Este 5 de mayo se estrena en España El jugador de Ajedrez, la nueva película de Luis Oliveros. Cuenta la historia de Diego Padilla, campeón español de ajedrez en 1934 (interpretado por Marc Clotet) que se enamora de la periodista francesa Marianne Labour y decide vivir en Francia tras la guerra civil. Poco después es acusado de espiar a los Nazis y encarcelado en una prision de las SS, donde sobrevive gracias a la afición del coronel Nazi de la prisión por el ajedrez.
«La película transcurre durante un periodo de tiempo muy importante históricamente, justo después de la guerra civil española y durante la ocupación alemana de Francia», nos cuenta Ximo Michavila, colorista en Deluxe Madrid. «El guión también tiene amor, amistad y tragedia visto través del juego del ajedrez, lo que inmediatamente me resulto muy interesante. Sabíamos que el etalonaje de la película tenia que tener un toque especial».
Para saber más, hablamos con Michavila sobre como se hizo el conformado y el etalonaje usando Davinci Resolve Studio y porque cree que presenta un enfoque estético raramente visto en el cine español.
¿Puedes contarnos cuando te sentiste atraído por el mundo del etalonaje?
Desde pequeño siempre me ha gustado todo lo relacionado con el mundo de la imagen. Mi padre era pintor y un apasionado del cine y la fotografía, con lo que crecí en un ambiente familiar en el que el mundo del arte siempre estaba presente. Esto me llevo a intentar buscar un futuro profesional en el ámbito audiovisual.
¿Cómo te sumaste al equipo de El jugador de ajedrez?
En Deluxe Madrid somos tres coloristas y los departamentos de comercial y producción coordinan y asignan los trabajos de acuerdo con el cliente a cada uno de nosotros. Tanto con la productora, Tornasol films, como con el director de fotografía de la película, Juan Carlos Gómez, ya había trabajado con ellos en otros proyectos anteriores con una buena relación entre nosotros.
¿Te involucraste en la pre-producción y en la publicación?
Estuve involucrado en el proyecto alrededor de tres semanas, siempre después de la producción y montaje de la película. Primero definiendo con Juan Carlos el estilo visual de cada una de las secuencias, posteriormente adaptando este a todos los planos, integrando los planos FX en el conformado y por último aplicando unos pequeños ajustes de montaje de última hora y exportación final.
Normalmente, nosotros hacemos el conformado y posterior corrección de color partiendo de los ficheros originales de cámara en DaVinci Resolve, pero en este caso, nuestro cliente, trajo la película ya conformada y nos la entregó separada en seis secuencias de DPX 10 bits logarítmico a 2048×1152 y la corrección de color se llevó a cabo con en una sala con proyección 2K en P3. La exportación final fue en DPX 10 bits en P3 lineal a 2048×858.
Por las imágenes que hemos visto, parece que El Jugador De Ajedrez tiene un etalonaje bastante pictórico. ¿Puedes contarnos más sobre cuáles eran tus principales objetivos en términos de cómo se vería la película?
Efectivamente, esta película tiene un aspecto visual bastante pictórico, utilizando una paleta de colores muy restringida da como resultado un estilo peculiar muy alejado de la imagen tradicional, más realista, que usa una amplia gama cromática y a la que estamos más acostumbrados en la mayoría de las producciones. Los colores cálidos principalmente y en menor medida los tonos fríos son los protagonistas, consiguiendo una predominancia de los tonos de piel sobre el resto de la imagen. Así mismo esto permite establecer fácilmente atmósferas cálidas con una gran saturación y otras frías, casi monocromáticas.
La paleta de colores también se ve bastante estilizada. ¿Qué herramientas encuentras más útil en DaVinci Resolve para lograr esto?
Juan Carlos me proporcionó tres LUTS elaboradas en Resolve junto con su ayudante durante el periodo del rodaje. Una de ellas era genérica para casi toda la película que determinaba el estilo visual de forma general y las otras dos eran específicas de algunas secuencias oscuras con muy baja iluminación. Aunque se optimizaron mucho, estas LUTS nunca daban el resultado óptimo por si solas, siempre tuve, en mayor o menor medida, que ajustar cada plano manualmente. No tuve ningún problema relevante en cuanto ajuste de densidades, la película venia perfectamente expuesta, puntualmente hice máscaras selectivas en las caras para añadir algo más de luz en situaciones con iluminación más comprometida. Con la ayuda del selector de color y con las curvas fui estableciendo el tono adecuado de los tonos de piel, vegetación, sombras, etc. La experiencia que tengo con Resolve es magnífica. Me encanta.
¿Cuál fue tu escena favorita en El jugador de ajendrez?
La secuencia que más me gusta es la simulación de ejecución que hacen los nazis a Diego Padilla por la noche. Es la más abstracta y dinámica de todas, iluminada tan solo por los faros de un vehículo y con nieve en continuo movimiento, la tensión de Diego contrasta con la malvada diversión que muestran los soldados. Visualmente es muy contundente, muy gráfica, su estilo visual transmite perfectamente el dramatismo de la situación. Creo que la imagen siempre tiene que estar al servicio de la narración y este es un buen ejemplo.
Ahora que has terminado el trabajo en El Jugador de Ajendrez, ¿hay alguna lección que hayas aprendido que planeas llevar a otros proyectos en el futuro?
Debo de dar las gracias a Juan Carlos Gómez por su confianza en permitirme participar en este proyecto un tanto especial por su arriesgada apuesta estética en la imagen y que muy pocas veces se puede ver en el cine español. Ha sido un trabajo muy enriquecedor y gratificante para mí. Es bonito que se recuerde una película, aparte de por cualquier otro aspecto, por su tratamiento del color. Este ha sido un proyecto que puede servir de ejemplo de como la corrección de color puede llegar a tener una gran importancia en el recuerdo visual con el que se queda el espectador. Más allá de plasmar la fotografía de la mejor manera posible, está el aporte estético que los coloristas podemos dar.
1 comentario
Muchas gracias Juan or compartir con nosotros estas entrevistas. Enhorabuena por la web y todo su contenido.
Eres grande.
Un saludo desde Galicia.