Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • SOFTWARE: Blackmagic presenta una App para la cámara de iPhone e iPad.
    • NOVEDAD: Apple presenta el iPhone 15 Pro
    • NOTICIA: Procreate Dreams, revolucionaria herramienta de animación para iPad
    • SOFTWARE: Apple actualiza Final Cut Pro a la versión 10.6.7
    • REVIEW: MacBook Air M2 con DaVinci Resolve
    • ACTUALIZACIÓN: Apple lanza Final Cut Pro 10.6.6
    • NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad
    • VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    Estás en:Home»Reviews»REVIEW: Estabilizador motorizado Beholder MS1

    REVIEW: Estabilizador motorizado Beholder MS1

    7
    Por Pedro Alvera el 8 abril 2016 Reviews

    Aunque lleva tiempo en el mercado no nos hemos podido resistir a someter a prueba a este pequeño gimbal en cuanto ha caído en nuestras manos. Lo hemos hecho además montándole la recién aparecida Sony a6300, que además de por su precio, destaca por un enfoque automático continuo muy eficaz, ideal para montar en este tipo de artilugios y despreocuparnos un poco del foco mientras lo utilizamos.

    El Beholder MS1 es un producto de Team Rebel Design, compañía especializada en todo tipo de estabilizadores. Su precio ronda los 600€ IVA incluido y soporta un peso máximo de 850 gramos, lo que le hace apto para cámaras mirrorless (sin espejo) o pequeñas DSLR. En ese rango podemos encontrar a la Blackmagic Pocket, las series NEX y A7 de Sony, o las GH3 y GH4 de Panasonic, por ejemplo.

    MS1-N02

    Al contrario que los gimbals «grandes» como los de MoVI y DJI, que se utilizan con dos manos, el MS1, de tres ejes, se maneja con una sola mano, algo que nos da más soltura y libertad de movimientos; si bien, todo hay que decirlo, con los primeros es más fácil conseguir mayor estabilidad. En la propia empuñadora y muy bien colocado dispone de un pequeño joystick para corregir o reorientar la posición de la cámara incluso mientras grabamos. Permite además trabajar con él de forma invertida, por ejemplo para hacer tomas a ras de suelo. En su base dispone de una rosca para enganchar a trípodes, monopiés u otros estativos.

    Joystick

    Una grata sorpresa que nos hemos encontrado en este modelo es la relativa facilidad de calibrado. Quien ha utilizado este tipo de estabilizadores sabe a qué nos referimos. Es habitual derramar algunas gotas, no solo de sudor, sino también de lágrimas, las primeras veces que calibramos este tipo de aparatos hasta que tenemos la cámara bien balanceada. Para facilitar la tarea, en el maletín se incluye una segunda zapata que puede venir bien en determinadas cámaras. En nuestro caso con la Sony a6300 y el objetivo Sony 16-50mm OSS no ha sido necesaria la zapata extra y la primera vez que la calibramos nos costó menos de 5 minutos, las siguientes, menos de uno. Hasta nos permitimos el lujo de guardar el gimbal con la cámara montada en el propio maletín para poder «desenfundar» en cualquier momento.

    El Beholder MS1 tiene dos modos de funcionamiento:

    • Lock Mode: Bloquea la posición de tal modo que la cámara siempre apunta al punto que fijemos. Podemos ayudarnos a fijar la posición con el joystick.
    • Follow Mode: La cámara seguirá el movimiento de nuestra mano, corrigiendo los giros de forma progresiva. Requiere más práctica que el modo lock si se pretenden evitar los dichosos tirones.

    _MG_2411_LT

    El maletín es perfecto para su transporte y almacenaje, cabe en cualquier pequeña mochila. En él, además del MS1, se incluyen 3 baterías, cable Micro USB / USB para cargarlas, la zapata extra y una inexplicable lamparita LED USB que aunque uno se lo ha tomado como regalo de merchandising, resulta que el fabricante la recomienda para grabar de noche (risas). Se conecta a una toma USB que han habilitado directamente en la empuñadura y en la que, según dicen, también podemos cargar nuestro teléfono (definitivamente son unos cachondos, aunque nunca se sabe).

    IMG_2424_LT
    Lámpara LED conectada al puerto USB, ideal para ‘selfies’ nocturnos según el fabricante.

    El hecho de que las baterías sean extraíbles también nos ha gustado bastante. Este pequeño detalle nos permite cambiar baterías en sesiones largas. Según el fabricante las baterías, de 2600 mAh cada una, tienen un rendimiento real de grabación de entre 3 y 4 horas. Nosotros no hemos llegado a agotarlas en una jornada entera grabando en diferentes lugares. La parte mala es que no se incluye cargador externo (se vende por separado por unos 60€), por lo que para cargar las baterías hay que desarmar la empuñadura, enchufar el cable a un alimentador USB y esperar unas 4 ó 5 horas, lo que significa que en ese rato no podremos utilizarlo.

    IMG_2426_LT

    Por ponerle algún pero, la posición de uno de los «codos» tapa considerablemente la pantalla, así que salvo que conectemos un monitor externo es complicado ver el encuadre, si bien es posible inclinar el gimbal en el eje vertical y corregir la posición de la cámara con el joystick de forma que podamos descubrirla mejor.

    Como conclusión final, nos parece un invento perfecto para sacar planos con movimiento de cámara muy digno casi en cualquier momento. La inmediatez, sencillez de manejo y libertad de movimientos son a nuestro parecer sus puntos fuertes. Para muestra este vídeo que hemos grabado nada más recibirlo, sin apenas pruebas previas ni demasiada práctica en este tipo de estabilizadores:

    Cabe señalar que en la mayoría de localizaciones que se aprecian en el vídeo el suelo era bastante irregular, con caminos de piedras e incluso «de cabras». La cámara está ajustada siempre en enfoque automático continuo y el estabilizador activado. Ningún plano ha sido estabilizado en posproducción para que se pueda apreciar mejor su rendimiento.

    Aunque como todos los gimbals requiere práctica y no hace milagros, el Beholder MS1 se ha quedado con nosotros y nosotros con él.

    Captura de pantalla 2016-04-08 a las 2.32.10

    Más información:

    Web del Beholder MS1

    Manual de instrucciones (inglés)

    Sony a6300 – Test nocturno

     

     

    a6300 beholder bulgaria fcp fcpx final cut pro gimbal ms1 ns1 prueba review sony test
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Alvera
    • Sitio web
    • Twitter
    • LinkedIn

    Fundador de La Peonza Digital, productora audiovisual. Editor de finalcutpro.es. Realizador, editor, formador y locutor.

    Posts relacionados

    SOFTWARE: Apple actualiza Final Cut Pro a la versión 10.6.7

    REVIEW: MacBook Air M2 con DaVinci Resolve

    NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad

    7 comentarios

    1. Pepe Folgado el 26 mayo 2016 11:59

      Me gusta mucho la idea de este MS1 por su agilidad, rapidez de uso, incluso precio.
      La duda es para utilizarlo con una A7RII, normalmente la llevo con el motor, y las ópticas
      habituales son el 90 macro 2,8, el 35 1,4 y el 24-70 4. Supongo que estas configuraciones
      superan el ambito de peso del MS1, o el peso se refiere solo al peso de la cámara?
      Tendría que irme al DS1 que es el modelo superior?
      Ninguno de los dos es compatible con el peso de una Gopro, o hacia abajo no hay problema?

    2. Pepe Folgado el 26 mayo 2016 12:00

      Perdona por mi falta de educación, muchas gracias por el análisis, me parece muy correcto,
      y sobre todo con el video que lo acompañas perfecto.

    3. Pingback: PRUEBA: Gimbal Beholder DS1 - finalcutpro.es

    4. pablo el 7 junio 2016 17:13

      Muy buen análisis! Vi vuestro video en youtube hace un mes cuando me compré la a6300 y desde ese día ando detrás de un ms1. Esta semana me llega, que ganazas!!

      El video me parece muy bonito, el sitio es una autentica pasada…

      Gracias por lo que hacéis!

    5. Pedro Alvera el 7 junio 2016 18:40

      Gracias Pablo, espero que lo disfrutes.

      Pepe, no había leído tu comentario, disculpa. Yo creo que te conviene más el modelo superior, el DS1, que soporta un peso de cámara de hasta 1,9 Kg. Para GoPro Beholder tiene un modelo concreto, e incluso otro para smartphone.

    6. Jossitto el 30 enero 2017 1:31

      Teneis un error en el analisis.
      Tiene un tercer modo, si apretais 3 veces el boton pequeño que hay en la base (donde se pone la camara) teniendo encendido el gimbal, suena un pitido y se activa otro modo. Este modo bloquea los movimientos verticales pero no los horizontales. Creo que es el mejor modo y mucha gente no sabe que esta ahí. Saludos.

    7. Angel el 17 febrero 2017 20:16

      Tengo un Beholder MS1 desde hace tiempo y tiene un problema. Cuando giro la cámara para hacer un travelling, se inclina y pierde totalmente la horizontalidad, de forma que es imposible hacer travelling. ¿Será un defecto de fabricación? ¿Se solucionará como dice Jossitto, apretando 3 veces el botón pequeño?

    Deja tu respuesta

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
    Política de Privacidad

    • Recientes
    • Populares
    • Entrevistas
    16 septiembre 2023

    SOFTWARE: Blackmagic presenta una App para la cámara de iPhone e iPad.

    12 septiembre 2023

    NOVEDAD: Apple presenta el iPhone 15 Pro

    8 septiembre 2023

    NOTICIA: Procreate Dreams, revolucionaria herramienta de animación para iPad

    20 julio 2023

    SOFTWARE: Apple actualiza Final Cut Pro a la versión 10.6.7

    21 junio 2011

    ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

    26 diciembre 2013

    HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

    27 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

    23 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

    10 noviembre 2020

    ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

    4 noviembre 2019

    ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

    14 mayo 2018

    ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

    30 abril 2018

    ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

    Comentarios recientes
    • Camilo en NOTICIA: Apple lleva Final Cut Pro y Logic Pro al iPad
    • Juan Ugarriza en NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • OSCAR GUITART GARCIA en NOVEDAD: Blackmagic lanza DaVinci Resolve 18.5
    • Manuel en VÍDEO: Monitor remoto con DaVinci Resolve 18.5
    • Claudia en TRUCO: Recuperar audio/video en la línea de tiempos
    Encuestas

    ¿Qué programas de montaje usas en 2023?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Archivo de encuestas
    Acerca de

    finalcutpro.es

    Información en español sobre el mundo de la posproducción.

    Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

    Recientes
    16 septiembre 2023

    SOFTWARE: Blackmagic presenta una App para la cámara de iPhone e iPad.

    12 septiembre 2023

    NOVEDAD: Apple presenta el iPhone 15 Pro

    8 septiembre 2023

    NOTICIA: Procreate Dreams, revolucionaria herramienta de animación para iPad

    20 julio 2023

    SOFTWARE: Apple actualiza Final Cut Pro a la versión 10.6.7

    15 junio 2023

    REVIEW: MacBook Air M2 con DaVinci Resolve

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons. | Política de cookies | Política de privacidad

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons  |  Política de cookies  |  Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}