Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox
    • NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA
    • ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo
    • NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro
    • NOTICIA: Apple desvela el M2 Pro y el M2 Max
    • NOTICIA: Nuevas LUMIX S5 II y S5 IIx con deteción de fase
    • VÍDEO: Presentación de DaVinci Resolve para iPad
    • EVENTO: Día 3D 2022. Sky Rojo y el futuro de la producción virtual
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    You are at:Home»Reviews»REVIEW: Adaptador QNAP de USB 3 a 5GbE

    REVIEW: Adaptador QNAP de USB 3 a 5GbE

    1
    By Juan Ugarriza on 2 mayo 2020 Reviews

    Hace algunos meses probamos varios dispositivos de QNAP equipados con 10GbE. Este tipo de redes cada vez se va popularizando más en las empresas de posproducción, pero es cierto que aún no están disponibles en la mayoría de equipos. En los últimos meses está cogiendo fuerza una tecnología algo inferior en rendimiento, pero más fácil de implantar, el «multigigabit ethernet«.

    Con velocidades de 2.5 y 5 Gigabit Ethernet, su principal ventaja es que puede funcionar con cables de categoría 5e en distancias largas, por lo que es posible emplear los que actualmente se utilizan con Gigabit Ethernet. Además, las tarjetas y adaptadores son más económicos y fáciles de incorporar en redes ya existentes. Es previsible que este tipo de conexiones vayan sustituyendo al GbE en ordenadores, switches y servidores.

    Rendimiento típico del Gigabit Ethernet vía SMB

    Mientras esto sucede, están apareciendo adaptadores USB 3 a 2.5 y 5 GbE. Es el caso del que nos ocupa, el QNAP QNA-UC5G1T, un dispositivo pequeño, relativamente económico y muy silencioso, que funciona en macOS, Windows y Linux, además de en los NAS de QNAP e incluso en algunos de Synology.

    Antes de nada, es necesario instalar los correspondientes drivers. En el caso de macOS, el instalador que proporciona QNAP en su página require una serie de pasos algo complejos, así que si no os atrevéis os recomendamos instalar el driver de Sonnet, cuyo adaptador comparte el mismo chipset AQC111U de Aquantia-Marvell que el de QNAP. Este driver se instala con solo hacer doble click y es compatible con macOS 10.9 o superior, mientras que el de QNAP afirma funcionar solo a partir de la versión 10.13 del sistema operativo.

    Una vez instalado el driver y conectado el adaptador por USB, el nuevo interfaz de red aparece en Preferencias del sistema – Red. Si todo es correcto, debería salirnos la opción de escoger 5000Base-T en Opciones Avanzadas – Hardware. A partir de ahí, podemos usar esta conexión de red igual que cualquier otra.

    Configuración de Red del adaptador en Preferencias del Sistema

    El adaptador no lleva ventilador, por lo que es completamente silencioso, a diferencia de su hermano mayor Thunderbolt a 10GbE. Mide 10 x 2.5 x 2.5 cms, por un extremo lleva la conexión RJ-45 y por el otro USB-C. El cable suministrado mide apenas 20 centímetros y es USB-C a USB-A.

    Para las pruebas hemos usado el adaptador USB a 5GbE con un Mac Mini i7 conectado al switch QSW-804-4C de QNAP. Este equipo permite combinar velocidades de 1, 2,5, 5 y 10 GbE, por lo que es perfecto para redes multigigabit. En el otro punto de la red usamos un iMac i7 con un adaptador Thunderbolt 3 a 10GbE QNA-T310G1T también de QNAP.

    El QSW-804-4C marca en verde las conexiones 10GbE y en ámbar las que van a 1, 2,5 o 5GbE.

    Las redes 5 Gigabit son capaces de ofrecer una velocidad de transferencia de unos 500MB por segundo. En nuestras pruebas con macOS, el adaptador sobrepasa un rendimiento sostenido de 300MB/s, lo cual está lejos del máximo teórico, pero es 3 veces más que la conexión Gigabit a la que muchos están acostumbrados. Esta limitación puede estar debida a que hemos usado el protocolo SMB, tradicionalmente poco eficaz en Mac y también por el límite impuesto por el USB 3.0 del Mac Mini 2012. En el uso diario hemos visto picos de más de 400MB/s, al igual que con las pruebas que hemos podido hacer con Windows.

    Rendimiento vía SMB del adaptador USB a 5GbE QNAP QNAP QNA-UC5G1T

    Esta tasa de transferencia, aplicada al audiovisual, nos permitirá conectar con un NAS y mover todo tipo de materiales ProRes, incluso 4444XQ y 4K. En el día a día esto se traduce en varios streams de ProRes 1080 HQ. Lo mismo puede aplicarse para otros formatos comprimidos, como H264 o DNx. Recordemos que todos los programas de vídeo permiten trabajar con los materiales en un servidor SMB.

    Fuera de las posibilidades de estas conexiones se quedaría las secuencias de imágenes que registran algunas cámaras a su máxima resolución, así como las de DPX y EXR empleadas en el workflow de VFX, materiales que en algunas ocasiones superan esos 300MB/s.

    Si queréis repasar las soluciones 10GbE de QNAP os dejamos este vídeo que publicamos hace unos meses.

    ethernet multigigabit QNAP redes SMB
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Ugarriza

    Montaje y color.

    Related Posts

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    REVIEW: NVIDIA GeForce RTX 3090 Ti con DaVinci Resolve

    1 comentario

    Leave A Reply

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
    Política de Privacidad

    DaVinci Resolve 18.1
    • Recientes
    • Populares
    • Entrevistas
    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    18 enero 2023

    NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro

    21 junio 2011

    ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

    26 diciembre 2013

    HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

    27 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

    23 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

    10 noviembre 2020

    ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

    4 noviembre 2019

    ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

    14 mayo 2018

    ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

    30 abril 2018

    ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

    Comentarios recientes
    • Leonik P. en TRUCO: Cambiar la conexión de los clips en FCPX
    • Marcus Joelby (@marcusjoelby) en VÍDEO: Dolby Vision en DaVinci Resolve Studio 18
    • Albert en TUTORIAL: HDR con DaVinci Resolve y UltraStudio 4K Extreme 3
    • MICAELA en TRUCO: Descargar vídeos de YouTube con JDownloader
    • Claudio en PLUG-IN: Magic Bullet Looks, guía rápida
    Encuestas

    ¿Vas a comprar el nuevo Mac Studio?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Archivo de encuestas
    Acerca de

    finalcutpro.es

    Información en español sobre el mundo de la posproducción.

    Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

    Recientes
    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    18 enero 2023

    NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro

    17 enero 2023

    NOTICIA: Apple desvela el M2 Pro y el M2 Max

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons. | Política de cookies | Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}