A estas alturas sobra decir que el nuevo Final Cut Pro X no tiene nada que ver con las versiones anteriores, excepto por el nombre. Son muchas cosas las que se han cambiado, sobre todo en cuanto a su manejo: el concepto de Timeline con diferentes pistas ha desaparecido, el Timeline magnético nos descoloca continuamente, desaparecen el Viewer y las secuencias, las cosas están en lugares diferentes, etc. En definitiva, un Final Cut Pro simplificado al máximo, con un cambio radical de rumbo y filosofía respecto a lo que hasta ahora conocíamos para editar vídeo, tanto en el ámbito doméstico como en el profesional, lo que está provocando monumentales críticas y revuelo especialmente a estos últimos, justo en el momento en el que Final Cut Pro estaba en el Top 1 de todo, en primera línea en la mayoría de productoras y grandes compañías.
Lo que quizá no nos habíamos preguntado aún es por qué; por qué un cambio tan radical en su filosofía y por qué la supresión de tantas funciones y herramientas. El pretexto de que lo hayan reprogramado desde cero para 64 bits y en Cocoa no es razón suficiente para querer cambiar los hábitos de tantos usuarios que desde hace años utilizamos ésta u otras aplicaciones de edición no lineal. La razón tenía que ser otra: captar a nuevos usuarios, futuros editores que ni han oído hablar de celuloide, claquetas, cintas, pistas y mucho menos de moviolas; y, dicho sea de paso, ni falta que les hace. Están emergiendo diferentes tipos de usuarios que demandan herramientas de edición pensadas para ellos: por ejemplo, los autodidactas, entusiastas con inquietudes creativas que lo quieren hacer todo y cuanto antes. Están presentes en todos los ámbitos, seguramente provistos de una cámara económica pero de altas prestaciones y cuyo máximo objetivo no va más allá de colocar su pieza en Vimeo, YouTube o Facebook. Ese usuario es uno de los prioritarios de Apple, consciente de que hay todo un ejército que da ese perfil. Para ellos, el nuevo Final Cut Pro X les da todo lo que necesitan.

¿Profesionales?, puede que hoy no, pero sin duda futuros aspirantes a serlo por mera selección natural, al tiempo que el contenido y los medios online cada vez se van profesionalizando más. ¿Dónde estará lo profesional?, ¿hacia dónde van los medios?. Los que hacemos televisión, cine o publicidad ¿nos atribuimos el término «profesional» solo para nosotros?. Las industrias cambian, las profesiones también. La industria audiovisual, como tantas, está cambiando en favor del modelo online, y no sólo cambiando, sino creciendo. Se hacen más vídeos para Vimeo o YouTube en un día que películas de cine en todo un año.
Otro usuario necesitado de herramientas fáciles y modernas para editar vídeo es el periodista digital. Hoy nos resulta familiar y común que las webs de cualquier medio de prensa online alberguen vídeos en forma de reportajes, especiales, noticias, opiniones, etc. Las editoriales no contratan a productoras o freelances para hacer estas piezas, sino que forman a sus redactores o periodistas para que sean ellos quienes las elaboren. A ellos también Final Cut Pro X se lo pondrá muy fácil. En las facultades de Periodismo alguien debería ir instalando hileras de iMacs con Final Cut Pro X.

Hablando de editoriales, estoy convencido de que el siguiente gran paso para el desembarco de lo audiovisual van a ser los centros escolares. Los chavales muy pronto dejarán de ir cargados con mochilas llenas de libros, a cambio de una tableta, portátil o el cachivache que toque en cada momento, igual que su profesor. Ya son numerosos los colegios que usan pizarras digitales y se dan clases con apoyo de proyecciones de vídeo que ayudan en la docencia porque es un lenguaje que los críos digieren mucho mejor que cualquier lectura o charla. Otro lugar para Final Cut Pro X, y otro lugar para más «profesionales».

Durante casi 10 años dando cursos de Final Cut Pro, he visto cómo han aumentado y mucho los alumnos de todos esos perfiles, que se marean simplemente por abrir las preferencias, al hablarles de progresivo, entrelazado, anamórfico, codecs, magnetos, tarjetas, timecode, etc… ellos sólo quieren montar un vídeo, nada más. Yo hasta hace poco me excusaba en que Final Cut Pro se llama «pro» por algo, y que tenían que estar preparados. Creo que a partir de ahora tendré que cambiar el discurso y ser yo quien se prepare.
Sobre nosotros, los «actuales profesionales», señores de la televisión, el cine y la publicidad (excluyo a reportaje social y otros, que hoy ya terminan en DVD o Blu-ray), desde hace cinco años prácticamente solo aparecen cámaras que almacenan las imágenes en discos o tarjetas. Poquito a poco las cadenas de televisión están digitalizando o almacenando su archivo en discos duros, ¿qué sentido tiene seguir pensando en cintas, espacio para almacenarlas, magnetos, cables, tortuosas configuraciones, etc?. De acuerdo, hoy es lo que tenemos, pero todos sabemos que es cuestión de tiempo, más aún con la implantación definitiva de la TDT, que las cadenas pidan como master de emisión un archivo QuickTime o similar en lugar de una cinta, como ya sucede en diversas cadenas. En cine, «tres cuartos de lo mismo», el porcentaje de salas que proyectan en digital crece exponencialmente a medida que pasan los meses, se ruedan cada vez más películas en digital y se finalizan en digital. Sí, en estas dos industrias existen profesionales y profesiones bien diferenciadas (edición, efectos, etalonaje, sonido, etc), y de ahí la necesidad de establecer flujos de trabajo que faciliten el intercambio de proyectos entre unos sistemas y otros, como las EDLs, XMLs, OMFs, etc, y por aquí están llegando la mayoría de cabreos, más que lógicos. No se concibe cómo es posible que nos hayan quitado todas esas cosas, cosas que ya teníamos, por no hablar del multicámara. Cabreante, sin duda, pero Apple ha demostrado que su prioridad estaba en otro lugar, donde están o van a estar las grandes ventas, y dice que irán incorporando algunas de esas cosas poquito a poco. Uno se pregunta entonces porqué no han esperado entonces a tenerlo listo, qué prisa tenían.

Final Cut Pro X está hecho para profesionales, sí, pero los profesionales que vienen. A los que estamos ahora en el mercado pro nos toca tragar, emberrincharnos, prepararnos y conformarnos en lo que ellos mismos nos han dicho: habrá muchas actualizaciones durante los próximos tiempos, así que es buen momento para demandarles todo lo que necesitemos y recordarles que existimos. Os recuerdo que hace seis meses estábamos temblando muchos porque pensábamos que Apple se había olvidado de Final Cut Pro centrándose en vender música, iPhones y iPads. A mí al menos me tranquiliza que esto siga adelante, tenemos la posibilidad de tener instalados simultáneamente FCP 7 y FCP X, así estaremos preparados antes que cualquier usuario de Avid o Premiere ante lo que viene.
Mi consejo es que quien pueda lo instale, vaya jugueteando con él, al tiempo que mantiene instalada la versión anterior, para dar salida a proyectos actuales y anteriores, y a medida que vaya pudiendo, lanzarse a hacer trabajos reales con él. Van a ser unos meses largos de transición, de hacer artesanía inconcebible hoy para volcar a cinta, intercambio de proyectos, etc, pero saldremos adelante. Final Cut Pro X es una herramienta potente, con ventajas incontestables como el precio, la inmediatez del resultado, la organización del material y la simplicidad de uso. Apple de nuevo ha querido llegar antes que nadie, tomando un tiempo de ventaja. Creo que Final Cut Pro X ha venido para quedarse y los tópicos en estos casos son los más socorridos, os los ahorro porque ya los conocéis de sobra, a por ello.
110 comentarios
Estoy de acuerdo contigo, sobre todo en el tema de los alumnos que se marean al hablarles de entresijos técnicos, pero creo que hay cosas que no por omitirlas van a dejar de existir. El vídeo digital sigue teniendo sus cuestiones que hay que saber (resoluciones, framerate, pixel aspect ratio); lo que diferencia a un pro de un aficionado es que el primero sabe lidiar con los problemas que le da el material; un software que le «esconde» las cosas «para que no se líe» es un juguete.
Creo que está bien convivir con los dos sistemas como forma de prepararse para el inevitable futuro, pero es algo que no debería ser la solución propuesta por la empresa, sino una opción personal.
Pedro, estupendo artículo de opinión. Yo llevo trasteando con él varios días y he de decir que es una increíble pieza de software con gran potencial. Ya he hecho mi primer vídeo, desde el planteamiento de que la salida iba a ser un fichero QuickTime y toda ha ido de maravilla excepto porque he tardado más en organizar todo el material y editar. Hay que cambiar el chip, no hay duda. A largo plazo Apple ya ha hecho daño a este software, ya no por el cambio en el propio Final Cut Pro, sino por el resto de la suite. Han estado años diciendo que era el único paquete del mercado en incorporar una aplicación de corrección de color de alto nivel para después quitarla del medio de un plumazo. Hoy Apple tiene pocos argumentos para que nadie piense que han dejado de ser PRO, mañana a lo mejor la gente que hoy odia el nuevo Final Cut se den cuenta de que el camino escogido por Apple es el correcto. Yo, de momento, me subo al carro de esta «revolución».
yo pienso que Apple ha sido muy arrogante enseñando a la industria cuál va ha ser el futuro de la edición, sin preguntar a los editores.
Ha acertado?, desde luego no en la forma ni en el contenido, ya que decir actualizaciones?… cuando casi todas esas actualizaciones van encaminadas a volver al pasado.
Por ejemplo las OMF o el XML… cómo vas a exportar un XML que tiene las pistas de video y audio predefinidas en un sistema que mueve las pistas de audio y video a su antojo para que no colisionen. Muy simple, quitando esa función de futuro.
Como vas a introducir un control surface de audio si resulta que las pistas de audio siempre se están moviendo. Qué futuro es ese?, el del mareo?, el del no saber que estamos haciendo?.
Es muy fácil introducir la multicámara, que además imagino que al mismo tiempo añadirán la estereoscopía. Pero exportar a XML les va a costar la vida misma y dar un gran paso atrás. A no ser que lo hagan de una forma chapucera, que no me extrañaría.
Yo al comentario último del artículo, sobre continuar con fcp7 y fcpx al mismo tiempo añadiría ir buscando un nuevo workflow. Windows suena a rallos, pero yo hoy por hoy, como me tenga que cambiar cambio a windows, y dejo este ordenador para el davinci únicamente. Ya está bien de tanta arrogancia.
Lo tengo claro, si Final Cut Pro me deja tirado y no cambia radicalmente en el próximo año, yo me cambio a windows.
Visión de futuro?… Yo os voy a decir mi visión de futuro. Dos patadas en el culo a apple es lo que yo voy a hacer en el futuro.
Saludos.
Jose.
Gracias por el artículo,permitame destacar un par de frases en las que yo me incluyo y serían :
«A los que estamos ahora en el mercado pro nos toca tragar, emberrincharnos, prepararnos y conformarnos en lo que ellos mismos nos han dicho: habrá muchas actualizaciones durante los próximos tiempos»
Yo interpreto lo siguiente:
«A los que llevamos mucho tiempo de nuestras vidas invirtiendo en aprender , reciclarnos y pasar larguísimas horas delante de un Mac editando video , todo eso ya no sirve de nada y nos debemos mirarnos a nosotros mismos y evitar ser gente anquilosada con un método tradicional que hoy por hoy ya no es el futuro.
Disgustos aparte ,pataletas infantiles y ofuscaciones sin fundamento, debemos madurar y aceptar una vez más que por la fuerza , se nos impone una nueva forma de editar teniendo en cuenta que sólo , y sólo pensando en la posteridad, podremos aliviarnos y recibiendo consuelo mientras con las actualizaciones nos devolverán aquellas jornadas gloriosas de trabajo, sabiendo que un día nosotros también fuímos los «Advenedizos digitales» que incurrimos en el mundo analógico de lo U-Matic o Betacam gobernados , por aquel entonces , por otros editores que pusieron el grito en el cielo al ver llegar esos modernos ordenadores»
Renovarse o Morir.
O mejor dicho: Renovarse para morir.
Apple es una empresa y como tal su misión pura es ganar dinero. No atiende al sector que por muchos años confió en ella con una transición razonable, o al menos , lanzando un producto más completo.
Final Cut Pro X tuvo lo que muchas películas han mostrado tras sus estrenos: Malísimas críticas , desprecio generalizado pero eso sí , un trailer impresionante.
¿Estará Michael Bay detrás de su desarrollo? ;-D
Saludos , y una vez mas, gracias.
Para mi no es revolución , para mi, como «Profesional», es re-educación forzosa.
Mi futuro inmediato es:
que por mi parte ligthroom ya le ganó la batalla a Aperture, y eso que aperture tiene cosas increibles y que me encantan , pero para mi LR es mas potente.
Photoshop no tiene competecia , su dominio es aplastante.
Encore es el que nos ofrece la manera de terminar en autoria de bluray despues de la muerte de DVSP
After efects , sin duda es una aplicación mas potente que motión , sobretodo por la integración con photoshop y estaremos a la espera a ver si motion consigue igualarlo
Premier es cada vez mas utilizado y aprovecha muy bien los recursos de las maquinas
yo el futuro lo veo cada vez mas claro :Adobe
Nunca me han gustado los programas de Adobe pero últimente me veo enfrente de ellos , por que será?
Yo creo que se podía decir mas alto, pero no mas claro. Claro, que mi perfil se adapta palabra por palabra al modelo de «futuro profesional» que describes, y aunque a mi todo lo que han incorporado me viene perfecto (lo que han quitado me da igual porque jamás lo he llegado a usar) entiendo que para la gente que ya tiene un workflow definido y unas formas de trabajar es un cambio demasiado grande.
Pero bueno al fin y al cabo creo que cada uno debe elegir según lo que mas le convenga, y si esos «viejos profesionales» creen que otros programas les pueden dar ese workflow que necesitan, pues adelante. Lo malo es que me da la impresión de que se va a seguir con una doble tendencia muy peligrosa entre lo que hacemos los «nuevos» y como lo hacen los «veteranos», y como esto puede afectar a la hora de colaborar o trabajar juntos.
Aunque llevo poco en esto, sigo con la idea de que todo el mundo debería tener alguna mínima noción de los programas principales (aunque luego se tengan favoritos).
salu2.
VisualVictor… cuando te refieres a viejos editores, te refieres a personas con experiencia de varios años?… o con mentalidad de viejos?.
Yo tengo 30 años, no me considero viejo!, todavía tengo que cambiar mi mentalidad de edición muuuchas veces. Pero sencillamente es imposible hacer mi trabajo diario en fcpx.
Comprar un Macpro y pagar muucha pasta, comprar tarjetas raids etc todo para mac, para que ahora de un día a otro te descatalogan tu sistema de edición y te lo cambian por algo que sencillamente no tiene la función de?. Eso cuanto menos es arrogancia de creerse una empresa superior a todo.
Yo lo tengo claro, gracias a Dios hay alternativas, y no solo está adobe, también está vegas, con muchas mas prestaciones. Y también hay software muucho más potentes, y caros, como Mistika… por cierto empresa española!. Lo que no se puede admitir en un sector profesional es la arrogancia. Todo lo que sube vuelve a bajar… tiempo al tiempo cuando Jobs no esté…
Jose lomeña tiene toda la razón , yo no me puedo poner a jugar con un software y estar a la espera de ver si triunfa , yo tengo que sacar los proyectos adelante . Esto del futuro es muy bonito pero a mi no me da de comer .
A mi lo que me saca las catañas del fuego es el multicam porejemplo , o siplemente pudiendo renderizar en backgroun con la actual suit de fcp7 no veas la cantidad dehoras de trabajo que iva a ahorar , eso son soluciones reales , para los profesionales , el futuro es incierto en esto de la tecnología y yo como profesional he de dar el máximo ahora no dentro de 5 años.
nunca viejos en el sentido literal josé, no se me pasaría por la cabeza faltar al respeto a nadie en esta comunidad. Con viejos me refiero a gente con muchos años de experiencia en esto.
Llevas razón: FCPX es el futuro y cuando llegue lo utilizaré. Por ahora tiene muchas carencias, y no relacionadas con el cambio de tecnologías, que la propia Apple reconoce y que subsanará con actualizaciones cada 6 meses. Cuando el producto esté mas o menos cerrado sería el momento de discontinuar FCP7 ahora me parece un gran error.
Por ahora seguiré trabajando con FCP7 y jugaré con FCPX.
yo sinceramente pienso que los usuarios de fcp7 son usuario con mentalidad abierta, al menos comparados con los «viejos» de avid.
Por otro lado en el artículo pone como a los nuevos profesionales, gente que no va a saber nada de progresivo entrelazado, upper pixel cuadrado, etc etc…
Sólo tenéis que ver los informativos y veréis que hay muchísimos videos con los campos invertidos, y se quedan tan anchos. Otros tantos son formatos progresivos a los que le falta un campo… audios desfasados, progresivo y entrelazado intercalados sin sentido, 16/9 pasados mal, etc etc.. Si esos son los nuevos profesionales, entonces yo no quiero serlo. Yo prefiero ser uno de los viejos.
No entiendo muy bien el porqué de tener que cambiar la mentalidad de nuestra forma de trabajar.
Cada cosa tiene su función, y no estamos en contra del progreso, lo que queremos es progresar sin que nos quiten nuestras herramientas. Porque si lo hacen, una de dos, o nos vamos a otro sitio, o haremos una chapuza de trabajo.
Mi mas sincero consejo y el de casi toda la industria es que es el momento de buscar un plan B, que al menos yo hasta hace una semana ni me había planteado.
Resumiendo, Adobe a día de hoy esta muy por encima de Apple en aplicaciones profesional para vídeo, fotografía, creación de Dvd`s o blue-ray`s…redondeándolo con la llegada de Audition a mac….
Yo abandono las aplicaciones «Pro» de apple definitivamente……
y posiblemente en el futuro no adquiera un mac, por que visto lo visto Windows 7 tiene un rendimiento muy parejo a Snow Leopard, con el consiguiente ahorro económico que conlleva….
Por si vuestra gráfica no es compatible con Final Cut X: http://www.hardmac.com/news/2011/06/24/final-cut-pro-x-can-run-on-a-mac-without-an-opencl-compatible-graphics-card
Ante retos y posibilidades nuevos en la tecnología, Apple se ha mostrado siempre como pionera en soluciones. Pero en este tema muestra o una ingenuidad máxima o una soberbia descomunal. Todavía no lo sé.
Tras la primera mirada a este software, pienso que está dedicado a gente que nunca haya hecho nada de audiovisual.
Los dinosaurios profesionales (como yo), buscamos soluciones a los problemas, y no tener que malgastar recursos y esfuerzo en los problemas técnicos. Así podremos centrarnos en «narrar» . La idea es que el software se actualice para cubrir nuestras necesidades y no tener que trabajar según nos diga alguien que seguro que jamás ha hecho un largo, una publicidad o similar.
Otra «mala» costumbre que tenemos es que la gente se especializa en montaje, sonido, color, edición, VFX, 3d, Grafismo…..
… y cada uno usa softwares y sistemas diferentes. Las Edls, Xml, Omf, Aaf nos permitían comunicarnos sin demasiados problemas. Ahora les diremos a los coloristas a la gente de audio, a los editores de efectos…. que apple opina que sobran.
Otro cambio que tendremos que hacer: decirle al director de fotografía cómo tiene que rodar y que no lo puede hacer en la alta calidad que proporciona la Red One, por ejemplo, sino que usará esa cámara «profesional» en calidades domésticas, porque lo dice Apple. En fin….
Se me quitan las ganas de probar en serio esto del Timeline Magnético.
Para trabajo «pro» tipo video, Adobe se está poniendo las pilas, y para publi, cine, documental…. nos volveremos al Avid.
El Oscar al Mejor Actor de Drama del año que viene se lo debería llevar el colectivo de editores. Entiendo el enfado, pero creo que se está llevando ya al terreno de la obsesión y la locura (acabo de ver un video parodiando el trailer de La Red Social. Si hacer eso por un software no es enfermizo…).
Que sí, que es la herramienta de trabajo de mucha gente, pero si todo el mundo dice «pues me paso a Premiere; pues me paso a Avid», ¿por qué no lo han hecho ya y dejan la pataleta? ¿Será porque en el fondo, ni de coña quieren pasarse?
pues claro que no nos queremos pasar .
Despues de habernos gastado 3000 euros en un mac pro , 1000 y pico en la suit fcp7 , 2000 en un monitor dedicado , discos raid , superficies de control , sigo….?
depues de todos estos años apoyando a apple y ahora nos dicen que tiremos nuestro sistema a la basura y agamos un acto de fé y volvamos a empezar . Tengo derecho a la pataleta y a más .
por no hablar la de miles de productoras que han invertido en un sistema como final cut .
Tu sabes sabes cuantos mac pro hay en un work group? todos trabajando en red , y compartiendo el trabajo , pues todo eso ha volado por loa aires .
¿tu cuanto has invertido en tu sistema de video?
usford
Hagamos es con H. Es la primera vez en mi vida que comento algo, pero es que la faltas de ortografía se me hacen poco profesionales.
lo siento por escribir rápido y no fijarme , va a ser que ahora se intenta distraer la atención del tema que realmente importa.
perdona ohh!! una falta de ortografía que sacrilegio, bueno da igual por que parece que en el nuevo fcpx tiene un problema con las tildes, «hagamos» un debate sobre eso mejor , veo que te interesa más como profesional.
Saludos a todos, quisiera opinar en un medio que en cierta forma me compete y a la vez soy ajeno. Soy Ingeniero de Sonido de profesión, tengo 4 películas sonorizadas, muchos programas de televisión, infinidad de cortos y una canitadad incontable de producciones musicales, al decir que el campo del que hablan me compete, quiere decir que trabajo muy de cerca con editores, post productores, animadores, etc y a la vez me es ajeno porque de plano son áreas diferentes, y en definitiva el video depende un 98% del sonido mientras que el sonido no depende en nada de video, puede trabajar solo (producciones musicales).
Como bien digo, soy Ingeniero de Sonido y escuchando las maravillas acerca del FCP7 decidí comprar, pero al ver la nueva versión opté por esa, por la FCPX, y la verdad es que siento lo que Pedro dice, como usuario no dedicado al video, me siento muy cómodo y veo mucho futuro en el programa, vuelvo y repito, no soy profesional en el campo y con eso puedo tener autoridad en hablar de alguien que no tocó mucho aplicaciones para la edición de video o si los tocó se complicó con tanto parámetros; Hace poco terminé un Reel en donde presento Video y Sonido obviamente, se los enseñé a mis amigos editores y post productores y simplemente no creen que lo haya hecho en FCPX, dicen que tiene muchas cosas que piensan que no se puede hacer con este nuevo programa; No puedo juzgar a los experimentados editores ni su larga capacitación que costó tiempo y dinero, pero veo (como usuario nuevo) que esta aplicación es fascinante en potencia, facilidad y fiabilidad, a mi no me está reeducando, yo recién ando aprendiendo y he avanzado mucho con FCPX a comparación con otros programas que simplemente de tanto parámetro lo dejé, y eso que como Ingeniero de Sonido ando muy acostumbrado a parámetros y parámetros que los de video jamás lo sabrían, pero aún así no me quise complicar más la vida, y en eso apareció el FCPX, me hizo fácil todo; Vuelvo y repito, soy usuario nuevo y lo pongo desde mi punto de vista.
Al señor José Lomeña le respondo: «Mi padre, que es paz descanse, fue editor de Moviola, hizo cine toda su vida, y cuando Avid sacó su editora digital, y comenzó la revolución, él simplemente dijo lo mismo que usted señor José, que los nuevos usuarios si se van a llamar profesionales entonces el prefiere no serlo, el tiempo lo contradijo y ahora ¿quién usa una moviola en cine?», lo digo con todo respeto.
Con respecto a que Apple cada vez es menos profesional como dice el señor Alex Sánchez Leiva, con eso si discreto totalmente, los miles de gente dedicada al video dicen que las Suite de Apple son mucho mejor que otras del mercado, he trabajado con gente en EEUU para Hollywood y dicen lo mismo, con respecto a la llegada de Audition para Mac, allí si tengo toda la autoridad para hablar y solo puedo decir que es como si una hormiga (Audition) llegada a la Selva y quisiera pelear con el León (Logic Studio), con el elefante (Pro Tools) y con el tigre de bengala (Nuendo), la verdad que Audition en audio profesional es un juguete, no es comparación, no tiene calidad, no tiene interfases pro asociadas, y muchas cosas más, Adobe da grandes pasos, pero no llega (en sonido) a cubrir lo profesional, de allí que me he topado con muchos profesionales de Adobe, creando sus producciones y al presentarlas veo que lo más paupérrimo es el sonido, será porque está hecho con Audition o Soundbooth o es que les falta creatividad.
Volviendo a FCPX, estoy feliz, lo aprendí a usar más rápido que el PCP7, Premiere o Avid, y me ha simplificado la vida, es mi modesta opinión de un Ingeniero de Sonido.
el próximo en desaparecer es el Mac Pro….
creo que alguno ya hace tiempo que preveía esto…
http://santanapanero.wordpress.com/2010/12/08/apple-abandona-profesional-y-osx/
Resumiendo el artículo:
· Apple ha hecho Final Cut X para vender el mayor número de licencias
· Seguir usando Final Cut Pro 7 mientras aprendemos Final Cut X
Sobre lo primero nada que decir (para desahogarse están los foros de soporte de Apple y los feedbacks)
Sobre lo segundo estoy parcialmente de acuerdo pero hago dos observaciones:
· si nos encargan algo que FC Pro 7 no hace o lo hace a duras penas ¿qué hacemos? ¿rechazamos ese trabajo?
· que garantía tenemos que Final Cut X haga en un futuro lo que no hace ahora ¿tenemos que confiar en los rumores que circulan por internet? ¿nos gastamos 240€ y empleamos horas en aprender a usar FC X sin tener esa garantía?
el nuevo Mac Pro se dice que saldra entre los dos meses que vienen, asi que dudo que desaparezca..
Sinceramente, el señor Apple pasará a partir de ahora a llamarse tito Apple, aquel tio que apreciábamos en la infancia, y en la pubertad, pero que cuando maduramos nos dimos cuenta que ni tío ni familia ni nada…
He de confesar que no he probado FinalCut ProX, pero de momento ni falta que me hace. Y eso que aguardaba con ilusión el momento en que saliese a la venta para adquirirlo, y ver cúanta potencia guardaban esos flamantes 64 «caballos» a los que rinde. Pobre de mí los días y semanas que he perdido en la ilusión del inframundo de Apple.
Os doy la razón a cada uno de vosotros, menos a aquellos que piensan que por no haber tocado nada del «estilo» antiguo de trabajo creen que podrán optar en un futuro a ser profesionales. Y la lástima es que lo serán, pero de título y letra, no de hechos demostrados.
Señores y señoras (que las hay editoras y muy buenas), luchar por un gremio como el nuestro, el de los editores y todo el panorama audiovisual, no es solo pensar que hacemos un producto decente, sino tener una bases tan sólidas que seamos capaces de elaborar nuestra factoría de sueños y materializar todo aquello que nos plazca, o nos encarguen, independientemente del programa que utilicemos. Pero eso sí, tito Apple se ha cargado el respeto de la gran mayoría de los editores de un plumazo, gritando a los cuatro vientos que son profetas de algo con lo que trabajamos nosotros día a día, pero con lo que experimentan ellos creyendo que no existen daños colaterales.
¿Piensan los «nuevos editores», aquellos que no han dormido nunca con la cabeza en la mesa al lado de una Betacam o miniDV, que no les hace falta ni les es necesario conocer las bases de esta profesión? ¿De verdad sueñan en ser profesionales sin conocer nada antes de lo digital? Pues entonces que Dios nos pille confesados, porque como ya se ha comentado, estamos viendo patones garrafales a diario en la televisión, imágenes montadas que me dan arcadas de pensar que un mínimo sueldo se esté destinando a alguien que haga esas atrocidades¡¡¡
Cualquier profesión que se precie, por supuesto que ha de mirar hacia el futuro, renovarse, cambiar de chip conforme a estos tiempos que corren, pero se ha de seguir conociendo las bases de todo lo que se ha asentado hasta hoy en día, las raíces, porque si no en lugar de discursos lógicos y proyectos inteligentes y de buena calidad, veremos aquello que empieza a asomarse por el horizonte… imágenes en movimiento sin profesionalidad ninguna, únicamente justificadas por el hecho de ser imágenes y de contar algo, aunque tengamos que verlas a rayas, sin desentrelazar, o con los campos invertidos. Y que nuestros vecinos del Quinto se retuerzan en el sofá pensando que es un fallo de señal de nuestra incalificable TDT española.
Por favor, seamos coherentes y denunciemos que aunque lo Profesional nace de cómo hace uno el trabajo, y no las herramientas, necesariamente hemos de trabajar con herramientas que sirvan a tal efecto, y no con un juguete al que le ponen el apellido de ProX, porque aún no hay un registro donde obliguen a pasar un control de calidad antes de inscribir la partida de nacimiento de los recién nacidos del tito Apple.
Resumiendo… cuando estudié imagen aprendí con Final Cut, y con Premiere… hice mis prácticas de empresa en una productora y continué trabajando en ella con Premiere y con ese monstruoso, para algunos infumable, y genuino software llamado Mistika. Edito a día de hoy en ordenadores Mac, y trabajo con Premiere o con Final Cut, según se tercia… ventajas de haber probado varios sabores… y me echo a temblar viendo que FCPX se autodenomina como el futuro… así va este país, así va el mundo entero, y así va la humanidad… cada vez a peor.
Marcos, tu siendo de sonido deberías de estar indignado por el FCPX, que ni siquiera permite sacar OMF o sencillamente mezclar con tu control surface.
Te has preguntado como vas a mezclar un película cuando la monten en FCPX?… de donde piensas sacar las EDLs?…
3Kikos….el nuevo Mac Pro…¿no será una torre más pequeña, con procesadores de gama doméstica -en vez de los de servidor- y lo pondrán a 1500 euros, para que los usuarios domésticos de Final Cut X puedan comprárselo??
Te recuerdo que el Mac Pro lleva años sin montar gráficas profesionales….
A mí no me extrañaría nada que el Mac Pro dejara de ser una workstation profesional para ser otro ordenador de consumo para las masas.
Para MARCOS BALDOCEDA HENRIQUEZ
Audition no es Protools ni Logic ni Nuendo como tú sabras mejor que yo que eres de sonido, pero si estoy montando una noticia y quiero limpiar el audio, sacar ruidos molestos, dar una reverb a un off o 3000 cosas más que me permite hacer audition puedo hacerlo…. sin tener que meterme con programas como ProTools y demás…..cosa que en Final Cut X no podré hacerlo por que ni puedo mandarlo a un editor de audio externo ni me lo permite la aplicación…
Por esa regla de 3 que comentas, que producto se puede hacer con FCX donde no puedes mandar el audio y trabajarlo con los monstruos que tu dices ….
Resumiendo, para alguien de sonido Audition es un juguete como para mí y para muchos editores más Final Cut X es un «TAMAGOCHI»…
Pero es que nadie se da cuenta que FCX es un calco de Sony Vegas? que no han inventado nada…
Me acuerdo un docu que monte con Vegas, una periodista (por ende ni puta idea de montar) me decía que era el mejor soft de edición….y yo maldiciendo por no tener un FC7, avid o un premier del año de la picor para montarlo…
Y como programador informático que también lo soy, me parece absolutamente patético que una aplicación y más siendo de Apple, se cierre cuando en la tituladora pones una palabra con acento…dice muy poco de la calidad del producto y de las prisas con las que lo han sacado….
Entiendo lo que dices, Pedro, pero también creo que sólo damos un voto de confianza a esta aplicación porque viene de Apple.
El problema es que ninguno sabemos qué piensa hacer Apple con este nuevo FCP X. Nadie lo sabe.
Todo lo que dices sobre sus posibilidades de futuro está muy bien, y pienso igual que tú, pero lo mismo se decía de las posibilidades de futuro del originan FCP, y sufrió 4 años de update mediocres hasta fiinalmente desaparecer. Apple se cargó el Shake, el Color, el Soundtrack Pro, el Final Cut Server… Tienen un historial.
Se han publicado rumores de que Apple pretende actualizar esto y lo otros en los próximos meses.
Por ejemplo, se ha dicho que ya están trabajando con los Red One para implementar el trabajo con Red Code. Pues el mismísimo directivo de Red ha publicado un post en Reduser.net diciendo que nadie en Apple se ha puesto en contacto con él de ninguna forma para empezar a trabajar en el asunto. Es decir, lo han desmentido.
¿Por qué confiar?.
¿Quien nos obliga a usar FCP X?. ¿Por qué va ser mejor o va estar mejor preparada para el futuro que Premiere Pro CS5, por ejemplo, que también es un re-write completo de la aplicación en 64 Bits y, de hecho, supera a FCP X función a función, característica a característica?.
Creo, de verdad, que Apple no ha sabido definir bien su nuevo producto. Han hecho algro entre medias del consumidor ocasional y el profesional.
Es un híbrido raro. Lleno de potencial, sí, pero inusable hoy en proyectos exigentes.
Técnicamente, hay graves defectos.
Por ejemplo, el estabilizado de planos es muy, muy flojo, seriamente inferior al del Media Composer y el After Effects.
La corrección de color también deja mucho que desear.
Y sobre el interface: hay muchas cosas que me gustan.
Yo esto muy acostumbrado a cambiar de software. Monto e imparto cursos de montaje con Avid, Final, y Premiere. Me gusta probar cosas nuevas y experimentar.
Es lo que estoy haciendo ahora con el FCP X, y sin embargo opino que el nuevo Timeline está muy, muy mal diseñado.
Resulta tremendamente confuso y está lleno de incoherencias, y donde se supone que se está simplificando, se está haciendo lo contrario. Complicar.
Todo esto es subjetivo, pero yo siempre uso para medir la eficiencia de un software el número de clicks que requiere una tarea determinada.
Un ejemplo: añádase un fundido sólo al audio entre dos planos del primary storyline. Uno de 25 fotogramas. Probadlo y contad el número de clicks.
Ahora añadir un fundido sólo al audio entre dos planos en el FCP 7, el Premiere o el Avid.
La diferencia de clicks en sencillamente alucinante.
Me alargo mucho. Lo siento.
Yo estoy explotando el FCP X todo lo que puedo, y encuentro cosas interesantes, y lo voy a incluir entre los cursos que imparto porque va a funcionar bien para mucha gente, pero descubro, con tristeza, cuando lo someto a presión, me ofrece un resultado pobre, y bastante por debajo de lo que consigo con Avid, Premiere, o qué rayos, con el mismo FCP 7.
Me gustaría mucho usarlo, desde ya, en mis propios proyectos. Ojalá todo fuera en FCP X mejor que las otras aplicaciones, pero no lo es.
Y en Apple, mientras, siguen orgullosos de «revolucionar la edición de vídeo».
Enhorabuena por el artículo Pedro. Me gusta y me tranquiliza leerlo. Llevo unos días muy preocupado con la avalancha de malas críticas.
Hay carencias que ciertamente son preocupantes, pero estoy seguro que con el tiempo remediables.
Llevo desde el día que salió estudiando el programa y la verdad me gusta mucho.
Recuerdo cuando por el año 2003 me gasté tres millones de pesetas en una estación de montaje de media 100, con el Betacam SP incluido, con el que monté mi primer largometraje. Al poco comencé a ver que por mucho menos dinero podía usar FCP y tener muchas más opciones. Me costó mucho tener que cambiar, pero luego me di cuenta del gran avance que era.
Ahora tengo la sensación de que aunque ahora cueste el cambio, el timeline magnético es un gran avance.
Al igual que Jose Panadero, ¡yo también me sumo al carro a la revolución! :)
Añadamos un poco de drama a la cosa: La destrucción de Final Cut Studio. http://vimeo.com/25624693
Yo conocí, hace muchos años, a un técnico en Radio Popular de Vigo, era de lo mejorcito que tenía la Cope sin duda y sus opiniones las tenían en cuenta todos los profesionales. Yo era un chaval y mi tío trabajaba en la emisora poniendo la mejor música que se podía encontrar en la época.
Un día mi tío me llamó para que escuchara un tema que iba a poner a continuación, pues el soporte en el que lo emitirían era una novedad, se llamaba Compact Disk y se lo habían instalado ese día. Me volvió a llamar al cabo de unos minutos y me preguntó que qué tal, a lo que entusiasmado, como si estuviera formando parte de la historia, le contesté que sensacional.
Cuando fui un día por la emisora estuve hablando con ese afamado técnico que me aseguró que el formato CD nunca triunfaría, y me estuvo dando una serie de explicaciones técnicas por las que seguramente debería de tener razón, pero no fue así.
Los estudios de radio evolucionaron muchísimo en estos años. Desde tener que grabar los programas en el famoso Rebox o magnetofón de cinta abierta, aquellas enormes «roscas» de cinta que se ponían en un todavía más grande aparato. También recuerdo los cartuchos de cinta sin fin, que metían unos minutos de audio para tener una cuña en cada soporte, los locutores profesionales las manejaban con una destreza fuera de serie, eran auténticos profesionales. De eso fuimos dando paso a tener todo informatizado y a nuestra disposición con unos cuantos clicks. Es más, a que las desconexiones publicitarias se lanzaran desde cualquier sitio con un simple impulso de satélite,sin ni tan siquiera tener que estar en la emisora.
Muchos CDs se vendieron desde aquellos tiempos y muy pocos se venden ahora porque las tecnologías fueron cambiando.
Los profesionales de aquella época del audio y del vídeo no podrían entender de ninguna forma lo que hacen los editores de ahora con el FCS, Avid, Premiere… Dirían que los actuales no son auténticos profesionales, que ellos si que controlaban porque hacían las cosas de otra manera. Eso será lo que les pase a los futuros técnicos de radio, que verán como una antigualla lo que ahora hacemos y en el vídeo pasará otro tanto de lo mismo.
Alguien tenía que romper con lo actual para dar otra vuelta de tuerca, para hacer un antes y un después, y le tocó a Apple, como en tantas otras ocasiones.
Se dice que si son arrogantes y no escuchan porque lo cambiaron todo; que no son PRO porque bajaron los precios y no implementaron las necesidades de los actuales editores; que por qué no esperaron para sacar el FCPX con todas las necesidades, que qué prisa tenían… Todos estos argumentos y algunos más se están diciendo estos días, pero cuando se hace una revolución, de entrada es difícil que te entienda. Los Beatles eran unos melenudos, el iPad era el bluff del año, para qué queríamos un iPhone y no digamos cuando presentaron el primer iPod…
Pues estoy muy de acuerdo con el artículo, sobre todo después de llevar una semanita trasteando con el FCPX. En organización del material es genial, tiene alguna cosa que mejorar pero en general el concepto es estupendo, hay que trabajar inicialmente y cambiar el concepto para archivar el material, pero una vez hecho esta todo a un par de clicks. El acceso a todo el material multimedia, sin tener que recurrir al finder para nada está de 10. El manejo sencillo, rápido, intuitivo y potente me encanta, vamos, que cualquier sistema de edición tradicional parece una antigualla, y al 7 unas cuantas vueltas le doy. Hace cosas que se le criticaba que no hacía pero que era que no sabíamos como le llamaban o como hacerlas, hay ya un Twitter para ir descubriéndolas @fcpxes. Y hace otras que el 7 difícilmente haría. Esta verde, como el primer OS X que fue tan criticado y ahora nadie querría volver al 9, pero tiene un futuro muy prometedor, sólo hay que no dejarse llevar por la avalancha de criticas y el desahogo de algunos y probarlo. No hay que dejar el 7 ya, como dice el artículo, sólo hay que ir siguiendo la X porque en un año, algo más afinado, va a ser la caña. Sino al tiempo.
Saludos.
Apenas he tenido tiempo de ver el nuevo FCPX, pero después de visto y leído todo lo que circula por ahí si hay algo que me queda claro es que este nuevo programa de Apple es una versión de transición, una versión que sufre un cambio radical y que apunta hacia un nuevo rumbo en la comunicación, nuevos medios de publicación, nuevas herramientas, nuevos usuarios…
Si los planes de Apple son coherentes, FCPX debería de estar armado definitivamente antes de que FCP7 quede totalmente descolgado. Aunque seguro que no se cortarán de eliminar definitivamente algunos aspectos que, con mayor o menor criterio, crean obsoletos. A lo largo de algunos años ya hemos visto cabrear al personal con acciones como eliminar disqueteras, los puertos SCSI, cambiar radicalmente la estructura de sistema operativo, ctr.. Algo que con el paso del tiempo se ha analizado como avance positivo pero que en su día no dejó de levantar ampollas. También recuerdo como las primeras versiones de FCP y los formatos DV eran objeto de fuertes ataques por parte del sector más tradicional.
No estoy seguro si Apple ha hecho lo correcto, pero creo que aunque haya optado por una medida tan radical, no es la primera vez que lo hace, actúa con una gran, y posiblemente arriesgada, visión y apuesta de futuro.
Lo que si me queda claro, cada vez más, es que la diferencia entre usuarios «pros» y «amateurs», no me gustan demasiado esas coletillas, no lo determina la herramienta que utilicemos. Si no de la experiencia, el conocimiento y el talento de saber combinar una serie de imágenes para contar historias. Por sofisticada que parezca una aplicación nunca podrá sustituir al criterio del hombre, y ese tiene que ser nuestro principal potencial. Algo sobre lo que ninguna multinacional podrá decidir.
Por mi parte seguiré trabajando con FCP7, probando paralelamente FCPX e intentando integrarlo en algunos proyectos mientras observo su evolución. En cuanto a la formación que imparto, cada vez tiendo más a los aspectos sólidos y fundamentales del oficio, y menos las particularidades de las herramientas, de tal manera que el conocimiento del usuario no le haga dependiente de una aplicación determinada.
Por suerte, o desgracia, trabajamos en un sector que evoluciona, o se revoluciona, constantemente, eso también le da cierta gracia.
Lo que nos quedará todavía por ver…
Un abrazo a todos y mucho ánimo!
EL FUTURO ES FINAL CUT EN UN IPAD !!!
BIENVENIDOS AL FUTURO DE LOS EDITORES DEL MAÑANA, QUE NO QUIEREN COMPLICACIONES.
pd_ es que ya sabemos todos que Apple es muy moderna y adelantada en el tiempo.
Tanto…que se han pasado siete pueblos.
Gracias Pedro por la nota. Lo tengo claro, fcpx creado a mi medida. El trayecto del 1 a 7 para los que nos gusta esto fue espectacular claro, pero se acabo.
Saludos.
DAVIDLV, el hashtag de Twitter es #fcpxes y nos lo inventamos nosotros. ;-)
Lo de que la organización es genial, ya me lo dirás cuando venga un cliente a tu sala y vea los Events de todos los demás, que se cargan a menos que directamente desenchufes los discos. Esas cosas LES ENCANTAN a los clientes. Al margen de que todo se ha hecho más opaco, y para mí más farragoso.
Me llaman mucho la atención los comentarios que dan por supuesto que Apple es infalible y que no ha podido equivocarse. Si revisáis un poco la historia de la compañía, ha tenido cagadas antológicas. Y algunas muy recientemente. Está por demostrar que esto no es una cagada y creo que nadie puede discutir eso.
Si Apple hace un FCP 8 con todo lo que le hacía falta al 7, lo pone guapo y poco más, ahora estaríamos haciendo palmas con las orejas. Por contra ahora lo que tenemos es un programa con grandes ideas pero cuyos usuarios actuales no pueden usar. Sin más.
Me quedo con uno de los párrafos de la última entrada del blog de Larry Jordan:
«When I was talking with Apple prior to the launch, they told me that they extensively researched the market to determine what needed to be in the new program. In retrospect, I wonder what people they were talking with.»
Aquí hay unas preguntas y respuestas interesantes,aclaran bastante las intenciones de Apple ademas hay algún truco interesante para los que como yo estamos trasteando
http://appleweblog.com/2011/06/preguntas-y-respuestas-sobre-final-cut-pro-x
DavidLV:
Genial que sea el programa adecuado para ti. Yo también creo que va ser el programa adecuado para mucha gente.
Pero es un error la equiparación que haces entre FCP X (lo nuevo) y todo lo demás (lo viejo), insinuando una cierta resistencia al cambio por parte de los críticos.
No es equiparable a la transición analógico-digital, o en el caso del montaje, a la transición moviola-edición digital.
¿Por qué?.
Porque no hay un cambio tecnológico sustancial.
Avid, Premiere, Sony Vegas, Lighworks, FCP 7 y ahora FCP X, son todos editores digitales, software informático que utilizamos para montar nuestras películas, y en esencia, son todos muy parecidos. En esencia. Todos son edición digital no destructiva y giran en torno al mismo paradigma. Sí, hay cambios en los interfaces, pero cualquier montador que domine una plataforma podrá sentirme cómodo con cualquier otra muy rápidamente.
Por el hecho de que alguien (y no es mi caso) no le entusiasme el FCP X, no significa que esté estancado en el pasado.
No somos más modernos ni más abiertos por utilizar FCP en lugar de Avid o Premiere, precisamente porque no nos caracteriza artística o creativamente la herramienta que ultilizamos.
¿Sabes que se ha ha puesto de moda el Súper 8?. Algunas personas están usándolo, y hay otras rodando en 16 mm y montando en moviola. Hoy, eso puede verse como algo moderno e independiente.
FCP X no es otra vuelta de tuerca. No hay un antes y después, y creo además que el apego o la filia tecnológica hacia tal o cual marca es un error.
Simplemente, es un programa más, y de hecho, entre todos los de gama alta, probablemente el más limitado en funciones.
En lo más elevado de la innovación tecnológica, hoy por hoy, está Adobe: los primeros en soporte nativo para h.264, los primeros en integrar software de escritura de guión (Adobe Story) con editor de vídeo, los primeros en implementar potente gestión de metadatos (XMP), los primeros en exportar en segundo plano, los primeros en distribución multipantalla, los primeros en saltar a 64 Bits, los primeros en introducir pistas estéreo en el Timeline, y la lista sigue…
Quizá conozcas la historia: Apple no hizo el Final Cut Pro. Lo compró a Macromedia. Entonces se llamaba KeyGrip. Apple lo rebautizó como Final Cut Pro. ¿Sabes quién creó KeyGrip?. El mismo equipo que desarrolló Premiere para Adobe.
El gran triunfo del Final Cut Pro no tenía tanto que ver con la aplicación, sino con el precio, la difusión y la accesibilidad. En eso sí que empujó al resto de la industria, y todos le debemos agradecimiento. Al 100 por 100.
Pero, ¿qué más da una aplicación que otra?. Con cualquiera podemos crear obras estupendas.
Relativicemos.
Los comentarios del tipo «esto es la revolución» se dicen periódicamente. Rayos, también se decía del FCP anterior, y hoy, 7 versiones después, se lo cargan.
No hay nada carca en que a uno no le guste FCP X.
Yo lo usaría sin dudarlo, pero no hace todo lo que necesito. Paso muchas horas montando y esta aplicación, por el momento, no me hace el trabajo más fácil. Al contrario.
Hugo, citas un artículo de alguien que no es montador, que se hace eco de otro artículo del New York Times, de un periodista que tampoco es montador.
Hubo respuestas al post que se cita, y finalmente el autor, David Pogue, publicó una cierta rectificación, después de hablar con montadores profesionales:
http://pogue.blogs.nytimes.com/2011/06/24/the-quarrel-over-final-cut-continues/
Filtrar todo lo que leáis, porque está habiendo mucha desinformación.
Siempre va a haber software profesional a cual acudir y AVID a estado desde el principio de la NLE.
Media Composer para alla tendremos que mirar todos
Es evidente que cada uno mira al ProX, en función de su experiencia y necesidades y por eso opiniones mil. Sin embargo creo que el asunto está en la vergonzosa fórmula utilizada por Apple para el lanzamiento de este producto (error calculado o error sin más). En primer lugar hay que recordar que Final Cut Studio 7 es una herramienta para profesionales (entendiendo por profesionales a los editores de video para TV, cine, publi, etc). Para otros trabajos menos ambiciosos existía Final Cut Express y para ediciones «caseras o personales» iMovie que, poco a poco ha ido mejorando considerablemente. Los usuarios de Final Cut 7 en el ámbito profesional, entre los cuales me incluyo, venimos reclamando algunas mejoras y actualizaciones. Y más desde que salió Snow Leopard, sistema operativo con el que FCP no se lleva nada bien y que a más de uno le ha costado grandes disgustos. Para más coña, Apple lleva anunciando a bombo y platillo que en Julio lanza Lion. Es decir que los usuarios de FCP cada vez estamos más colgados y desfasados. Y el gran error de Apple está en lanzar esta aplicación como la revolución de la edición profesional y el sustituto de FCP7. Y eso, de ninguna forma es así, por el momento. Muchos de los que hemos comprado la aplicación y esperábamos de ella lo que vendían sin perder por supuesto las funcionalidades del anterior, nos hemos sentido estafados, pues al fin y al cabo nos han hecho adelantar un dinero que no vamos a rentabilizar por ahora.
Me gustaría aclarar que he leido mucho sobre este asunto y no he visto ni una sola crítica respecto al nuevo interface de PROX ni se niega todas sus bondades y nuevas posibilidades. Lo que realmente indigna al usuario profesional es que las espectativas se han quedado muy muy lejos de lo esperado y de forma contundente todos opinan lo mismo: Hoy por hoy, no es una herramienta profesional y no sirve para lo que hoy se necesita en el ámbito profesional.
Esto significa que los que queremos utilizar FCP7 debemos seguir con nuestros mac con Leopard, sin poder avanzar en otra aplicaciones, o duplicar e invertir en nuevas máquinas. Y no quiero pensar que se me muera alguno de los Mac actuales, porque eso significa que ya no podré utilizar con garantía FCP7, salvo que compre un ordenador de segunda mano con Leopard.
Pero además, todo esto nos leva a hacernos algunas preguntas:
¿Porqué ha hecho esto Apple?
¿Está pensando realmente en abandonar el mundo que hoy consideramos profesional para centrarse en otro tipo de usuarios? Esto se viene comentando desde hace tiempo en foros y por gentes muy cercanas a la compañía. De hecho, en las respuestas que los responsables de Apple han dado a las cuestiones que se les ha planteado sobre las carencias de PROX nos remiten a aplicaciones de terceros. Y si alguien piensa que esto son elucubraciones baratas le rogaría que me dijese porqué Apple fulminó en el mes de febrero a casi toda la plantilla de FINAL CUT. ¿El resto han sido capaces de hacer un programa como PROX en tan solo 3 meses o es que lo hicieron todo mal? ¿La aplicación es tan buena que ya no necesitan a la mayor parte de la plantilla?
Y a aquellos que critican a los que critican les diré que aquí no se trata de si te gusta o no un programa, de si eres moderno o anticuado, de si trabajas en casa con mas alegría. Aquí lo realmente grave y mosqueante es que hay un montón de gente que, apostando por apple, ha invertido un montón de dinero en máquinas y software para trabajar en el mundo de la edición. Estudios completos de edición que han invertido su dinero en pasar de AVID al afamado FCP. Estudios de TV donde todas sus salas han pasado a formar parte del mundo Apple. Y todo eso, señores es hablar de mucho dinero. Y visto lo visto, como mínimo es para cabrearse y después mosquearse.
Llevo cinco lustros defendiendo y trabajando con la manzanita. He vivido todas las perrerías de Apple y sinceramente esta….
Bueno como desarrollador puedo decir que esas promesas de actualizacion solo son promesas ,tu no puedes sacar un programa que es menos y despues decir que lo vas a aumentar ,el dia que por fin este completo ya la competencia te habra superado,habra nuevas cosas que soportar o ya te copiaron lo que innovaste.
Dejo una fuente de un desarrollador de software con experiencia en microsoft y hace años fundo su empresa.
http://spanish.joelonsoftware.com/Articles/StrategyLetterIV.html
http://spanish.joelonsoftware.com/Articles/BigMacsvs.TheNakedChef.html
http://spanish.joelonsoftware.com/Articles/InSearchofStupidity.html
http://spanish.joelonsoftware.com/Articles/FireAndMotion.html
He vivido la evolución de la edición desde la moviola, pasando por A/B roll y luedo la edición por computadora y la experiencia me ha demostrado que el incremento de nuevas tecnologías aparentemente amenazan al trabajo profesional masificando la facilidad para hacer ciertas tareas pero en la práctica el profesional hace valorar su profesión porque es más que un siple «manejador» de tecnología. No podemos comparar a un aficionado con buen gusto con un profesional que conoce el significado y el efecto que causa cada elemento de la imagen y el sonido y su combinación para crear piezas y contenidos audiovisuales. La medida de Apple es netamente comercial y se dirige a un público más amplio y eso no quiere decir que de ahora en adelante todos van a ser editores y la profesión va a desaparecer, al contrario va a servir para marcar la diferencia y revalorar la profesión.
Y respecto a lo invertido por productoras y canales de Tv todavía están a tiempo para seguir trabajando con lo que tienen y recuperar su inversión.
No se asusten, no porque cualuiera puede comprar un instrumento musical se hace músico, o porque tienes un auto eres chofer profesional, o porque dominas un software de dibujo arquitectónico eres arquitecto, o porque sabes un software de diseño eres diseñador o porque manejas un programa de edición eres editor… SER PROFESIONAL implica mucho, mucho pero mucho más que eso.
alguien puede explicarme que hay de nuevo en Fianl Cut X que no existiera ya….?
Ya se esta haciendo una petición de firmas por parte de empresas y profesionales para enviar a Apple.
Aunque no la firmeis , por lo menos leer la carta.
No nos van a hacer ni caso pero yo firmo todos los puntos que se redactan en la carta:
http://www.petitiononline.com/finalcut/petition.html
Hola Moviola, con lo de la renovación tecnológica no me refiero al programa es si, sino a lo que efectivamente pone el artículo sobre que el futuro soporte es digital, tanto en internet como en cine y televisión, dejando atrás paulatinamente los formatos a cinta. Siguiendo con el ejemplo de las emisoras de radio, ya no se graba en cinta nada, las muestras de cuña en CD también desaparecieron, ahora se graba en mp3 y se le envía al cliente por email. Los «viejos», no de edad sino de experiencia, grabaron en los formatos anteriores y en los nuevos, los profesionales que ahora llegan lo hacen directamente en los nuevos.
Claro que todavía hay gente que hace cosas en 16 mm y en super 8, como también hay gente que todavía prefiere su música en vinilo, ahora hay algunas tiendas especializadas en este último formato pero en general no es lo mayoritario en el mercado, por lo que en el mundo del vídeo pasará igual. Si yo fuera músico ahora mismo el formato en el que sacaría mi obra sería en el actual, ya que en vinilo sería muy original, pero vendería a una minoría.
Hola Juan, efectivamente en el nombre del hashtag de Twitter tienes razón, es #fcpxes, enhorabuena y gracias por esa magnífica idea:-))))
En el tema de organización del material, que desde luego lleva un trabajo hacerla, se pueden plegar los distintos «eventos» con los proyectos que no quieres que se vean y ponerte sólo en el que estás trabajando o en el del cliente en cuestión, pero a la hora de localizar esa escena determinada que necesitas en un momento, esté donde esté, es muy rápido y sin salir del programa para nada. Yo no digo que pueda haber usuarios a los que no le gusta el sistema, pero en general me parece que aporta ventajas.
Yo no digo que en este momento FCPX sirva para todos los editores, como es lógico, pues las necesidades de cada uno las sabe cada uno, por eso hay gente que compra coches, otros furgonetas y otros camiones, y dentro de estos vehículos los hay más grandes, más pequeños, más y menos potentes, etc. De momento el FCPX sería un vehículo utilitario que sirve para trabajar yendo a los sitios pero sin ser demasiado polivalente. Pero creo que a medida que se le vayan metiendo los extras será más versatil. A mi, es una opinión personal, la base me gusta, aunque todavía hay cosas que le faltan para usarlo en el 100% de los casos, espero que las carencias vayan desapareciendo y se convierta en un «camión», para cubrir muchas más necesidades, pero con la velocidad y facilidad del utilitario que tenemos ahora mismo. Ya veremos, el tiempo lo dirá.
Un saludazo y enhorabuena por lo que hacéis.
Me alucina que haya quien compare la supuesta revolución de Final Cut Pro X con lo que supuso el iPad, el iphone y todo ese segmento de mercado para Apple.
El éxito de los productos «iLeches» de Apple se basa en crear una necesidad nueva al usuario, que se satisface con el cacharro en cuestión: un teléfono+PDA+MP3, un MP3+PDA, un Netbook táctil, etc, etc. Cosas que ya se podían hacer con otros cacharros, pero pasados por un muy buen análisis de mejorar la experiencia de usuario y una campaña de márketing muy inteligente.
No tiene nada que ver con detectar una necesidad existente e implementar herramientas que la satisfagan de forma fácil, robusta y expeditiva, como es el caso del sector PRO.
El comprador de un iPad necesita una curva de aprendizaje muy corta para aprender a manejar el trasto, porque no hay tantas cosas que hacer, y esa curva es en realidad parte de lo que ha comprado, parte de la diversión. Un Profesional necesita herramientas que le resuelvan problemas, no que añadan el aprendizaje de un supuesto y revolucionario cambio de concepto de trabajo a su tarea laboral diaria.
Es como si ahora Ford sacara un coche que se condujera, yo que sé, de espaldas. Igual hay a quien le parece divertido y cool probarlo, pero a los taxistas, los transportistas y los conductores de ambulancia no les puedes decir que éso es el futuro, porque su intención al comprar tu producto es que les ayudes a hacer su trabajo, no que les obligues a aprender de nuevo lo que ya saben.
¿De verdad a los que tanto lo criticáis no os parece un adelanto el timeline magnético? Trimear se convierte en algo sencillo y rápido. Yo cuando tenía montado un proyecto en FCP7 y el cliente me pedía cambios, parte de lo más pereza me daba era cambiar planos y trimear de nuevo en el timeline. ¿No pensáis que ahora será mucho más rápido hacer cambios? Habéis probado el Replace? me encanta como está pensado.
Entiendo todas vuestras críticas a las carencias que tiene, pero también tiene cosas muy, pero que muy buenas.
Me gustaría ver a dos montadores expertos en cada uno de los programas, uno con Final Cut Pro 7 y otro con FCPX cambiando una misma pieza, quien gastaría menos energía? Quién tardaría menos? Yo sigo pensando que hay cosas que están muy bien y para las otras tengo la esperanza que pronto vengan actualizaciones.
Spunkmaker.
En realidad el éxito del iPad y del iPhone es lo mismo que ha hecho Apple aquí ahora con Final Cut X (en realidad es lo mismo que lleva haciendo toda la vida).
El iPhone era un teléfono que no hacía ni la cuarta parte de lo que hacía cualquier teléfono de esa época. Pera en cambio era muy chuli y muy mono.
Cojonudo para el sector doméstico.
El iPhone triunfó pq no había un sector profesional bien asentado en la telefonía móvil. De hecho, el iPhone demostró que había un mercado para los smartphones mucho mayor en el sector doméstico que en profesional (que era a donde apuntaban el resto de compañías)
De hecho, iOS en sí, no es más que uan versión simplificada de Mac OSX (que cada vez queda más relegado al olvido…..por otra parte)
Igual que Final Cut X no es más que un Final Cut simplificado.
El iPad, es un sistema muy básico, pero mucha gente está dejando de comprar Macs y se compra iPads.
http://www.applesfera.com/ipad/sesenta-dias-sin-portatil-y-con-un-ipad-2
De hecho, el ORDENADOR más vendido de Apple (macbook air) tiene una pantalla de 11″. El iPad una de 10″.
Uno es un ordenador con todo lo que ello conlleva.
El otro es un juguete para usuarios domésticos.
Usuarios que sustituyen su mac por un iPad. Usuarios como los que busca Final Cut X.
Cuando en 2/3 años Apple abandone Mac OSX en favor de iOS. Estará haciendo NUEVAMENTE lo que ha hecho ahora con Final Cut X.
Y veremos las mismas justificaciones (es que hay usuarios muy básicos que no requieren de la complejidad de un ordenador, etc,…)
es verdad que el nuevo motion 5 es equiparable en particulas al particular de after effects y que todo es mucho mas facil y rapido de hacer que en after?, no he podido probarlo y es uno de los puntos para invertir o no en un mac nuevo
Yo pienso en todos mis alumnos, como ya ha dicho alguno, incapaces de aprender formatos (por que no les da la gana…) y esta parece la herramienta ideal para ellos, pueden montar a toda velocidad sin tener ni idea de nada y quedara suficientemente bien para que sus colegas vean el video en Youtube. Pero hay algunas cosas totalmemte incompatibles con unos minimos de calidad para tv o cine, y este programa se carga más de una. ¿Que director de Fotografía va a querer etalonar con este programa cuando tienen el Color…? Todo lo que no mejore esa herramienta no sirve. ¿Como vas a hacer en este FCPX postproducción de audio mientras montas…? Será imposible con este timeline.
¿Van mis clientes a decidir de repente que ya no quieren Bluray por que a Apple no le gusta?
Esta claro que Apple tiene ahora una herramienta perfecta para atraer a gente joven y sin ganas de perder tiempo aprediendo, pero cualquiera que necesite montar un largometraje ni de coña va a usar FCPX, ni ahora ni nunca, si no nos dan todo lo que tenia Studio3 y lo mejoran. Si Apple deja de apoyar a las pequeñas empresas de audiovisuales, estan cambiaran a otro soft y ya esta. Adobe ya a solucionado los problemas provocados por las neuras de Jobbs, como el Bluray, ahora solo tienen que ser listos y darnos lo que Apple quiere quitarnos, una herramienta PROFESIONAL a buen precio.
El Macbook air ni de coña es el portátil más vendido de Apple, es el Macbook a secas, el más barato. ;-)
Ferrari presenta un automóvil «totalmente revolucionario».
El habitáculo es prácticamente invulnerable y resiste impactos de cualquier intensidad, incendios y explosiones nucleares. Su nuevo motor alcanza los 400 kmh en 3,4 segundos y tiene potencia para desplazar masas de hasta 50 toneladas. El consumo es de aproximadamente 2, 7 litros de gasóleo por cada 100 km.
Ferrari ha anunciado que en próximas versiones «se le añadirá un volante que le permitirá tomar curvas en caso necesario».
muy bueno javier … si señor…
@Jose:
es que precisamente a éso me refería. Justificar la cagada de FCPX con que «cuando salió el iPad, todo el mundo dijo que tal, y mira ahora…» es un caso de churra-merinismo acojonante.
El usuario de un iPad es un consumidor con ganas, tiempo y predisposición a probar un nuevo concepto de acercarse a la informática.
El usuario de Final Cut, hasta ahora, era un profesional que buscaba herramientas potentes y versátiles que le ayudaran a realizar su trabajo sin darle porblemas.
Ahora Apple quiere convertir en «Pros» a todos los «colegas que hacen vídeos para YouTubes», dándoles una herramienta fácil de usar para lo que necesitan, pero a costa de rebajar esa misma herramienta para sus usuarios actuales, que ven cómo pierden gran parte de lo que hacía el programa brillante.
¿Tanto costaba hacer un iMovie de pago potente, llamarle iMovie Pro, y hacer un FCP8 que fuera un FCP a 64 bits con render en segundo plano, que era lo que todos queríamos? Es que hasta la interfaz esa gris oscura guayona moderna me da rabia, ya.
Juan Ugarriza…el macbook tiene toda la pinta de ser un producto a extinguir. Y ser sustitúido por Macbook airs.
Por poco más dienro (100 euros más) tienes un portátil más delgado , de aluminio, etc,…
vamos, que hoy se venden más macbookairs que macbook SEGURO
Ron Brickman conforma nuestras sospechas: A Apple le importa un pimiento el mercado profesional:
http://www.macrumors.com/2011/06/28/former-shake-product-designer-apple-doesnt-care-about-pro-market/
actualizaciones en camino!
http://www.macrumors.com/2011/06/29/apple-posts-final-cut-pro-x-faq-promises-updates/
Ya tenemos la nota de prensa de Apple disfrazada de FAQ:
Final Cut Pro X is a breakthrough in nonlinear video editing.
The application has impressed many pro editors, and it has also generated a lot of discussion in the pro video community.
We know people have questions about the new features in Final Cut Pro X and how it compares with previous versions of Final Cut Pro.
Here are the answers to the most common questions we’ve heard.
http://www.apple.com/finalcutpro/faq/
Hola, es la primera vez que escribo una opinión, y después de estar dando vueltas y vueltas al nuevo Final Cut «pro» X, me he animado a dar mi opinión al respecto. Soy editor profesional desde hace unos 5 años(relativamente poco, puesto que aquí escribe gente con mucha mas experiencia)He estudiado no, machacado los tres programas de edición profesionales que hay. Se han escrito rios de tinta sobre esta nueva aplicación, y casi todas negativas. Y mi humilde opinión( no quiero redundar en lo ya escrito, pero es así)Es que «hoy» no es la herramienta adecuada para actualizar en una productora (tema de cinta, OMF etc, etc..) Pero os aseguro que funciona de maravilla. He leído por ahí que no se podia trabajar con keyframes
????
Se puede, y mas ágil y preciso que en la versión 7, los atajos son los mismos y mejor, excepto el «extended» ahora alt-x y insertar keyframes alt-k. Ver los efectos en tiempo real no tiene precio, trabajar los TODO en la misma linea de tiempo: efectos, opacity etc. Tampoco. Os recomiendo que le deis una oportunidad y juguéis con el lo máximo posible, cuando le pillas el truco vas a la velocidad de la luz.Ver todo el material sin tener que llevarlo al viewer haciendo dos clips y asi continuamente tampoco, tener un spotligth para buscar atajos efectos y demás no se ha visto nunca en un final cut.. Lo único que me crea un poco de duda es cuando se tenga que trabajar en proyectos largos… Sin mis amadas sequences..Alguien tiene idea de como???
Un saludo
Pingback: finalcutpro.es | NOTICIA: Apple responde a los usuarios de FCP
David, entiendo lo que dices. El futuro es dgital, pero no veo revolución alguna en FCP X:
El Final Cut Pro 7, el Avid Media Composer, y el Premiere Pro trabajan con formatos digitales, en muchos casos nativamente, desde hace mucho tiempo. Ahí no existe revolución ahora. Lleva años produciéndose la tarnsición.
Para los que os interese, os dejo el link de mi recién lanzado curso de FCP X.
Podría decir que FCP X es maravilloso, y hacer caja, pero lugar de eso aviso de sus limitaciones actuales y oriento sobre qué programa es más adecuado para los alumnos, en función de sus intenciones, formatos, proyectos, y demás.
La info, aquí:
http://lamovioladigital.blogspot.com/2011/06/curso-fcp-x.html
¡SPAM!
Mis años de trabajo con Final Cut Pro parece que tienen que tomar otro rumbo, os garantizo creía una broma de Apple se equivocaron de nombre IMovie X por Final Cut Pro X, si realmente en mi trabajo a partir del mes que viene tengo que subir los Spots a un servidor en cada cadena, SE ACABARON LAS CINTAS, ahora el negocio estará en las conversiones MINIMO NEGOCIO.
Con el video ha pasado lo mismo que con las webs, la fotografía, la música, etc… cualquiera es editor, fotógrafo, técnico de sonido…
Cada vez más complicado encontrar artistas ante tanta marea de material.
Apple está claro que tiene otros intereses, llegas a una escuela, y sólo tienen licencias 3 maquinas de 10 (lo he vivido), cuanta gente trabajando con programas piratas, al final no sale rentable, bajamos producto bajamos precio, más compras para ese perfil de editor de IMovie…
Avid, EQ, Smoke, Premier disfrutando de esta broma de Apple, corren tiempos difíciles para todos los sectores, pero el nuestro ya se sabe renovarse o morir.
Disculpar mi pesimismo, me siento defraudado
Un saludo
Con una breve explicación a los usuarios no se hubiera montado este escándalo… y quizá también con un cambio de nombre.
Sólo hubiera faltado decir algo así: «señoras y señores, la arquitectura de Final Cut Pro está obsoleta y no tiene futuro, de forma que hemos decidido reinventar los sistemas de edición con un nuevo producto llamado iMovie Pro, que actualmente se encuentra en fase beta. Final Cut Pro seguirá teniendo soporte técnico y actualizaciones durante los próximos dos años para que los usuarios profesionales puedan reciclarse, adaptar sus equipamientos o replantearse su software preferido de edición.»
De esta forma, iMovie Pro no tendría por qué tener ninguna connotación negativa y podría haber convivido un tiempo con el FCP actual. iMovie Pro sería un programa fantástico que te permitiría ajustar proyectos sencillos creados en el iMovie del ordenador, del iPhone o del iPad, y que iría creciendo en el tiempo. Y todos lo hubiéramos utilizado sin sentirnos ni amenazados ni abandonados.
Además, en este momento, el término iMovie Pro se ajustaría mejor a la realidad ya que «Final Cut» significa lo que significa y este nuevo programa no permite finalizar un proyecto audiovisual con todas las condiciones necesarias.
Difiero, Apple ha demostrado con creces que el mercado profesional, aquel que algún día le ayudó a construir su imagen.de marca, hoy le importa 2 y medio kilómetros de soga. Lo ha venido demostrando poco a poco, nulificando shake, server, posteriormente esto. Es lógico, Apple no es ningún vendedor de filosofía ( aunque en eso se base su discurso mercadológico) su meta es vender y generar recursos, mejor asumámoslo, nos utilizaron y ahora que somos prescindibles adiós. Por eso luego de cerca de 10 años de trabajo en equipos y software Apple le digo adiós, y lo digo tajante; por no ser confiable, pero sobre todo porque no estoy dispuesto a que me dicten lo que tengo que hacer. Usare mi fcp7 hasta que sangre, y despues adoptaré cualquier otro NLE verdaderamente profesional
Según algunos medios digitales, Appel está devolviendo el dinero a los descontentos con Final X.
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Apple/devuelve/dinero/clientes/quejosos/Final/Cut/Pro/X/elpeputec/20110629elpeputec_3/Tes
José, tu dijiste:
«Marcos, tu siendo de sonido deberías de estar indignado por el FCPX, que ni siquiera permite sacar OMF o sencillamente mezclar con tu control surface.
Te has preguntado como vas a mezclar un película cuando la monten en FCPX?… de donde piensas sacar las EDLs?…»
Hay muchas otras opciones, no sólo esas que dices, te reto a averiguarlas, mastica el pan y digiérelo, solo te digo que hay muchas otras formas de hacerlo, tanto de manera técnica como de manera creativa»
Y Alex dijo:
«Audition no es Protools ni Logic ni Nuendo como tú sabras mejor que yo que eres de sonido, pero si estoy montando una noticia y quiero limpiar el audio, sacar ruidos molestos, dar una reverb a un off o 3000 cosas más que me permite hacer audition puedo hacerlo…. sin tener que meterme con programas como ProTools y demás…..cosa que en Final Cut X no podré hacerlo por que ni puedo mandarlo a un editor de audio externo ni me lo permite la aplicación…
Por esa regla de 3 que comentas, que producto se puede hacer con FCX donde no puedes mandar el audio y trabajarlo con los monstruos que tu dices»
Como le dije a José, hay otras maneras, tanto técnicamente como creatívamente, no quiero discutir de Adobe Audition, es una herramienta totalmente básica.
Pero como dije, yo siendo usuario nuevo en video, me viene muy bien este FCPX, y he hecho mis trabajos de video allí y sonido en Pro Tools y Logic, pasando un poco por Sonar, si yo lo hice ¿ustedes por que no?, no digo utilizar las herramientas de audio, si no, tratar de buscar otros caminos para eso; Sé que Apple actualizará su programa y muchos quedarán contentos, pero mientras, tratemos de usar otros medios y por allí descubren que hay cosas mejores que las habituales.
No les diré la respuesta de como hice con el audio de FCPX a Pro Tools o Logic, se los dejo de tarea para la casa.
Cualquier cosa
marcos.baldoceda@yahoo.com.ar
Estoy de acuerdo con el artículo casi en su mayoría. Sin embargo, añado lo siguiente: Tengo 19 años, siempre me ha gustado editar videos y hacer piezas caseras o que no van más allá de Youtube. En Windows Sony Vegas era mi aliado, y cuando llegué a Apple.. bum! Conocí Final Cut Pro 7, aprendí a usarlo, lo usé, y tenía y tengo la esperanza de seguir usándolo. Siempre le había encontrado pegas, o cosas muy mejorables (quizás todavía no lo sabía manejar bien).
No soy exactamente la clase de usuario que se describe casi al principio del artículo, desde luego sí se qué es una claqueta o todo lo demás que se nombra xddd (por ejemplo). No sé si llegaré a ser un profesional (lo dudo) pero desde luego sí soy un usuario más o menos nuevo y jóven (o eso creo yo). Y tras probar FCPX puedo decir que sí, es muy potente, mejora muchas cosas de FCP7 (algunas tan simples algunas como la interfaz, vista previa de efectos o demás) y tal, pero me parece un aborto de FCP. La línea de tiempo magnética es horrible, los temas… en fin…, y otras cuantas cosas más. No señores, no sé si que la esperanza me puede y me quiere convencer, pero me niego a creer que este es el futuro de la edición.
A río revuelto…
http://www.adobe.com/products/premiere/switch.html
Uno que ha editado con Moviola, Steinbeck, Betamax, Umatic, 1″ B y C, CMX, SONY, ACE, Grass Valley, Abekas, EMC2, AVID, Harri, EDIT, SMOKE, Premiere, After y FCP. Un editor es un editor, con una cuchilla o con el último software.
El hecho innegable es que a FCPX, le sobra la P. Es imposible editar una peli con él. No hay otro método de output que exportar, ya me dirás cómo vas a comunicarte con sonido o conformar para etalonaje. La dicotomía offline/online existe por razones de método, no sólo técnicas. El proceso de toma de decisiones de montaje está separado del acabado por cuestiones de producción, económicas y propiamente humanas. Ya cuando uno editaba publicidad en una pulgada había directores que se negaban a hacer offline, lo consideraban un retroceso ¿Porqué voy a ir a una suite más barata con la pasta que estoy pagando? Porque es más ágil, por ejemplo, te permite emplear más tiempo en la experimentación.
Si la EDL ha sobrevivido 35 años, con lo pobre que es en la transmisión de información. OMF, ese gran intento de estandarización de Avid más de 20. Ahora que XML, claramente multiplataforma, brinda un enorme futuro la vamos a abandonar…
Esto no invalida FCPX, simplemente no es una herramienta para profesionales del cine, TV y publicidad de alto presupuesto.
Llevo dos décadas escuchando colegas que entierran el negativo… diciendo oximorones como «¿Cuántos píxeles tiene en 35 mm.? (sic) y ahí sigue. Lo mismo las cintas, la gente olvida la relación calidad/coste. Por no hablar de la infumable calidad de las emisiones en TDT (creen que la compresión mpeg lo aguanta todo) o de la superioridad de los monitores de CRT.
Y cuantas grandes e innovadoras compañías se han estrellado por creer tener el mercado agarrado por los… Ampex, Quantel, Avid. Crear sistemas propietarios y estancos no es lo más recomendable.
Así que ojo, Apple. FC lo encumbramos los profesionales. Avid sigue ahí porque tiene un enorme parque de editores que lo saben llevar, repartidos por todo el mundo.
Y reto a cualquiera que me llame «viejo» (que lo soy, llevo 30 años editando) a que me dé un soft nuevecito y veremos quién lo lleva con prestancia antes. Entre tanto le enseñaré a leer EDLs, contar keycodes para atrás, o trucos mezclar con dos platos en tiempo real. Y él (o ella) también me enseñará cosas por el camino, que sólo el necio cree que lo sabe todo.
Así que a intercambiar información muchach@s, que esto no se acaba nunca.
Salud
interesante! library.creativecow.net/kobler_helmut/FCP-vs-Premiere-Pro/1
Final Cut X es un juguete, no una herramienta como era Final Cut Pro. Como bien se ha comentado más arriba se aprende rápido y es fácil de usar. Así ha perdido miles de usuarios profesionales pero ha ganado millones de usuarios «amateur» (chicos de 19 años, papis editores de la comunión de su hijo…). y de eso se trata. Ha hecho números y las cuentas salen más rentables así. Llevo 12 años editando y postproduciendo vídeo, 7 de ellos con Final Cut, y después haber probado más o menos a fondo el X y contrastar opiniones en foros profesionales, el sentir de desamparo profesional es el mismo en todo el mundo. Las únicas opiniones positivas vienen de aquellos que se dedican a la enseñanza de estos softwares, por obvias razones, y de aquellos que casi empiezan de cero en este campo y quedan deslumbrados con los flamantes iconitos de la manzana.
Por mucho que se actualice este software, el público al que va dirigido es muy distinto al público que lo hizo triunfar.
Saludos, tengo 34 años, y desde hace 13 años soy editor profesional, he tenido la oportunidad de trabajar a nivel profesional en los principales formatos de edicion tanto lineal como no lineal, pasando por los arcaicos editores AB roll, media 100, adobe, y Avid. Creo que eso me da derecho a opinar.
Hace 10 años escuche por ahi que el senor jobs estaba trabajando en un sistema de edicion no lineal, creado POR y PARA editores PROFESIONALES. Que habia hecho un foro preguntando a Editores de talla de MAESTROS de la edicion admirados por la gente que realmente sabe y ademas tiene los conocimientos tecnicos y artisticos que esta hermosa profesion nos ofrece, cuando escuche eso, dije… mmm, no existe nada como el Avid, si, y no me da verguenza decirlo, era avid y en ese entonces no crei que existiria una herramienta mejor que aquella. Pero llego el dia, tenia que hacer un trabajo muy grande y me arriesgue, tenia en mis manos el final cut pro 4 y me dije, vamos a ver si respondes, pues yo mi avid no lo cambio.
Y pues, resulta que en menos de 4 horas ya me habia acostumbrado a las herramientas, de un gran rendimiento, de nivel profesional, pero tambien intiutivo (ojo, digo intuitivo por que al ser hecho por editores, pensar que una herramienta esta en un lugar u otro no es muy dificil intuir que otro editor la pondria en un lugar determinado), que podia trabajar con time code! tanto en widescreen como en 4×3!
que podia manipular el audio de varias maneras! Automatica,o manual! No lo podia creer! Que en ese primer trabajo accidentalmente borre la media! Me queria morir! Pero cuando supe que existe una herramienta que se llama bach capture! Ahi le puse una vela al programa al pie de la computadora! Que podia exportar el video en el formato y las caracteristicas de video que me diera la gana, que podia conctarlo a una caja aja o kona, y trabajar ADEMAS con analogo, que podia llevarme el proyecto que estaba trabajando al lugar que yo quisiera, a otra ciudad, a otro pais, otra computadora, y no tener ningun tipo de problema. Que podia enrutar el audio, el video, el render o lo que yo quisiera al disco que yo desee.Luego de eso vino el multi cam, el color, la capacidad de leer multiformatos, y asi, me puedo hacer viejo y no termino de alabar a un programa de edicion Profesional que tenia como objetivo dar una solucion Practica y de gran nivel a los Editores que no en vano se quemaron las pestanas estudiando,leyendo, y preocupandose que el trabajo encomendado sea el mejor siempre. (Siempre Profesional)
Pero me encuentro ahora que estan sacando este programa final cut x, y que todos nosotros esperamos con ansias ese gran salto del 7 al X, pero nos hemos dado cuenta desafortunadamente que el programa que nosotros los «PRO» siempre hemos defendido se ha transformado en un programita de juguete que esta orientado a este nuevo mercado de wannabes que lo unico que desean es subir su videito de la fiesta de anoche a you tube.
Considero que vengo de la vieja escuela, pero eso no quiere decir que sea anticuado, que un verdadero editor es un balance de TECNICA y arte, que debe tener los conocimientos suficientes para poder resolver los problemas que en el dia a dia se presentan, y por lo que he estudiado hasta el momento el nuevo «I MOVIE X» no los ofrece.
Aquellos que alguna vez editaron en Media 100 recordaran la pesadilla que era editar sin un Viewer! Es verdad que es un programa que apunta al Tapeless, pero, y los archivos antiguos? O peor aun… Los proyectos anteriores?
Aquellos que somos editores y nos respaldamos de los sonidistas para la post de audio… Que vamos a hacer? Como enviare al diseñador el pequeño segmento de video que deseo que sea postproducido?
Es verdad que se han implementado cosas nuevas como el magnetic time line, pero, que feo e impractico es el time line. no posee reales canales de audio, no son facilmente manipulables los canales de video tienen muchos defectos, como los titulos, como hago un video mark in y un audio mark in por separado?
Sinceramente, no quisiera estar en los zapatos del programador que le vendio esta «genial idea» de cambiar al Final Cut Pro por el mutante I Movie X.
Como dije antes, este es un programa orientado a un mercado de gente que el el dia despues de la fiesta va a subir su edicion con efectitos Rococo, a you tube, por que no simplemente le nombraron I Movie semipro? o I movie X? Ahi si, mucha gente talvez se hubiera sacado el sombrero, y talvez comentado que es una herramienta de uso casero orientada a gente que el dia de manana, con esfuerzo desea llegar a ser profesional.
Esperemos que todas estas observaciones sean escuchadas por quienes manejan las riendas de nuestras herramientas de trabajo rectifiquen y el dia de manana saquen un Final Cut Pro 8 y calmen los animos de los verdaderos profesionales, que si bien es cierto no representamos el multimillonario mercado que representan los wannabe, somos nosotros quienes servimos de ejemplo y guia para aquellos que desean convertirse el dia de manana en verdaderos maestros de edicion.
http://www.macrumors.com/2011/07/07/apple-to-allow-additional-fcp-7-enterprise-licenses-and-more-on-fcp-x/
FINAL CUT PARA EL iPad
(ahora ya se entiende lo de Final Cut X)
http://www.macrumors.com/2011/07/07/apple-to-launch-ipad-hd-this-fall-alongside-pro-apps/
Estoy estupefacto… Una edición sin viever?
¿Quién decide el interfaz? ¿Un informático?
Pasé muchos años en Avid (antes en lightworks) y cambié a Final porque era mejor… Mucho me temo que me vuelvo a Avid (cuya última versión ha copiado los peores defectos de Final, sí…. pero al menos está pensado para editores)
Yo lo unico que le pedia al Final era que trabajara a 64 bits para mejorar su rendimiento y que recibiera archivos nativos, se lo tiraron….
Os habéis fijado que muchas de las carencias que tiene Final Cut X se podrían solucionar con los plugins de The Foundry?
Apple podría poner dinero para que adapten estos plugins y poder usarlos de serie en FC X aunque sean versiones más antiguas como Keylight en After Effects
http://www.thefoundry.co.uk/products/all/
Aunque me conformaría con que adaptaran los que hay ahora para Final Cut Pro 7:
http://www.thefoundry.co.uk/support/fcp/plug-ins/
La demo de Larry Jordan en el Supermeet de Londres:
http://www.fcp.co/final-cut-pro/tutorials/444-watch-larry-jordans-fcpx-demo-from-the-london-supermeet
Lo más preciso para definir FC X sería decir: Final Cut X es «la repanocha»
Lo que dice la RAE:
—–
repanocha
ser algo o alguien la ~.
1. loc. verb. coloq. Ser extraordinario por bueno, malo, absurdo o fuera de lo normal.
—–
Final Cut X es «bueno, malo, absurdo y fuera de lo normal»
Si podemos abrir los proyectos de Final Cut X en iMovie podriamos usar la opción de exportar XML
En iMovie ’08 está en Compartir > Exportar Final Cut XML
¿alguien lo puede confirmar?
La verdad, yo lo veo asi:
Cuando he visto el video explicando el Magnetic Timeline, y me he acordado de cuando estudiaba y montábamos las cosas con cinta, la súper 8, y las palancas y las ruletas y el copetín y de como ha ido cambiando la cosa con los años y no se de qué nos quejamos. Como la industria tiende de una vez por todas a lo digital.
Creo que Apple hace lo siguiente:
«Lo hacemos nuevo, lo primero y principal bajar la curva de aprendizaje para el estudiante o el amateur o el que viene de otro medio, hacemos clientes nuevos, y luego comparamos las críticas buenas con las malas. Si hay muchas malas, sacamos la actualización que estaba casi hecha cuando lo sacamos o incluso preparada. Y todos contentos. »
Ya cambiareis de idea ya. Apple siempre innova y avanza aunque se pegue ostias monumentales como esta, simplemente porque rectifica, aunque no reconozca que se ha equivocado.
Yo de todas maneras casi solo uso AfterEffects y Premiere, pero la manera de Actuar de Apple en esta caso es muy típica. ¿Pues no se hartaron de reirse del iPad y se han hartao de vender? Aunque un iPad no pueda compararse con un ordenador, hace exactamente lo mismo .
Este programa apunta a eso, me parece a mi
Realmente leo, escuxo comentarios de FCPX, Comento con profesionales de la industria de cine publicitaro de mi pais (chile) y nadie quiere este FCPX, porque su forma de trabajo resulta básica. Realmente no pensaron en la forma de trabajo mecanica y manual que era la maravilla para poder montar con este software, armados creativos. Por el momento, me quedo con el FCP 7, hasta que pueda por razones de mercado. Ojalá apple recapacite y haga algo prontamente. sino, veamos que marca presenta una alternativa PRO mejor.
Al final vas a tener razón Pedro! Todos los videotutoriales que encuentro de Final Cut Pro X son de niños de 12 años… Sinceramente, es muy triste
;P
Wao…Adquiri recientemente el Final cut Pro X para probarlo y definitivamente no me acostumbro. Es otra cosa. Soy de los que pienso que me quedare en Pro 7.
Como productor independiente, quien trabaja con un equipo de 3 creadores, para la mayoría de los trabajos en digital que realizo, FCPX está muy bien. No lo utilizaría para cine, pues es imposible. Después de haber trabajado unos cuatro micros con el, ha sido difícil regresar al FCP7 pues las ventajas de montaje de FCPX son muy buenas… En resumen, no es perfecto por sus carencias actuales, pero definitivamente en pocas actualizaciones os aseguro que será un estándar en la industria.
Aquí otro ‘viejo’ editor de 30 añitos.
Sólo mencionar que también existen los ‘hackintosh’ y que hay que estar prevenidos para lo que pueda suceder.
El mercado pro hace tiempo que no es la prioridad para apple, pero, para muchos, sus máquinas tampoco lo son.
Hoy día con poco más de 1000 € te montas un maquinón y le instalas el sistema o los sistemas que más te convengan. Muchos hemos abrazado los hackintosh porque llevamos años trabajando en entorno apple y nos costaria asumir otro sistema que funcione como mac o simplemente porque nuestra herrmanienta básica de trabajo sólo corre bajo dicho sistema.
El continente ? para quien quiera y lo pueda pagar…
No sé si es porque llevo dos días únicamente con él, pero en algunos aspectos me parece de juguete. No me puedo creer que en la previsualización de los clips no pueda moverme frame a frame. En FCP 7 con sólo detener el cursor en la pantalla podía deslizar el dedo y rápidamente encontrar el punto de corte que quería. Ahora es imposible. Tampoco deja hacer marcas de entrada y salida, hay que ir estirando el maldito marco amarillo.
¡¡Y a la hora de salvar??? alguien me puede decir como salvar el proyecto y en la carpeta que YO quiera??
Y cuando creas un proyecto?? siempre tiene que ser un «Event» con fecha? no puedo seleccionar la ubicación de donde quiero guardar el material que voy a importar o capturar?
No lo sé la verdad..quizá me precipite en estos comentarios, pero..alguno tenéis respuesta a estas dudas?
Gracias.
Con las flechas derecha e izquierda vas frame a frame, también puedes usar el skimmer, que se activa o desactiva con la tecla S, de esta forma moviendo el ratón sobre el clip verás los frames que quieras. Con «i» y «o» marcas la entrada y salida del rango.
Puedes elegir en que disco crear los eventos en la librería de eventos, te los guarda en una carpeta donde tiene todo el material organizado.
Salva automáticamente, lo cual evita que pierdas lo esitado si se va la luz o se cuelga.
Si te molestan las fechas puedes cambiar el nombre y puedes quitar la organización por grupos de fechas de la librería de eventos…
Vamos que todo lo que planteas se puede hacer, para mi no es un juguete…
Os Habla un diseñador gráfico que desde hace tiempo se vio forzado a entrar poquito a poco en el mundo de la edición. Yo lo que os digo, a los profesionales de la edición, que si sois profesionales de poco os debe importar que la nueva versión «X» se haya democratizado hacia un público más inmaduro en el area de la edición, a mi también me jode que me digan eso de «mi sobrino me lo hace», pues nada que tu sobrino te lo haga. Una cosa si es indudable, que a mi por lo menos no me importa el camino que una persona haya llevado para la realización de un producto siempre y cuando eso que estoy viendo esté en condiciones, quiero decir, que si ha tardado menos que otra persona en hacerlo, y el resultado es el mismo, eso es lo que al final importa. Saludos
Muy buena tu opinión.
buenas soy un editor no profesional que maneja el fcp7 bastante bien, y el nuevo es……… como un poco difícil de utilizar……… alguien me puede explicar……….. porque tengo que transcodificar todos los archivos cuando publicaban que se podría editar con archivos nativos de dslr (h264)…. y que no haya pistas separadas de audio y video????? me ha impresionado bastante encontrarme con esto, en el timeline te tienes que estar peleando por la colocación constantemente.¿por que no puedo hacer mas grande una pista o como se llame aquí donde van los archivos en el timeline?los paneles no he podido descolapsarlos para trabajar en diferentes monitores, me refiero al del timeline, quiero un timeline gigante!!!!!, lo único que me ha gustado es la interfaz oscura……. siiiii bien ya era hora !!!!!!! en cuanto a que un niño puede trabajar con el……….
hola.. nesecito saber .. porfa como instalo .. final cutx sin perder .. el final 7 gracias
Asi como apple le dio una patada en el culo a todos los editores profesionales!..weno¡ vamos todos a hacer lo mismo…Lo que tenemos que hacer es ir abandonando poco a poco todo lo que se refiera a apple incluso sus computadoras para que esta empresa se hunda definitivamente en el fango¡.
Me parece que ante todo tiene una gran ventaja, en el 90% del trabajo de un editor ahorra tiempo…. mucho tiempo…. y… el tiempo es oro….
Es un nuevo concepto de edición, todo lo nuevo… asusta… (¿recuerdan cuando aparecio el MAC OS X?)……. pero hay que probarlo… una vez que te acostumbras a él…. guuuaaaauuuu…. genial.
PRUEBENLO. Final Cut 7… es ya el pasado….
Quizas, lo único que teníamos que exigir a Apple, es que lo saque en castellano, crear algún tipo de plataforma o algo, para bombardearlos todos los días con «meil´s» pidiendo la traducción al castellano.
Salu2
pues a mi me parece que está genial, cuando coges el concepto y empiezas a controlarlo es mucho más rápido y eficiente que el FCP7, me parece que necesita más RAM que el anterior FCP7. Y lo mejor, para aquellos que se quejaban, en Enero vienen actualizaciones gordas, como la multicámara, etc…
Antes que nada quiero felicitar al Sr. Pedro Alvera por su excelente artículo, sin duda, de las exposiciones más interesantes, ecuánimes y sobretodo, más sugerentes, que al hilo de la polémica en torno al Final Cut Pro X, he podido encontrar en la red hasta el momento presente. Especialmente interesante, he encontrado sus referencias al papel del profesional de la edición en el momento presente y al que jugará en el futuro en la medida de lo que nos requieran nuestro mercado o mercados, y que deberían preocuparnos más a nuestra comunidad, que el hecho de que a unos les guste más un programa que otro, o que porque una firma comercial no satisfaga nuestras exigencias, elevemos una plegaria universal para que el dios de la edición castigue a Apple por su vileza… (no deja de sorprenderme, la indignación y la ira que despiertan la actitud arrogante y prepotente de aquellos, que para más inri, han adoptado como su estandarte, la fruta que un vez mordida llevó al hombre a su perdición…) Sres. cada cual hace con su dinero lo que quiere, y con su software lo que quiere o puede y del modo que cree que es mejor o la sirve para sus propósitos, que FCP7 es la mejor solución…fantástico, que lo es Avid…genial…, que lo es FCPX…adelante, que lo es Premier….de primera, aunque permitan que les diga que personalmente lo dudo, y si por alguna circunstancia tengo que optar por una migración de FCP7 a otras opciones, les aseguro que de momento no pasarán, por lo que lo que ofrezca Adobe, a parte de Photoshop, y no me voy a sentir menos «Profesional» o que el Dios de la edición por ello me cierre para siempre las puertas de acceso a su cielo…, durante muchos años fuí usuario de Premier y After Effects en PC, y por extensión y sin que nadie me pidiese mi parecer o si me podía interesar programas tales como Bridge, On Locatión, Encore, entre otras…Si lo que les ofrece Apple actualmente no les satisface o no cumple con sus necesidades u exigencias, no dejen por ello de informarse adecuadamente del entorno al que pretenden migrar, si esa es su intención, por que se pueden encontar con que lo que muchos de Uds. actualmente le reprochan a Apple, también se le puede aplicar con todos los honores a Adobe, una empresa cuya trayectoria está jalonada de versiones inestables, llenas errores, incompletas (los betas de pago en Mac) a precios no precisamente asequibles, buggs de todo tipo y para todos los gustos, que te deja sin actualizaciones o soporte en cuanto anunción la aparición de una nueva versión, dandoles lo mismo si lo que tienes al final funciona o no, pues de lo que se trata es de endiñarte la «Nueva Versión», que cuando has pasado por caja, no sabes si realmente es algo nuevo, o te han vuelto a levantar la camisa con un mero update, por que cuidado que de mercadología amigos, saben tanto o más que los de Apple….
Como he mencionado más arriba creo que los profesionales de la edición deberíamos reflexionar más sobre como esta profesión afronta el momento presente y que es lo que podemos esperar del futuro, y en que medida como colectivo podremos hacernos oir realmente, dejándonos de discusiones estériles, en las que parece que lo que se trata de dilucidar quién la tiene más larga: FCP7, Premier, Avid, FCPX… Si los profesionales queremos «Meter Caña», vamos a metarsela a Apple, a Microsoft, a Adobe, a Avid, a Autodesk, a Sony, y a todos aquellos que por razones de nuestra profesión, nos hacen bailar al son que ellos marcan, y que nunca han venido a pedirme mi opinión como «Profesional», considerándonos siempre que nos mantengamos fieles a sus siempre «nuevas propuestas», renovando nuestra condición de socios del selecto Club de los Editores Profesionales, abonando el coste de la licencia….mi posición actual, acertada o no, eso ya lo dirá el tiempo, es no cambiar mi FCP7, pues junto con mis macs que gozan de excelente salud, me cubren con creces mis necesidades y las de mis clientes (de momento ninguno me ha dicho así en confianza…¿Criaturita con que me estas editando?), y sólo me actualizaré cuando me sea estrictamente necesario, e independientemente de que FCPX sea un arma cargada de futuro, o porque con Avid o Premier, como si de cierta marca de desodorante masculino las señoras caen rendidas a nuestros pies, nos hacen más profesionales que nadie…
Para acabar feliz entrada y salida de año a todos y que el 2012 se ha prospero y provechoso….
Profesional=complicado ?? realmente creo que muchos de los «profesionales» que os estáis quejando aquí no os habéis ni molestado en probar FCPX… si lo hubierais probado, veríais que lo que se consigue con este nuevo software es un workflow mucho mas dinámico,… al precio de «reaprender» su uso (que no es lo mismo que volver a aprender todo) solo hay que reubicar los conocimientos ya que la mayoría de herramientas siguen allí…
También es verdad que el mundo de la edición esta evolucionando hacia lo digital… y que si hay cambios, los habrá para todos, no solo en apple… y si no tiempo al tiempo…
Final Cut X = !Movie X
Yo lo miro asi, solo pienso que Final Cut Pro 7 es la ultima version. No tenemos que comprar FCX. No tenemos que probarlo como comenta Garcia. Yo tambien gaste mas de $10,000 dolares en mi MacPro. Para que cambiarnos a Adobe or Vega u otros. Para que? Si con FC7 tenemos todo, especialmente para todos los que ya lo dominamos, para que ? . Apple solo mejoro !Movie y le puso el nombre de FCX…para poderlo vender. Asi que «Relax» sigan usando FC7 como la ultima version de Final Cut. y ahorren su dinero porque FC7 funciona, punto.
Soy profesional del medio desde hace 32 años, puedo decirles que vengo de la epoca de la moviola ya que otro sistema no había en el país en ese momento, luego pase por U-MATIC, luego por U-MATIC Hi Band, luego digital 1 digital2 y digital 3 previa pasada claro por maquiinas de 2 pulgadas para luego llegar a Beta Beta digital y blablabla sin mencionar experimentos de betamax vhs y bla bla bla he visto todo hata ahora hoy por hoy estoy en Final Cut 7 a pesar de que me lleva algun tiempo lograr expresarme con esta herramienta creo que es lo mejor conjuntamente con EDIUS hoy de Canopus, y veo lo que muchos FINAL X es aberrante, le hicieron una campaña publicitaria excelente eso se ve pero el producto final es aberrante y como dicen por ahí si los nuevos profesionales dejaran de saber cosas de campos interlaceado y demas pobre de ellos pues estan en peor posicion que mi cambio del analogo al digital, ya que el digital por ser una competencia tan abierta hoy soporta dies millones de formatos que las empresas realian para estar en el mercado y a la vez abaratar precios y competir por lo que les cuento que antes era no se BETA o U-MATIC ahora es dies mil codecs para un mismo formato como .avi mas todo el torrente xdcam avchd hd hdv y bla bla bla
suerte en pila heee muchachos por suerte soy de la VIEJA guardia lo bueno de todo esto es que aun tengo 47 años por lo que estaré aquí cuando los nuevos profesionales esten en funciones y no será una visión futurista sino que estaré ahí para verlos será divertido y se que aprendere muchisimo….en fin FUTURO allá vamos…esto me hace acordar la educaion en mi pais hace 40 años y la que existe ahora pensando que estan haciendo o creando esclavos ya que un pueblo inculto o de baja educacion tiende a ser un pueblo manejable por politicas internacionales y demas y creo que en nuestro oficio esta ocurriendo lo mismo creando una profesión mediocrizada para manejarlos a antojo te vendo esto y listo y alla vamos y compramos miren hacia afuera y me comentan saludos
¿Podrias ayudarme? Soy nuevo en esto de la edicion de video y no sé qué es lo que hago mal, pero cada vez que cierro FCP X no se guardan los textos que he puesto en los titulos.
Es decir, cuando vuelvo a abrir el programa, en el pryecto están los titulos pero sin los textos (a lo mejor queda alguno pero desordenado).
¿Que es lo que no sé hacer? Muchas gracias y un saludo.
Comprueba que estés trabajando con la última versión la 10.0.2
Otra cosa que puedes hacer es tirar las preferencias a la papelera.
Ya sé que soy un poco ‘tronco’, pero no entiendo eso de ‘tirar las preferencias a la papelera’. ¿Me lo puedes esxplicar, por favor?
En este artículo viene muy bien explicado:
http://www.larryjordan.biz/improving-fcp-x-performance/
Un saludo
Pingback: finalcutpro.es | ANÁLISIS: Final Cut Pro X 10.0.3
Hola porfavor soy novato en esto y quiero utilizar final cut pro x, bueno he editado un video de 20 minutos y quiero grabar a dvd para ver en la tv de amigos, como gravo, gracias por la contestacion.
ah, y si usted esta serca de valencia quisiera que me de un pequeño curso de esto si hay que pagar algo creo que no tendria problemas porque me urge aprender esto. he echo ediciones con pinacle 15 pero ya no me gusta.
mi telefono es 608128881 y si me deja su numero de movil me pondre en contacto con usted. gracias
creo que el sofware perfecto es softimage para 3d, nuke para postproducción, smoke para edicion.
controlas estos tres programas y lo haces todo.
Thanks for sharing your info. I truly appreciate your efforts and I
will be waiting for your further write ups thank you once
again.
Bueno un cordial saludo para todos. Hace dos años comenzó este foro, así que creo son muchos los cambios introducidos por Apple en FCPX. Ya tenemos la actualización 10.0.9 y sencillamente como empresa creemos que fue un gran acierto pasarnos de FCP7 al X. Trabajamos en Windows por años con Adobe Premier, hasta el CS3, y cuando atraídos por la curiosidad que nos despertaba el hecho de que en la mayoría de estudios de video o televisión (profesionales) utilizaran Mac y Final, en ese entonces la versión 5, decidimos pasarnos a Mac y Final 5, luego actualizamos hasta la versión y. Fue una excelente decisión. Cuando salió la versión X de Final compramos un Mac nuevo de 64 bits, y antes de comprar el Final X, descargamos la versión de prueba (Apple nos permitió utilizarla gratis por tres meses), también la versión de prueba de Premier CS6 y luego de jugar con ellos nos decidimos por Final Cut Pro X. Consideramos que ha sido la mejor decisión, aquí tiene razón Toni, creo que muchos (con todo respeto) repiten la críticas de algunos que no se han tomado la molestia de probarlo. En cuanto a Luis que hace un mes quiso hacer un DVD con FCPX, es sólo ir a File, Share y ahí está la opción de hacer el DVD, si no, ahí mismo le das Add Destination y lo agregas, y listo. Felicidades.