Modern Videofilm utiliza DaVinci Resolve de Blackmagic Design en «Avatar», la última película de James Cameron.
Nota de prensa
La empresa californiana de pos-producción Modern Videofilm («21 Gramos», «Gladiator», «Y tu mamá también») ha utilizado cuatro sistemas de etalonaje digital y estereoscopia 3D DaVinci Resolve en la última película de James Cameron, «Avatar».
Para manejar un proyecto de esta envergadura y complejidad Modern Videofilm ha desarrollado una red de sistemas de DaVinci Resolve conectados a través de fibra óptica. Tres sistemas fueron instalados en la sede principal de Modern Videofilm de Glendale (Califórnia) y una cuarta sala instalada a 85 kilómetros de distancia en los estudios de la Fox.
Mediante la instalación de una sala de etalonaje directamente en los estudios de la Fox, Modern Videofilm era capaz de manejar la enorme cantidad de correcciones de color y elementos 3D entre salas. Necesidades de hasta 120 cambios de color en una sola EDL usando cientos de nodos y creando múltiples versiones para las salas de cine de todo el mundo.
Según Mark Smirnoff, responsable de Studio Services en Modern Videofilm: «El look de Avatar es muy específico, James Cameron y su equipo sabían exactamente cómo querían cada fotograma. La envergadura y complejidad de este proyecto requería el mejor sistema de color y DaVinci Resolve cubría perfectamente todas nuestras necesidades.»
«Con Avatar, Modern Videofilm ha puesto realmente a prueba la potencia y flexibilidad de DaVinci Resolve y ha demostrado claramente porqué es el estándar en etalonaje digital y estereoscopía de alto nivel» Grant Petty, Consejero Delegado de Blackmagic Design.

Acerca de DaVinci Resolve
DaVinci Resolve de Blackmagic Design es la referencia mundial en etalonaje digital con más capacidad de corrección de color a tiempo real que ningún otro sistema. DaVinci Resolve elimina las barreras del rendimiento mediante el uso de clústers de ordenadores con tarjetas gráficas de altísimo rendimiento, manejando en tiempo real y sin pestañear, docenas de primarios, secundarios, Power Windows(TM), tracking multi-punto, desenfoques y todo ello compatible con los mas modernos flujos de trabajo digitales incluso los últimos usados para la estereoscopia 3D ofreciendo la posibilidad de etalonar en tiempo real visionando simultáneamente los dos ojos a la vez, sin renders ni proxies.
Acerca de Blackmagic Design
Blackmagic Design crea los productos para edición y pos-producción de video, conversión, matrices de conmutación, etalonaje y restauración de cine más avanzados del mundo para las industrias del Cine, Televisión y Video. Productos de Blackmagic Design como las Decklink, los Mini Converters, las matrices VideoHub y monitores de forma de onda UltraScope han revolucionado el mundo Broadcast al poner al alcance de todos los creativos audiovisuales las herramientas de pos-producción más avanzadas a precios asequibles. Ganadoras de un premio Emmy las soluciones de corrección de color de Blackmagic Design DaVinci siguen dominando y liderando la industria con los innovadores los flujos de trabajo 3D estereoscópicos y 4K. Blackmagic Design cuenta con oficinas en Estados Unidos, Europa, Japón, Singapur y Australia.
3 comentarios
Esto es otra liga…
Me queda lejos, pero que muy lejos
No tan lejos….
Si no veras como el tiempo me da razón.
Hace apenas 10 años, trabajar en sin compresion en SDI también era otra liga y la alta definición, casi, la guerra de las galaxias. Cuanta gente decia «uff eso de la alta definción, ¿para qué? que lejos queda»
Pero la tecnología avanza, y gracias a productos invovadores y también incomprendidios en su momento como las Decklink de Blackmagic, los discos SATA, y la velocidad de los procesadores, hoy trabajamos sin compresión con la misma soltura que con el DV hace muy poco.
La compra de DaVinci por parte de Blackmagic, «bajara» de las nubes estas tecnologias y poco a poco la correccion de color, etalonage, «grading» o como quieras llamarlo será un elemento más del dia a dia de cada uno.
Por que al fin y al cabo, hoy, lo que marca la diferencia (dejando aparte el contenido artistico, claro está) es el look del producto y eso se consigue con la correcion de color.
Te parecerá aun lejos, pero por ejemplo, las televiosiones estan empezando a incorporar salas de etalonage en sus instalaciones.. esto hasta ahora era impensable… pero la Televisión se esta dando cuenta también de que con el «look» de video, por muy buena que sea la cámara, ya no es suficiente.
Saludos!
Hola Emmanuel, no estoy 100% seguro en raelcif3n a DaVinci Resolve Lite contra MB Looks. En el caso de Resolve completo es una aplicacif3n muy superior a MB Looks, ya que es un programa especialmente disef1ado para hacer correccif3n de color y es utilizado para peledculas, programas de tv, etc. Sin embargo lo que nosotros hacemos generalmente es que si el cliente paga especedficamente por el tiempo y el proceso de graduacif3n de color, entonces usamos Apple Color o Resolve, pero la realidad es que estos son los menos de los casos, ased que lo que usamos normalmente es MB Looks, ya que es muy re1pido, lo haces dentro de la aplicacif3n y te da muy buenos resultados. Yo te podreda decir que de cada 50 proyectos, a la mejor en 49 usamos Looks y en uno una aplicacif3n dedicada. En cuanto a que9 te recomiendo, si tienes PC sereda MB Looks o si te quieres ir ya a un nivel super pro tendreda que ser Scratch o Iridias Speedgrade que son las fanicas aplicaciones dedicadas de graduacif3n de color que se9 que existen para pc, pero ahed ya este1s hablando de muchos miles de df3lares, arriba de 15000 cuesta el Iridias Speedgrade por ejemplo. En cuanto a hacer edicif3n mixta Premiere te permite exportar tus secuencias a XML y esos archivos los importas en Final Cut 7 (en la versif3n de Mac) la versif3n de pc no la conozco pero supongo que lo debe tener, por lo que yo creo que si se puede hacer la edicif3n mixta. Saludos.