Facebook Twitter Instagram
    Recientes
    • REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos
    • REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox
    • NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA
    • ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo
    • NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro
    • NOTICIA: Apple desvela el M2 Pro y el M2 Max
    • NOTICIA: Nuevas LUMIX S5 II y S5 IIx con deteción de fase
    • VÍDEO: Presentación de DaVinci Resolve para iPad
    Twitter YouTube Facebook RSS
    finalcutpro.es
    • Inicio
    • Categorías
      • Breves
      • General
      • Apple
      • Final Cut Pro: Básico
      • Final Cut Pro X
      • Final Cut Pro: Avanzado
      • DaVinci Resolve
      • Entrevistas
      • Reviews
      • DVD Studio Pro
      • Compressor
    • Vídeos
    • Contacto
    • Quiénes somos
    finalcutpro.es
    You are at:Home»DaVinci Resolve»REVIEW: Gigabyte AERO 15 OLED con DaVinci Resolve

    REVIEW: Gigabyte AERO 15 OLED con DaVinci Resolve

    0
    By Juan Ugarriza on 16 septiembre 2019 DaVinci Resolve, General

    En esta web hemos hecho varias reviews de portátiles de Apple, pero esta vez nos interesaba probar un equipo con Windows por varios motivos. El fundamental es la aparición de los NVIDIA Studio Drivers, unos controladores pensados para los equipos profesionales de imagen, más allá de los tradicionales drivers para jugadores. Paralelamente, varios fabricantes de portátiles han lanzado equipos muy interesantes bajo la marca RTX Studio Laptops, que cuentan con tarjetas gráficas de alto rendimiento que queríamos probar principalmente con DaVinci Resolve, pero también con REDCINE-X PRO por motivos que explicaremos más adelante.

    Nvidia y Gigabyte han tenido la amabilidad de prestarnos unos días un Gigabyte AERO 15 OLED XA para estos tests. Se trata de un equipo con un procesador i7-9750H con 6 núcleos a 2.6Ghz de frecuencia base y 4.5Ghz en turbo. El portátil lleva 16GB de RAM DDR4 2667 y un NVMe Intel de 512GB. Sin duda lo mas destacable es su espectacular pantalla OLED UHD (3840x2160px) y la GPU Nvidia GeForce RTX 2070 con Max-Q Design de 8GB. Sus conexiones principales son USB 3.1 Gen1, HDMI 2.0, Thunderbolt 3 y Gigabit Ethernet. El equipo tiene un precio en España de unos 2.400€.

    Como decíamos, lo primero que llama la atención es la pantalla OLED. A pesar de ser la versión «más mate» de las ofrecidas por Gigabyte, tiene los reflejos típicos de estos monitores. El contraste es formidable y al probarlo con Netflix nos encontramos la primera sorpresa. No solo reproduce el contenido en 4K/UHD, sino que además es capaz de reconocer HDR, concretamente la versión HDR10. Los contenidos de Netflix lucen como nunca los habíamos visto en una pantalla de ordenador. No es normal comprar un portátil de este precio para ver series y películas, pero se trata de un bonus interesante para los creadores de contenido. Como extra, el portátil también reconoce el sonido Dolby Atmos, aunque este apartado no es uno de sus fuertes, ya que el audio no es especialmente destacable a nivel de hardware. También podremos ver YouTube en 4K HDR.

    El teclado nos ha gustado mucho, principalmente que disponga de un teclado numérico completo en la parte derecha. Esto hace que algunas teclas tengan una disposición extraña, pero es cuestión de acostumbrase. Lleva iluminación RGB y el control de Gigabyte permite configurarlo como queramos, desde llamativos efectos, a un color fijo con la intensidad deseada.

    En rendimiento bruto, los el test de Geekbench nos ha dado 5.314 con un núcleo y 22.473 en multicore, lo esperado para este i7. En el caso de la RTX 2070 en OpenCL se ha ido a 214.752, un resultado extraordinario para un portátil. Pensemos que la AMD 580 que llevan varios equipos de Apple de escritorio, da algo más de la mitad de esa cifra. Y por supuesto, señalar que la NVIDIA lleva CUDA, importante para algunos programas de posproducción.

    Hablando ya del uso con Resolve, el comportamiento se ve marcado por el procesador, pero especialmente por la tarjeta gráfica. Como es tradición, hacemos el Candle Test con los siguientes resultados:

    • 09 Blur Nodes – 24fps
    • 18 Blur Nodes – 24fps
    • 30 Blur Nodes – 20fps
    • 66 Blur Nodes – 09fps
    • ——
    • 01 TNR Node – 24fps
    • 02 TNR Nodes – 24fps
    • 04 TNR Nodes – 24fps
    • 06 TNR Nodes – 17fps

    Los resultados son equiparables a una estación de trabajo de escritorio de gama media y se podrían comparar con el test que hicimos a un iMac Pro 2017 – Xeon 3.0Ghz 10 núcleos – Radeon Pro Vega 64. Bien es cierto que el rendimiento de las diferentes versiones de DaVinci Resolve puede variar, pero no deja de ser un resultado muy notable. En este artículo y en sus comentarios podéis ver detalles del Candle Test en diferentes máquinas.

    Hay que decir que Resolve (y creemos que ningún software de posproducción actual) no es capaz de representar HDR de forma directa en la pantalla del portátil y ni siquiera 10bits en el caso de DaVInci en Windows, por lo que en corrección de color no se puede sacar todo el rendimiento teórico de la pantalla. Los 10bits están soportados en las últimas versiones de los drivers para RTX, pero hace falta que los programas vayan incorporando esta función, como ya ha hecho Adobe Premiere en Windows o el propio Resolve en macOS.

    Trabajando con media habitual, como ProRes, DNx o H264, el portátil se mueve con mucha soltura. Los archivos RAW sin compresión también funcionan bien, puesto que aquí el NVMe interno tiene una gran velocidad y la RTX 2070 puede brillar. Hay que decir que el ordenador arranca en menos de 20 segundos y que los programas se abren muy rápidamente.

    Caso aparte son los archivos RAW de RED. Vamos a detenernos en esto porque ese sido una de los puntos más brillantes de este AERO. Como sabréis, tradicionalmente los .R3D son brutos muy complicados de manejar por dos motivos, su enorme resolución (hasta 8K) y la forma en que están codificados. Para poder verlos, es necesario en primer lugar decodificarlos/descomprimirlos y después revelarlos. Hasta ahora, la primera operación la hacía la CPU y la segunda la GPU. Esto es lo que sigue pasando en DaVinci Resolve, por lo que un .R3D 8K apenas puede reproducirse en tiempo real en este portátil a 1/8 de la resolución original.

    La gran novedad es que, hace unos meses, RED anunció un acuerdo con NVIDIA mediante el cual toda la operación podría hacerse en la GPU, multiplicando el rendimiento de los equipos con .R3D. El primer software capaz de utilizar esta función es el REDCINE-X PRO, así que no dudamos en probarlo para anticipar cuál será la mejora de rendimiento cuando el resto de programas lo incorporen.

    Efectivamente, esta mejora con archivos de RED es realmente impactante, sobre todo cuando te das cuenta de que un portátil es capaz de mover R3D a 8K a resolución completa. Cualquiera que haya trabajado con este material se dará cuenta de la locura que esto supone. Bien es cierto que el equipo está al límite en 8K full res y dependiendo de la resolución y compresión no llega a hacer play en tiempo real, pero esta mejora hace que podamos ver un futuro muy prometedor en este campo. Pensamos que las versiones del AERO con i9 y RTX 2080 llegarán a reproducir 8K en todas sus resoluciones y compresiones.

    No podemos esperar a que DaVinci Resolve y el resto de programas de posproducción (algunos ya lo están haciendo) incorporen el nuevo SDK de RED. La creación de dailies, reproducción y render se van a acelerar de forma espectacular. Aquí podemos ver el i7 y la 2070 cuando reproducen 8K R3D en tiempo real.

    La duración de la batería viene marcada por la pantalla OLED. Con un uso normal aguanta bastantes horas, pero si forzamos la CPU/GPU y, sobre todo, si vemos vídeos en HDR, vamos a tener que tener cerca la aparatosa fuente de alimentación.

    Otro apartado que hay que destacar es el de los ventiladores. Como era previsible, el ordenador hace ruido siempre y si lo forzamos sopla de forma muy considerable. No hemos visto thermal throttling aparente y el rendimiento parece no caer en reproducción continuada, pero el ruido de los dos ventiladores es bastante llamativo.

    En definitiva, este elegante portátil, junto con los drivers Studio de Nvidia, son una gran opción para los creadores de contenido audiovisual que usen Windows. Y, por supuesto, es una gran máquina para jugadores.

    DaVinci Resolve Gigabyte nvidia resolve
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Ugarriza

    Montaje y color.

    Related Posts

    REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    Leave A Reply

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    En finalcutpro.es no guardamos ningún dato personal de nuestros usuarios. Puedes participar en los comentarios si lo deseas pero no se te pide que aportes tu nombre real, tu correo electrónico ni cualquier otro dato personal.
    Política de Privacidad

    DaVinci Resolve 18.1
    • Recientes
    • Populares
    • Entrevistas
    11 marzo 2023

    REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos

    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    21 junio 2011

    ESPECIAL: Final Cut Pro X ya disponible

    26 diciembre 2013

    HARDWARE: Dale una segunda juventud a tu viejo Mac Pro

    27 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X es futuro

    23 junio 2011

    OPINIÓN: Final Cut Pro X. Así, no.

    10 noviembre 2020

    ENTREVISTA: Marc Bach, editor y colorista

    4 noviembre 2019

    ENTREVISTA: El etalonaje de «Dolor y gloria» por Chema Alba

    14 mayo 2018

    ENTREVISTA: Miguel Ángel Doncel, CEO de SGO – Mistika

    30 abril 2018

    ENTREVISTA: Luis M. López Soriano, un realizador de altura

    Comentarios recientes
    • Claudia en TRUCO: Recuperar audio/video en la línea de tiempos
    • Leonik P. en TRUCO: Cambiar la conexión de los clips en FCPX
    • Marcus Joelby (@marcusjoelby) en VÍDEO: Dolby Vision en DaVinci Resolve Studio 18
    • Albert en TUTORIAL: HDR con DaVinci Resolve y UltraStudio 4K Extreme 3
    • MICAELA en TRUCO: Descargar vídeos de YouTube con JDownloader
    Encuestas

    ¿Qué programas de montaje usas en 2023?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Archivo de encuestas
    Acerca de

    finalcutpro.es

    Información en español sobre el mundo de la posproducción.

    Administradores: Pedro Alvera y Juan Ugarriza.

    Recientes
    11 marzo 2023

    REVIEW: AtomX CAST. Realización multicámara low cost de Atomos

    1 febrero 2023

    REVIEW: Blackmagic RAW en FCP con BRAW Toolbox

    30 enero 2023

    NOTICIA: Sony anuncia dos cámaras PTZ 4K basadas en IA

    23 enero 2023

    ANÁLISIS: MacBook Pro M2 Max para vídeo

    18 enero 2023

    NOTICIA: Apple presenta el nuevo Mac mini con chips M2 y M2 Pro

    Creative Commons License finalcutpro.es se publica bajo licencia Creative Commons. | Política de cookies | Política de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}