Hemos tenido la oportunidad de probar durante unos días la Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K. En términos generales, la cámara nos ha gustado mucho. Pero, como todas las que conocemos, tiene puntos fuertes y puntos débiles. Aquí tenéis las diez cosas que más nos han gustado y las cinco que nos parecen más mejorables. Al final del articulo podéis encontrar un vídeo grabado con la cámara para ponerla a prueba.
LO MEJOR:
1- Los archivos. Para nosotros lo mejor de la cámara son los tipos de clips que graba. Se puede escoger entre cuatro variantes de ProRes (todas 4:2:2, 10 bits e intraframe) o RAW CinemaDNG con tres tipos de compresión. Ninguna cámara de este segmento (ni la mayoría de las que son mucho más caras) graban ficheros de tanta calidad y tan agradecidos en posproducción. La resolución va de 4096×2160 a 60p a 1920×1080 a 120p y es previsible que en futuras actualizaciones permita grabar Blackmagic RAW.
2- El sistema operativo. Sencillo, intuitivo y rápido, a años luz de la competencia. Además, muchas de las funciones se pueden controlar vía Bluetooth como explicamos en este vídeo.
3- El tamaño de la pantalla. Lo que más llama la atención la primera vez que coges la cámara es la enorme pantalla de 5 pulgadas, táctil y con bastante brillo.
4- Rango dinámico. Oficialmente Blackmagic dice que la cámara da hasta 13 pasos. No lo hemos comprobado científicamente, pero sí hemos visto que en modo film la capacidad de conservar el detalle en sombras y altas luces es muy llamativa, incluso en condiciones de relación de contraste extrema.
5- DaVinci Resolve Studio. La cámara viene con una licencia de Davinci Resolve Studio, hoy en día uno de los mejores programas de posproducción que existe. Un valor añadido incuestionable.
6- La variedad de soportes de grabación. CFast 2.0, SD UHS-II e incluso discos SSD a través de USB-C. Es difícil ponerle pegas a semejante cantidad de opciones.
7- Textura de imagen. El sensor es relativamente luminoso, pero a partir de 3200 ISO vamos a tener ruido. Lo bueno es que es un grano «agradable», alejado del ruido de ganancia típico de otros equipos. Además, con Resolve Studio se puede eliminar fácilmente.
8- Conexiones. Un despliegue de todo tipo de entradas y salidas, entre las que destaca un HDMI de tamaño normal o entrada de audio balanceado con alimentación Phantom.
9- LUTs. Se pueden utilizar LUTs 3D tanto para monitorización como para grabación.
10- El precio. La Pocket 4K cuesta unos 1.400€ en España. Teniendo en cuenta que incluye Resolve Studio que cuesta más de 300€, es difícil de mejorar.
LO PEOR:
1- Duración de la batería. Este tema ya fue un drama en la Pocket original. La 4K usa baterías LP-E6 que, dependiendo del uso y el brillo de la pantalla, a nosotros nos han durado poco más de media hora, lo cual hace imprescindible tener muchas. Afortunadamente no son muy caras, pero no deja de ser un tema muy molesto. Además, el monitor que marca la carga no resulta muy fiable. La cámara viene con una fuente de alimentación que permite usar la cámara mientras se carga la batería dentro de la misma.
2- Pantalla no abatible. Es cierto que la pantalla mola, pero el hecho de que sea fija hace que en algunas posiciones sea realmente incómoda. Grabar, por ejemplo, con la cámara a un metro del suelo, significa tener que hacer contorsionismo o directamente hincar la rodilla en tierra. Otros fabricantes han resuelto muy bien este asunto con pantallas móviles.
3- Sin enfoque continuo. La cámara puede enfocar de forma automática con algunas lentes, pero nunca de forma continua. Esto sería lo normal hasta hace unos años, pero hoy en día para determinado tipo de grabaciones el foco automático continuo es un gran invento.
4- Sin estabilización. Nosotros hemos probado la cámara con una óptica no estabilizada y no lo recomendamos. Para cámara en mano o incluso sobre algún dispositivo distinto a un buen trípode, es imprescindible una óptica con estabilizador, puesto que la propia cámara no incluye esta función. De lo contrario habrá que estabilizar el material en posproducción.
5- Los problemas de distribución. A pesar de haberse presentado en abril de 2018, a febrero de 2019 hay usuarios que todavía no la han recibido. Un mal endémico de Blackmagic que debería esforzarse en mejorar.
ACTUALIZACIÓN 05/02/2019
Blackmagic ha publicado una actualización de firmware para la Pocket 4K que mejora la duración de la batería entre otras muchas cosas. Lista completa de mejoras.
Os dejamos un pequeño vídeo en 4K donde se pueden apreciar algunas características del equipo, como el rango dinámico o la resolución.
2 comentarios
Que tipo de lentes le permiten a la PK4 un enfoque continuo?
ninguna