Hace unos días, el programa de montaje de Apple alcanzó su tercera versión «importante», después de casi 4 años desde su presentación y decenas de actualizaciones menores, alguna de las cuales ha sido bastante significativa.
Aún así, en FCPX se siguen echando en falta algunas cosas fundamentales. Bien es cierto que desde 2011 el programa ha tenido un gran desarrollo y que, en cuanto a funciones, ahora es perfectamente comparable a cualquiera de los otros programas de edición no lineal existentes. Pero, como cualquier software de su competencia, siempre está sujeto a mejoras.
En la siguiente lista no incluimos funciones disponibles con utilidades gratuitas o de pago, como la exportación de AAF, el tracking, el uso de LUTs o la importación de proyectos de FCP 7. Nos centramos en opciones que no es posible tener fácilmente en Final Cut Pro X 10.2
1. Comparar clips.
Probablemente la mayor carencia desde que apareció FCPX es la imposibilidad de comparar dos imágenes para, por ejemplo, corregir color. Si bien hace algún tiempo publicamos un truco para conseguirlo mediante clips compuestos, es urgente que pueda realizarse de forma directa, bien con los dos visores, bien con pantallas partidas a la manera de DaVinci Resolve.

2. Segundo visor operativo.
Personalmente nunca le encontré ninguna ventaja al modelo de visor único, que cambia dependiendo de lo que tengamos activo, material del browser/explorador o del proyecto. Apple incorporó un visor para material bruto en una actualización, pero este «visor de eventos» está muy lejos de ser perfecto. Lo menos que se puede pedir es una línea de tiempo del clip que permita hacer «skiming» sobre el visor y poder poner entradas y salidas.
3. Mezclador de audio.
Una herramienta que tienen el resto de programas de edición y sin la que algunos no pueden sobrevivir. Lo lógico es que funcione como mezclador de roles/funciones y que de paso permita aplicar filtros de sonido a estos.

4. Consolidado y media manager.
Actualmente Final Cut Pro X tiene algunas opciones de Consolidado, pero se necesita una herramienta completa que permita archivar o mover proyectos con únicamente el material utilizado en cada bruto y por supuesto con la opción de incluir coleos.
5. Match frame a ángulo.
La edición multicámara de FCPX es magnífica, pero mejorable en algunos detalles, como por ejemplo la opción «Mostrar en el explorador» no solo el multiclip sino también el ángulo o clip original.
6. Abrir en Motion.
Llama la atención que algo que estaba tan bien resuelto en FCP 7 desapareciera en Final 10. No sabemos que intenciones tiene Apple para el futuro de Motion, pero si lo mantiene sería de agradecer que se pudiesen abrir los clips en Motion directamente desde el timeline de FCPX.
7. Envíos de sonido.
La aplicación de ciertos efectos de sonido, como reverberaciones o ecos, es mucho más sencilla y eficaz mediante la utilización de envíos/buses. Autodesk Smoke es un buen ejemplo de programa de edición que tiene este asunto bien implementado.

8. Colores a clips y roles.
Esos timelines complejos agradecerían sin duda un toque de color para poder personalizar elementos e identificar rápidamente los distintos grupos de clips o roles.
9. Importación de secuencias de imágenes.
En Final Cut Pro nunca fue sencillo importar secuencias de imágenes, tan usadas en muchos programas de posproducción y 3D. El uso de las mismas como formato de grabación de algunas cámaras hace todavía más necesario que FCPX las vea como un clip.
10. Rediseño de la interfaz.
Tras casi 4 años, va siendo hora de mejorar iconos, disposiciones y en general darle una vuelta a la pinta del programa. Si Blackmagic puede hacerlo prácticamente cada año con Resolve, no debería ser un problema para Apple ajustar la interfaz gráfica. Y algunos agradeceríamos una imagen propia que se distancie de iMovie.
Si tienes otras sugerencias para mejorar Final Cut Pro X, no dudes en aportarlas en los comentarios de esta entrada.
30 comentarios
Justo lo que sí tiene Premiere. Pues ya es hora que abandoneis el Final Cut… y es que sois masocas.
¿Masocas?, qué majo, «C». Lo que no somos es ricos y por lo demás FCPX nos encanta. Pero vaya, quizá habría que hacer un listado similar de las cosas que le faltan (y sobran) a Premiere y vemos, claro que a mí me da lo mismo la herramienta que utilice cada cual y en qué se gaste su dinero.
Otra cosa que demandamos hace tiempo es que el playhead se mantanga a la vista al llegar al final del Timeline en reproducción.
Sí, la lista era de 10, pero se quedan cosas fuera, el dinamic trimming por ejemplo, que para algunos es importante.
Los roles/funciones abren muchas posibilidades. Como herramientas de selección para poder aplicar efectos por lotes, copiar, cortar, borrar, o un mezclador de roles para jugar con el audio. Secundo lo que propone Juan, poder aplicar colores diferentes a cada Rol/función.
El interfaz debería admitir más personalización, un timeline a fullscreen, por ejemplo. Una redimensión de ventanas/paletas más cómoda.
Ahora que ya tenemos máscaras dientes, pongamos una herramienta de tracking.
Alguna solución integrada en el propio FCPX para exportar a OMF que no obligue a pasar por X2Pro.
Aunque reconozco que algunas de las carencias de FCPX han dado pié a aplicaciones estupendas como la misma X2Pro, Clip Exporter 2, Color Finale (para tener curvas), Final Cut Library Manager. Por no mencionar complementos como Lumberjack o Sync-N-Link.
Se ha creado un ecosistema que tiene mucha enjundia.
Pesaícos los anti-FCPX-Pro-Premiere. El día que Premiere incorpore Smart Collections, Timeline index y skimming, hablamos.
Para mí es totalmete imperdonable el mezclador de audio. Es totalmente imprescindible para una finalización todo en uno. Luego hay cosicas, como un viewer de verdad, donde puedas cargar planos desde el Timeline. Y una cosa que echo a veces d emenos es la posibilidad de crear un Master Clip de un clip del Timeline. Ya sé que con los Compounds se puede, pero me refiero a de forma directa, arrastrando.
Otra cosa son las marcas de timeline, que no sean únicamente de clip.
Y por último, cambiar la navegación entre proyectos de las flechitas a un sistema de pestañas (Sííííí, como en Premiere, como en Avid y como en Aaaaafter), con la posibilidad de cerrar proyectos.
bueno… como mínimo me gustaría ver un a página como esta metiendo caña al Premiere. Y lo de caro… no se, a mi me parece que un mac para empezar es más carillo que un pc. Lo de la nube de Adobe es una maldad. Y lo que han hecho con el Final Cut otra.
Que se dejen de milongadas y cambien de una vez por todas ese interfaz ‘moderno, y jovial, para atraer a los jovenzuelos, y hagan del Final lo que un día fue.
Muy buen artículo, ojalá incluyeran todas esas mejoras. Estaría bien poder cambiar de ángulo a varios clips multicámara a la vez. O que hubiera alguna manera de trabajar con dos audios activos en los clips multicámara, ando chapuceando cuando en las entrevistas tengo corbatero y pértiga…
Mi opinión en este caso,es que en Final Cut X deberían separar la pista de audio en dos canales como lo hace Final Cut Pro 7, que lo raliza automáticamente seria maravilloso.
Y sobre el tratamiento del color? nadie dice nada?
Eso de tener que mandar a terceros a etalonar… porque no nos engañemos las herramientas para etalonar en FCP son una M*****.
Saludos
Estaria bien, poder exportar directamente varios proyectors a diferentes formatos sin tenerlos que abrir uno por uno.
O disponer de aplicaciones de control para iPad, como corrector de color, mezclador de audio, mezclador de video para multicamara, control de filtros, …
Habra que recuperar el dub detection!
era muy útil….
saludos!
s
Lo primero y más importante que se deberían plantear es rehacer un nuevo tileline , El magnetic es cómodo en ciertas situaciones pero poco práctico en otras , la ausencia de pistas al final provocan diversos problemas como la exportación aaf , mezclador, markers en el tileline, pestañas etc … al final el magnetic tile line es la madre de todos los problemas. A mi entender el magnetic tileline no deja de ser una funcionalidad extra , que se hubiera podido implementar como un añadido a un tile line convencional. Una función que se activa o desactiva al gusto del usuario. Sigue siendo fácil de implementar , y me gustaría que en una nueva versión tuviéramos la opción a la hora de crear una secuencia (proyecto) apareciera una función que te dejara elegir si quieres Magnetic o tileline por pistas. Algo muy practico en función del proyecto que se quiere abordar. Seguro que si pudiéramos medir un porcentaje de usablilidad entre Magnetic y el tileline convencional este último ganaría por goleada
Pingback: Final Cut Pro X: cuatro años después - TechNoticias
Recuerdo las primeras veces que empecé a utilizar FCPX… me tiraba de los pelos y al final hacía algún que otro proyecto en FCPX pero SIEMPRE terminaba volviendo a FCP7… Con el tiempo y las actualizaciones me he quedado definitivamente en FCPX… pero justo ayer abriendo algunos proyectos de FCP7 volví a recordar ese gran programa que si bien no es tan sencillo como FCPX, sí me daba la sensación que las cosas «complicadas» de hacer eran más sencillas… Como por ejemplo, la animación mediante keyframes para rotación, movimiento de elementos, dónde podías ver tú mismo el «timeline» de los Keyframes y retocar su curva o añadir más o menos keyframes… Ahora con FCPX los keyframes y su curva o línea de tiempo te la tienes que imaginar…
Y otra cosa que me sacaba de quicio y aún lo sigue haciendo a veces es el que no haya PISTAS INDIVIDUALES de audio y sobre todo VÍDEO que había en FCP7… En FCPX Todo se amontona y para montajes complejos donde utilizo hasta 5 pistas de vídeo simultáneas es una absoluta basura que no pueda tener 5 pisos independientes para ir cortando de un sitio u otro.. No sé si me explico pero por ejemplo en FCPX si tengo un video «en el piso de arriba» y lo recorto de forma que encaje con el de abajo, automáticamente se me baja al piso de abajo.. Y SI NO QUIERO , QUÉ?
Y por último, nunca le he visto sentido a la pista magnética inicial dónde se pone todo por defecto y no pueden haber espacios… Esa jamás la utilizo. Pongo un Generator de color negro, lo estiro a más no poder y siempre monto encima de ello.
Por todo lo demás, FCPX hace una edición de vídeo más visual y rápida (lo de que el canvas y el viewer sea en el mismo visor es una acierto, como también que se previsualicen los clips nada más pasar el ratón por encima).
Hola Edu:
Gracias por tu comentario. Igual se me escapa algo, pero puedes ver los keyframes y editarlos en la línea de tiempo simplemente haciendo Control + V con el clip seleccionado.
Sobre el timeline magnético, por supuesto que puedes hacer huecos en el storyline principal, usa la herramienta de posición (P) Eso del generador negro te está quitando las mejores opciones de FCPX.
Saludos.
Parafraseando el inicio del artículo, Final Cut X alcanzó la cuarta dimensión hace casi cuatro años.
«En la siguiente lista no incluimos funciones disponibles con utilidades gratuitas o de pago»… pues sería interesante listar esas funciones y las soluciones que habéis encontrado ;)
Ya lo hicimos hace algún tiempo. https://www.finalcutpro.es/2014/11/software-10-utilidades-basicas-para-complementar-final-cut-pro-x/
Lo que a muchos nos está empezando a hartar después de la excitación de los primeros años, es la hipoteca que supone tener que estar siempre ‘al día’ con la versiones de MAC OS para poder correr la última versión de FCPX. Por no hablar de los problemas de performance que tiene con según que equipos y sobre todo con las GPU de Nvidia. Los que somos usuarios de Hackintosh tenemos un problema permanente con este asunto.
Mi percepción es que FCPX es una herramienta pensada y programada para rendir al máximo con los nuevos floreros de Apple (los mac pro) y que cualquier otra combinación tiene una esperanza de vida limitada.
Ojalá me equivoque.
Hola Alejandro. A Apple le podemos reprochar muchas cosas, pero que no de soporte a los Hackintosh no creo que sea una de ellas. FCPX va bien con cualquier Mac moderno, no solo con los Mac Pro.
Por favor, reducción de ruido implementado directamente en Final Cut Pro x ya!!!!
Me podrían decir dónde se encuentran alojadas las dos carpetas que hace automáticamente Final Cut Pro 10.2.1 cuando empezamos a editar por primera vez, me refiero la las carpetas: Final Cut Pro Eventos y Final Cut Pro Proyectos. No las encuentro por ninguna parte del explorador. Gracias.
Alucino con todos los comentarios, machacaros un poquito con el programa (un par de de meses 4 o 5 horas al día) pues algunos habláis sin tener idea, que ya lo se…, que cuesta mucho cambiar de programa después de tantas horas de dedicación, pero os aseguro que este FCPX va a ser copiado una vez más en casi todo, y si no ya veremos con el tiempo, eso si, se tiene que quitar la mala fama que se gano con motivo por una salida inapropiada y que no correspondía a las expectativas creadas por la marca.
Machacaros…
Es cierto que con la opción «p» se desactiva el magnetic , pero la filosofía del nuevo tileline para ciertas cosas se me hace incómoda. Llevo usando fcpx desde que salió al mercado , me he estudiado el programa, todas sus funciones y hay cosas que me siguen pareciendo un tanto caprichosas. Utilizo todos los programa de edición desde sus primeras versiones y llevo 15 años montando en todos ellos , y fcpx me parece que tiene cosas estupendas , otras no tanto.
Para el montaje de reportaje social, me parece un editor imbatible , casi perfecto , vuelas con el magnetic, vas seleccionando planos con el editor de palabras clave , clasificando y haciendo skiming y va cayendo todo al tileline a una velocidad de vértigo , ya casi premontado , luego es prácticamente reordenar los planos que se intercambian entre ellos con el magnetic , es brutal !!! super rápido y potente.
Pero ahora pongámonos en el caso de hacer un videoclip musical . Se podría hacer bien multicam , o sincronizar todas las pista una encima de otra en el tile line , a mi me gusta más esta segunda opción, pues con los cortes que vas haciendo por las pistas puedes ir obteniendo diferentes efectos de montaje y me gusta más esta manera de trabajar , si, es más destructiva que el multicam, pero me gusta más . Hacer este tipo de montaje en fcpx es terriblemente tedioso por no decir imposible , hay alguna solución creando varios story lines que no resulta muy cómodo, al final la solución mas práctica se llama «premier pro» …
También ocurre a veces que te ves luchando contra ciertos caprichos extraños del programa como que solo se puede hacer trim siempre y cuando estés trabajando sobre un story line principal , es decir no se puede hacer trim entre clips conectados al storyline … es una limitación un tanto rara también.
Es curioso que no puedas pasar o copiar ningún clip del tile line hacia un evento, como por ejemplo cuando quieres guardar un titulo como si fuera un preset en un evento de «titulos» por poner un caso. Es cierto, que puedes abrir el titulo en motion modificarlo y publicarlo en fcpx como si fuera un preset, pero en la mayoría de los casos queremos integrar el titulo con las imágenes , verdad ? tendríamos que ponernos a exportar la imágen para tenerla tambien en motion y por cierto, la opción de send to motión ha desaparecido por arte de magia, así que de nuevo volvemos al engorroso y espinoso tema de exportar, importar etc , todo eso, por un titulo !!! imaginemos que tenemos que hacer 20 títulos !! . La solución de modificar un título sobre el tile line y guardarlo en un evento es muy sencilla…. pues no se puede hacer , tendríamos que duplicar el proyecto entero , o tener un proyecto solo para titulos :( y así compiar titulos entre proyectos…..demencial
En ficción o documental , el tema del audio es desesperante , las Roles son un parche. Todos los fx, diálogos bso , todo apelotonado ahí !!! bufff…. unos clips arriba otros abajo…..a mi me marea. Cuando tienes más de 200 clips de audio empiezas alucinar y te das cuenta que eso es una jungla !!!. Si, se que todo se puede etiquetar , asignar funciones para activar o desactivar la visibilidad de grupos… etc , pero se traduce en un trabajo de clasificación ingente y nuevamente tedioso , cuando todo colocadito en sus respectivas pistas de audio, una para fx , otra para diálogos etc.. es mucho más sencillo y ordenado encontrar algo a golpe de vista.
Por tanto, sigo pensando que una buena opción es implementar un tile line convencional con funciones de magnetic que se pudieran activar o desactivar y todos contentos :) (Tostón)
Tengo una duda con cierta urgencia por un trabajo, y la verdad es que ya llevo 2 días dándole vueltas y sospecho que no hay una solución agradable, así que la planteo por si alguien ya ha pasado por esto y consiguió solucionarlo:
Tengo muchas secuencias (clips compuestos) en los que he sincronizado unos audios de forma semiautomática o manual, varios audios con un clip de video, por lo que tengo un video con 2 a 4 pistas de audio debajo…al traer esos clips al timeline (proyecto principal) y separar los componentes de audio, solo veo 1 o 2 el de cámara y/o el que se sincronizó de forma automatizada…pero no veo el resto, y lógicamente no los veo en el inspector para activarlos o desactivarlos….Si Final cut x tuviese la opción de conectar unos audios con el clip de video, como si fuera un clip original, entiendo que aparecerían ahí…pero esta opción no existe…y claro editar un montón de planos con varios audios distintos ya sincronizados por toma….y no poder editar dichos audios en el timeline….uf….
Agradecería cualquier ayuda al respecto….ya que se ha convertido en un problema bastante grave para el workflow que estamos siguiendo…
un saludo y gracias por anticipado
Completamente de acuerdo con los 10 puntos. Tras 20 años editando en Avid y ocasionalmente en Premiere, la opción de poder editar sin Layers me decantó por migrar a FCP. Considerando que los puntos remarcados harían de este editor mejor, quiero incidir en uno y es el del consolidado. He finalizado una serie de 6 programas documentales para TVE2 grabados en 4K prores 4444, y para poder archivar una copia consolidada, recortando entrevistas del bruto generando nuevos archivos más pequeños y demás triquiñuelas, me quedaban librerías de unos 700 gigas por programa !
Pingback: VÍDEO: Media Manager en DaVinci Resolve para Final Cut Pro X - finalcutpro.es
Soy nuevo en esto de los foros y me gustaría plantear la siguiente pregunta, sin saber dónde se debe catalogar:
Como se puede elegir la imagen de miniatura que una vez publicado un proyecto, asigna Final Cut Pro X, me refiero a esa que aparece en el finder junto al nombre del video.
Mil gracias!
También falta que deje exportar OMF desde el programa
No aprenderemos nunca, como nos gusta discutir,Pc Mac, Real Madrid Barcelona, Premiere Final,,, que cada cual use el que mas le guste, todos tiene virtudes y carencias, vengo de PC editando con Edius, estupendo editor y en la actualidad y tras migrar a Mac,me encuentro en un mar de dudas para decidirme, por lo que he dicho antes, todos tienen algo que nos gusta y alguna carencia para nosotros, Smoke, Premiere, Final, etc..
Por lo que a mi respecta agradezco este tipo de sitios y por supuesto la inversion de tiempo que haceis para acernos la vida mas facil, con este tipo de informacion que nos haceis llegar.
Un saludo.