Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6
    • NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad
    • VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5
    • NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • HARDWARE: Sony presenta un monitor de referencia 4K HDR de 4000 nits
    • REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos
    • REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox
    • NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    Estás en:Home»Final Cut Pro X»BÁSICO: Mejoras de audio en Final Cut Pro X

    BÁSICO: Mejoras de audio en Final Cut Pro X

    3
    Por Juan Ugarriza el 17 marzo 2016 Final Cut Pro X

    Todos los programas de montaje incluyen herramientas para optimizar el audio. La complejidad de su manejo hace que, en muchos casos, la tarea de trabajar el sonido sea muy delicada o bien se deje para programas específicos, como ProTools o Logic, en manos de especialistas. En Final Cut Pro X nos encontramos con una enorme cantidad de filtros de audio, pero hay un apartado del programa especialmente útil y sencillo que nos permite arreglar sustancialmente el sonido con problemas, se llama «Mejoras de audio».

    analisis de audio fcpx

    Estas mejoras de audio solucionan tres de los problemas más habituales del sonido que normalmente recogemos con micrófonos: Su volumen, el ruido de fondo y los zumbidos de tono grave. Además, en el mismo apartado se incluye un ecualizador gráfico. Hay que aclarar que todas estas herramientas no son filtros, sino que están aplicadas a cada clip y solo tenemos que decidir si usarlas o no. Veamos cómo.

    analizar audio fcpx

    La primera forma de aprovechar estas «mejoras de audio» es a la ahora de importar. Si marcamos «Analizar y corregir problemas de audio» en la ventana de importación, Final Cut aplicará estás herramientas a los clips que determine que tienen problemas evidentes. También pueden analizarse los clips una vez importados, con la opción que aparece si usamos el botón derecho del ratón sobre los audios elegidos.

    botón derecho audio fcpx

    Por supuesto, estos cambios se pueden desactivar a posteriori y editar sus parámetros. Para acceder a estas herramientas, tanto si hemos analizado el clip al importarlo como si no, podemos ir a la pestaña Audio del Inspector, abrirla con el botón de la varita mágica o bien con el atajo Comando + 8.

    mostrar mejoras de audio fcpx

    En ese momento el clip de audio será analizado. Si pulsamos Mejora automática se aplicarán los cambios que el software considere más oportunos. Si queremos personalizar esas mejoras, encontramos tres apartados. Para activarlos o desactivarlos tenemos un cuadradito a la izquierda del nombre, que se pone azul al encender cada opción. El primero, «Intensidad» permite corregir problemas con el volumen del sonido, es un sencillo procesador de dinámica, un compresor. Es muy frecuente que los audios nos lleguen bajos, por el justificado miedo a saturar en grabación. Para aumentar su intensidad podemos usar el deslizador Cantidad y para reducir el rango dinámico (la diferencia entre las partes con mayor y menor volumen) tenemos el control Uniformidad. Cuanto más alto esté este parámetro más se igualará todo el volumen del clip. Estos cambios se verán reflejados de inmediato en la forma de onda del segmento al que se apliquen.

    mejoras de audio fcpx

    La sección «Eliminación de ruido de fondo» es también en parte un procesador de dinámica, en este caso un expansor. Permite disminuir las partes que menos se escuchan, que el programa identifica como audio no deseado o ruido. Tiene un solo control, Cantidad, que hará más o menos agresiva esta reducción. Si nos pasamos al aplicarlo, al igual que con la Intensidad, el sonido perderá muchas de sus cualidades. Sonará a lata, como se suele decir. Pero con valores sensatos nos permite reducir el ruido de una forma rápida y eficaz.

    Forma de onda antes y después de aplicar "Mejoras de audio".
    Forma de onda antes y después de aplicar «Mejoras de audio».

    El último apartado, «Eliminación de zumbido», ataca el típico «Hum» producido por circuitos eléctricos. Es muy eficaz para este tipo de sonidos graves. Tiene un solo conmutador, Frecuencia, que en Europa suele ser 50 Hz y en América 60 Hz, consecuencia de la frecuencia de la corriente alterna en cada continente.

    Además de esto, también tenemos un ecualizador gráfico de 10 o 31 bandas. Cuenta con una serie de presets y un equilibrador de ecualización o Correspondencia. Si tenemos dos sonidos con distinta ecualización nos permite igualarlos de forma automática. Si por ejemplo hemos grabado los planos cortos de un diálogo con un micro de cañón en pértiga y los generales con uno de corbata (cuyas características son muy diferentes) esta herramienta nos permite hacer que suenen más parecidos y por tanto no se noten los cambios. Al margen de presets y automatismos, el ecualizador gráfico permite modificar bajo nuestro criterio el tono del audio, darle brillo, calidez, o que necesitemos.

    correspondencia de audio fcpx

    En definitiva, el apartado «Mejoras de audio» es una herramienta, por encima de todo, eficaz. Nos será de gran ayuda si nos da miedo el mundo de los filtros o simplemente queremos presentar montajes offline con un audio digno antes de que el estudio de sonido se encargue del trabajo final.

    ecualizador grafico fcpx

    audio fcpx final cut pro sonido
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Ugarriza

      Montaje y color.

      Posts relacionados

      ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6

      NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

      REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

      3 comentarios

      1. Lsg el 22 marzo 2016 19:11

        el otro día comparaban la intensidad en el panel de audio con el normalizador, y yo creo que no funcionan igual. Estaría bien un tuto para normalizar los audios en fcpx lo más posible

      2. Juan Ugarriza el 22 marzo 2016 20:26

        Son cosas diferentes. La normalización no afecta al rango dinámico, la intensidad en «mejoras de audio», sí, es un compresor.

      3. Chema el 28 julio 2017 11:59

        Hola, gracias por vuestros tutoriales y «reviews».
        Os lanzo una consulta sobre audio en FCPX: es posible conectar un controlador MIDI para trabajar el sonido en FCPX (volúmenes, eq, pan, solo, etc..? Sabéis alguno que sea compatible?
        Muchas gracias.

      Deja tu respuesta

      He leído y acepto la Política de Privacidad

      En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
      Política de Privacidad

      DaVinci Resolve 18.1
      • Recientes
      • Populares
      • Entrevistas
      23 mayo 2023

      ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6

      9 mayo 2023

      NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

      16 abril 2023

      VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5

      16 abril 2023

      NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5

      21 junio 2011

      ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

      26 diciembre 2013

      HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

      27 junio 2011

      OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

      23 junio 2011

      OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

      10 noviembre 2020

      ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

      4 noviembre 2019

      ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

      14 mayo 2018

      ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

      30 abril 2018

      ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

      Comentarios recientes
      • Juan Ugarriza en NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
      • OSCAR GUITART GARCIA en NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
      • Manuel en VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5
      • Claudia en TRUCO: Recuperar audio/video en la línea de tiempos
      • Leonik P. en TRUCO: Cambiar la conexión de los clips en FCPX
      Encuestas

      ¿Qué programas de montaje usas en 2023?

      Ver resultados

      Cargando ... Cargando ...
      Archivo de encuestas
      Acerca de

      finalcutpro.es

      Información en español sobre el mundo de la posproducción.

      Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

      Recientes
      23 mayo 2023

      ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6

      9 mayo 2023

      NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

      16 abril 2023

      VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5

      16 abril 2023

      NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5

      13 abril 2023

      HARDWARE: Sony presenta un monitor de referencia 4K HDR de 4000 nits

      Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons  |  Política de cookies  |  Política de privacidad

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}