Nota de prensa
Mánchester, Reino Unido – 30 de mayo de 2019 – Blackmagic Design anunció hoy que se empleó el modelo Blackmagic Micro Cinema Camera para grabar algunas escenas de acción importantes en la película «Capitana Marvel», de Marvel Studios. El responsable de la vigésimo primera entrega del Universo cinematográfico de Marvel fue el cineasta Ben Davis, BSC («Vengadores: La era de Ultrón», «Doctor Strange» y «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri»).
Dado que ya habían optado por una cámara digital grande y distintos objetivos esféricos y PVintage de Panavision, Davis necesitó una unidad más versátil y compacta, a fin de acceder a diferentes alternativas durante el rodaje. «Probamos diversas posibilidades en busca de esa combinación mágica de tamaño y calidad, y el modelo Blackmagic Micro Cinema Camera se llevó todos los laureles», expresó el cineasta.
Además, según Davis, usaron la menor cantidad de accesorios posible con la cámara, lo que permitió separar el transmisor inalámbrico para que entrara en la mochila del camarógrafo.
«El puerto de expansión de la cámara nos permitió crear soportes para operarla y monitorizarla a distancia. Asimismo, el hecho de poder grabar imágenes RAW en tarjetas SD nos ayudó a mantener todo compacto».

«En el pasado, había cometido el error de armar cámaras de acción pequeñas con objetivos grandes, una carcasa protectora, un controlador para el enfoque, un monitor de encuadre y un transmisor a fin de transferir toda la información», continuó Davis. «Sin embargo, todo esto contradecía el principal motivo por el cual optamos por usar la cámara en primer lugar».
Por otra parte, agregó: «En el rodaje de “Capitana Marvel”, creamos carcasas para las cámaras, pero las terminamos usando muy poco. El armazón es tan robusto que, en mi opinión, no requiere más nada». Por ejemplo, Davis empleaba abrazaderas o brazos para montar las unidades en vehículos y ajustaba el enfoque según correspondiera. Luego, una vez finalizada la secuencia, comprobaba el material, realizaba los ajustes pertinentes y volvía a acomodar todo para la siguiente toma.
«Aquí es donde se demuestra la verdadera utilidad de la cámara. Resulta muy rápido prepararlas. En general, usamos dos o tres al mismo tiempo en secuencias como la de la pista de karting. Era cuestión de armar todo, encenderlas y empezar a grabar. Había muchísima vibración y golpes en los autos, pero capturamos el material a la perfección».
El modelo Blackmagic Micro Cinema Camera se usó para la fotografía principal, la cual se llevó a cabo en Los Ángeles y Luisiana, a cargo de Davis y la segunda unidad.
El modelo Blackmagic Micro Cinema Camera se usó para la fotografía principal, la cual se llevó a cabo en Los Ángeles y Luisiana, a cargo de Davis y la segunda unidad.

«Las expectativas para las secuencias de acción son muy altas, de modo que hay que ser muy creativos con las cámaras para tener éxito», concluyó Davis. «Mi objetivo es situar al público dentro de la acción, por lo que contar con una cámara compacta es ideal para estas situaciones. Eso es lo que me gusta de este tipo de unidades, como las de Blackmagic Design. Es posible alcanzar lugares a los que sería muy difícil de acceder con cámaras comunes».
1 comentario
Pero la micro cinema camera no graba 4K ¿luego cómo lo juntan con el resto de metraje? no está película grabada en 4K?