Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox
    • NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA
    • ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo
    • NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro
    • NOTICIA: Apple desvela el M2 Pro y el M2 Max
    • NOTICIA: Nuevas LUMIX S5 II y S5 IIx con deteción de fase
    • VÍDEO: Presentación de DaVinci Resolve para iPad
    • EVENTO: Día 3D 2022. Sky Rojo y el futuro de la producción virtual
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    You are at:Home»General»REVIEW: Monitor grabador Blackmagic Video Assist
    Blackmagic Video Assist

    REVIEW: Monitor grabador Blackmagic Video Assist

    15
    By Juan Ugarriza on 25 enero 2016 General, Reviews

    Los monitores-grabadores externos de campo llevan el mercado varios años. Permiten cumplir dos funciones básicas: La primera es monitorizar la señal de vídeo con calidad y tamaño superiores a los visores incorporados en las cámaras. La segunda, muy importante en el mundo de la posproducción, grabar con un codec mejor que el que suelen utilizar equipos tan extendidos como las DSLR o los camcorders HDV.

    La mayoría de cámaras de gama media y baja utilizan archivos H.264 o MPEG-2, interframe, a 8 bits y con una tasa de compresión elevada. Esto hace que el material sea incómodo de mover en posproducción y que la calidad se vea comprometida en cuanto las circunstancias no son ideales. Los grabadores de campo permiten emplear codecs intraframe, de 10 bits y con bitrates muy altos. Empresas como Atomos o Convergent Design disponen de modelos con caracteristicas diversas y un extenso rango de precios.

    El Blackmagic Video Assist montado en una Sony FS7 junto a un Odyssey7Q+.
    El Blackmagic Video Assist montado en una Sony FS7 junto a un Odyssey7Q+.

    El Video Assist de Blackmagic, primer modelo de la marca, se caracteriza por incorporar las señas de identidad de la mayoría del hardware que fabrica la empresa australiana: Facilidad de uso, prestaciones elevadas y precio contenido. Se trata de un monitor de 5 pulgadas que permite grabar archivos ProRes en alta definición (y también en DNxHD desde la versión 1.2 de firmware del 5/2/2016) en tarjetas SD. Cuenta con entradas y salidas HDMI y SDI mini, pantalla táctil y alimentación mediante baterías o adaptador de corriente. Tiene un precio oficial en España de 455 € más IVA.

    El Video Assist tiene una apariencia robusta, con múltiples mecanizaciones que permiten sujetarlo sobre la cámara con brazos articulados o sobre las zapatas de accesorios. También tiene una pequeña pestaña extraíble para colocarlo sobre una superficie plana. Lo primero que destaca es la calidad de la pantalla, con bastante luminosidad, imprescindible para usarla en exteriores, aunque en circunstancias de pleno sol una protección de la luz directa es fundamental. La imagen se da la vuelta automáticamente según esté orientado y los menús son sencillos y fácilmente accesibles mediante pulsaciones o pequeños gestos sobre la pantalla.

    Tamaño del Video Assist comparado con un Odyssey7Q de 7.7" y un iPhone 6s.
    Tamaño del Blackmagic Video Assist comparado con un Odyssey7Q+ de 7.7″ y un iPhone 6s.

    La sencillez de uso se agradece mucho en el trabajo diario, comparado con otros equipos cuya configuración puede llegar a ser un auténtico dolor de cabeza. En el Video Assist solo tenemos que pulsar sobre la característica que queremos cambiar para que aparezcan sus opciones. Como monitor podemos variar brillo, contraste y saturación, además de contar con un buen número de ayudas para la grabación, como histograma, zebras, focus peaking, guías de relación de aspecto y cuadrícula, todas ellas configurables. También tenemos un imprescindible zoom para facilitar el enfoque, tan complicado en algunas ocasiones. Se echa de menos la posibilidad de incorporar LUTs, especialmente trabajando en logarítmico (actualización 21/11/2016: la versión de firmware 2.3 incorpora LUTs, además de otras muchas opciones) y la presencia de un monitor de forma de onda, en mi opinión más útil para exponer que el histograma.

    Como grabador, lo más destacable es la calidad y flexibilidad que se puede conseguir gracias a las diferentes variantes de ProRes. El uso de tarjetas SD (UHS-1) relativamente económicas permite registrar bastante tiempo por poco dinero. Las tarjetas se pueden formatear desde el propio equipo, bien en HSF+ o en exFAT. Si escogemos los bitrates más altos deberán ser lo más rápidas posibles para evitar errores de grabación.

    Tiempos de grabación según el tipo de ProRes en una tarjeta de 128GB. (Fuente: Blackmagic)
    Tiempos de grabación según el tipo de ProRes en una tarjeta de 128GB. (Fuente: Blackmagic)

    El Video Assist detecta automáticamente el tipo de señal de entrada, tanto su resolución como el framerate. En el caso de la entrada SDI (un conector BNC mini DIN 1.0/2.3) es posible insertar para su monitorización señales Ultra High Definition 2160p, aunque en todos los casos el máximo que puede grabar es 1920×1080 a 60 frames por segundo. Dispone así mismo de sincronización con el botón de grabación de la cámara, bien mediante la señal recibida a través de SDI o al detectar que el código de tiempo empieza a correr través de HDMI. En el último caso, es imprescindible que para que el equipo comience a grabar al pulsar el REC de la cámara, ésta envíe TC a través de la salida HDMI, cosa que no sucede en todos los modelos. Por supuesto necesitamos que la cámara tenga salida limpia y de máxima calidad para poder usar la grabación, cosa que la mayoría de DSLRs no tienen. Antes de adquirir el equipo conviene asegurarse de que la salida HDMI de nuestra cámara puede configurarse para que ofrezca una imagen libre de superposiciones. La calidad de la grabación dependerá de la señal que utilicemos, pero con ProRes se verá libre de artefactos y de los típicos problemas de las compresiones severas. Si además la cámara saca 10 bits, los degradados y tonos de piel se verán mucho más suaves que con el habitual H.264 a 8bits.

    Formatos compatibles de entrada y grabación. (Fuente: Blackmagic)
    Formatos de entrada y grabación compatibles. (Fuente: Blackmagic)

    En cuanto al sonido, el Blackmagic Video Assist graba el audio incrustado a través de las entradas SDI y HDMI. No dispone de más entradas de sonido, por lo que nuestra cámara tiene que tener la posibilidad de lanzar el audio dentro de esas conexiones si queremos grabar sonido síncrono. Algunas DSLR, como por ejemplo la Canon 5DmkIII, no disponen de esa opción. Si bien es cierto que es habitual grabar el audio en equipos externos sin pasar por la cámara, tenemos que tenerlo en cuenta al usar este dispositivo. Es posible monitorizar el volumen registrado con los vúmetros y escucharlo a través de el conector de auriculares incorporado.

    Los diversos orificios permiten su sujeción en la posición que nos resulte más cómoda.
    Los diversos orificios permiten sujetarlo en la posición más cómoda.

    Sobre la alimentación, se pueden usar dos baterías LP-E6 (las de la Canon 7D o 5D, por ejemplo) que además es posible cargar con el propio Video Assist, que viene con una fuente de alimentación y numerosos adaptadores para todo tipo de enchufes, cosa que se agradecerá mucho en caso de grabaciones internacionales. Según Blackmagic, las baterías se van consumiendo de forma inteligente, para dar un máximo tiempo de uso de 3 horas con dos LP-E6 completamente cargadas.

    El grabador cuenta por supuesto con reproductor de los clips registrados, que junto a las salidas lo convierten en un sistema muy cómodo para la revisión del material en el rodaje e incluso también en la sala de montaje.

    Para terminar, nos gustaría destacar el bonito embalaje del equipo, que viene con dos tarjetas SD, una con el software del aparato y otra con DaVinci Resolve.

    Blackmagic Video Assist Packaging

    Queremos dar las gracias a nuestro amigo Javi Siguero por su ayuda para la realización de las pruebas de este equipo.

    ACTUALIZACIÓN 5 de febrero de 2016: Ya está disponible en la web de Blackmagic Design la versión 1.2 de firmware que incorpora las siguientes novedades:

    • Grabación en DNxHD.
    • Rango de zebra personalizable.
    • Marcador del tiempo de grabación restante en la tarjeta.
    • Panel de información de los clips en reprodución.
    • Sincronización de grabación con el disparador de la cámara a través de la conexión HDMI.
    Blackmagic Video Assist davinci grabador monitor prores resolve
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Ugarriza

    Montaje y color.

    Related Posts

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    NOTICIA: Apple desvela el M2 Pro y el M2 Max

    15 comentarios

    Leave A Reply

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
    Política de Privacidad

    DaVinci Resolve 18.1
    • Recientes
    • Populares
    • Entrevistas
    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    18 enero 2023

    NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro

    21 junio 2011

    ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

    26 diciembre 2013

    HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

    27 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

    23 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

    10 noviembre 2020

    ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

    4 noviembre 2019

    ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

    14 mayo 2018

    ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

    30 abril 2018

    ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

    Comentarios recientes
    • Leonik P. en TRUCO: Cambiar la conexión de los clips en FCPX
    • Marcus Joelby (@marcusjoelby) en VÍDEO: Dolby Vision en DaVinci Resolve Studio 18
    • Albert en TUTORIAL: HDR con DaVinci Resolve y UltraStudio 4K Extreme 3
    • MICAELA en TRUCO: Descargar vídeos de YouTube con JDownloader
    • Claudio en PLUG-IN: Magic Bullet Looks, guía rápida
    Encuestas

    ¿Vas a comprar el nuevo Mac Studio?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Archivo de encuestas
    Acerca de

    finalcutpro.es

    Información en español sobre el mundo de la posproducción.

    Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

    Recientes
    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    18 enero 2023

    NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro

    17 enero 2023

    NOTICIA: Apple desvela el M2 Pro y el M2 Max

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons. | Política de cookies | Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}