Tras su paso por Madrid y Amsterdam (IBC 2016), la serie internacional de workshops sobre Final Cut Pro X continúa su recorrido con un programa cargado de novedades, ponentes de reconocido prestigio internacional y local, demostraciones de software y hardware, y casos prácticos de lo más interesante.
Esta nueva sesión, co-organizada por Cut People y la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull) tendrá lugar el viernes 4 de Noviembre, de 16:00h a 21:15h en el Auditori Blanquerna. #FCPXTOUR es un evento totalmente gratuito, dirigido a profesionales y estudiantes del sector audiovisual interesados en conocer nuevas formas de entender la postproducción en la era digital (estén familiarizados con FCP X o no).
Puedes inscribirte ya desde este enlace.
Agenda del Workshop
FCP X en acción | 16:00 – 16:40 (40’)
Ronny Courtens (LumaForge) abrirá el FCPXTOUR haciendo un breve recorrido por las empresas y proyectos más destacados a nivel internacional que han apostado por FCP X. A continuación, Iñaki Sanz (Apple Certified Trainer) le tomará el relevo mostrando los aspectos más innovadores de FCP X. Si quieres conocer las últimas novedades sobre Final Cut Pro X, no puedes perderte esta presentación.
Integración entre FCP X y Motion | 16:45 – 17:15 (30’)
Descubre lo rápido y fácil que es crear grafismos con Motion, y cómo publicar parámetros específicos para lograr una integración con FCP X más flexible y eficiente, de la mano del experto alemán Robin S. Kurz (Apple Certified Trainer). ¿Echas de menos “Send to Motion”? Entonces, no te pierdas la demo de XSend Motion de Automatic Duck que Robin hará al final de esta presentación.
Lumberjack System: revolucionando la creación de contenidos de no ficción | 17:20 – 18:00 (40’)
Philip Hodgetts (Intelligent Assistance) hará una demostración completa del conjunto de aplicaciones que componen Lumberjack System: cómo añadir metadata desde rodaje en producciones de no ficción, para poder sacarle el máximo partido en Final Cut Pro X.
Entrevista con Marc Bach | 18:05 – 18:25 (20’)
Iñaki Sanz conectará por Skype con el montador catalán Marc Bach, afincado en Los Ángeles, para que nos hable de su trayectoria y de sus últimos proyectos.
DESCANSO | 18:25 – 18:45 (20’)
Flujos colaborativos con FCP X y la ShareStation | 18:45 – 19:15 (30’)
Ronny Courtens hará una breve introducción sobre las principales empresas y proyectos internacionales que están usando los sistemas de almacenamiento ShareStation de LumaForge, A continuación, Iñaki Sanz y Jesús Pérez-Miranda (Cut People) demostrarán cómo colaborar con Final Cut Pro X conectados a una ShareStation JellyFish.
Kyno: la aplicación de gestión de media todo-en-uno | 19:20 – 19:40 (20’)
El desarrollador Robert Krüger (Lesspain Software) presentará Kyno, la nueva y revolucionaria aplicación para Mac diseñada para hacer la gestión de media más rápida, fácil y accesible para todo tipo de profesionales del audiovisual: cineastas, videógrafos, periodistas, agencias o productoras.
«La Llum d’Elna», montando una TV Movie con FCP X | 19:45 – 20:15 (30’)
Manuel Terceño hablará de su experiencia como montador de la TV Movie «La Llum d’Elna» en Final Cut Pro X, un drama de época co-producido por TV3 (actualmente en post-producción). Además, conoceremos más detalles sobre su papel como ayudante de montaje en la película «El Hombre de las Mil Caras», montada también en FCP X y estrenada recientemente en el Festival de San Sebastián con gran éxito de crítica y público.
«El Soldado Desconocido», el montaje de una superproducción europea en FCP X | 20:20 – 20:40 (20’)
El montador británico-finlandés Benjamin Mercer mostrará su flujo de trabajo en la superproducción europea «El Soldado Desconocido», en pleno proceso de montaje con FCP X. Y explicará cómo ha evolucionado su trabajo desde proyectos como la serie «Rebellion» (RTE/Netflix)
«Salvados», montando prime time con FCP X | 20:45 – 21:15 (30’)
El realizador y coordinador de postproducción David López explicará por qué decidieron abandonar Final Cut Pro 7 para el montaje del programa «Salvados» (LaSexta) y se decantaron por Final Cut Pro X, tras haber considerado y testado otros programas de edición. También nos contará cómo ha sido la experiencia de montar en FCP X el documental «Astral», producido por el mismo equipo y estrenado recientemente en salas de cine.
Nota: Unas ponencias serán en castellano y otras en inglés. No obstante, habrá un intérprete castellano-inglés durante todo el evento y receptores suficientes para los asistentes que lo necesiten.
Toda la información en www.fcpxtour.com