Por fin sabemos todas las características de la LUMIX GH6, anunciada por Panasonic el año pasado sin dar muchos detalles y que tras algún retraso y filtración, acaba de ver la luz.
El primer gran titular que podemos sacar es que la apuesta por los Micro Cuatro Tercios continúa por parte de Panasonic, ya que tras el lanzamiento de las full frame de la serie S, eran no pocos los que decían que las GH tenían los días contados. Otra reflexión que sacamos es que el vídeo sigue siendo el medio en el que mejor se mueve LUMIX y queda demostrado con la cantidad de novedades que aporta la GH6 en este terreno. Hemos podido probarla y vamos a ver sus características principales y específicas de vídeo.
Grabación interna en Apple ProRes
Bombazo, sin duda. Si bien desde la LUMIX GH5 ya era posible grabación intraframe de 400 Mpbs, los codecs H264 y H265 siguen siendo poco o nada utilizados en la industria «senior» como codecs de trabajo. Sin embargo el ProRes de Apple lleva unos cuantos años metido en los estudios del sector y sus flujos de trabajo son demostradamente ágiles, además de gozar de una gran calidad de imagen.
La LUMIX GH6 permite grabación interna en 5.7K hasta a 30fps, tanto en ProRes 422 HQ como en ProRes 422. Eso sí, será imprescindible hacerlo en tarjetas CF Express tipo B, para lo que la cámara cuenta con una nueva ranura. Estas tarjetas no son nada económicas comparadas con las SD –para las que disponemos de la otra ranura–, si bien es verdad que el uso de ProRes está destinado a perfiles profesionales y el desembolso extra puede merecerles la pena. En cuanto al ancho de banda, estamos hablando de entre 1.524 y 1.903 Mbps en ProRes 422 HQ y entre 1.016 y 1.268 Mbps en ProRes 422. Si ponemos como ejemplo una tarjeta de 128 GB, podremos grabar unos 10 minutos en Apple ProRes 422 HQ y en torno a 14 minutos si lo hacemos en Apple ProRes 422 a 25fps. Ojo, que estamos hablando de unos 12 GB por minuto en ProRes 422 HQ y unos 8 GB en ProRes 422.
Panasonic dice que en una futura actualización de firmware, será posible grabar también en Apple ProRes a resoluciones inferiores: 4K DCI, UHD y Full HD, así que los anchos de banda se reducirán en proporción.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo ajustar la cámara y el resultado:
Puedes descargar un archivo en Apple ProRes 422HQ 5.7K en este enlace. Ten en cuenta que está grabado con el perfil VLog, por lo que deberás corregirlo o aplicarle una LUT Rec 709 para verlo correctamente.
Grabación ilimitada en todos los formatos y resoluciones
Una característica heredada de la GH5, pero que conviene recordar dada su casi exclusividad en las LUMIX. En el caso de la GH6 es posible grabar de forma ilimitada en cualquiera de los formatos y resoluciones, quedando limitados únicamente por la duración de la batería o capacidad de las tarjetas. Su nuevo sistema de ventilación forzada, que se encarga de refrigerar el sensor y tarjeta, así como la disipación interna para el resto de componentes, ayudan mucho a este fin.
Entre los múltiples ajustes de grabación que encontramos en la GH6, más allá del codec ProRes, podremos grabar por ejemplo en 5.7K 60p a 4:2:0 y 10bit. En C4K (DCI) y UHD podemos grabar en 4:2:2 10 bit hasta a 60fps. En medio tenemos un montón de resoluciones y calidades, tanto interframe como intraframe, así como grabación anamórfica, donde alcanza los 5.8K 4:2:0 10bit hasta a 30fps.
Al tener tantos preajustes (más de 30), la búsqueda de ellos puede ser algo tediosa, para lo que contamos con la posibilidad de filtrarlos según su resolución, fps, codec, etc.

4K 120 fps a 10bit sin recorte
Esta es una de esas características que conquistan. En la GH6 podemos grabar tanto en HFR como en VFR en C4K o UHD 4:2:0 10bit hasta a 120fps. Hemos probado esta función, a la que teníamos muchas ganas, y aquí os dejamos una muestra:
Trabajar en HFR (High Frame Rate) nos permite grabar también el sonido, así como tener operativo el enfoque automático. Por contra, tendremos que conformar posteriormente los clips en el software de edición para obtener la cámara lenta. Si grabamos en VFR (Variable Frame Rate), no tendremos sonido ni enfoque automático, pero será la propia cámara la que hará ese conformado y podremos ver el resultado inmediatamente en la cámara.
Si «bajamos» a Full HD, podremos grabar hasta a 240 fps en 4:2:2 10 bit y a 300 fps en 4:2:0 10 bit. Muy destacable también que en todos los modos de cámara lenta no hay recorte de sensor, obteniendo la focal y nitidez exactamente igual que si grabásemos a 24, 25 o 29,97 fps.
VLog incorporado de 12+ pasos y hasta 13+ con Rango Dinámico Ampliado
La LUMIX GH6 tiene preinstalado el perfil VLog, es decir, la misma curva logarítmica de la gama alta de las cámaras de Panasonic y no la versión limitada o Lite (VLog-L) que traían hasta ahora las GH4 y GH5. Con este perfil obtenemos más de 12 pasos de rango dinámico, conocidos como 12+.
Se incorpora además una LUT para convertir la señal en cámara a Rec709 y podemos instalar otras cuatro adicionales. Una novedad importante es que estas LUTs pueden ser en formato .CUBE, que se suma a las .VLT que ya podíamos instalar en modelos anteriores. Puedes descargar diferentes LUTs gratuitas de Panasonic en este enlace.

Rango dinámico ampliado
Además se incorpora una función llamada «Rango dinámico ampliado» o Dynamic Range Boost, que consigue 13+ pasos. Básicamente esta tecnología consiste en combinar en tiempo real dos imágenes, una con prioridad a las altas luces y otra a las bajas, obteniendo una especie de HDR con una imagen especialmente limpia en bajas luces. Para la prioridad de las altas luces se utiliza una base ISO 800 y para las bajas, una base de 2000. Al activar este modo desde el menú, partiremos por lo tanto de un ISO mínimo de 800 en todos los perfiles, excepto en VLog, que será de 2000 y que nos obligará a llevar en la mochila filtros ND si vamos a grabar en exterior día. Con este modo se obtienen imágenes más limpias incluso a ISOs altos, algo que convierte a la GH6 en una cámara bastante resolutiva en escenas oscuras pese a tener un sensor tan pequeño y no tener a priori ISO nativo dual, como la GH5S. De hecho los resultados son bastante similares a los de esta última.
Os dejamos aquí una muestra de prueba a diferentes ISOs probando una escena bastante oscura y con un objetivo no especialmente luminoso. Tengamos en cuenta la compresión adicional que mete YouTube, que puede alterar los resultados. Pero aún así, quedamos gratamente sorprendidos, sobre todo si lo comparamos con la GH5.
En CineD han hecho este test de laboratorio donde ponen a la GH6 muy bien en este apartado. Sobre todo destacan su buen rendimiento tratándose de un sensor Micro Cuatro Tercios.
4 canales de audio
Ahora es posible grabar hasta cuatro canales de audio, lo que puede resultarnos útil en infinidad de situaciones. Además es posible hacerlo en 96 kHz y a 24 bit. Importante destacar de paso que podemos conectar señal de micro y de línea y que podemos alimentar con Phantom al micrófono desde la propia cámara mediante el adaptador DMW-XLR1. Hemos preparado un vídeo en el que explicamos cómo utilizar esta función y verás que sorprende por su sencillez:
Estabilizador Dual de 5 ejes y hasta 7.5 pasos
Pensábamos que no se podía mejorar más el maravilloso estabilizador de la GH5, pero lo han hecho. Con la LUMIX GH6 es posible ganar hasta 7.5 pasos gracias al estupendo estabilizador de 5 ejes. Esto nos permite grabar cámara en mano en multitud de situaciones e incluso con focales largas. Aquí podéis ver una prueba caminando por un suelo de tablas irregular:
Timecode IN/OUT
Si quedaban dudas de que la apuesta por el vídeo profesional por parte de LUMIX va en serio, aquí una de esas cosas que lo confirman. Como hicieron por primera vez con la GH5S, en la GH6 también es posible exportar e importar código de tiempo. Esto es especialmente útil en producciones multicámara (espectáculos, eventos, entrevistas…). Este código de tiempo se exporta o importa a través del puerto remoto del flash gracias a un «latiguillo» con conector BNC que viene incluido en la caja.

Conectamos dos cámaras entre sí a través de este cable y desde el menú realizamos la operación. Una cámara envía el código y la otra lo recibe. Desde ese momento ambas cámaras estarán sincronizadas «al frame», facilitando muchísimo la sincronización posterior del material en la sala de edición.

Rolling Shutter
El nuevo sensor de 25.2 MP y el también nuevo procesador Venus Engine ultra rápido, permiten entre otras cosas reducir el efecto jello o «gelatina» de manera sustancial.
Novedades en Time Lapse
En el apartado time lapses encontramos algunas novedades. La más interesante es que contamos con un asistente de configuración que nos facilita mucho esta tarea. Bastará con introducir a cuántos fps y qué duración queremos que tenga el vídeo final, así como durante cuánto tiempo queremos realizar el time lapse. Entonces la cámara nos indicará exactamente el número de imágenes necesarias, así como el intervalo de disparo entre cada una. Confirmamos la operación y desde ese momento podemos realizar el time lapse con los ajustes creados.

Podemos guardar las fotos en una nueva carpeta dentro de la tarjeta, así como resetear el contador de los nobres de archivo. Además tiene una casilla activable y desactivable llamada «Nivelado de exposición» para que la cámara suavice los cambios de luz de la escena. Esta última función no la hemos probado aún.
Desde la propia cámara podemos generar el vídeo directamente en 4K 10 bit hasta 60p. También podemos disparar las fotos en VLog o Like 709, lo que facilitará mucho las tareas de corrección de color si lo vamos a combinar con imágenes de vídeo grabadas con esos perfiles.
En este vídeo puedes ver un ejemplo de uso y la capacidad de ampliación de las imágenes 5.7K dentro de un vídeo en UHD. Actualmente no es posible revelar los archivos RAW de la GH6, así que el ejemplo es a partir de JPEG.
Pequeños detalles para operadores de cámara
La LUMIX GH6 incorpora algunas pequeñas novedades que estamos seguros de que a más de un usuario le alegrarán la vida. Algunos ejemplos:
- Asistente de enfoque durante la grabación:
- Reproducción de fragmentos en bucle:
- Muesca para asegurar la zapata del trípode:

- Botón de grabación y tally trasero y delantero
Contamos con dos botones de grabación claramente identificados en rojo, uno en la parte frontal y otro en la trasera. Igualmente tenemos dos pilotos indicadores de grabación (tally) en la parte frontal y trasera, que podemos activar o desactivar desde el menú.
Alimentación y grabación por USB 3.2
En la LUMIX GH6 podemos utilizar el puerto USB 3.2 incorporado para alimentar la cámara, así como cargar la batería simultáneamente. Sumado a la grabación ilimitada, esta característica nos permitirá grabar tomas extremadamente largas o realizar directos sin temor a que se nos agote la batería.

En una futura actualización de firmware también será posible grabar directamente a disco externo SSD a través de este puerto, una función muy interesante para nuestra economía si queremos ahorrar en tarjetas CF Express.
Enfoque automático continuo (AFC) mejorado
Esta es la parte en la que más se ha criticado a las cámaras LUMIX. La tecnología por contraste y DFD (deep from defocus) que utilizan no convence a muchos usuarios, ya que en ocasiones y de forma aleatoria la cámara hace un amago de búsqueda de enfoque que puede resultar molesto o hacer inutilizable una toma. En la LUMIX GH6 se sigue utilizando esta tecnología, pero al menos en nuestros primeros tests hemos podido constatar que han hecho bastantes mejoras e incorporado novedades para ayudar en esta tarea.
En primer lugar, el procesador de la cámara es el doble de rápido y eso se nota en este tipo de tareas. Ahora es posible además afinar más en los diferentes modos de AF, pudiendo activar un modo exclusivo para primeros planos (FACE/EYE), otro para planos generales (HUMAN), así como activar o desactivar la búsqueda de animales (ANIMAL).

Se añaden además más áreas de enfoque y la posibilidad de acotar el área de búsqueda de enfoque. Así, por ejemplo, podemos indicar a la cámara que solo busque el enfoque entre 3 y 5 metros, descartando el rastreo desde la cámara a 3 metros y desde los 5 metros al infinito. Una tecnología que ya vemos en grandes teleobjetivos de Canon y que en la GH6 podemos utilizar en la propia cámara con cualquier objetivo compatible.
Hablando de objetivos, por las experiencias que estamos viendo en usuarios que van compartiendo sus impresiones, parece que el rendimiento del AFC varía según el objetivo utilizado. Suponemos que en futuras actualizaciones de firmware, tanto de la cámara como de los objetivos, iremos viendo mejoras en este sentido.
En nuestras pruebas, podemos decir que sí notamos una mejora importante, teniendo en cuenta además que hemos utilizado una unidad de pre producción sin el firmware definitivo. Os dejamos un ejemplo de uso con los ajustes por defecto, debido al poco tiempo que hemos tenido para probar todo:
Otros
En este análisis hemos comentado las novedades que aporta la GH6 para vídeo, que como se puede apreciar no son pocas, pero no está de más mencionar otras funciones:
- Grabación y visualización anamórfica hasta a 5.8K 4:3
- Asistentes de exposición y luz: Monitor forma de onda, vectorscopio, spot meter, zebra, focus peak, magnificación, PIP, etc
- Pantalla de 3″ ultraluminosa y abatible que permite separarse del cuerpo completamente para no impactar con cables conectados a la cámara
- Diferentes funciones de doble ranura de tarjeta (Relé, copia de seguridad y separación según el tipo de archivo)
- Menú personal para el usuario
- Nomenclatura de archivos estilo cine
- Botones de función personalizables
- Superposición de áreas de seguridad
- 2 modos de superficie de sensor: Full y Pixel/Pixel
- Función Wi-Fi 5G para compartir archivos, actualizar firmware y remotear dese smartphone
- …
Futura actualización de Firmware
Al mismo tiempo que se han desvelado todas las especificaciones de la LUMIX GH6, Panasonic ha anunciado las novedades que incorporarán en una futura actualización del firmware. Algunas ya las hemos comentado en este artículo, pero las resumimos a continuación:
- Grabación interna en Apple ProRes 422 y 422 HQ DCI 4K
- Grabación interna en Apple ProRes 422 y 422 HQ Full HD
- Grabación directa a discos SSD
- Salida simultánea de 4K 120p por HDMI
- Grabación en RAW 4K 120p por HDMI en el Atomos Ninja V+
- Más…
Precio y disponibilidad
La LUMIX GH6 parte con un precio de 2.199€ IVA incluido (cuerpo) y estará disponible a partir del mes de marzo. Si se obtiene con el Leica DG 12-60mm F2.8/F.4 el precio es de 2.799€ IVA incluido.
Conclusión
Con un precio muy competitivo, esta mirrorles de Panasonic se hará en mi opinión con un buen hueco en el mercado del vídeo, sin olvidar que también ofrece grandes características en foto que no hemos comentado en este artículo. Se aprecia además una mejora sustancial en la calidad de imagen, que es en definitiva lo que nos debería gustar a los creadores. En ese sentido creo que trascenderá más allá del sistema Micro Cuatro Tercios. Parece que para los usuarios de GH5, la LUMIX GH6 es el salto natural. Y cualquiera que esté pensando en comprar una cámara en este rango de precios, debería echarle una ojeada porque ofrece prácticamente todo lo que demanda este nicho.
Como colofón os dejamos uno de los vídeos que más nos han gustado en cuanto a estética de los que van apareciendo en la red grabados con la LUMIX GH6.
1 comentario
Hola! una review muy completa y útil! Me surgen un par de preguntas:
1) ¿podría haber problemas para manejar los archivos en versiones anteriores de FCP?
2) ¿existe alguna opción de grabación que pueda asemejarse a la pre-grabación de cámaras de video como las sony por ejemplo?
muchas gracias!