Recientemente tuvimos la oportunidad de volar hasta Ámsterdam para ver de primera mano los nuevos MacBook Pro. En esta ocasión Apple había preparado un tour por diferentes salas y configuraciones, y en cada una de ellas un profesional creativo contaba su experiencia y de qué forma los nuevos MacBook Pro les están ayudando a desarrollar sus proyectos. Arquitectos, desarrolladores de apps, de videojuegos, músicos, fotógrafos, coloristas o supervisores de efectos visuales, formaban el escaparate de creativos con quien pudimos conversar y aprender de sus conocimientos.
En la mayoría de casos, además, tenían sus máquinas ligadas a las también recién aparecidas eGPU de Blackmagic y monitores UltraFine LG de 5K. Configuraciones “top” que convertían a los portátiles de Apple en el pequeño motor de grandes factorías creativas.
Así es el caso de Byron Wijayawardena, colorista en Hangman Studios, productora londinense especializada en grandes conciertos, que trabaja con DaVinci Resolve y Final Cut Pro X. Pudimos ver cómo en Resolve movía material RAW nativo 6K de cámaras RED sin que la máquina rechistase aún sumando un buen número de nodos, grano incluido. Eso sí, con el debayering configurado en “quarter”, lo que reduce la previsualización a una cuarta parte de la resolución real. No obstante, pensar en trabajar con este tipo de material de forma nativa desde un portátil seduce al más entusiasta.
Tenía conectadas al MacBook de 15” un par de eGPU de BlackMagic, dos pantallas y un MicroPanel de Blackmagic. Acostumbrado a acudir al set con un MacPro y diferentes discos para volcado y copias de seguridad, con el MacBook Pro ha ganado en agilidad y sobre todo, al llevar 4 TB internos, se ahorra también discos extra para los volcados, ya que suelen generar en torno a 1,5 TB de material por concierto. Desconocemos si al set se acerca también con las eGPU, que al lado del portátil tienen un tamaño considerable.
El supervisor de VFX Peter Eszenyi de Territory Studio, cuya bobina engloba títulos como Guardians of the Galaxy, The Martian y BladeRunner 2049, nos enseñó cómo en el propio set de rodaje plantea complejas composiciones con objetos y personajes 3D. En esta tarea emplea habitualmente Cinema4D y After Effects, y nos contaba cómo el nuevo MacBook Pro le permite inmediatez y buenos acabados en los renders, cosa harto útil cuando se trata de grandes producciones con presupuestos en los que todo tiene que quedar bien atado en el propio set y no quedar vendidos a la frase «esto que lo arreglen en pospo».
El fotógrafo Jason Hawkes, también basado en Londres y especializado en fotografía aérea desde helicóptero, nos sorprendió con su forma de trabajar y el resultado de sus fotografías. Volcar y procesar cientos e incluso miles de imágenes desde el propio helicóptero le permite ahorrar mucho tiempo en cada sesión, ya que en no pocas ocasiones el encargo debe cumplir con un encuadre o composición determinado, debiendo chequear la fotografía in situ y en caso necesario, repetir la pasada con el helicóptero hasta conseguir el resultado buscado. Cada minuto de vuelo en helicóptero cuesta mucho dinero, así que cualquier elemento que le permita ahorrar tiempo se traduce en mayor beneficio, como según nos contó, consigue con el nuevo MacBook Pro.
El productor musical ganador de un Oscar de Hollywood Gareth Cousins tenía montado todo un estudio de sonido multicanal basado en Avid ProTools. Nos contó su experiencia en la película Escuadrón Suicida y cómo actualmente el nuevo MacBook Pro le permite gestionar una ingente cantidad de pistas con múltiples efectos incluso fuera de su estudio. La magnitud de cada tema es tal que componer y mezclar la banda sonora de una película le toma varios meses. De nuevo y según nos contó, con el nuevo MacBook Pro no ha tenido ningún problema para gestionar este tipo de proyectos.
Pudimos ver también el trabajo de arquitectos, desarrolladores de videojuegos y apps para iOS y MacOS, donde se requiere un gran rendimiento de CPU y también nos contaron las ventajas que les brindan los nuevos portátiles de Apple.
Uno de los creativos más sorprendentes era el joven Spruce Campbell (ganador de un BAFTA), que con solo trece años está desarrollando un interesante videojuego inmersivo y que él mismo se encarga de todas las tareas, incluso la composición musical mediante Logic Pro X.
Teniendo en todo momento presente que Apple iba a dejar muy bien a sus máquinas, nos ha sorprendido mucho la puesta en escena. Acercarnos al trabajo de diferentes profesionales creativos de esta forma sin duda es motivador y lleva las demostraciones de producto a otro nivel. Echamos de menos ver correr las propias herramientas “Pro” de Apple, como Final Cut Pro X, Motion o Logic Pro X, pero seguramente responda justo a demostrar que Apple fabrica máquinas que sacan el mejor partido también al resto de aplicaciones profesionales y no solo a las suyas propias. Esperemos que no signifique otra cosa…
Publicaremos nuestras impresiones con el nuevo MacBook Pro en cuanto tengamos oportunidad de probarlo, que será pronto. Os recordamos que recientemente publicamos una review de las nuevas eGPU de Blackmagic. Aquí puedes ver todas las características de los nuevos MacBook Pro: https://finalcutpro.es/2018/07/noticia-nuevo-macbook-pro-mas-rapido-y-para-profesionales/
4 comentarios
Leyendo vuestro artículo me choca aún más toda la polémica que se ha generado con el tema de los i9 y la caída de rendimiento a altas temperaturas. A ver qué configuración os mandan a vosotros y si podemos tener más puntos de vista sobre cómo rinden estos MacBook Pro en casos de uso real.
Justamente probaremos un i9. Nos pasa lo mismo, muchas ganas de comprobarlo por nosotros mismos.
En la productora hemos comprado hace tiempo el nuevo iMac Pro preparado con el Final Cut Pro x para editar con cámaras Sony nx3 y da problemas a la hora de editar. Aparecen frames fantasmas al visualizar el montaje y en la última semana cada vez que vamos a etalonar avanza dos o tres clips del que tenemos seleccionado. Trabajando con el FCP 6 y el 7 y el mac G5 no teníamos tantos problemas como estamos teniendo con éste.
Hola,
Despues de seguiros en el canal de youtube, me gustaria realizaros una consulta que creo podriais solventarme…. :)
Llevo tiempo pensando en comprar un macbook pro 15″, y ya que voy, me gustaria tener la ultima actualizacion disponible…
-Despues de la abalancha de criticas negativas, devoluciones masivas, quejas por temperaura, rendimineto, bla bla bla (incluso despues del supuesto parche de apple), lo recomendais? o mejor esperar a la proxima actualizacion? para cuando creeis que saldra la proxima actualizacion»?
–Es correcto que el problema esta en el hardware (VRM), y que con un parche (software), no se soluciona nada? (a parte de capar el procesador)
-A alguien que va a invertir algo mas de 1000Eur. en un curso («cursillo») de edicion, y que duda entre final cut pro o Davinci resolve, que recomendais?
muchas gracias de ante mano
Sebastian