Odeon Multicines y Samsung presentan el primer cine LED Onyx en España
Después de inaugurar media docena de salas en Europa, desde hace algunos meses se venía rumoreando que la tecnología LED de Samsung para cines iba a llegar a España. Han sido los Odeon Multicines Sambil, de Leganés (Madrid), los primeros en atreverse con esta nueva forma de exhibición. La noticia no sorprende, puesto que este complejo es uno de los más avanzados tecnológicamente del mundo. 12 salas con Dolby Atmos, 4K y 2 de ellas con proyectores láser Christie 6P.
La presentación fue el pasado jueves 14 de marzo, de la mano de Samsung, Odeon y las empresas que han hecho la instalación en la sala 12 del complejo Sambil.
A los pocos segundos de ver las primeras pruebas, casi todas las dudas quedan disipadas, en especial la más importante. No, no parece una tele grande, parece cine. La pantalla de 10 metros de base, 4K, 146fL y formato 1.85:1, es prácticamente invisible cuando está apagada, lo que produce la sensación de que la imagen «sale de la nada», puesto que no se ven los límites. El contraste, resolución y nivel de negros son realmente sorprendentes y la reproducción de color nos pareció sencillamente perfecta. Destaca sobre todo con contenido HDR, de momento limitado al equivalente a 300 nits, que con semejante tamaño de pantalla y en una sala sin otra iluminación, es más que suficiente.
Hay que destacar que la sensación de resolución es mayor que en los sistemas de proyección 4K. En los DCPs 4K los textos se ven de una forma nítida y precisa. Esta mayor sensación de resolución hace que los defectos (aberraciones de óptica, desenfoques) sean más notables. Habrá que tener mucho cuidado al crear masters específicos para este tipo de pantallas. De momento solo dos empresas están preparadas ello, una en Europa y otra en Estados Unidos.
En el apartado del sonido, se ha adaptado el Dolby Atmos a la imposibilidad de instalar altavoces detrás de la pantalla. El efecto es muy bueno, en todo momento los diálogos parecen surgir del centro de la pantalla, gracias al sistema de altavoces situado en sus bordes.
Si hay que ponerle un pero, sería la iluminación de la sala cuando la pantalla emite mucho blanco. Pudimos ver una película masterizada en EclairColor HDR que tenía muchas escenas de nieve. En ese momento la luz procedente de la pantalla iluminaba toda la sala de una forma mucho más notable que en una proyección común.
En los próximos años veremos como se expanden estos sistemas. El éxito depende de la bajada de precios (se habla de mas de medio millón de euros para una instalación básica) y de que haya más fabricantes además de Samsung. Sabemos que Sony está en ello e intuimos que no serán los únicos.
Como reflexión final, no podemos evitar hacernos esta pregunta. En las mismas condiciones, ¿iríamos a ver una película con esta tecnología o con un proyector digital? En nuestro caso no hay duda, las ventajas de la pantalla Onyx de Samsung son evidentes. Y nos da la impresión de que va a mejorar más rápido que la proyección tradicional.
La apertura oficial al público de la sala será el próximo día 22 de marzo de 2019. El cine cuenta con sesiones en versión original los jueves (no sabemos si alguna irá en la sala Onyx) y hay una estación de Metro (La Fortuna) en la puerta del complejo.