero, de momento, la cosa pinta bien. Sobretodo si se conoce bien el programa.
Yo ya no edito en FCP7, cuando lo abro su TL me parece de lo más rígido y tedioso.
Trabajo editando noticias crudas para una agencia de noticias, en clips de no mas de 2:30 min, comprimo en h.264 y envio via ftp el material. Usando fcpx encontré un workflow mas directo de trabajo, mas que nada con las herramientas de trimming y la nueva ventana de clips. El skimmer es realmente util tambien para encontrar rapidamente los puntos de corte.
Desde que salio esta version de fcp, tuve mucha fe en lo que ofrecia, al tiempo que sabia que le faltaba muchisimo por pulir, y que a muchos editores profesionales les complico la vida.
Por mi parte estoy muy conforme , y lo que me gustaria es que agilicen el sistema de titulados, ya que el FC studio estaba el titulador que era espectacularmente eficiente. Solo eso.
Saludos desde Argentina!
Poco más puedo añadir a lo que dice Jaume, coincido al 200% con el y me pasa lo mismo cuando abro FCP7 lo veo ya antediluviano.
Es la mejor aportación que se ha hecho a la metáfora de la edición desde que se inventó el timeline. Yo que tambien soy operador de Shake llevaba años pensando en como se podian fusional la flexibilidad del arbol de nodos, con la visualizacion del tiempo.
Por aportar un poco a este hilo, incluyo mi top 10 de cosas que en mi opinión le faltan a FCP X 10.0.3 Tengo muchas más, pero estas me parecen urgentes. Y hablo de cambios «reformistas», no «de fondo», que ese sería otro tema.
TOP 10 de cosas que echo en falta en FCP X 10.0.3
1. Viewer/Canvas o Source/Record, como querías. Sigo sin encontrar ni una sola ventaja a no tener más que un monitor y decenas de inconvenientes. El angle viewer en la edición multiclip deja bastante claro como hacerlo.
2. Gestión de los eventos. Que se puedan ocultar y organizar en carpetas.
3. Poder exportar directamente un fragmento del proyecto o de cualquier material importado. Es increíble que haya que pasar por otro programa para hacerlo.
4. Máscaras bezier. Por muy bien que esté el filtro de Chroma Key, que lo está, sin unas máscaras en condiciones es poco efectivo.
5. Copiar y pegar atributos. Lo de ahora es una castaña. Que sea como antes o mejor.
6. Guardado manual opcional. Está muy bien que guarde solo, pero que den la opción de hacerlo cuando queramos. Que copien el Autosave Vault de FCP7, era perfecto.
7. Mejora de la gestión de más de un monitor de trabajo. En cuanto tienes los videoscopios y el inspector abierto te quedas sin interfaz. Y eso que solo hay un monitor.
8. Modo Gang. Claro que para eso necesitamos el Viewer/Canvas.
9. Poder bloquear clips y roles en el timeline y poder añadir filtros a roles, imprescindible para el audio.
10. Exportar OMF y AAF directamente.
A ver si estáis de acuerdo conmigo o veis alguna otra cosa más urgente.
11. plug-in para los .r3d de RedOne, Scarlet y Epic
12. «Send to» Motion y Logic
13. Unas preferencias más amplias
Por mi parte corroborar lo que dice Jaume, desde que uso FCPx y se usarlo (no soy trainer pero si me hice un cursillo esclarecedor y me saqué un certificado Apple de usuario Pro), sólo he he tenido que usar FCPx para retocar algún proyecto antiguo y la verdad FCPx me ha dado la sensación de volver a la edad de piedra. Para mi FCPx es un paso en la dirección correcta y tiene mucho recorrido por delante.
Cosas a mejorar:
-send to motion: la integración de motion en FCPX que han puesto ahora también está bien para otras cosas pero la función send to motion que había antes creo que era muy práctica y útil.
-máscaras beizer como han dicho antes , aunque esto se podría solucionar bastante con Send to motion y aplicando l as máscaras desde Motion.
-Publicación de mas parámetros de Motion en FCPx: Una vez más si publicamos desde Motion una máscara con un número de puntos Beizer elegido por el usuario, cuando lo abrimos en FCPx deberían poder modificarse la posición de dichos puntos y no como ahora que aparecen la máscara fija, por mucho que en Motion le das a publicar en el apartado de las posiciones de los puntos luego no salen.
– Mayor implementación de automatización de parámetros mediante Keyframes: Por poner dos ejemplos en el apartado de filtros de color no se pueden automatizar mediante keyframes los parámetros a modificar, en FCPx si se podía, actualmente la única forma de hacer un cambio de color progresivo , que yo sepa, es superponiendo dos clips iguales con distintos parámetros de color y hacer un cambio de opacidad para dar paso de uno a otro.
Creo que FCPx en no mucho tiempo superará en bastante a sus competidores, ahora ya lo hace en muchas cosas pero no en otras porque ha salido un poquito verde del cascarón, pese a todo veo que hay una gran reticencia en cierto sector profesional a que les cambien su forma de trabajo aunque sea hacia una mejor, en definitiva a evolucionar, por lo que su implantación va a ser más dura de lo que debería.
perdón hay que corregir la parte donde dice
«y la verdad FCPx me ha dado la sensación de volver a la edad de piedra.» quería decir FCP7, no se como editarlo… si alguién puede para no dar lugar a confusión
Estereoscopía…..
No sé si Motion tiene mucho futuro, no apostaría un euro por el. Creo que llevará el mismo camino que Color y compañía, estos van a por una única aplicación que haga todo.
Bueno, pues si lo meten integradito en FCP como un editor de motion graphics ni tan mal.
A mi me da muchisima pereza empezar desde cero a comprender un programa de edición que tanta gente está rechazando como es FCPX, y más aún trabajando con FCP7 a una velocidad rápida y precisa. Podían no haber cambiado tanto la interfaz.
Solo he tenido un par de inconvenientes y ojalá me puedan ayudar.
Es al momento de ir agregando clips al Timeline, los va poniendo uno tras otro (seguido) por lo que no he dominado mucho la cuestión de las flechitas que salen cuando ponemos un clip en otro canal de arriba, no se si exista alguna opción parecida a el imán en el FCP7.
Y la otra es la opción de los audios, me pasa lo mismo …. no se si se puedan quitar las flechas y poder manipular los clips a nuestro antojo y poner donde queramos.
Saludos.
Me pregunto como se hacen llamar profesionales cuando temen a los cambios. De pronto hoy por hoy no satisface todas las necesidades de un «Profesional», pero creo que con el tiempo llegará a ser el número uno de los editores. Estoy seguro.
Jamás habia visto un rechazo tan contundente. Pero es comprensible, hay miles de editores de video que usan (o usaban) plataforma Mac nada más que por Final Cut. Era todo un culto.
Soy editor profesional y estoy emocionado por esta nueva propuesta, pero no me cabe en la cabeza el por qué Apple simplemente tildó de obsoleto un programa para imponer su nueva visión, sin dejar al menos una opción de continuidad a gente que confiaba ciegamente en su herramienta principal de edición.
No se puede esperar tendre que pasar a premiere y ver de hacer lo mismo. Los cliente no van a estar sentados esperando a que apple lance una actualización en la cual podamos exportar los marcadores y ponerlos en idvd.
No se a que juega apple pero se va a quedar en sin nadie. Además pagar 340€ por un programa que es copia de imovie me parece una locura, este programa tendría que valer la mitad, si esque quieren que la gente lo vaya comprando.
Creo que todos tenéis razón. Yo entiendo que haya gente que lo rechace porque no sirva para el tipo de trabajo que hacen y gente que lo adopte por el mismo motivo. Lo que no he entendido nunca es el rechazo de la gente a esta aplicación. Los que la habéis probado seguro que habéis visto muchas cosas buenas, los que no lo probaron y lo criticaron está claro que no lo han usado para ningún proyecto. Por aquí seguimos usando ambas versiones (7 y X) y a mí personalmente me parece que es una herramienta cojonuda. Lo de no fiarse de Apple porque lo mismo dura un años o dos, pues puede ocurrir también con Avid o Adobe, nunca se sabe. Y que quede claro a los que piensan que es iMovie: es sólo la apariencia, por detrás es mucho más de «la paja» que todo el mundo comenta.
Me parece muy interesante el debate que se ha generado; puede condicionar positivamente a los indecisos como yo. Prometo probar FCPX este verano, cuando esté de vacaciones… de momento voy alternando FCP7 y Premiere CS5.
Qué opina la parroquia de Premiere CS5?
Yo lo he redescubierto y no está nada mal… quizás por ser de la familia Adobe (si trabajas con Photoshop y Afterefects, al entrar en Premiere te sientes un poco como en casa a nivel de interface y herramientas).
También he oído por ahí que es una buena apuesta por su estabilidad…
Pues así no salimos de dudas ninguno… Yo trabajo haciendo videoclips musicales, making offs, conciertos, editando vídeos de todo tipo relacionado con música. Tengo el certificado Apple de toda la suite de FCP7 y lo uso todos los días. He intentado usar el FCPX y no soy capaz ni de dar los primeros pasos.
Lo que criticamos los que usamos FCP7 es que es una putada que tengas un workflow tan «pulido» (por así decirlo) después de haber probado muchas cosas a lo largo de meses, para encontrar los mejores settings para cada tipo de proyecto, o simplemente como tratar el material que te llega al browser y hacer lo que quieres con ese material. Está claro que con unos cursos y un poco de práctica todos nos hacemos a un programa nuevo, pero que Apple cambie la forma de editar de un plumazo te hace pensar si vale la pena invertir en un MAC… Y sobre todo mira la línea «profesional» de Apple, MAC PRO, que un portátil de 17′ actual tiene más potencia que el PRO básico.
En definitiva, Apple quiere hacer que la edición sea más accesible a todo el mundo, y me parece de puta madre, pero hay que hacerlo bien. Hay que hacer un programa totalmente pulido, sacar un software que realmente responda a las expectativas, sino, muy poca gente va a apostar inicialmente por él.
Seguramente acabe invirtiendo en FCPX y en cursos de Apple para aprender a utilizarlo porque yo no uso Mac sólo por el FCP.
Después de todo, quien no arriesga no gana.
Bueno, una de las peores cosas que ha traído este nuevo FCPX es que no reconoce los archivos FC de versiones anteriores.
Eso creo que es una joda.
Si uno quiere cambiarse al nuevo soporte, que hace con todos las sesiones anteriores, proyectos anteriores?
Pues, según tengo entendido, no se puede instalar ambos FINAL CUTS, o si? me podrían ayudar?
Saludos!
Hola Jaime, sí, se pueden tener instalados ambos Fina Cut Pro sin mayor problema, de hecho Apple lo recomienda para utilizar FCP 7 mientras se aprende el X. Las versiones son tan diferentes que no es una actualización, sino directamente otra aplicación, por eso a priori no puedes abrir proyectos de uno en otro. No obstante existe una aplicación para convertir proyectos del 7 al X:
http://assistedediting.intelligentassistance.com/7toX/about.html
Y si quieres pasarte a Avid o Premiere tendrías la misma «joda»… :-)
Gracias Pedro
Pero el sistema no me permitió instalar ambos…
Será algo que no estoy haciendo bien?
Muchas gracias!
Coincido con muchos comentarios tanto los negativos como positivos. Sobre lo que le falta al FCPX, sobre todo la facilidad y personalización de pegar efectos o propiedades de un clip a otros.
Cuando salió lo compré enseguida y debo reconocer que me frustró mucho ver que hasta los shortcuts habían cambiado (a pesar de que algunas funciones se mantenían).
Seguí utilizando el FCP7 y en principio utilizaba el FCPX para poner filtros o hacer pequeñas cosas a vídeos montados en FCP7.
Habiendo pasado ya varios meses, y luego de un pequeño taller en el Apple Store que me «abrió los ojos» y me convenció de arriesgarme a montar de verdad en este nuevo programa, ahora no puedo dejar de usarlo (a pesar de sus muchos y solucionables; espero, fallos) y cada vez que tengo que volver al FCP7 se me antoja antiguo y tosco, adjetivos con los que siempre relacioné a otros programas (Avid, Vegas, Edius, Premiere).
Y tendré que volver al FCP 7 varias veces porque el programa 7 to X y viceversa, no funciona lo fino que debería ir.
Lo que mas me flipa del FCPX es lo fácil que es sincronizar varias cámaras y habiéndome acostumbrado al timeline magnético, también me parece AHORA un muy buen invento.
No sé que pasará en el futuro porque es verdad que puede quedarse a medio camino. Pero deseo que avance, mejore y se gane el lugar que en su momento se ganó el FCP 7.
Otra cosa que gracias a sus «fallos» o modificaciones logra el FCPX es que tenga que plantearme otras maneras de grabar, «pensando» en el FCPX, es de locos pero está pasando eso.
Hola, yo soy usuario amateur, y lo valoro negativamente, para mi es un iMovie vitaminado, mejorado. Respondere a las preguntas:
– ¿Lo has utilizado? Si, lo descargue para probarlo.
– ¿Qué cosas crees que le hacen falta para que lo utilices? Que se parezca mas a FCP 7 y no a iMovie.
– ¿Cuál es tu apuesta o software de edición entonces? FCP 7 sin dudarlo, y no soy profesional.
– ¿Qué tipo de trabajos haces? Edito mis propios videos. Entrevistas de radio. Videos de contenido para adultos. Videos de mi grupo de musica, conciertos. Y algun video casero.
Mi primer editor de video fue Pinnacle Studio con Win XP. Harto de XP compre un Mac, iMac G5 de 24″, me enamore de Mac. Conoci iMovie, me gusto mas que Pinnacle Studio, era mas estable, menos cuelgues, pero no me acababa de convencer, habian cosas que me ponian de los nervios.
Conozco FCP 7, alucino en colores, no volvi a abrir iMovie ni por asomo. Pruebo FCP X, despues de 5 minutos me doy cuenta que es iMovie vitaminado. Para la edicion de video que hago, me vuelvo a FCP 7 de cabeza, sin dudarlo ni un momento, por ahora, mas adelante ya veremos, agotare al maximo FCP 7.
Saludos.
Empezaré diciendo que soy editor de Media Composer desde hace ya muchos años (1998), aunque no lo he tenido nunca como la unica alternativa a la edicion, ya que tambien he editado proyectos en Premiere y en Final Cut. En el fondo todos son casi lo mismo.
Todos menos el nuevo FCPX. Coinicido con los que piensan que es un nuevo flujo de trabajo para un nuevo concepto en la edicion de video. Como profesional, entiendo perfectamente el cabreo monumental que plantea el desafio que ha marcado Apple con este nuevo producto, pero las revoluciones son asi de drásticas, y pienso que FCPX es revolucionario. Que está sin pulir?. Seguro. Que le faltan funciones?. También. Pero de lo que no me cabe duda es que el camino que ha marcado Apple es el que seguirán el resto de aqui a unos años. El gran error que le atrbuyo a Apple es que pusiera en el mercado una version en fase beta, porque lo que tengo claro es que con esta actualizacion (la 10.0.4), es cuando el programa empieza a funcionar. Es la version que deberian haber sacado el año pasado en su lanzamiento.
Para este 2012 parece que Apple seguirá apostando fuerte y segun Larry Jordan se implementará cosas tan interesantes como la edición de audio multicanal, soporte para la Red y para ficheros MXF, y doble monitor.
Para terminar, como ya he comentado que tiene muchas carencias que ha resumido muy bien Juan, decir que las ventajas que le veo son básicamente su nuevo timeline, la organizacion con metadatos, y el render en background que es algo que deberian incorporar todos los editores, la verdad.
Personalmente, mi ultimo trabajo lo he hecho con FCPX y os puedo asegurar que cuanto mas horas le dedicaba, mas rapido iba en el montaje.
Un saludo, y gracias a Juan y Pedro por esta maravillosa pagina.
Falele
Hola, soy instructor certificado de Avid Media Composer y estoy en el camino para ser instructor de Final Cut. Uso FCP7 desde hace 6 años y realmente es una valiosa herramienta de trabajo. Conoci el año pasado FCPX y me parece espectacular.
No es para todos los flujos de trabajo y creo que el error esta en el nombre. Yo pienso que no debe tener el apellido PRO. Cuando lo lanzaron todos pensamos en una gran actualizacion de 7 y resulta que no fue asi, al principio me senti engañado pero despues de empezar a usarlo me di cuenta de su potencial.
Es un nuevo concepto generacional de concebir el montaje. Herramientas excelentes de administracion de media, el corrector de color es excelente y la administracion de efectos es sencilla y muy efectiva.
Muy bueno el foro. Saludos desde Colombia
Avid is the future… menos Final y más comienzo.
Una pregunta: ¿Para cuando la guía practica de Anaya
sobre Final Cut Pro X?
Saludos
Buenas…, solo quería hacer un apunte, todo aquel que se denomine editor profesional, no tendría que tardar más de tres días en tener dominado FCPX, yo sigo viendo lo mismo, un timeine, planos para colocar en el, y una ventana para visualizarlo. que no tiene algunas funciones que hoy en día estan estandarizadas para trabajar con otras aplicaciones que son vitales, ok estoy de acuerdo, pero el problema no es la inteefaz seamos serios
Cuando presentaron a FCX…me parecio fantastico…pero cuando lo toque, casi vomito de tanta bronca que me dio…como apple puede hacer algo asi?…ignorar a los profesionales, pero con las ultimas actualizaciones mejoro muchisimo… pero aun le falta mucho, yo sigo con FC7 y Avid…pero hechando un ojo a FCX…exite 25% de chance que lo use… pero con la nueva actualizacion de Smoke…ese porcetanje va cayendo a cada dia rs…
Lo que menos me gusta ahora en FCX es la forma como organiza los clips…pq el FC7 es muy practico…es solo arrastrar una carpeta con videos y listo… y lo que mas me gusta del FCX son las herramientas de audio…y que es 64bits…
Soy editor desde los tiempos del U-Matic, y en no lineal desde el 97, desde entonces he pasado por Avid (poco), Media 100 (mucho), y FCP (desde la versión 2). Uso ordenadores Mac desde el 91. Hago vídeos publicitarios (calidad provincial) e industriales. Excepto del rodaje me suelo hacer cargo de todo. Hago el conjunto de la pospro (edición, composición, etalonaje, audio, exportación a medios, autoría…). También me dedico a la enseñanza y a la consultoría para empresas del gremio.
Hace ya un año de la presentación de FCPX, momento en el que Apple decidió unilateralmente ‘revolucionar’ mis hábitos de trabajo por el sistema de discontinuar los que me eran cómodos hasta entonces. Desde aquel momento he masticado con calma, y también he probado todos los sistemas de edición que he podido (no pude piratear Avid) Como consecuencia pienso que:
1 A pesar de que me gusta probar herramientas nuevas, no me he presentado voluntario para ningún experimento. Con las cosas de comer no se debería jugar (dice mi madre).
2 He probado FCPX. En líneas generales me resulta simpático, su línea de tiempo es rápida y agradable aunque un tanto liosa para mi. Francamente, para editar me vale cualquier cosa, pero habiendo otras opciones no me tomaré la molestia de profundizar en este programa, puesto que su modelo de organización me parece potente pero demasiado mandón, ajeno a mis manías. Veo ahí la mano del cabezacubo que diseñó Aperture (yo uso Lightroom, no sé si me entienden). No me gusta, aunque seguro que es por mi culpa.
3 Creía que el progreso consistía en añadir opciones, no en retirarlas. Apple tenía un conjunto de aplicaciones muy completo y bien integrado. En ese marco la clasificación por metadatos hubiese sido una magnífica opción. La línea de tiempo magnética hubiese sido una magnífica opción. Todas las buenas ideas de FCPX hubiesen sido magníficas opciones. Pero una buena idea se puede convertir en un infierno si se vuelve obligatoria. Paso.
4 Creo que todo este asunto viene de las manos de un mundillo de iluminados que no cree en las aplicaciones gordas con abigarrados menús gigantes, y profesa la religión de las Apps… Yo soy de los suyos, para algunas cosas están bien. Pero esos mismos tíos son los que nos harán el inmenso favor de crear un iMac con pantalla mate para que lo compremos. No me fío.
En conclusión, me he pasado a Adobe CS6. Nunca he sido un gran aficionado a Premiere, su interfaz me resulta un poco chusca, pero esta versión funciona muy bien, es fácil y flexible. Además viene perfectamente integrado con After Effects y ese montón de aplicaciones que completan todo el proceso (¡Speedgrade mola! ). Echo de menos algunas cosas de FCP7, pero estoy casi seguro de que los de Adobe las irán incluyendo, porque ellos SI parecen escuchar a sus clientes. En otro orden de cosas he colocado un par de hackintosh entre mi clientela, baratos y a plena satisfacción. Aún siento cierta lealtad al ProRes y al sistema operativo, por lo demás vuelvo a sentirme ligero.
(Sin duda lo que más echo de menos de FCP es el buen ambiente y los magníficos colegas de aquellos tiempos. Juan, Pedro, os sigo. No apaguéis la luz)
Un abrazo Blax, se te estima, qué recuerdos :-)
FCPX va de perlas.
El futuro de Final Cut Pro estaba muy ligado a Mac Pro, a este paso el futuro de Final Cut X va a estar ligado al iPod Touch :(
Llevo un tiempo buscando un rato para exponer mi opinión sobre Final Cut Pro X y por fin lo he encontrado.
Quizás tenga algo de pasión por Apple y quizás mi cariño hacia la nueva versión de Final Cut esté condicionado a mi posición como docente… quién sabe.
Aun así voy a tratar de no dejarme llevar por mi pasión y ser objetivo en mi comentario.
Llevo desde el año 1992 editando. Comencé editando al grabar en mi propia cámara, pasé a editar con mi VHS y mi cámara, jugueteé con el A/B Roll, sufrí al investigar con Videonics (un sistema rudimentario de comienzos del montaje no lineal), hice un curso de VideoMachine, me compré mi primer equipo y edité con Premiere, invertí en Media 100 con el que monté mi primer largometraje, descubrí Final Cut Pro (con el que monté mi segundo largometraje) y me fascinó desde las primeras versiones… y llegó Final Cut Pro X.
He de reconocer que hasta hace unos años que soy docente, no conocí todos los programas en profundidad (sinceramente creo que no es del todo necesario para ser un buen editor), ahora conozco bastante a fondo Final Cut Pro 7 y muy a fondo Final Cut Pro X.
Aunque me duela debo admitir que Apple se equivocó en algunas cosas al hacer la transición a Final Cut Pro X… pienso que todo fue una estrategia de mercado que al final se volvió contra ellos.
Pero también tengo muy claro que hay mucho miedo al cambio… y aunque nos cueste, opino que no queda otra que adaptarse. Yo sufrí muchos cambios desde mi comienzo en la edición y para mi todos han sido positivos.
Después de todo esto he de decir que para mi Final Cut Pro X es una gran herramienta de edición. Que cuando la conoces a fondo te hace ahorrar mucha energía y tiempo al editar.
Qué le faltan cosas, ¡por supuesto! TODOS los programas de edición que he usado han tenido carencias y problemas…
Pero para mi tiene bastantes ventajas respecto a Final Cut Pro 7: Timeline magnético y su consiguiente manejo de las herramientas de trimado, visualización de filtros, multicámara con distintos formatos, tratamiento de los canales de audio en el inspector, organización con Keywords, usar proxy para hacer un offline…
Otra cosa que me gusta es que obliga a ser más ordenados a la hora de editar, acercándonos más a la filosofía del montaje lineal y dificulta más el corta, pon y pega, al que invita el sistema puzzle del timeline de Final Cut Pro 7… este orden les viene muy bien a los estudiantes para aprender a editar.
Invito a todos aquellos que aborrecen el Final Cut Pro X sin conocerlo, a que le den una oportunidad, a que intenten hacer algún proyecto y descubran sus perlas, aquellas que tapan las partes oscuras. Lo bueno es que a la oscuridad puede llegar la luz… y por lo menos Apple sigue trabajando y apostando por este nuevo Final.
Yo sigo creyendo en ellos.
Sinceramente FCP es un vodrio, claro que la version anterior 7 si era en gran mayoria utilizada por los profesionales pero hoy en dia despues de la aparicion de nuevas tecnologias y con el desastroso lanzamiento de FCP X no queda mas que decir que tecnologias como Adobe y Avid ya sobrepasaron de lejos a apple. Yo soy usuario profesional de Premiere y me cabe decir que cada vez mas Premiere se va convirtiendo en el estandar de la edicion profesional, ademas adobe cuanta con un worflow impresionante con Premiere, After Effects, Speedgrade, Audition, Encore, Photoshop, Illustrator; diganme quien puede igualar a esta suite. Sencillamente fantastico.
Premiere CS6 es multiplataforma, GPU cuda y open cl, es 64 bits, tiene dynamik link, tiene soporte con todas las camaras del mercado, tiene el super motor real time mercury playback engine, posea las capacidades mas profesionales de edicion y sobre forma parte de la familia Adobe y eso es simbolo de profesionalismo.
Asi que amigos les recomendaria que se muden a Premiere, porque no lo digo yo, lo dicen los cineastas mas importantes de Hollywood.
Hola,
Soy realizador publicidad desde hace más de 20 años, También soy el operador de cámara y montador de mis proyectos, por lo que me gusta controlar todos los procesos desde el rodaje, al telecine y por supuesto el montaje y el sonido. He rodado y montado en todos los soportes y sistemas conocidos, desde la moviola en 16 y 35 mm, al u-matic, a los sistemas a/b roll con video de una pulgada, pasando por todos los betacames, para llegar a la revolución del Avid, al Premiere desde la versión 1.0, al final Cut más tarde y desde la última actualización me he lanzado a montar mis proyectos con el Final Cut X…..
Mi intención no es generar ningún debate. Estoy de acuerdo en que Apple cometió un error descomunal lanzando al mercado un nuevo editor que solo servia para colgar vídeos en youtube. Sin ninguna posibilidad de gestión profesional de los proyectos. Ahora bien, quiero aprovechar este foro para transmitiros mi experiencia. En este corto periodo de tiempo he montado ya 10 spots rodados con la Red One, la Epic a 300 fps, la Alexa e incluso un par de proyectos con la Canon 5D.
Resultado de la experiencia: EXCELENTE, salvo por la incomodidad de tener que recurrir al antiguo software para convertir los ficheros R3D de las Red. La opción de Log and transfer es algo que deberían rescatar. Y llegar a un acuerdo con los de la Red ya mismo….
Conclusión:
Para mi gusto, el nuevo concepto de montaje de Final Cut X le da mil vueltas al antiguo Final Cut Studio y a los demás editores.
Si realmente siguen actualizándolo para implementar nuevas funcionalidades volverán a liderar el mercado.
(A pesar de su error estratégico y probablemente no carente de una cierta prepotencia de primera marca mundial). En fin….
Yo me quedo con Final Cut Pro X. El nuevo timeline es excepcional. Y ojito con la confusión: EL que monta es el montador, no el software.
Y tampoco pretendamos que un programa de edición deba suplir a un inferno o al corrector de color de un telecine, por favor…
Saludos a todos.
Quisiera saber donde poder encontrar tutoriales y cursos del final cut, llevo años usando programas domesticos tales como: Nerovision, Studio de Pinnacle y Powerdirector y me apasiona el tema de montajes de vídeos. Gracias y un saludo a todos…
Hola de nuevo, como tengo las dos versiones: Finalcut pro 7 y el Finalcut pro X, en mi MacBook Pro, quisiera que me aconsejarais al respecto, con cual empiezo soy novato en apple, cual tiene mas salidas, ustedes teneis experiencia en ello y muchas ideas. No quisiera estancarme. Pues según comentáis son diferentes entre si… Gracias
Trabajo en una Universidad y soy el encargado del Taller de Radio y TV, por lo que tenemos equipos destinados a la edición no lineal de video. Actualmente contamos con Adobe Premiere CS5 y demas comapñeros de la Creative Suite CS5 (Photoshop, Ilustrator, Soundbooth, etc.) instalado en equipos MAC Pro 8, y se habia sugerido desde hace año y medio que se considerara la adquisición del Final Cut Pro. Ante la polemica que se desató con la mas reciente versión de Final Cut y de que he escuchado de boca de los Académicos y uno que otro alumno el rumor de la desaparición del Final Cut Pro ¿Hay alguien que sepa de buena fuente o si es oficial que Apple vaya a desaparecerlo? Mucho se los agradeceré ya que no tendría caso adquirir un producto incompleto, que va a ser descontinuado o sin actualizaciones, como parece ser el caso de Final Cut Pro X.
No sólo no creo que desaparezca sino que será de nuevo un standard a imitar.
La edición cobra una nueva dimensión con este FCPX, si bien hay que cambiar el chip casi por completo, las horas de vuelo me hacen pensar que difícilmente volveré al FCP7 salvo en casos excepcionales.
El mayor problema que le veo hasta el momento es que no se pueda trabajar con discos en red, lo cual es esencial para un grupo de trabajo que comparte el material centralizado en un server, raid, etc.
Hola a todos, soy editor de videos en una tv local de andalucia, desde hace 7 años vengo usando un pc W7 y casi siempre Premiere y mucho antes Pinnacle. Por fin mi jefe a tenido a bien escucharme y esta semana voy a adquirir mi primer IMAC, por relacion calidad precio me he decantado por el de 21″ con core i5 a 2,5 Ghz y 4 Gb de ram, mi pregunta es.. si son suficientes los requisitos para trabajar con FCPX con montajes de aprox. media hora de duracion en calidad total???, por favor ruego me contensten y ante todo MUCHAS GRACIAS A TODOS.
Hola Luis,
Un par de gb. de ram más no le vendrían nada mal.
La gran baza del FCPX es su rendimiento a 64bits con lo que aprovecha el total de ram que tengas instalada y como todo lo procesa en ‘background’ es esencial que vaya suelto de ram para que puedas editar en condiciones.
Por lo demás, si puedes apretar a tu jefe para que invierta en futuro, pásate a un imac 27″ con un i7 de procesador y verás que tardas la mitad en editar tu material.
El Tileline Magnetico no lo soporto !!! no deja libertad de movimientos , ¿tanto hubiera costado poner la opción de activarlo o desactivarlo?
Pues no se si les costó, pero lo pusieron. Yusford usa la herramienta Postion Tool y verás como se desactiva el Timeline Magnético… Podrás mover los clips sobreescribiendo, como hace FCP7.
Yo ya hace tiempo que lo venía diciendo….concretamente desde el 2010.
Apple abandona el sector profesional y Mac OSX
Hay que saber adelantarse a los acontecimientos.
En tecnología, lo que vemos hoy, es el resultado de hace 2 años. Y viendo las trazas actuales de Apple, no quiero imaginarme cómo estarán en este sentido…
La cuestión es saber cuánto tiempo de vida le queda a OSX….que no tiene visos de pasar esta década…
Buen dia colegas soy de Peru y vengo trabajando en edicion y post producción casi 7 años, pase por muchas empresas usando distintos programas como AVID media composer, PREMIER cs6 Y FINAL CUT pro 7, esperaba con mucha alegria el ingreso de final cut x pero debo decirles que me decepcione muchas limitaciones para el sector profesional , OJO LO USE Y APRENDI pero los profesionales que trabajamos en television sabemos que lo importante es hacer las cosas con menos cantidad de pasos para ganar tiempo y final cut pro x , aun carece de muchas cosas que sus competidores si nos ofrecen.
sencillamente creo que DEJARON DE LADO AL SECTOR PROFESIONAL Y APOSTARON POR EL AMATEUR (claro hay mas usuarios y mas dinero lo entiendo), si en el futuro final cut pro x revoluciona y mejora sus carencias que son MUCHAS, podria ser algo importante por su propuesta de edicion pero HOY POR HOY, creo que no apostaria en final cut pro x, asi que pensemos en pasarnos seriamente aun programa que a crecido mucho como adobe premier .
aqui les dejo mi reel que lo edite en final cut pro x pero creo que enpremier o avid lo hacia mas rapido ejjeje.
AQUI MI REEL http://www.youtube.com/watch?v=6cy-PMgKOis
Mi opinión es justo lo contrario, que se pueden hacer las cosas con menos pasos en FCPX que en FCP7. Por ejemplo añadir un clip, bajar solo vídeo o solo audio, hacer Ripple, las opciones de trimado con una sola herramienta, visualizar los clips (skimmer), pasar del timeline al evento (lo q antes era el Browser) sin necesidad de pinchar en el ratón, previsualizar filtros, bajar un rango en el sonido, bajar varios clips de audio… sigo sin entender la aceptación de Final Cut Pro X después de más de un año.
Partimos de la base que Final cut X es otro concepto, pero yo cada vez que lo uso descubro alguna nueva ventaja, mas sencillo (para que que queremos hacer cosas complejas si se pueden hacer de forma sencilla), mas rapido (el tiempo es oro), y mas comodo de utilizar he intuitivo. Bueno, según se va utilizando va gustando mas, solo hay que vaciar la RAM del cerebro de final cut 7 y verán como todo flulle mucho mejor.
SALU2
En mi comentario anterior quería decir que sigo sin entender la NO aceptación de FCPX. Vamos, ¡que a mi me encanta Final Cut Pro X!
Hola, yo hab’ia oído que en septiembre habría una actualización de FCPX, alguien sabe algo acerca de eso?
slds.