Aunque lleva tiempo en el mercado no nos hemos podido resistir a someter a prueba a este pequeño gimbal en cuanto ha caído en nuestras manos. Lo hemos hecho además montándole la recién aparecida Sony a6300, que además de por su precio, destaca por un enfoque automático continuo muy eficaz, ideal para montar en este tipo de artilugios y despreocuparnos un poco del foco mientras lo utilizamos.
El Beholder MS1 es un producto de Team Rebel Design, compañía especializada en todo tipo de estabilizadores. Su precio ronda los 600€ IVA incluido y soporta un peso máximo de 850 gramos, lo que le hace apto para cámaras mirrorless (sin espejo) o pequeñas DSLR. En ese rango podemos encontrar a la Blackmagic Pocket, las series NEX y A7 de Sony, o las GH3 y GH4 de Panasonic, por ejemplo.
Al contrario que los gimbals «grandes» como los de MoVI y DJI, que se utilizan con dos manos, el MS1, de tres ejes, se maneja con una sola mano, algo que nos da más soltura y libertad de movimientos; si bien, todo hay que decirlo, con los primeros es más fácil conseguir mayor estabilidad. En la propia empuñadora y muy bien colocado dispone de un pequeño joystick para corregir o reorientar la posición de la cámara incluso mientras grabamos. Permite además trabajar con él de forma invertida, por ejemplo para hacer tomas a ras de suelo. En su base dispone de una rosca para enganchar a trípodes, monopiés u otros estativos.
Una grata sorpresa que nos hemos encontrado en este modelo es la relativa facilidad de calibrado. Quien ha utilizado este tipo de estabilizadores sabe a qué nos referimos. Es habitual derramar algunas gotas, no solo de sudor, sino también de lágrimas, las primeras veces que calibramos este tipo de aparatos hasta que tenemos la cámara bien balanceada. Para facilitar la tarea, en el maletín se incluye una segunda zapata que puede venir bien en determinadas cámaras. En nuestro caso con la Sony a6300 y el objetivo Sony 16-50mm OSS no ha sido necesaria la zapata extra y la primera vez que la calibramos nos costó menos de 5 minutos, las siguientes, menos de uno. Hasta nos permitimos el lujo de guardar el gimbal con la cámara montada en el propio maletín para poder «desenfundar» en cualquier momento.
El Beholder MS1 tiene dos modos de funcionamiento:
- Lock Mode: Bloquea la posición de tal modo que la cámara siempre apunta al punto que fijemos. Podemos ayudarnos a fijar la posición con el joystick.
- Follow Mode: La cámara seguirá el movimiento de nuestra mano, corrigiendo los giros de forma progresiva. Requiere más práctica que el modo lock si se pretenden evitar los dichosos tirones.
El maletín es perfecto para su transporte y almacenaje, cabe en cualquier pequeña mochila. En él, además del MS1, se incluyen 3 baterías, cable Micro USB / USB para cargarlas, la zapata extra y una inexplicable lamparita LED USB que aunque uno se lo ha tomado como regalo de merchandising, resulta que el fabricante la recomienda para grabar de noche (risas). Se conecta a una toma USB que han habilitado directamente en la empuñadura y en la que, según dicen, también podemos cargar nuestro teléfono (definitivamente son unos cachondos, aunque nunca se sabe).

El hecho de que las baterías sean extraíbles también nos ha gustado bastante. Este pequeño detalle nos permite cambiar baterías en sesiones largas. Según el fabricante las baterías, de 2600 mAh cada una, tienen un rendimiento real de grabación de entre 3 y 4 horas. Nosotros no hemos llegado a agotarlas en una jornada entera grabando en diferentes lugares. La parte mala es que no se incluye cargador externo (se vende por separado por unos 60€), por lo que para cargar las baterías hay que desarmar la empuñadura, enchufar el cable a un alimentador USB y esperar unas 4 ó 5 horas, lo que significa que en ese rato no podremos utilizarlo.
Por ponerle algún pero, la posición de uno de los «codos» tapa considerablemente la pantalla, así que salvo que conectemos un monitor externo es complicado ver el encuadre, si bien es posible inclinar el gimbal en el eje vertical y corregir la posición de la cámara con el joystick de forma que podamos descubrirla mejor.
Como conclusión final, nos parece un invento perfecto para sacar planos con movimiento de cámara muy digno casi en cualquier momento. La inmediatez, sencillez de manejo y libertad de movimientos son a nuestro parecer sus puntos fuertes. Para muestra este vídeo que hemos grabado nada más recibirlo, sin apenas pruebas previas ni demasiada práctica en este tipo de estabilizadores:
Cabe señalar que en la mayoría de localizaciones que se aprecian en el vídeo el suelo era bastante irregular, con caminos de piedras e incluso «de cabras». La cámara está ajustada siempre en enfoque automático continuo y el estabilizador activado. Ningún plano ha sido estabilizado en posproducción para que se pueda apreciar mejor su rendimiento.
Aunque como todos los gimbals requiere práctica y no hace milagros, el Beholder MS1 se ha quedado con nosotros y nosotros con él.
Más información:
Manual de instrucciones (inglés)
7 comentarios
Me gusta mucho la idea de este MS1 por su agilidad, rapidez de uso, incluso precio.
La duda es para utilizarlo con una A7RII, normalmente la llevo con el motor, y las ópticas
habituales son el 90 macro 2,8, el 35 1,4 y el 24-70 4. Supongo que estas configuraciones
superan el ambito de peso del MS1, o el peso se refiere solo al peso de la cámara?
Tendría que irme al DS1 que es el modelo superior?
Ninguno de los dos es compatible con el peso de una Gopro, o hacia abajo no hay problema?
Perdona por mi falta de educación, muchas gracias por el análisis, me parece muy correcto,
y sobre todo con el video que lo acompañas perfecto.
Pingback: PRUEBA: Gimbal Beholder DS1 - finalcutpro.es
Muy buen análisis! Vi vuestro video en youtube hace un mes cuando me compré la a6300 y desde ese día ando detrás de un ms1. Esta semana me llega, que ganazas!!
El video me parece muy bonito, el sitio es una autentica pasada…
Gracias por lo que hacéis!
Gracias Pablo, espero que lo disfrutes.
Pepe, no había leído tu comentario, disculpa. Yo creo que te conviene más el modelo superior, el DS1, que soporta un peso de cámara de hasta 1,9 Kg. Para GoPro Beholder tiene un modelo concreto, e incluso otro para smartphone.
Teneis un error en el analisis.
Tiene un tercer modo, si apretais 3 veces el boton pequeño que hay en la base (donde se pone la camara) teniendo encendido el gimbal, suena un pitido y se activa otro modo. Este modo bloquea los movimientos verticales pero no los horizontales. Creo que es el mejor modo y mucha gente no sabe que esta ahí. Saludos.
Tengo un Beholder MS1 desde hace tiempo y tiene un problema. Cuando giro la cámara para hacer un travelling, se inclina y pierde totalmente la horizontalidad, de forma que es imposible hacer travelling. ¿Será un defecto de fabricación? ¿Se solucionará como dice Jossitto, apretando 3 veces el botón pequeño?