La llegada del Thunderbolt 3 al mundo Apple, con el MacBook Pro 2016 y el reciente iMac, ha traído una nueva e interesante gama de accesorios a los Macintosh. Pasado el mal trago que supone un tipo de conexión nueva en forma de USB-C, la tecnología detrás de este puerto nos ofrece un ancho de banda de 40Gbps, una velocidad de locos que se sustancia en más de 2.700 megabytes por segundo en transferencia sostenida de datos. Es decir, un sueño para los que nos dedicamos al mundo del audiovisual.
Vamos a hacer un repaso por categorías de algunos de los equipos más destacados del incipiente mundo de accesorios TB3, que permitirán expandir, o añadir nuevas funcionalidades, al MacBook Pro, iMac, iMac Pro y a buen seguro al tan esperado Mac Pro 2018 (o, vete a saber, 2019). Los precios son orientativos a junio de 2017 y las fotografías pertenecen a sus correspondientes fabricantes.
Almacenamiento
La enorme capacidad de transferencia del Thunderbolt 3 lo hace ideal para el empleo de almacenamiento ultra-rápido, bien sea con discos SSD o bien con RAIDs de discos mecánicos. Hay que recordar que, mediante adaptadores, podremos usar discos de anteriores generaciones Thunderbolt o USB, pero si queremos exprimir al máximo el puerto, un dispositivo nativo será lo más apropiado.
Marca de confianza de Apple, presenta 3 RAIDs de 4, 6 u 8 bahías, con un tamaño de hasta 80 TB, dos puertos para conexión en cadena y precios entre 1.800 y 8.000€.
Espectacular línea de RAIDs de la casa francesa que llega hasta 12 discos y 120TB por 13.700€, con tasas de transferencia cercanas a los 2.000MB/s, capaces de soportar resoluciones superiores a 4K incluso en RAW. También hay una línea más modesta con 6 discos, que parte de unos 3.000€ en su versión de 24 TB.
La opción más económica para RAIDs Thunderbolt 3, que además permite comprar la caja vacía por unos 450€ y añadir discos al gusto. También hay una versión Mini para discos de 2.5″. Ambas cuentan con un puerto DisplayPort para conectar un monitor 4K a 60Hz. (Actualización 04-07-2017: Algunos dispositivos, como este de Akitio en su versión para discos de 3.5″, llevan chips Thunderbolt 3 de primera generación, por lo que es necesario usar el hack «TB3 Enabler» para que funcionen con Mac OS)
2 TB de almacenamiento flash en pequeño formato. Lleva dentro dos SSD M.2 PCIe para dar velocidades de lectura por encima de los 2.700MB/s. Eso si, a un precio superior a 2.000€.
Versión Thunderbolt 3 de una de las cajas más fiables y potentes que conocemos. Soporta todo tipo de configuraciones RAID y se vende sin discos. Hay versiones de 6, 8 y 12 bahías, esta última por algo más de 2.000€, con lo que al precio actual de los discos de 10TB (unos 450€) se podría montar un RAID bestial de 120TB brutos por unos 7.500€. Hay anunciada una versión rack de de 24 bahías.
Sistema de almacenamiento compartido de alto rendimiento. Junto con un software de SAN permite el uso de hasta 4 estaciones de trabajo conectadas vía Thunderbolt 3. Se pueden usar varios equipos simultáneamente para llegar hasta los 960TB.
eGPU
La tecnología más prometedora para los que usamos aplicaciones que hacen un uso intensivo de las tarjetas gráficas. A pesar de que el soporte en Mac OS es todavía muy precario, su reciente oficialización por parte de Apple en High Sierra, permite ver un futuro esperanzador a este tipo de soluciones, que habilitan el uso de tarjetas gráficas PCIe en equipos sin ese tipo de puertos.
La solución más popular, cuesta poco más de 300€ y trae una fuente de 400W que permitirá alimentar las tarjetas más potentes. La comunidad de eGPU.io proporciona las herramientas de software para que este tipo de productos funcione en Mac OS sin esperar a High Sierra,
Es la caja elegida por Apple para el kit de desarrollo eGPU que acaba de presentar. Tiene dos modelos, con fuentes de alimentación de 350 o 550W y su precio inicial es algo menor de 400€.
Una de las primeras cajas para GPUs en estar a la venta. Unos 500€, incorpora puerto Gigabit Ethernet.
Pequeños adaptadores y cables
Todo un mundo de «dongles» y cables que permiten convertir el Thunderbolt 3 (o a veces USB 3.1, incluido en el puerto) en USB-A, Thunderbolt 2, DVI, VGA, HDMI, Ethernet, DisplayPort, FireWire, etc. Los hay de marcas muy conocidas, como Apple o Belkin, y de otras con mucho menos nombre, capaces de convertir el puerto USB-C en casi cualquier cosa a precios competitivos.
Adaptadores de red
Al margen de los que llevan Gigabit Ethernet en forma de pequeños «dongles», baratos y de muchas marcas, los hay que pueden proporcionarnos 10 Gigabit Ethernet e incluso Fibre Channel.
La solución más económica y portátil para tener 10 Gigabit Ethernet en los equipos con Thunderbolt 3. Cuesta algo más de 300€ y da acceso al exclusivo mundo de redes de alta velocidad, como los equipos NAS de gama alta. Recordemos que el iMac Pro es el primer Mac que llevará este puerto incorporado de serie.
Dependiendo de las versiones, incorpora dos puertos Fibre Channel de 16 o 32 Gb/s o dos puertos 10 o 40 Gigabit Ethernet para acceder a redes de última generación, como los habituales SAN de nuestra industria. El único inconveniente es el precio, por encima de los 3.500€ en la versión más sofisticada.
Docks
En pocos meses han surgido gran cantidad de modelos que ofrecen conexiones de todo tipo en un mismo dispositivo, elegimos tres de los más populares.
Uno de los más completos, cuenta con todo tipo de conexiones, desde FireWIre 800 hasta miniDisplayPort. Cuesta algo más de 300€.
Algo más limitado que el anterior, tiene un precio de 300€ y un tamaño muy reducido.
Kensington Thunderbolt 3 Docking Station
Sus principales características son la posibilidad de sujetarlo a un montaje VESA (necesita un accesorio aparte) y la inclusión de un slot de seguridad para evitar robos. Su precio es de 400€.
Entrada y salida de vídeo
Lo que tradicionalmente se conseguía con tarjetas PCI, hoy puede encontrarse con equipos de escritorio, fáciles de transportar y de mover entre distintos ordenadores.
Ultrastudio UltraStudio HD Mini
Blackmagic Design está lanzando sus primeros equipos TB3. Este UltraStudio HD Mini tiene todas las salidas y entradas HD que podemos necesitar por unos 500€. También hay una versión 4K.
Expansión PCIe
Cajas para usar tarjetas PCIe, excluyendo GPUs que suelen tener equipos específicos como hemos visto más arriba. Valen para tarjetas de red, de entrada/salida de vídeo, tarjetas de sonido, RED Rocket, controladores RAID, SATA, etc.
Sonnet Echo Express SEL – Thunderbolt 3 Edition
Para una tarjeta de pequeño formato, por unos 250€. Hay un modelo superior que cuesta 900€ y permite hasta 3 tarjetas de tamaño completo.
Para tarjetas hasta de tamaño completo, trae un segundo puerto Thunderbolt 3 para conexión en cadena, además de un miniDisplayPort. Unos 250€.
Alrededor de 300€, para PCIe de medio formato y formato completo.
Como veis, a pesar de ser una tecnología relativamente reciente, son varios los fabricantes que se han atrevido a lanzar diversos accesorios. Los que aparecen en este artículo solo son algunos de los más destacados, pero si echas en falta alguno, no dudes en añadirlo en los comentarios.