La versión de pago de DaVinci Resolve, llamada Studio, incorpora funciones avanzadas de trabajo colaborativo. Para que estas opciones estén disponibles, necesitamos compartir nuestros proyectos con la ayuda de una base de datos en un servidor PostgreSQL. Esta base de datos puede instalarse en cualquier ordenador Mac, Windows o Linux, con la ayuda de un instalador que viene junto al programa.
En este caso, tendremos acceso a la creación y gestión de las bases de datos compartidas gracias a la aplicación DaVinci Resolve Project Server.
Los problemas del uso de un ordenador para esta labor son que, obviamente, necesitas un equipo que esté permanentemente disponible. O bien dedicado, o bien una de las estaciones de estación de trabajo. En el segundo caso, un cuelgue o un reinicio supondrían que el resto de usuarios no podrían trabajar.
El trabajo en un entorno colaborativo, lleva implícito el uso de un sistema que permita centralizar el almacenamiento. La popularización de conexiones de red super-rápidas, particularmente 10 Gigabit Ethernet, que ya incorporan equipos como los iMac Pro o el nuevo Mac mini, permite el acceso a esta tecnología a través de equipos NAS (Network Attached Storage) relativamente económicos. Si ya tenemos un equipo que usamos para servir archivos, lo ideal es usarlo también como servidor de la base de datos.
En el caso que nos ocupa, vamos a ver como instalar un servidor PostgreSQL en un NAS TVS-672XT de QNAP, un servidor equipado con conexiones de alto rendimiento 10GbE y Thunderbolt 3. El proceso no es complicado, pero obliga a usar una conexión SSH a través del terminal, en este caso desde macOS, aunque podría hacerse igualmente desde Windows o Linux.
Vamos a empezar con lo más sencillo, instalar la aplicación PostgreSQL. Solo tenemos que buscarla en la tienda de Apps y bajarla.
Ahora comenzamos con el Terminal, si estáis en macOS lo tenéis en la carpeta utilidades.
Tenemos que modificar el archivo pg_hba.conf para permitir las conexiones TCP/IP externas.
Establecemos una conexión SSH con el NAS de QNAP a través del terminal, escribiendo:
ssh admin@XXX.XXX.XXX.XXX
Donde XXX.XXX.XXX.XXX es la dirección IP del NAS.
Nos pedirá la contraseña de la cuenta admin del NAS.
Para averiguar la ruta al archivo pg_hba.conf en el NAS de QNAP, escribimos:
find / -name pg_hba.conf
En nuestro sistema, la ruta es /share/CACHEDEV1_DATA/.qpkg/PostgreSQL/postgresDB/
Para ver el contenido del archivo, escribimos:
cat /share/CACHEDEV1_DATA/.qpkg/PostgreSQL/postgresDB/pg_hba.conf
A continuación, añadimos los cambios necesarios al archivo pg_hba.conf. Tendremos que sustituir las XXX por las dos primera cifras de nuestra red.
echo "host all all XXX.XXX.0.0/16 trust" >>/share/CACHEDEV1_DATA/.qpkg/PostgreSQL/postgresDB/pg_hba.conf
Vamos a modificar la dirección de escucha en postgresql.conf
Para encontrar el archivo, escribimos:
find / -name postgresql.conf
En nuestro caso, la ruta es: /share/CACHEDEV1_DATA/.qpkg/PostgreSQL/postgresDB/postgresql.conf
Para ver el contenido del archivo, escribimos:
cat /share/CACHEDEV1_DATA/.qpkg/PostgreSQL/postgresDB/postgresql.conf
Modificamos el archivo para activar el acceso externo a la base de datos:
echo "listen_addresses = '*' " >> /share/CACHEDEV1_DATA/.qpkg/PostgreSQL/postgresDB/postgresql.conf
Ahora reiniciamos el NAS de QNAP para activar ambas modificaciones.
Vamos con la creación de la base de datos compartida. En la ventana de proyectos abrimos la parte de bases de datos y hacemos una nueva.
Nombre: Escogemos un nombre para la base de datos. (Es importante recordarlo para conectarse con otras máquinas)
Ubicación: La dirección IP del NAS de QNAP
Nombre de usuario: postgres (valor predeterminado de DaVinci Resolve Studio)
Contraseña: DaVinci (valor predeterminado de DaVinci Resolve Studio)
Una vez creada la base de datos PostgreSQL, podremos conectar todos los demás ordenadores con los mismos datos, pero en lugar de usar «crear», elegiremos «conectar». Después, solo tenemos que configurar los discos de trabajo dentro de cada DaVinci Resolve Studio que vaya a conectarse. En este vídeo ya os explicamos como funciona el trabajo colaborativo en el programa.
Todos los detalles y el paso a paso para crear la base de datos, lo tenéis en este vídeo:
En esta web de QNAP también se explica cada uno de los pasos.
2 comentarios
Tengo un NAS basiquito de ShareCenter, ¿podría utilizarlo como se describe aquí como el NAS QNAP?
Hola Mario:
En principio la base de datos compartida se podría instalar en cualquier servidor con servidor PostgreSQL, supongo que el ShareCenter lo tendrá disponible. Eso sí, si no es potente y lo quieres usar también para compartir archivos editando, puede que se te quede corto de rendimiento. En general influye la CPU que lleve, la transferencia de los discos y el tipo de red. Saludos.