[Nota de prensa]
Se trata de la primera cámara cinematográfica digital de alta gama diseñada para revolucionar los procesos durante el rodaje. Cuenta con un monitor plegable de 10 pulgadas y permite al usuario actualizar el sensor y la montura según sus necesidades.
NAB 2014, Las Vegas, Estados Unidos – 7 de abril de 2014 – Blackmagic Design dio a conocer en el día de hoy la nueva URSA, una cámara cinematográfica digital de alta gama diseñada para revolucionar los diferentes procesos durante el rodaje. La cámara ha sido diseñada para ajustarse tanto a las necesidades de grandes equipos de filmación como al uso personal y cuenta con varios accesorios integrados, entre los cuales se incluye un monitor plegable de 10 pulgadas, un sensor Super 35 con obturador global y resolución 4K, y dos unidades de grabación en formato RAW y ProRes.
El módulo del sensor y la montura es intercambiable, lo cual brinda al usuario la posibilidad de utilizar ópticas EF, PL o incluso B4. El modelo URSA EF estará disponible a un precio de 5.995 dólares.
La nueva cámara será exhibida en el pabellón de Blackmagic Design (SL219) durante la presente edición de la feria NAB.
La cámara ha sido diseñada para utilizarse en largometrajes, anuncios y series de televisión, documentales, noticiarios, vídeos musicales y otras producciones. En el caso de grandes equipos de filmación, permite utilizar objetivos cinematográficos de gran calidad, rieles de desplazamiento, mecanismos para el control de enfoque, portafiltros y otros accesorios. Gracias a los indicadores de exposición, enfoque y nivel de audio integrados, las dos unidades de grabación y el monitor plegable de 10 pulgadas, el usuario podrá reducir significativamente la cantidad de equipos utilizados durante el rodaje.

Las mayores dimensiones de la cámara han hecho posible incluir un ventilador y disponer de un mayor espacio de refrigeración que brinda la posibilidad de utilizar frecuencias de imagen más altas sin que el chasis se caliente. Su diseño moderno y elegante en aluminio mecanizado es sumamente resistente. La cámara ha sido ideada para grandes equipos de filmación, permitiendo al usuario actualizar el sensor de la misma. Asimismo, ha sido dividida en secciones independientes para el director de fotografía, el asistente de cámara y los ingenieros de sonido. El director de fotografía cuenta con un monitor plegable de 10 pulgadas y pantallas individuales de 5 pulgadas muestran los ajustes, los indicadores y el estado de la cámara. El asistente de cámara dispone de una pantalla separada para modificar diferentes parámetros, mientras que la sección de audio incluye medidores del volumen, controles y diferentes conexiones.
Blackmagic URSA es una verdadera cámara cinematográfica digital de calidad profesional con resolución 4K, obturador global y 12 pasos de rango dinámico. Este rango es muy superior al de las cámaras de vídeo comunes o incluso al de cámaras profesionales de alta gama y hace posible la captura de imágenes significativamente mejores con calidad digital. Las dimensiones del sensor Super 35 permiten filmar con poca profundidad de campo, ofreciendo de este modo un mayor abanico de opciones creativas, mientras que la posibilidad de grabar archivos Cinema DNG RAW y ProRes® con resolución Ultra HD a 12 bits reduce al mínimo los requisitos de almacenamiento y facilita el proceso de posproducción.
La cámara dispone de una torreta de objetivos modular que puede quitarse fácilmente aflojando cuatro tornillos simples. La torreta incluye el sensor y la montura, así como conexiones para controlar el objetivo, y puede cambiarse en el futuro a medida que se desarrollen nuevos tipos de sensores. La cámara está disponible en cuatro modelos diferentes. La versión URSA PL es compatible con ópticas PL, mientras que el modelo URSA EF permite utilizar objetivos fabricados por Canon y Zeiss, entre otros. Ambos modelos incluyen un sensor digital Super 35 con obturador global. Por otra parte, el modelo URSA Broadcast B4 será lanzado al mercado durante el correr de este año y cuenta con un sensor optimizado para obtener imágenes de gran calidad en Ultra HD y una montura para objetivos B4 profesionales. La versión URSA HDMI no dispone de sensor alguno y la montura ha sido reemplazada por una placa con roscas y una entrada HDMI 4K que permite conectar otras cámaras para sacar partido de las bondades que ofrece.
“Nuestro objetivo al desarrollar esta cámara era lograr que tuviera más capacidad de refrigeración para poder grabar con una mayor frecuencia de imagen, y además incluir un monitor de mayores dimensiones con diferentes tipos de indicadores, de forma de contar con todo lo necesario en la cámara misma. El problema de gastar tanto dinero en desarrollar estas características increíbles es que quedan obsoletas al surgir nuevas tecnologías en materia de sensores. Por eso diseñamos la cámara de forma tal que el usuario pueda cambiar el módulo del sensor con facilidad en el futuro”, señaló Grant Petty, director ejecutivo de Blackmagic Design. “Creemos que esta idea es revolucionaria y gracias al diseño modular hemos podido concentrarnos más en la estructura de la cámara, la calidad de las pantallas, las unidades de grabación, el sistema de refrigeración y la capacidad de procesamiento. El resultado es uno de los productos más sorprendentes que jamás haya visto!”
Características principales de los modelos URSA PL y URSA EF
Sensor Super 35 con resolución 4K y mejor procesamiento de los detalles en la imagen.
Obturador global de calidad profesional para tomas panorámicas y desplazamiento de la imagen.
12 pasos de rango dinámico para captar mayores detalles y lograr una apariencia cinematográfica.
Compatibles con ópticas para monturas tipo PL o EF.
Diseño modular que permite al usuario cambiar el sensor y la montura.
Dos unidades de grabación para tarjetas CFast 2.0 que permiten captar imágenes sin límites con la mayor calidad.
Formatos abiertos tales como ProRes y CinemaDNG RAW con compresión a 12 bits compatibles con programas de edición no lineal.
Grabación en formato ProRes HQ, ProRes 422, ProRes LT, ProRes Proxy con una resolución máxima de Ultra HD.
Conexiones convencionales que incluyen dos entradas XLR para audio a nivel de línea o micrófono con alimentación fantasma, entrada y salida 6G-SDI para monitorización con indicador del estado de la cámara en pantalla, toma de corriente XLR de 4 polos para utilizar visores externos, conexión para auriculares, puerto LANC para mando a distancia y adaptador de 12 V para CC.
Micrófonos integrados para grabación de audio.
3 monitores LCD individuales para ajustes de la cámara e ingreso de metadatos. Pantalla brillante plegable de 10 pulgadas para monitorización en HD con gran ángulo de visión.
Resoluciones de captura Ultra HD y 1080 HD en 23,98, 24, 25, 29,97, 30 y hasta 60 f/s.
Sistema de refrigeración líquido que permite utilizar mayores frecuencias de imagen a medida que surgen nuevos sensores.
Compatibles con monturas para trípodes que permiten colocarlos y quitarlos rápidamente. Permiten utilizar soportes para baterías tipo V-Mount y Anton/Bauer.
Incluyen copia completa de DaVinci Resolve.
Disponibilidad y precio
La cámara Blackmagic URSA estará disponible a partir de junio/julio en todos los distribuidores de productos Blackmagic Design a un precio de 5.995 dólares.
3 comentarios
Todo se ve y se escucha muy bien! Pero…cuando el presidente de BLACKMAGIC Dan May afirma en el NAB SHOW que por cada tarjeta CFast de 120GB se pueden grabar por unidad 20 minutos en ProRes y de 6 a 7 minutos en RAW (10gb/min) es preocupante y en lo personal me parece una descabellada locura, considerando que al día de hoy cada tarjeta CFast tiene un costo de US$ 1200, aunado a la molestia de estar cambiando tarjetas cada 40 minutos en ProRes y de 12 a 14 minutos en RAW de rodaje grabado. Y no digamos el monstruo de ordenador que habrá que tener para mover y almacenar tan desorbitantes ficheros.
En mi experiencia personal en un día común de filmación de por ejemplo, un comercial de TV se graban no menos 3 horas de material en el mejor de los casos, en este panorama de llegar a utilizar la BM URSA, necesitaría como mínimo 9 unidades de CFast a US$ 10,800 para grabar tan solo en ProRes y la ridícula cantidad de 25 CFast a US$30,000 para grabar 4K en RAW, locura total y fuera de todo presupuesto decente de producción. Pero por qué no continuaron con el formato SSD de las menores de la familia BM? Aunque con el tiempo los precios de las CFast lleguen a bajar, no creo que lleguen a bajar tanto como para hacer viables los costos en media.
BLACKMAGIC debería de corregir eso antes de empezar a distribuir la URSA, de pronto, cambiar a un formato que no consuma toneladas de GB como el que están ofreciendo en este equipo, pero dudo mucho que puedan cambiar algo, dada la experiencia con las cámaras BM anteriores, específicamente la BMCC 2.5k y la BMPC 4K, ambas cámaras aun cuentan con algunos defectos a nivel de software y desde el año pasado aun no han podido brindar ninguna actualización a problemas como el «Black Hole» y algunas otras cosas que tienen descontentos y decepcionados a muchos.
Según Dan May, la cámara estará lista para ser distribuida en Julio de este 2014, lo que hace suponer que estará en tiendas en Agosto o Septiembre si les podemos creer!! Pues si continúan con la mala tradición de la BMCC 2.5k y la BMPC 4k, podríamos estarla conociendo en persona para Abril de 2015, algo que no sería nada raro.
La BM URSA ha despertado muchas emociones, pero también muchas dudas entre productores serios. En lo personal, si la URSA tiene el mismo sensor de 35mm que la BMPC 4k y el mismo global shutter, mejor sigo con la segunda porque aun comprando solución de audio externa, mattebox, monitor de referencia y bastantes unidades SSD, la inversión es mucho menor, sumado a la potabilidad; por ejemplo la URSA pesa tan solo la cámara 16.53Lbs si le sumamos lente, mattebox, batería y una que otra cosa llegaría a pesar no menos de 25Lbs peso exagerado para llevarla en el hombro y no digamos si el trípode que usábamos no es un Manfrotto de US$ 2,200 como mínimo.
Hasta hoy queda mucha tela que cortar con respecto a la BM URSA, aunque no le veo un futuro nada prometedor.
Exelente comentario Danilo: eso mismo he pensado yo pero no haciendo cuentas reales en cuanto a desembolso de Cfast. Totalmente inviable para pequeñas productoras. Eso sí, el precio de salida de la cámara es muy goloso: a más de uno le saldrá el tiro por la culata como no se informe un poco antes. Un saludo.
Wow a mi realmente estos de Blackmagic Design me sorprenden. en lo que creo que para todos es una contra de esta cámara son 2 cosas peso y medio de almacenamiento. yo como muchos hubiésemos querido SSD como medio de almacenamiento en vez de las costosas C-fast 2.0 pero hay algo de lógica en esto,como sabrán muchos tuvieron problemas con los discos SSD por que solo ciertos modelos permitían la transferencia de datos necesaria para procesar las grandes demandas de la escritura de enormes archivos Raw, en ocaciones esto producia perdidas de frames, hasta no poder grabar en raw. previendo esto es que los de blackmagic han ido por c fast 2.0 que aun que caras son solucion y no melestia pues si los SSD dan problemas a 30 cuadros x segundos se imaginan a 60 que es lo que hasta ahora permite esta cámara.
john brawley uno de los tester de blackmagic para sus camaras creo el principal tester expone en un post
“La cámara ha sido construida con una gran cantidad de computación encima de la cabeza, con la mirada puesta en lo sensores ofrecerán en los próximos años. El sensor de 4K actual es de 60 FPS, pero puede ir fácilmente a 100 FPS. El sensor de próxima generación (en la misma familia) se destinará a 200 – que yo creo. Eso es sin comprimir, no ventanas.”
The camera has been built with a lot of computing over-head, with an eye to what sensors will offer over the next few years. The current 4K sensor is 60 FPS but can easily go to 100 FPS. The next generation sensor (in the same family) will go to 200 – I believe. That’s uncompressed, not windowed.
ahora seria irónico pensar en grabar raw a 100fps en los actuales SSd si para grabar a 30 fps han habido inconvenientes solo ciertos modelos son aptos y no soportan, caidas de frame o limitaciones como solo poder grabar en proress. asi que es que se use este tipo de tarjeta se entiende asumiendo la filosofía de blackmagic de no usar medios propietarios en sus cámaras. CFast 2.0 es el mismo medio usado en la Arri Amira
el peso la Arri alexa pesa 16.1 Lbs. sin monitores y nadie se queja es mas todo mundo la ama?