Era un secreto a voces, o mejor dicho, la noticia se filtró por todas partes: por fin Lumix se baja de la burra del enfoque automático por contraste y se pasa a la deteción de fase. Las recién anunciadas Lumix S5 II y S5 IIx son las primeras cámaras de la firma japonesa en adoptar este método demostradamente bueno en otras marcas en los últimos años. Ésta es sin duda la principal novedad, pero repasemos todas sus características.
LUMIX S5 II
Empezamos por la primera que estará disponible en el mercado, la nueva Lumix S5 II. Evolución natural de la S5, esta sin espejo full frame con montura L disponible desde finales de enero, se pone a tiro a un precio más que interesante de 2.199€.
- Nuevo sensor CMOS Full-Frame de 24,2 MP.
- Nuevo procesador de imagen Venus Engine, que según Panasonic, «proporciona una calidad de imagen impresionante y un rendimiento de vídeo con una alta tasa de bits a la altura de la Lumix S1H».
- Nuevo sistema de enfoque automático de detección de fase por contraste híbrido (PDAF). Se trata de una combinación de los sistemas de detección de fase con el de detección de contraste y que con una medición de 779 puntos, es capaz de detectar sujetos a gran velocidad y con gran fiabilidad en condiciones complejas como con poca luz o a contraluz. Además, puede seguir el enfoque aunque el sujeto o cámara se muevan e incluso si cambiamos la focal en plena toma en un objetivo zoom. Para esto último hay que actualizar el firmware de los objetivos compatibles.
- Grabación interna de vídeo en 4:2:0 10 bit en resolución 6K (3:2), en 5,9K a 30 fps (16:9),
- Grabación interna de vídeo en 4:2:2 10 bit en resoluciones C4K y 4K UHD hasta a 60 fps
- Grabación ilimitada gracias al nuevo sistema de disipación de calor con un ventilador situado en la parte superior del visor.
- Grabación HFR hasta 120 fps y captura «Slow & Quick» hasta 180 fps en FullHD.
- VLog/V-Gamut de más de 14 pasos de rango dinámico.
- ISO Nativo DUAL seleccionable por el usuario (Auto/Low/High).
- Posibilidad de grabar con LUT aplicada. Aunque en la mayoría de casos no es lo recomendado, puede que más de uno encuentre utilidad a esta función si quiere tener un resultado más o menos final ya desde cámara. Eventos, reportaje social, etc, pueden ser buenos nichos para esta función.
- Herramientas de vídeo profesional como Monitor Forma de Onda, Vectorscopio, Zebra, Synchro Scan y frecuencia 24.00 Hz.
- Estabilizador de imagen mejorado y «activo» de 5 stops (6.5 en DUAL IS), que permite obtener una imagen estable incluso al caminar.
- Conector HDMI Tipo A y USB 3.2 Tipo C
- 2 ranuras SD UHS-II
- Joystick de 8 direcciones
- LVF OLED de 3,680 k y 0.78x
- 4 canales de sonido LPCM 48 kHz/24 bit y 96 kHz/24 bit si se conecta el adaptador DMW-XLR1.
- En foto encontramos por ejemplo la posibilidad de disparar fotos en alta resolución de 96 MP tanto en RAW como en JPEG, así como ráfagas de hasta 30 fps con el obturador electrónico y 9 fps con el mecánico.
LUMIX S5 IIx
Al mismo tiempo Panasonic ha anunciado para esta primavera y por 2.499€ una versión «full-equipped» para los videógrafos más exigentes. Además de todo lo anterior, este modelo presentará:
- Grabación en Apple ProRes 422 y 422 HQ a 5.8K en discos SSD a través de USB
- Grabación ALL-Intra hasta 800 Mbps
- Grabación en RAW a través de HDMI
- Streaming IP con y sin cable
- Tethering a teléfono por USB
Con todo esto y a estos precios, las Lumix S5 II y S5 IIx se ponen más que interesantes para competir en cualquier liga. Como usuario y embajador LUMIX, deseando estoy de probar los dos modelos cuanto antes, especialmente el nuevo sistema de enfoque automático y el estabilizador activo. En cuanto sea posible las probaremos y contaremos impresiones.