Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos
    • REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox
    • NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA
    • ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo
    • NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro
    • NOTICIA: Apple desvela el M2 Pro y el M2 Max
    • NOTICIA: Nuevas LUMIX S5 II y S5 IIx con deteción de fase
    • VÍDEO: Presentación de DaVinci Resolve para iPad
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    You are at:Home»Entrevistas»ENTREVISTA: Ximo Michavila, colorista de «El Jugador de Ajedrez»

    ENTREVISTA: Ximo Michavila, colorista de «El Jugador de Ajedrez»

    1
    By Juan Ugarriza on 5 mayo 2017 Entrevistas

    Este 5 de mayo se estrena en España El jugador de Ajedrez, la nueva película de Luis Oliveros. Cuenta la historia de Diego Padilla, campeón español de ajedrez en 1934 (interpretado por Marc Clotet) que se enamora de la periodista francesa Marianne Labour y decide vivir en Francia tras la guerra civil. Poco después es acusado de espiar a los Nazis y encarcelado en una prision de las SS, donde sobrevive gracias a la afición del coronel Nazi de la prisión por el ajedrez.

    «La película transcurre durante un periodo de tiempo muy importante históricamente, justo después de la guerra civil española y durante la ocupación alemana de Francia», nos cuenta Ximo Michavila, colorista en Deluxe Madrid. «El guión también tiene amor, amistad y tragedia visto través del juego del ajedrez, lo que inmediatamente me resulto muy interesante. Sabíamos que el etalonaje de la película tenia que tener un toque especial».

    Para saber más, hablamos con Michavila sobre como se hizo el conformado y el etalonaje usando Davinci Resolve Studio y porque cree que presenta un enfoque estético raramente visto en el cine español.

    ¿Puedes contarnos cuando te sentiste atraído por el mundo del etalonaje?

    Desde pequeño siempre me ha gustado todo lo relacionado con el mundo de la imagen. Mi padre era pintor  y un apasionado del cine y la fotografía, con lo que crecí en un ambiente familiar en el que el mundo del arte siempre estaba presente. Esto me llevo a intentar buscar un futuro profesional en el ámbito audiovisual.

    ¿Cómo te sumaste al equipo de El jugador de ajedrez?

    En Deluxe Madrid somos tres coloristas y los departamentos de comercial y producción coordinan y asignan los trabajos de acuerdo con el cliente a cada uno de nosotros. Tanto con la productora, Tornasol films, como con el director de fotografía de la película, Juan Carlos Gómez, ya había trabajado con ellos en otros proyectos anteriores con una buena relación entre nosotros.

    ¿Te involucraste en la pre-producción y en la publicación?

    Estuve involucrado en el proyecto alrededor de tres semanas, siempre después de la producción y montaje de la película. Primero definiendo con Juan Carlos el estilo visual de cada una de las secuencias, posteriormente adaptando este a todos los planos, integrando los planos FX en el conformado y por último aplicando unos pequeños ajustes de montaje de última hora y exportación final.

    Normalmente, nosotros hacemos el conformado y posterior corrección de color partiendo de los ficheros originales de cámara en DaVinci Resolve, pero en este caso, nuestro cliente, trajo la película ya conformada y nos la entregó separada en seis secuencias de DPX 10 bits logarítmico a 2048×1152 y la corrección de color se llevó a cabo con en una sala con proyección 2K en P3. La exportación final fue en DPX 10 bits en P3 lineal a 2048×858.

    Por las imágenes que hemos visto, parece que El Jugador De Ajedrez tiene un etalonaje bastante pictórico. ¿Puedes contarnos más sobre cuáles eran tus principales objetivos en términos de cómo se vería la película?

    Efectivamente, esta película tiene un aspecto visual bastante pictórico, utilizando una paleta de colores muy restringida da como resultado un estilo peculiar muy alejado de la imagen tradicional, más realista, que usa una amplia gama cromática y a la que estamos más acostumbrados en la mayoría de las producciones. Los colores cálidos principalmente y en menor medida los tonos fríos son los protagonistas, consiguiendo  una predominancia de los tonos de piel sobre el resto de la imagen. Así mismo esto permite establecer fácilmente atmósferas cálidas con una gran saturación y otras frías, casi monocromáticas.

    La paleta de colores también se ve bastante estilizada. ¿Qué herramientas encuentras más útil en DaVinci Resolve para lograr esto?

    Juan Carlos me proporcionó tres LUTS elaboradas en Resolve junto con su ayudante durante el periodo del rodaje. Una de ellas era genérica para casi toda la película que determinaba el estilo visual de forma general  y las otras dos eran específicas de algunas secuencias oscuras con muy baja iluminación. Aunque se optimizaron mucho, estas LUTS nunca daban el resultado óptimo por si solas, siempre tuve, en mayor o menor medida, que ajustar cada plano manualmente. No tuve ningún problema relevante en cuanto ajuste de densidades, la película venia perfectamente expuesta, puntualmente hice máscaras selectivas en las caras para añadir algo más de luz en situaciones con iluminación más comprometida. Con la ayuda del selector de color y con las curvas fui estableciendo el tono adecuado de los tonos de piel, vegetación, sombras, etc. La experiencia que tengo con Resolve es magnífica. Me encanta.

    ¿Cuál fue tu escena favorita en El jugador de ajendrez?

    La secuencia que más me gusta es la simulación de ejecución que hacen los nazis a Diego Padilla por la noche. Es la más abstracta y dinámica de todas, iluminada tan solo por los faros de un  vehículo y con nieve en continuo movimiento, la tensión de Diego contrasta con la malvada diversión que muestran los soldados. Visualmente es muy contundente, muy gráfica, su estilo visual transmite perfectamente el dramatismo de la situación. Creo que la imagen siempre tiene que estar al servicio de la narración y este es un buen ejemplo.

    Ahora que has terminado el trabajo en El Jugador de Ajendrez, ¿hay alguna lección que hayas aprendido que planeas llevar a otros proyectos en el futuro?

    Debo de dar las gracias a Juan Carlos Gómez por su confianza en permitirme  participar en este proyecto un tanto especial por su arriesgada apuesta estética en la imagen y que muy pocas veces se puede ver en el cine español. Ha sido un trabajo muy enriquecedor y gratificante para mí. Es bonito que se recuerde una película, aparte de por cualquier otro aspecto, por su tratamiento del color. Este ha sido un proyecto que puede servir de ejemplo de como la corrección de color puede llegar a tener una gran importancia en el recuerdo visual con el que se queda el espectador. Más allá de plasmar la fotografía de la mejor manera posible, está el aporte estético que los coloristas podemos dar.

    cine DaVinci Resolve etalonaje
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Ugarriza

    Montaje y color.

    Related Posts

    VÍDEO: Presentación de DaVinci Resolve para iPad

    NOTICIA: Blackmagic Design anuncia DaVinci Resolve 18.1

    REVIEW: NVIDIA GeForce RTX 3090 Ti con DaVinci Resolve

    1 comentario

    Leave A Reply

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
    Política de Privacidad

    DaVinci Resolve 18.1
    • Recientes
    • Populares
    • Entrevistas
    11 marzo 2023

    REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos

    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    21 junio 2011

    ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

    26 diciembre 2013

    HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

    27 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

    23 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

    10 noviembre 2020

    ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

    4 noviembre 2019

    ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

    14 mayo 2018

    ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

    30 abril 2018

    ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

    Comentarios recientes
    • Claudia en TRUCO: Recuperar audio/video en la línea de tiempos
    • Leonik P. en TRUCO: Cambiar la conexión de los clips en FCPX
    • Marcus Joelby (@marcusjoelby) en VÍDEO: Dolby Vision en DaVinci Resolve Studio 18
    • Albert en TUTORIAL: HDR con DaVinci Resolve y UltraStudio 4K Extreme 3
    • MICAELA en TRUCO: Descargar vídeos de YouTube con JDownloader
    Encuestas

    ¿Qué programas de montaje usas en 2023?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Archivo de encuestas
    Acerca de

    finalcutpro.es

    Información en español sobre el mundo de la posproducción.

    Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

    Recientes
    11 marzo 2023

    REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos

    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    18 enero 2023

    NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons. | Política de cookies | Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}