Recientemente cayó en mis manos la controladora Tangent Wave, una mesa que hace de interfaz para software de corrección de color (rebautizado recientemente como «color grading»). Tuve la oportunidad de probarla durante varias jornadas con fuego real, y aquí están las conclusiones.
En primer lugar he de decir que como editor que habitualmente corrige color en Final Cut Pro o Color, la primera gran sorpresa es utilizar una controladora para dicha tarea en lugar del ratón, así que la primera sensación es muy grata. Dicen los que saben que se gana en torno a un 30% de tiempo en comparación con utilizar el ratón. Pero no es sólo tiempo lo que se gana, sino mayor control, comodidad y sutileza en las correcciones. Como veis se trata de percepciones subjetivas, pero quien ha trabajado con una mesa de este tipo sabe a qué me refiero. La Tangent Wave es de peso ligerísimo y se entrega con una caja de cartón con asa y bien protegida de golpes que facilita mucho su embalaje y desembalaje rápido para llevarla de un sitio a otro. Viene acompañada únicamente de un cable USB, que le surte además de alimentación. Para trabajar con ella en Apple Color, basta con instalar el plug-in Wave Color Support, descargable directamente desde su página web.
Conviene recordar que es soportado por la versión 1.5 de Color o superiores. Además, la Tangent Wave permite trabajar de manera directa con el siguiente software:
- Assimilate – SCRATCH ( v4.0 or later)
- Iridas – SpeedGrade & FrameCycler
- RED – REDcineX
- Digital Film Technology – Bones
- Interactive Effects – Piranha & IFX Ant film
- Cineform – Neo4K & Neo3D
- The Pixel Farm – PF Clean
- Pomfort – SilverStack
- Marquise Technologies – MIST & OCEAN
- Sondor – ALTRA
Una vez instalado el plug-in, descubriremos entre nuestras aplicaciones a Wave Control Mapper, el software para configurar los botones y manejadores de la Wave al gusto. Inicialmente no hace falta configurar nada, ya que viene preconfigurada con los controles más habituales, pero conviene resaltar la facilidad de uso de este software. En palabras de mi experto amigo Pablo: «no puede ser más fácil», ya que se nos presenta en pantalla un realista dibujo a escala de la propia controladora, con todos sus botones y controles. Para modificar cualquiera de ellos basta con situar el ratón sobre él y hacer clic. Entonces nos aparecerá un menú con todas las funciones posibles y elegiremos la que queramos. Además con el botón derecho del ratón se puede ajustar la sensibilidad de las esferas y anillos al gusto… una gozada.

Al abrir Color tras instalar el plug-in, ha de aparecernos un mensaje en pantalla dándonos la opción de elegir el software controlador. Tendremos que seleccionar «Tangent Wave Color Plug-in v2.3» (o la versión que proceda), y continuar (Yes).

Si no nos aparece este mensaje, tendremos que activar su aparición en los ajustes de la sala Setup, pestaña User Prefs de Color. Lo haremos activando la casilla «Show Control Surface Dialog». Así la próxima vez que iniciemos Color nos aparecerá el mensaje de activación del plug-in.

Acto seguido veremos cómo los displays de la Wave muestran mensajes de que se está comunicando con Color.
Para operar con ella basta echar un vistazo al manual, aunque para empezar puede que sea suficiente con conocer estas cuatro o cinco pautas básicas:
Los botones que están bajo los displays nos llevan a las diferentes salas (rooms), en el mismo orden que las encontramos en Color (Setup / Primari In / Secondaries / Color FX, etc). Una vez activada la sala veremos cómo Color actualiza su interfaz, y los displays de la Wave hacen lo propio. Por ejemplo, en la Primary In, si actuamos sobre las bolas rojas, estaremos haciéndolo sobre los correctores de color circulares. Si actuamos sobre la rueda, estaremos operando sobre la luminancia de cada uno de los tres rangos de luz (shadow, midtone, highlight). Los pequeños botones con el dibujo de un círculo blanco junto a cada rueda sirven para resetear los parámetros de luminancia o crominancia. En el lado derecho de la Wave encontraremos, entre otros, los controles de transporte, para ir frame a frame, plano a plano o incluso avanzar o retroceder rápido con la rueda o jog. También en ese lado encontraremos los botones de Función (F1, F2, F3, etc), donde podremos salvar el proyecto (F9), resetear el grade (F8), etc. El equivalente en Color a Control+G, harto utilizado para comparar el antes y el después de corregir un plano (Toggle Grade), lo encontraremos en el noveno botón bajo los displays de la mesa.
Este es un breve resumen de los controles más utilizados, pero ante la duda, además del manual, conviene echar un vistazo a la aplicación Wave Control Mapper, que nos advierte de cada control a un golpe de vista.

En definitiva, en media hora escasa de uso nos hacemos con ella, la curva de aprendizaje es nula o inexistente y se adquieren una velocidad y fluidez asombrosas. Los únicos peros que le puedo poner son dos: su tamaño, que me parece algo grande para escritorios o mesas normales, si pretende acercarse a un usuario freelance o pequeñas productoras. A mi juicio le sobra la parte inferior, pretendidamente pensada para asuntos ergonómicos de apoyo de muñeca. El otro pero es el material de acabado en baquelita que le dan sensación de hueco y frágil; aunque bien pensado, esto último aligera su peso y facilita su portabilidad para quien la necesite. Pero vaya, ninguno de estos dos factores evitarán que me esté pensando seriamente adquirir una.
En España la distribuye entre otros Gráfica Directa y su precio es inferior a los 1.200 €+IVA.
13 comentarios
Pingback: finalcutpro.es | PRUEBA: Tangent Wave con Apple Color
Muy interesante opción para los coloristas freelance ;)
Lo próximo es una mesa de sonido ;)
A mi me parece que está mucho mejor organizada que la Euphonix, aunque el acabado de la Wave es un poco justito. En cualquier caso ambas funcionan de lujo. Yo me quedaría con esta porque quien sabe qué va a pasar con Euphonix ahora que pertenece a Avid.
Esperamos hacer un análisis pronto de la Euphonix, aunque mis primeras impresiones cuando la probé contigo fueron buenas.
Coincido con Jose Carlos. Mejor presentación y sensaciones con la Euphonix. Quizás un poco más complejo de entender el funcionamiento pero una vez en marcha muy cómoda. La Tangent tiene una sensación de «plástico» muy acentuada. Eso sí, facilísima puesta en marcha y se aprende en un minuto.
Creo que la Tangent necesita un ajuste de precio para poder competir ja que el PVP recomendado de la Euphonix es de 1250€.
Totalmente de acuerdo en 1) Se trabaja muchísimo mejor, más precisión y más velocidad con una superfície de este estilo. 2) El futuro de la Euphonix está comprometido por la compra de Avid.
Por cierto, aprovecho para felicitaros por el portal. Imprescindible.
Interesante. Lo que pasa es que a mi el programa Color se me queda grande. Sinceramente: no me hago con él. ¿Podrías poner aquí algunas nociones básicas?.
Hola, estoy empezando con Final Cut y la verdad esque al igual que Enrique, Color…se me queda grande. He intentado buscar alguna cosa por ahí pero no hay nada interesante.
¿Algún manual de Color básico?
Felicidades por el portal porque es increible. Gracias.
Hay una aplicación para el ipad que simula esta mesa de control del color, exactamente igual, con una precision buenísima y con un tamaño y precio (gratuita) increíbles.
vWave-lite
Pedro,
La página es genial, quiero pedirte un consejo y una pregunta:
¿Es posible acelerar los renders de color como en compressor o siempre es asi?
consejo: para trabajar con archivos 4k de red, siempre es conveniente pasar por apple pro rest 422(HQ) por medio de log and transfer o es mejor utilizar la herramienta de RED ONE redrushes??
con log and transfer me pasa lo mismo tarda 4.5 veces más de lo que dura el archivo, se puede acelerar ??
En primer lugar, felicidades por este portal.
Soy aficionado y desde un año utilizo Final.
Me uno a la peticion de Enrique y Diego, que nos enseñeis algunas nociones básicas de Color, ya que no he encontrado nada por internet.
Gracias y enhorabuena por el portal. Es de mucha utilidad.
Hola Buenos días, no se como crear una consulta sobre un problema con Color. No consigo ver el clip. Solo se ven unas manchas rojas como si fuesen las marcas sobreexpuestas del clip. y cuando pulso en video output de las preferencias, no me deja seleccionar el monitor aunque lo reconoce.
Muy interesante la app vWave-lite para iPad
http://www.tangentdevices.co.uk/products_vWave.asp
En la web de Tangent Devices hay un video de como usar la Wave con Apple Color
http://www.tangentdevices.co.uk/training_basic.asp
A ver si se animan y hacen otros para DaVinci Resolve y Adobe Speedgrade
¿Habéis probado la Wave con Final Cut X?
Saludos
Muy interesante la app vWave-lite para iPad
En la web de Tangent Devices hay un video de como usar la Wave con Apple Color
A ver si se animan y hacen otros para DaVinci Resolve y Adobe Speedgrade
¿Habéis probado la Wave con Final Cut X?
Saludos